SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensionado de Estructuras Cuarto Curso Arquitectura  Curso 	2010/2011 DES01 . CTE-EHE.  Bases de Cálculo. Acciones
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN  www.codigotecnico.org PARTE I:   Disposiciones Generales – Condiciones técnicas y adm. PARTE II:	  Documentos Básicos (DB)
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN(II) DOCUMENTO BÁSICO SE .    Seguridad Estructural
CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN(III) DOCUMENTO BÁSICO SE .    Seguridad Estructural (II) ,[object Object]
Documentación del proyecto y obra.
Requisitos de Capacidad portante (resistencia y estabilidad) y de aptitud de servicio (rigidez)                 Estados Límites
Flecha, desplome y vibración.
Coeficientes de seguridad aplicable a cada tipo de acción con carácter general, independientemente del tipo de material.,[object Object]
Flecha de forjados entre1/300 y 1/500 según elemento constructivo dañable (conflicto con EHE).
Asientos de cimentación en el documento de cimientos.
Posibilidades y opciones adicionales:
Cómo adoptar cualidades por la vía de ensayos.
Criterios para peritar la seguridad de los edificios ya construidos.,[object Object]
DIMENSIONADO DE ESTRUCTURAS SEGÚN CTE (I) Comprobación estructural: - Situacionesdeterminantes de dimensionado  	- Acciones y modelos adecuados 	- Análisis estructural con métodos de cálculo adecuados 	- Verificar que no se sobrepasan los estados límites para las 			situaciones de dimensionado. 2. Verificaciones de los efectos del paso del tiempo - Acciones químicas, físicas y biológicas 	- Acciones variables repetidas 3. Situaciones de dimensionado: -  Persistentes: condiciones normales de uso  	- Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado (no accident.) 	- Extraordinarias: condiciones excepcionales en las que se 	puede 			encontrar o puede estar expuesto el edificio (accidentales).
DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.) Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas,  puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos estructurales para las que  ha sido concebido. Se clasifican en: I). Estados Límite Últimos (ELU): son los que, de ser superados, suponen un  riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio de  la estructura o  por colapso total o parcial del mismo. I.a: ELU. Equilibrio:a nivel de estructura o elemento estructural. I.b. ELU. Por Deformaciónexcesiva. Por Transformación en un mecanismo Por Rotura de sus elementos o de sus uniones  Por Inestabilidad de sus elementos incluyendo efectos por corrosión o fatiga
DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.) Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas,  puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos estructurales para las que  ha sido concebido. Se clasifican en: II). Estados Límite de Servicio (ELS): son los que, de ser superados, afectan al confort o el bienestear de los usuarios o de terceras personas, al correcto funcionamiento del edificio o a la apariencia de la construcción.  II.a. Deformaciones: flechas, asientos o desplomes.  II.b. Vibraciones II.c. Daños o deterioros que afecten a la apariencia, durabilidad o funcionalidad.
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor característico (Ak): Valor en que la acción  tiene una probabilidad del  95% de que sea menor  (MET. PROBABILISTA)
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor de cálculo (Ad): Resultado de multiplicar el valor característico de la acción por el coeficiente parcial de seguridad de las acciones gf(MÉTODO DETERMINISTA)
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor característico de la resistencia del hormigón (Rk): Valor en que la resistencia del material  tiene una probabilidad del 95% de que sea mayor.
ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN CLASIFICACIÓN POR SU NATURALEZA Acciones directas Acciones indirectas CLASIFICACIÓN POR SU CARÁCTER Y SU VARIACIÓN EN EL TIEMPO Acciones Permanentes (G) Acciones Permanentes de Valor no Constante (G*) Acciones Variables (Q) Acciones Accidentales (A) CLASIFICACIÓN POR SU VARIACIÓN EN EL ESPACIO Acciones Fijas Acciones libres
CTE. SE-AE: GC. Permanente
CTE. SE-AE: Carga Permanente.  Anejo C (II)
CTE. SE-AE: Carga Permanente           Anejo C (III)
Carga Permanente:  tabiquería y cerramientos Tabiquería ordinaria (<1,2 kN/m2, espesor<0,08m.): 1 kN/m2 Cerramientos habituales edificación : (3-3,5m. de altura entre forjados) fachadas comunes (ladrillo,..)		6-8  	kN/m               	 fachadas pesadas (aplacado,..):		8-10 	kN/m    	 muros división viv.(1/2 pie): 		5-6 	kN/m          	 petos-antepechos: 			4 	kN/m
CTE. SE-AE: PESOS  ESPECÍFICOS MATERIALES           Anejo C   (V)
CARGAS PERMANENTES DE VALOR NO CONSTANTE G
CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (Modelos probabilísticos)
CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (CTE-SE-AE)
CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (CTE-SE-AE) ,[object Object]
Acciones sobre barandillas y elementos divisorios:,[object Object]
SOBRECARGAS DE NIEVE (CTE  SE-AE) mcoeficiente de forma de la cubierta: Inclinación <30º:	m=1 Inclinación >60º:	m=0 Faldones con limahoyas:Si está inclinado en sentido contrario, y la semisuma de las inclinaciones,  b, es mayor de 30º, el factor de forma de ambos será de 2,0; en otro caso será m= 1+b/30.
TREN DE CARGAS DE TRÁFICO
ACCIÓN TÉRMICA(SE-AE) Temperaturas ambiente extremas según Anejo E. En elementos a la intemperie, como tª mínima la extrema y como máxima 	 en verano la extrema del ambiente incrementada según tabla 3.7.
         ACCIONES ACCIDENTALES A. ACCIONES SÍSMICA (Norma sismorresistente NCSE- 02)
SOBRECARGAS DE VIENTO. (CTE  SE-AE) ,[object Object],qe = qb · ce · cp qbpresión dinámica del viento, simplificadamente0.5 kN/m2 	(valores más precisos en ANEJO D) cecoeficiente de exposición, variable con la altura en función del grado de aspereza 	del entorno. (tabla 3.4.)
sobrecargas de viento. (CTE  SE-AE) cpcoeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación de la superficie 	 respecto al viento (3.5 y 3.6.) ,[object Object]
Coeficiente eólico de naves y construcciones diáfanas(cpi):,[object Object]
         ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
         ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
         ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
         ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELU (Persistente o transitoria)
VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELU (II): (Extraordinaria y accidental)
VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELS (I): COMBINACIÓN CARACTERÍSTICA
VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELS (II): COMBINACIÓN FRECUENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar
 
