SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO MOTOR
MSc. Rony Pinto
COMPONENTES BÁSICOS DE LA FORMACIÓN FÍSICA MOTRIZ
a) Formación Física:
b) Formación Perceptivo Motriz:
Formación Corporal-Postural
Formación Orgánica Funcional
Formación Perceptiva
Formación Motora
MSc. Rony Pinto
FORMACIÓN CORPORAL-POSTURAL
SE REFIERE A
DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR
A TRAVÉS DE
-ADECUADA FUNCIONALIDAD DE LA ARQUITECTURA ARTICULAR
-FORMACIÓN DE SOSTÉN Y PROTECCIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR
IMPLICA
ATENDER UN ADECUADO EQUILIBRIO-ALINEACIÓN, FIJACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE CADA NÚCLEO DE MOVIMIENTO O
GRUPO ARTICULAR-MUSCULAR
CONDICIONADO POR
SOMATOTIPO, BIOTIPOLOGÍA, EDAD CRONOLÓGICA, SEXO, EDAD BIOLÓGICA, ENTRENAMIENTO, ALIIMENTACIÓN ETC..
PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
DETERMINANTE PARA
MSc. Rony Pinto
CAPACIDADES FÍSICAS COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN
CORPORAL-POSTURAL
-La Fuerza: capacidad del músculo de generar tensión ante determinada
resistencia física estática ó dinámica
PUEDE SER
PURA Ó ESTÁTICA POTENCIA Ó DINÁMICA EXPLOSIVA
EL PRINCIPIO DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ES LA SOBRE CARGA
MSc. Rony Pinto
-FLEXIBILIDAD CORPORAL: Grado de amplitud articular de todo el cuerpo
Puede ser
Movilidad Articular Elasticidad Muscular
EL PRINCIPIO DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD CORPORAL ES
LA REPETICIÓN
FORMACIÓN ORGÁNICA FUNCIONAL
SE REFIERE A
Desarrollo de las principales funciones del organismo: cardiovascular,
Respiratorio, termogenética, endocrino y digestivo
En resumen
AL METABOLISMO
DETERMINANTE PARA
-Una adecuada formación de base
-El logro del alto rendimiento
-Preservación y logro de la salud
-Regularidad y eficiencia productiva
La capacidad física que predomina es la RESISTENCIA, en especial la AERÓBICA
MSc. Rony Pinto
FORMACIÓN PERCEPTIVA
Se refiere
Al desarrollo de la capacidad relacional del hombre con el medio
supone
Una adecuada estructuración, ajuste y reelaboración permanente de lo
Espacial-temporal-objetal y de la percepción del propio cuerpo.
aparece
Función Exteroceptiva:
Predominio informativo sobre lo
espacial-temporal-objetal
Función interoceptiva - propioceptiva:
Percepción del propio cuerpo
La relación de estas sensaciones propioceptivas – interoceptivas con las
exteroceptivas permiten situar el cuerpo-movimiento en el mundo exterior
en resumen
(este desarrollo se rige por las leyes céfalo-caudal y próximo distal de maduración)
MSc. Rony Pinto
CAPACIDADES MOTORAS O COORDINATIVAS DE PREDOMINIO
EN EL DESARROLLO PERCEPTIVO
SON
-La coordinación
-El equilibrio
-El ritmo
-La velocidad
-La agilidad
El sistema de predominio de la Formación Perceptiva es el Sistema Nervioso
MSc. Rony Pinto
DESARROLLO ESPACIAL
(Todo lo que rodea al sujeto)
Se establece que
La organización espacial es consecuencia de un progresivo proceso
Integrativo, diferenciado individualmente y que tienen su origen en las
acciones sensorio-motrices
Nociones espaciales
-Direcciones y sentidos
-Diferentes distancias
-Espacios determinados
-Diferentes situaciones
-Diferentes alturas
-Diferentes niveles
-Diferentes figuras y formas
-Seguimientos espaciales - objetales
MSc. Rony Pinto
Internalización de las nociones de duración, transcurrir, sucesión
intervalo
DESARROLLO RÍTMICO TEMPORAL
Se refiere a
Se requiere
Actividades de gran contenido rítmico-espacial-vivencial
tales como
-Ritmo y movimiento como unidad
-Ritmos lentos, medianos y rápidos
-Ritmos progresivamente acelerados y desacelerados
-El pulso, lento, mediano, rápido
(marcar el pulso con el cuerpo, moverse dentro del pulso, el pulso y el ritmo, creación de ritmos
dentro de diferentes pulsos, bandas rítmicas)
-Juegos rítmicos
-El silencio rítmico
-Cambios rítmicos
-Ajuste a estructuras rítmicas
-Creación de estructuras rítmicas
-Ciclos rítmicos
-Etc..