Articulo charlys
Articulo charlysArticulo charlys
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Procedimientos Uno
 
Norma e 030
Norma e 030Norma e 030
Norma e 030
Rodolfo Romero
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
Academia de Ingeniería de México
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
DepartamentoTecnico
 
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteRne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteReiser De Mendoza Lara
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
DarylJeffreyZenderRa
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientopatrick_amb
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
Juan Soto
 
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOSAMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
Academia de Ingeniería de México
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
Pool Escamilo
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
Cristian Chavez
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

La actualidad más candente (18)

51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
 
Articulo charlys
Articulo charlysArticulo charlys
Articulo charlys
 
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
 
Norma e 030
Norma e 030Norma e 030
Norma e 030
 
20080826 e.030
20080826 e.03020080826 e.030
20080826 e.030
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
 
Diseño estructural
Diseño estructuralDiseño estructural
Diseño estructural
 
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistenteRne2006 e 030 diseño sismo resistente
Rne2006 e 030 diseño sismo resistente
 
Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450Libro traducido 436 450
Libro traducido 436 450
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 
2. metrado de cargas
2. metrado de cargas2. metrado de cargas
2. metrado de cargas
 
05 sismo resistencia (1)
05 sismo resistencia (1)05 sismo resistencia (1)
05 sismo resistencia (1)
 
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOSAMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
AMORTIGUAMIENTO ADICIONAL PARA REDUCIR EFECTOS SíSMICOS
 
Diseño por capacidad pique
Diseño por capacidad piqueDiseño por capacidad pique
Diseño por capacidad pique
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de EdificacionesIngeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 1: Análisis Sísmico de Edificaciones
 

Destacado

Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
Demarcación de Gran Canaria
 
Codigo edificacion caba
Codigo edificacion cabaCodigo edificacion caba
Codigo edificacion caba
lloberas
 
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
Accesibilidad. código técnico de la edificación.Accesibilidad. código técnico de la edificación.
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
José María
 
Presentacion PFC
Presentacion PFCPresentacion PFC
Presentacion PFC
molgar
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Leonardo ENERGY
 
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterDTest examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
MasterD
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
CongresoAPEGA
CongresoAPEGACongresoAPEGA
CongresoAPEGA
May Escutia
 
Panel de Cype estructuras
Panel de Cype estructurasPanel de Cype estructuras
Panel de Cype estructuras
David Pérez
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Salomon Alcoba Trujillo
 
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competenciasBIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
Universidad Europea de Madrid
 
Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]manolopegna
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraPablo Ruiz
 
Proyectos ict
Proyectos ictProyectos ict
Proyectos ict
Carlos Cabrera Pareja
 
prueba 2
prueba 2prueba 2

Destacado (16)

Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
Ponencia ‘El cumplimiento energético y el aislamiento acústico de los cerrami...
 