MSc. Rony Pinto
DESARROLLO OBJETAL
Se refiere
Adecuado desarrollo de la capacidad del hombre al mundo de los objetos
Se relaciona con
Desarrollo espacial – temporal y evoluciona paralelamente a lo sensoperceptivo
del propio cuerpo
Se inicia con
Un período de indiferenciación y progresivamente culmina con el logro de criterios
comunes que permiten una clasificación de los objetos en categorías permanentes
Estas son
-Diferentes tamaños: grandes, medianos y pequeños
-Diferentes pesos: livianos y pesados
-Diferentes texturas: lisa, rugosa, suave y áspera
-Diferentes consistencias: blandas y duras
-Diferentes formas: regulares, irregulares
MSc. Rony Pinto
PERCEPCIÓN DEL PROPIO CUERPO
Significa
Eje del desarrollo total del hombre; es el primer medio de percepción
y de expresión del niño, resultado de una conducta total, plena de
sentido, contenido y significación.
posee
Etapas de desarrollo: estructuración, ajuste y reelaboración permanente
Se requiere un conocimiento de
-Del cuerpo como totalidad
-De las diferentes partes del cuerpo
-De las posibilidades y límites en cuanto a:
. Generar fuerza
. La magnitud de la elasticidad muscular, movilidad articular y flexibilidad corporal de mi cuerpo
esfuerzos o trabajos prevalentemente aeróbicos y anaeróbicos
. Resolver problema-situaciones físico-motrices.
. Obtener performances o rendimientos-resultados económicos, óptimos o máximos.
. La plasticidad coordinativa y de acervo motor
-De su capacidad expresiva
-De su capacidad instrumental en general
MSc. Rony Pinto
FORMACIÓN MOTORA
Se refiere a
Adecuado desarrollo de las principales capacidades motrices o funciones
Motrices predeterminadas por la naturaleza humana: desplazarse, tomar
peso, cambiar el peso, rebotar, saltar, girar, balancear, pasar, recibir, frenar
golpear etc.…
supone
Un proceso racionalmente sistematizado y relacionado con los procesos
de maduración, crecimiento y aprendizaje
Orientado a
-Desarrollo, exploración y reconocimiento de las principales capacidades de la motricidad humana
-Una variabilidad de cantidad y calidad de las experiencias psicomotoras
-Perfeccionamiento de los esquemas motores disponibles
-El logro de una buena forma de movimiento
MSc. Rony Pinto
CAPACIDADES MOTORAS O COORDINATIVAS
COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA
SON
-La Coordinación: capacidad-habilidad integradora por excelencia, neuromuscular
-El Equilibrio: habilidad de moverse eficazmente reequilibrando las fuerzas que
dirigen el movimiento en relación al control de la ley de gravedad: dinámicas ó
estáticas.
-La Velocidad Motora: Capacidad-habilidad de coordinar eficazmente un movi-
miento en el menor tiempo posible.
La agilidad: Capacidad-habilidad del hombre de coordinar dinámica y eficazmente
cambiando las posiciones, niveles, alturas y direcciones del cuerpo en el menor
tiempo posible.
El Ritmo: Capacidad-habilidad del hombre, integradora y funcional de la conducta
Capacidad global de ajuste y cambio de la dinámica motora.
MSc. Rony Pinto
EN RESUMEN
Los cuatro ejes de la Formación Física-Motriz:
La Formación Perceptiva
La Formación Motora
La Formación Corporal-Postural
La Formación Orgánica-Funcional
Se integran y surgen en la HABILIDAD MOTORA, expresión final observable
y operativa en las CAPACIDADES del hombre.
A partir de éstos, se formulan objetivos, se seleccionan contenidos, se crean y
organizan actividades, se instrumentan principios y criterios metodológicos, se
Seleccionan recursos didácticos y finalmente criterios de evaluación
MSc. Rony Pinto
CONSIDERACIONES FINALES
El Desarrollo Motor es el conjunto de cambios que se producen en la actividad
Motriz de cada individuo durante su vida; surge a partir de tres procesos:
Maduración, Crecimiento y Aprendizaje.
Dentro del proceso del Desarrollo Motor se podrá distinguir algunas variables:
-Características del aprendizaje y los objetos con los que interactúa