Codigo edificacion caba
Codigo edificacion cabaCodigo edificacion caba
Codigo edificacion caba
 
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
Accesibilidad. código técnico de la edificación.Accesibilidad. código técnico de la edificación.
Accesibilidad. código técnico de la edificación.
 
Presentacion PFC
Presentacion PFCPresentacion PFC
Presentacion PFC
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
 
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterDTest examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
Test examenes oficiales oposiciones bomberos - MasterD
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
CongresoAPEGA
CongresoAPEGACongresoAPEGA
CongresoAPEGA
 
Panel de Cype estructuras
Panel de Cype estructurasPanel de Cype estructuras
Panel de Cype estructuras
 
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitecturaManual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
Manual de diseño de estructuras de acero y madera para arquitectura
 
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competenciasBIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
BIM Manager Estructural: Experiencia y competencias
 
Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]Eficiencia energética 1[1]
Eficiencia energética 1[1]
 
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obraLeccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
Leccion nº 01_(07-08) eltos ha puesta obra
 
Proyectos ict
Proyectos ictProyectos ict
Proyectos ict
 
prueba 2
prueba 2prueba 2
prueba 2
 

Similar a Des01 basesacciones 2010-2011

Calculista Quilicura Huechuraba.pdf
Calculista Quilicura Huechuraba.pdfCalculista Quilicura Huechuraba.pdf
Calculista Quilicura Huechuraba.pdf
Arquitecto Chile
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
Adrian Enriquez Paredes
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Mayra Rivas Ruzo
 
Calculista Concón +56941055309
Calculista Concón +56941055309Calculista Concón +56941055309
Calculista Concón +56941055309
ARQUITECTOREACACONCO
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Julio Terrones
 
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloEjemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloAnibal Estrada Muñoz
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Calculista Antofagasta
Calculista AntofagastaCalculista Antofagasta
Calculista Antofagasta
ClculoEstructuralArq
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
lonchito74
 
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptxGrupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Alex Cayo
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
juancho2294
 
Calculista Algarrobo
Calculista AlgarroboCalculista Algarrobo
Calculista Algarrobo
Juan Luis Menares
 
Diseno por desempeno.pptx
Diseno por desempeno.pptxDiseno por desempeno.pptx
Diseno por desempeno.pptx
SalUrbinaFaras
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
Victor Miguel Alcázar Flor
 
Calculista Santo Domingo
Calculista Santo DomingoCalculista Santo Domingo
Calculista Santo Domingo
ARQUITECTOTUNQUN
 

Similar a Des01 basesacciones 2010-2011 (20)

Calculista Quilicura Huechuraba.pdf
Calculista Quilicura Huechuraba.pdfCalculista Quilicura Huechuraba.pdf
Calculista Quilicura Huechuraba.pdf
 
Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07Constr albanileria cap07
Constr albanileria cap07
 
Fabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cteFabricas ejemplo cte
Fabricas ejemplo cte
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
 
Calculista Concón +56941055309
Calculista Concón +56941055309Calculista Concón +56941055309
Calculista Concón +56941055309
 
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillosEjemplo cálculo de muro de ladrillos
Ejemplo cálculo de muro de ladrillos
 
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrilloEjemplo de cálculo de muros de ladrillo
Ejemplo de cálculo de muros de ladrillo
 
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - TalaganteCalculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
Calculista Estructuras Calera de Tango - Talagante
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Calculista Antofagasta
Calculista AntofagastaCalculista Antofagasta
Calculista Antofagasta
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
 
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
Uso-de-Tecnicas-Geoelectricas-Para-La-Deteccion-de-Fugas-Sobre-La-Integridad-...
 