-El medio en que se produce el proceso de aprendizaje (instalaciones, reglamentos)
-Experiencias anteriores del aprendiz: qué habilidades aprendió anteriormente? Cómo,
Cuándo y Por qué?
-Dificultades que plantean en la clase (grado de dificultades)
MSc. Rony Pinto
La educación psicomotriz, según Pierre Vayer
permite lograr en el niño:
A. El desarrollo corporal (motriz), relacionado al control del movimiento
en sí mismo.
B. Desarrollo mental (cognitivo), un buen control motor permite la
Adquisición de nociones básicas.
C. Desarrollo emocional (social y afectivo), un niño que puede moverse
descubrir el mundo es un niño bien adaptado y feliz.
MSc. Rony
Pinto
Lagache, establece tres nociones esenciales para la educación
psicomotriz que intervienen en el desarrollo logrando la interiorización
del esquema corporal.
1.- La noción del propio cuerpo:
La construcción del esquema corporal (organización de las sensaciones relativas
a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior), juega un papel
Fundamental en el desarrollo del niño, ya que dicha organización es el punto de partida
de sus Diversas posibilidades de acción.
. El primer objeto que el niño percibe es su propio cuerpo.
. Diferencia la satisfacción y el dolor.
. Logra movilizaciones y desplazamientos.
. Percibe sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas.
. Su cuerpo es el medio de interactuar y relacionarse con el medio ambiente
2.- La noción de objeto.
Para adquirir un conocimiento del objeto, es necesario descubrir los principales
elementos del mundo de los objetos: tiempo, espacio, número, textura, color, son
los principales elementos del mundo de los objetos con los que el niño interactúa,
logrando:
.Permanecer despierto.
.Aprender a fijar un objeto con la mirada y también al dejar de fijarlo.
.Por la presión y las manipulaciones en posición sedente, empieza a conocer las
primeras nociones de dentro, fuera, arriba, abajo, etc.
.La noción de color esta unida a la experiencia visual y debe estar impregnada de
la acción corporal.
.El niño construye sus primeras nociones del espacio (aquí, allí, cerca, lejos, nociones de
fronteras, de límites) a través del reptar, gateo, marcha, etc.
.Las nociones de tiempo que se adquieren con la capacidad motriz.
Los movimientos preparan para las operaciones lógicas, estructurando la percepción
del objeto.
El niño aprende las palabras mediante la manipulación y la percepción de los objetos.
3.- La noción de los demás
l medio donde el niño vive, juega un papel preponderante en su desarrollo y está
strechamente relacionado a la actividad motriz y sensorial del niño. Estas relaciones
on los demás están dominadas por la satisfacción de dos necesidades complementarias
y fundamentales: necesidad de seguridad y de autonomía progresiva.
as primeras relaciones y el clima afectivo determinan la elaboración de la autonomía
progresiva:
El conocimiento del otro, inicialmente la madre, luego el padre, hermanos y después
tros niños.
La relación de amistad que genera el campo afectivo: por un lado sentimientos de
simpatía e interés, y por otro lado, sentimientos de decepción, frustración, celos, etc.
La colaboración con los demás.
El respeto a lo ajeno, que le permite al niño aceptar las nociones de permiso,
prohibición, reglas, leyes, etc., que conforman la
Lo invitamos a que siga investigando sobre las implicaciones
del Desarrollo Motor en los niños, jóvenes y adultos, para que
comparta sus experiencias con los demás y, asegurar de esta manera un
crecimiento profesional en este campo.
gracias
MSc. Rony Pinto
“DEMOS UNA MANO PARA AYUDAR, PERO NO SIEMPRE AYUDEMOS LLEVANDO DE LA MANO”
Bibliografía
López, Mario (2004) módulo Desarrollo Motor, diplomado internacional Pedagogía de la Motricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del-desarrollo-humano-de-jung
Teoria del-desarrollo-humano-de-jungTeoria del-desarrollo-humano-de-jung
Teoria del-desarrollo-humano-de-jung
Luis Toledo Samanamud
 
Attivitamotoriasportcas
AttivitamotoriasportcasAttivitamotoriasportcas
Attivitamotoriasportcasimartini
 
Los instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freudLos instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freud
Lorena Rachath Ramírez
 
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
Antoine Pezé
 
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugal
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugalMedios de entrenamiento con balon miguel angel portugal
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugalJuan Manuel Martin Alfonso
 
Badminton numérique
Badminton numériqueBadminton numérique
Badminton numérique
jc WECKERLE
 
Feedback negativo ma costruttivo
Feedback negativo ma costruttivoFeedback negativo ma costruttivo
Feedback negativo ma costruttivo
Christine Gallaire
 
Exercício gr+3vs3+gr+jk
Exercício gr+3vs3+gr+jkExercício gr+3vs3+gr+jk
Exercício gr+3vs3+gr+jk
passederutura
 
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
Juan Manuel Navarrete
 
Litigare bene tra colleghi - Paolo Ragusa
Litigare bene tra colleghi -  Paolo RagusaLitigare bene tra colleghi -  Paolo Ragusa
Litigare bene tra colleghi - Paolo Ragusa
Vulcanica Mente
 
Etapas del psicoanálisis
Etapas del psicoanálisisEtapas del psicoanálisis
Etapas del psicoanálisis
lauramelendro120495
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
WilmanAndres1
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO Colorado Vásquez Tello
 
Appunti di PNL
Appunti di PNLAppunti di PNL
Appunti di PNL
Willy Bin
 
5 stadi dello sviluppo di un gruppo
5 stadi dello sviluppo di un gruppo5 stadi dello sviluppo di un gruppo
5 stadi dello sviluppo di un gruppo
Marcello Missiroli
 
3 les styles de management
3   les styles de management3   les styles de management
3 les styles de management
NASSIMA1970
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Julieta Ceron
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del-desarrollo-humano-de-jung
Teoria del-desarrollo-humano-de-jungTeoria del-desarrollo-humano-de-jung
Teoria del-desarrollo-humano-de-jung
 
Attivitamotoriasportcas
AttivitamotoriasportcasAttivitamotoriasportcas
Attivitamotoriasportcas
 
Los instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freudLos instintos y sus destinos freud
Los instintos y sus destinos freud
 
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
La priorisation par l'empathie : pourquoi l'écoute nous fait-elle tant grandir ?
 
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugal
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugalMedios de entrenamiento con balon miguel angel portugal
Medios de entrenamiento con balon miguel angel portugal
 
Badminton numérique
Badminton numériqueBadminton numérique
Badminton numérique
 
Feedback negativo ma costruttivo
Feedback negativo ma costruttivoFeedback negativo ma costruttivo
Feedback negativo ma costruttivo
 
Exercício gr+3vs3+gr+jk
Exercício gr+3vs3+gr+jkExercício gr+3vs3+gr+jk
Exercício gr+3vs3+gr+jk
 
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Litigare bene tra colleghi - Paolo Ragusa
Litigare bene tra colleghi -  Paolo RagusaLitigare bene tra colleghi -  Paolo Ragusa
Litigare bene tra colleghi - Paolo Ragusa
 
Etapas del psicoanálisis
Etapas del psicoanálisisEtapas del psicoanálisis
Etapas del psicoanálisis
 
La Pnl
La PnlLa Pnl
La Pnl
 
Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud Psicología del yo Anna Freud
Psicología del yo Anna Freud
 
Grupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticosGrupos de encuentro gestálticos
Grupos de encuentro gestálticos
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: GOLPEO
 
Appunti di PNL
Appunti di PNLAppunti di PNL
Appunti di PNL
 
5 stadi dello sviluppo di un gruppo
5 stadi dello sviluppo di un gruppo5 stadi dello sviluppo di un gruppo
5 stadi dello sviluppo di un gruppo
 
3 les styles de management
3   les styles de management3   les styles de management
3 les styles de management
 
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
Psicomotricidad y trastornos psicomotores.
 