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptxGrupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
Grupo 5_Diseño por Desempeño de una Estructura (1).pptx
 
Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5Memoria 2 x2.5
Memoria 2 x2.5
 
Calculista Algarrobo
Calculista AlgarroboCalculista Algarrobo
Calculista Algarrobo
 
Diseno por desempeno.pptx
Diseno por desempeno.pptxDiseno por desempeno.pptx
Diseno por desempeno.pptx
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
Calculista Santo Domingo
Calculista Santo DomingoCalculista Santo Domingo
Calculista Santo Domingo
 

Más de Universidad Europea de Madrid

Pres1 collab research_Dublin_150913
Pres1 collab research_Dublin_150913Pres1 collab research_Dublin_150913
Pres1 collab research_Dublin_150913
Universidad Europea de Madrid
 
BIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
BIM como herramienta de Integración en Talleres de TecnologíaBIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
BIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
Universidad Europea de Madrid
 
Foro bim ceu_26sep12
Foro bim ceu_26sep12Foro bim ceu_26sep12
Foro bim ceu_26sep12
Universidad Europea de Madrid
 
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildingsEvolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
Universidad Europea de Madrid
 

Más de Universidad Europea de Madrid (8)

Pres1 collab research_Dublin_150913
Pres1 collab research_Dublin_150913Pres1 collab research_Dublin_150913
Pres1 collab research_Dublin_150913
 
BIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
BIM como herramienta de Integración en Talleres de TecnologíaBIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
BIM como herramienta de Integración en Talleres de Tecnología
 
Foro bim ceu_26sep12
Foro bim ceu_26sep12Foro bim ceu_26sep12
Foro bim ceu_26sep12
 
Puente De Arganzuela
Puente De ArganzuelaPuente De Arganzuela
Puente De Arganzuela
 
Pasarela Cascara
Pasarela CascaraPasarela Cascara
Pasarela Cascara
 
C4 Postesado Edificación(II) 10 Nov10
C4 Postesado Edificación(II) 10 Nov10C4 Postesado Edificación(II) 10 Nov10
C4 Postesado Edificación(II) 10 Nov10
 
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
 
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildingsEvolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
Evolution and sustainability of in-situ concrete flat in office buildings
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Des01 basesacciones 2010-2011