Destacado

Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Ektwr1982
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
pablo caserio
 
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Didáctica y clase de educación física  a. ramirezDidáctica y clase de educación física  a. ramirez
Didáctica y clase de educación física a. ramirezUniversidad de Guayaquil
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
shammys
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motrices
carmenburbano
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sicayony
 
Juegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motricesJuegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motricesSuzannepe
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motrices
maria perez
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADGaby Crz
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaBryan Mina
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 

Destacado (20)

Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
Aportes de la educación física al aprendizaje y desarrollo motor en la etapa ...
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Raul gomez 1
Raul gomez 1Raul gomez 1
Raul gomez 1
 
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Didáctica y clase de educación física  a. ramirezDidáctica y clase de educación física  a. ramirez
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 
Las Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo MotricesLas Bases Perceptivo Motrices
Las Bases Perceptivo Motrices
 
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
Destrezas perceptivo motoras en el aprendizaje escolar 2012
 
Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Juegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motricesJuegos y actividades perceptivo motrices
Juegos y actividades perceptivo motrices
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
capacidades motrices
capacidades motricescapacidades motrices
capacidades motrices
 
Capacidades físico motrices
Capacidades físico motricesCapacidades físico motrices
Capacidades físico motrices
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDAD
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 

Similar a desarrollo motor

Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoElideth Nolasco
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaJAIROGARVA
 
Diferencia entre educación física y deporte
Diferencia entre educación física y deporteDiferencia entre educación física y deporte
Diferencia entre educación física y deporteElideth Nolasco
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Jose Rodriguez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
ANYISCECILIAMARTINEZ
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
4toAoMPIIFDPANDO
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
tachigutierrezdioses
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_marcos-toro
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Joel Muñoz Urbina
 
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaIETI SD
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
EMMAREYESROMERO1
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
GimenaFloresVargas
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
ManuelAponzaPaz
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest33e581d
 
Habilidades psicomotrices
Habilidades psicomotrices Habilidades psicomotrices
Habilidades psicomotrices
Diego R
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 

Similar a desarrollo motor (20)

Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Capacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primariaCapacitacion edufisica basica primaria
Capacitacion edufisica basica primaria
 
Diferencia entre educación física y deporte
Diferencia entre educación física y deporteDiferencia entre educación física y deporte
Diferencia entre educación física y deporte
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Psicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docxPsicomotricidad.docx
Psicomotricidad.docx
 
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizajePrograma de habilidades básicas para el aprendizaje
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimientoEnseñanza y az de habilidades   adquisición progresiva del movimiento
Enseñanza y az de habilidades adquisición progresiva del movimiento
 
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
 
psicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptxpsicomotricidad.pptx
psicomotricidad.pptx
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana Flores vargas gimena  desarrollo motor en la estimulacion temprana
Flores vargas gimena desarrollo motor en la estimulacion temprana
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
5_JUEGOS_PARA_EL_DESARROLLO_PERCEPTIVO_M.doc
 
Fundamentos de la ed psicomot 2013
Fundamentos de la ed psicomot 2013Fundamentos de la ed psicomot 2013
Fundamentos de la ed psicomot 2013
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Habilidades psicomotrices
Habilidades psicomotrices Habilidades psicomotrices
Habilidades psicomotrices
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