  • 1. Dimensionado de Estructuras Cuarto Curso Arquitectura Curso 2010/2011 DES01 . CTE-EHE. Bases de Cálculo. Acciones
  • 2. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN www.codigotecnico.org PARTE I: Disposiciones Generales – Condiciones técnicas y adm. PARTE II: Documentos Básicos (DB)
  • 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN(II) DOCUMENTO BÁSICO SE . Seguridad Estructural
  • 4.
  • 6. Requisitos de Capacidad portante (resistencia y estabilidad) y de aptitud de servicio (rigidez) Estados Límites
  • 7. Flecha, desplome y vibración.
  • 8.
  • 9. Flecha de forjados entre1/300 y 1/500 según elemento constructivo dañable (conflicto con EHE).
  • 10. Asientos de cimentación en el documento de cimientos.
  • 12. Cómo adoptar cualidades por la vía de ensayos.
  • 13.
  • 14. DIMENSIONADO DE ESTRUCTURAS SEGÚN CTE (I) Comprobación estructural: - Situacionesdeterminantes de dimensionado - Acciones y modelos adecuados - Análisis estructural con métodos de cálculo adecuados - Verificar que no se sobrepasan los estados límites para las situaciones de dimensionado. 2. Verificaciones de los efectos del paso del tiempo - Acciones químicas, físicas y biológicas - Acciones variables repetidas 3. Situaciones de dimensionado: - Persistentes: condiciones normales de uso - Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado (no accident.) - Extraordinarias: condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o puede estar expuesto el edificio (accidentales).
  • 15. DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.) Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos estructurales para las que ha sido concebido. Se clasifican en: I). Estados Límite Últimos (ELU): son los que, de ser superados, suponen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio de la estructura o por colapso total o parcial del mismo. I.a: ELU. Equilibrio:a nivel de estructura o elemento estructural. I.b. ELU. Por Deformaciónexcesiva. Por Transformación en un mecanismo Por Rotura de sus elementos o de sus uniones Por Inestabilidad de sus elementos incluyendo efectos por corrosión o fatiga
  • 16. DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.) Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos estructurales para las que ha sido concebido. Se clasifican en: II). Estados Límite de Servicio (ELS): son los que, de ser superados, afectan al confort o el bienestear de los usuarios o de terceras personas, al correcto funcionamiento del edificio o a la apariencia de la construcción. II.a. Deformaciones: flechas, asientos o desplomes. II.b. Vibraciones II.c. Daños o deterioros que afecten a la apariencia, durabilidad o funcionalidad.
  • 17. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)
  • 18. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor característico (Ak): Valor en que la acción tiene una probabilidad del 95% de que sea menor (MET. PROBABILISTA)
  • 19. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor de cálculo (Ad): Resultado de multiplicar el valor característico de la acción por el coeficiente parcial de seguridad de las acciones gf(MÉTODO DETERMINISTA)
  • 20. MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista) Valor característico de la resistencia del hormigón (Rk): Valor en que la resistencia del material tiene una probabilidad del 95% de que sea mayor.
  • 21. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN CLASIFICACIÓN POR SU NATURALEZA Acciones directas Acciones indirectas CLASIFICACIÓN POR SU CARÁCTER Y SU VARIACIÓN EN EL TIEMPO Acciones Permanentes (G) Acciones Permanentes de Valor no Constante (G*) Acciones Variables (Q) Acciones Accidentales (A) CLASIFICACIÓN POR SU VARIACIÓN EN EL ESPACIO Acciones Fijas Acciones libres
  • 22. CTE. SE-AE: GC. Permanente
  • 23. CTE. SE-AE: Carga Permanente. Anejo C (II)
  • 24. CTE. SE-AE: Carga Permanente Anejo C (III)
  • 25.
  • 26. Carga Permanente: tabiquería y cerramientos Tabiquería ordinaria (<1,2 kN/m2, espesor<0,08m.): 1 kN/m2 Cerramientos habituales edificación : (3-3,5m. de altura entre forjados) fachadas comunes (ladrillo,..) 6-8 kN/m fachadas pesadas (aplacado,..): 8-10 kN/m muros división viv.(1/2 pie): 5-6 kN/m petos-antepechos: 4 kN/m
  • 27. CTE. SE-AE: PESOS ESPECÍFICOS MATERIALES Anejo C (V)
  • 28. CARGAS PERMANENTES DE VALOR NO CONSTANTE G
  • 29. CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (Modelos probabilísticos)
  • 30. CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (CTE-SE-AE)
  • 31.
  • 32.
  • 33. SOBRECARGAS DE NIEVE (CTE SE-AE) mcoeficiente de forma de la cubierta: Inclinación <30º: m=1 Inclinación >60º: m=0 Faldones con limahoyas:Si está inclinado en sentido contrario, y la semisuma de las inclinaciones, b, es mayor de 30º, el factor de forma de ambos será de 2,0; en otro caso será m= 1+b/30.
  • 34. TREN DE CARGAS DE TRÁFICO
  • 35. ACCIÓN TÉRMICA(SE-AE) Temperaturas ambiente extremas según Anejo E. En elementos a la intemperie, como tª mínima la extrema y como máxima en verano la extrema del ambiente incrementada según tabla 3.7.
  • 36. ACCIONES ACCIDENTALES A. ACCIONES SÍSMICA (Norma sismorresistente NCSE- 02)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
  • 41. ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
  • 42. ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
  • 43. ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:
  • 44. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELU (Persistente o transitoria)
  • 45. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELU (II): (Extraordinaria y accidental)
  • 46. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELS (I): COMBINACIÓN CARACTERÍSTICA
  • 47. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELS (II): COMBINACIÓN FRECUENTE
  • 48. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Combinación de Acciones. ELS (III): COMBINACIÓN CASI PERMANENTE
  • 49. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Coeficientes Parciales de Seguridad MODIFICACIONES EHE 08: Se podrá reducir el coeficiente parcial de seguridad del hormigón hasta 1,40 en el caso general y hasta 1,35 en el caso de elementos prefabricados, cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones: En el caso de elementos prefabricados en posesión de un Distintivo Oficialmente Reconocido, podrá usarse el coeficiente de seguridad para el hormigón de 1,35 para sus características mecánicas propias o asociadas a la puesta en obra, siempre y cuando las piezas suministradas se acompañen de unas instrucciones que permitan controlar el montaje en la obra conforme a lo establecido en el capítulo XVII para el control intenso del montaje de elementos prefabricados. Dichas instrucciones de montaje tendrán que ser incorporadas al programa de control de la obra.
  • 50. VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE) Coeficientes se Simultaneidad
  • 51. DEFORMACIONES (CTE-SE) 1. FLECHAS - ELS
  • 52. DEFORMACIONES (CTE-SE) 2. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES - ELS
  • 54. Dimensionado de Estructuras Cuarto Curso Arquitectura Curso 2010/2011 DES01 . CTE-EHE. Bases de Cálculo. Acciones