desarrollo motor

  • 2. COMPONENTES BÁSICOS DE LA FORMACIÓN FÍSICA MOTRIZ a) Formación Física: b) Formación Perceptivo Motriz: Formación Corporal-Postural Formación Orgánica Funcional Formación Perceptiva Formación Motora MSc. Rony Pinto
  • 3. FORMACIÓN CORPORAL-POSTURAL SE REFIERE A DESARROLLO DEL APARATO LOCOMOTOR A TRAVÉS DE -ADECUADA FUNCIONALIDAD DE LA ARQUITECTURA ARTICULAR -FORMACIÓN DE SOSTÉN Y PROTECCIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR IMPLICA ATENDER UN ADECUADO EQUILIBRIO-ALINEACIÓN, FIJACIÓN Y NORMALIZACIÓN DE CADA NÚCLEO DE MOVIMIENTO O GRUPO ARTICULAR-MUSCULAR CONDICIONADO POR SOMATOTIPO, BIOTIPOLOGÍA, EDAD CRONOLÓGICA, SEXO, EDAD BIOLÓGICA, ENTRENAMIENTO, ALIIMENTACIÓN ETC.. PRESERVACIÓN DE LA SALUD Y EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO DETERMINANTE PARA MSc. Rony Pinto
  • 4. CAPACIDADES FÍSICAS COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN CORPORAL-POSTURAL -La Fuerza: capacidad del músculo de generar tensión ante determinada resistencia física estática ó dinámica PUEDE SER PURA Ó ESTÁTICA POTENCIA Ó DINÁMICA EXPLOSIVA EL PRINCIPIO DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ES LA SOBRE CARGA MSc. Rony Pinto
  • 5. -FLEXIBILIDAD CORPORAL: Grado de amplitud articular de todo el cuerpo Puede ser Movilidad Articular Elasticidad Muscular EL PRINCIPIO DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD CORPORAL ES LA REPETICIÓN
  • 6. FORMACIÓN ORGÁNICA FUNCIONAL SE REFIERE A Desarrollo de las principales funciones del organismo: cardiovascular, Respiratorio, termogenética, endocrino y digestivo En resumen AL METABOLISMO DETERMINANTE PARA -Una adecuada formación de base -El logro del alto rendimiento -Preservación y logro de la salud -Regularidad y eficiencia productiva La capacidad física que predomina es la RESISTENCIA, en especial la AERÓBICA MSc. Rony Pinto
  • 7. FORMACIÓN PERCEPTIVA Se refiere Al desarrollo de la capacidad relacional del hombre con el medio supone Una adecuada estructuración, ajuste y reelaboración permanente de lo Espacial-temporal-objetal y de la percepción del propio cuerpo. aparece Función Exteroceptiva: Predominio informativo sobre lo espacial-temporal-objetal Función interoceptiva - propioceptiva: Percepción del propio cuerpo La relación de estas sensaciones propioceptivas – interoceptivas con las exteroceptivas permiten situar el cuerpo-movimiento en el mundo exterior en resumen (este desarrollo se rige por las leyes céfalo-caudal y próximo distal de maduración) MSc. Rony Pinto
  • 8. CAPACIDADES MOTORAS O COORDINATIVAS DE PREDOMINIO EN EL DESARROLLO PERCEPTIVO SON -La coordinación -El equilibrio -El ritmo -La velocidad -La agilidad El sistema de predominio de la Formación Perceptiva es el Sistema Nervioso MSc. Rony Pinto
  • 9. DESARROLLO ESPACIAL (Todo lo que rodea al sujeto) Se establece que La organización espacial es consecuencia de un progresivo proceso Integrativo, diferenciado individualmente y que tienen su origen en las acciones sensorio-motrices Nociones espaciales -Direcciones y sentidos -Diferentes distancias -Espacios determinados -Diferentes situaciones -Diferentes alturas -Diferentes niveles -Diferentes figuras y formas -Seguimientos espaciales - objetales MSc. Rony Pinto
  • 10. Internalización de las nociones de duración, transcurrir, sucesión intervalo DESARROLLO RÍTMICO TEMPORAL Se refiere a Se requiere Actividades de gran contenido rítmico-espacial-vivencial tales como -Ritmo y movimiento como unidad -Ritmos lentos, medianos y rápidos -Ritmos progresivamente acelerados y desacelerados -El pulso, lento, mediano, rápido (marcar el pulso con el cuerpo, moverse dentro del pulso, el pulso y el ritmo, creación de ritmos dentro de diferentes pulsos, bandas rítmicas) -Juegos rítmicos -El silencio rítmico -Cambios rítmicos -Ajuste a estructuras rítmicas -Creación de estructuras rítmicas -Ciclos rítmicos -Etc.. MSc. Rony Pinto
  • 11. DESARROLLO OBJETAL Se refiere Adecuado desarrollo de la capacidad del hombre al mundo de los objetos Se relaciona con Desarrollo espacial – temporal y evoluciona paralelamente a lo sensoperceptivo del propio cuerpo Se inicia con Un período de indiferenciación y progresivamente culmina con el logro de criterios comunes que permiten una clasificación de los objetos en categorías permanentes Estas son -Diferentes tamaños: grandes, medianos y pequeños -Diferentes pesos: livianos y pesados -Diferentes texturas: lisa, rugosa, suave y áspera -Diferentes consistencias: blandas y duras -Diferentes formas: regulares, irregulares MSc. Rony Pinto
  • 12. PERCEPCIÓN DEL PROPIO CUERPO Significa Eje del desarrollo total del hombre; es el primer medio de percepción y de expresión del niño, resultado de una conducta total, plena de sentido, contenido y significación. posee Etapas de desarrollo: estructuración, ajuste y reelaboración permanente Se requiere un conocimiento de -Del cuerpo como totalidad -De las diferentes partes del cuerpo -De las posibilidades y límites en cuanto a: . Generar fuerza . La magnitud de la elasticidad muscular, movilidad articular y flexibilidad corporal de mi cuerpo esfuerzos o trabajos prevalentemente aeróbicos y anaeróbicos . Resolver problema-situaciones físico-motrices. . Obtener performances o rendimientos-resultados económicos, óptimos o máximos. . La plasticidad coordinativa y de acervo motor -De su capacidad expresiva -De su capacidad instrumental en general MSc. Rony Pinto
  • 13. FORMACIÓN MOTORA Se refiere a Adecuado desarrollo de las principales capacidades motrices o funciones Motrices predeterminadas por la naturaleza humana: desplazarse, tomar peso, cambiar el peso, rebotar, saltar, girar, balancear, pasar, recibir, frenar golpear etc.… supone Un proceso racionalmente sistematizado y relacionado con los procesos de maduración, crecimiento y aprendizaje Orientado a -Desarrollo, exploración y reconocimiento de las principales capacidades de la motricidad humana -Una variabilidad de cantidad y calidad de las experiencias psicomotoras -Perfeccionamiento de los esquemas motores disponibles -El logro de una buena forma de movimiento MSc. Rony Pinto
  • 14. CAPACIDADES MOTORAS O COORDINATIVAS COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA SON -La Coordinación: capacidad-habilidad integradora por excelencia, neuromuscular -El Equilibrio: habilidad de moverse eficazmente reequilibrando las fuerzas que dirigen el movimiento en relación al control de la ley de gravedad: dinámicas ó estáticas. -La Velocidad Motora: Capacidad-habilidad de coordinar eficazmente un movi- miento en el menor tiempo posible. La agilidad: Capacidad-habilidad del hombre de coordinar dinámica y eficazmente cambiando las posiciones, niveles, alturas y direcciones del cuerpo en el menor tiempo posible. El Ritmo: Capacidad-habilidad del hombre, integradora y funcional de la conducta Capacidad global de ajuste y cambio de la dinámica motora. MSc. Rony Pinto
  • 15. EN RESUMEN Los cuatro ejes de la Formación Física-Motriz: La Formación Perceptiva La Formación Motora La Formación Corporal-Postural La Formación Orgánica-Funcional Se integran y surgen en la HABILIDAD MOTORA, expresión final observable y operativa en las CAPACIDADES del hombre. A partir de éstos, se formulan objetivos, se seleccionan contenidos, se crean y organizan actividades, se instrumentan principios y criterios metodológicos, se Seleccionan recursos didácticos y finalmente criterios de evaluación MSc. Rony Pinto
  • 16. CONSIDERACIONES FINALES El Desarrollo Motor es el conjunto de cambios que se producen en la actividad Motriz de cada individuo durante su vida; surge a partir de tres procesos: Maduración, Crecimiento y Aprendizaje. Dentro del proceso del Desarrollo Motor se podrá distinguir algunas variables: -Características del aprendizaje y los objetos con los que interactúa -El medio en que se produce el proceso de aprendizaje (instalaciones, reglamentos) -Experiencias anteriores del aprendiz: qué habilidades aprendió anteriormente? Cómo, Cuándo y Por qué? -Dificultades que plantean en la clase (grado de dificultades) MSc. Rony Pinto
  • 17. La educación psicomotriz, según Pierre Vayer permite lograr en el niño: A. El desarrollo corporal (motriz), relacionado al control del movimiento en sí mismo. B. Desarrollo mental (cognitivo), un buen control motor permite la Adquisición de nociones básicas. C. Desarrollo emocional (social y afectivo), un niño que puede moverse descubrir el mundo es un niño bien adaptado y feliz. MSc. Rony Pinto
  • 18. Lagache, establece tres nociones esenciales para la educación psicomotriz que intervienen en el desarrollo logrando la interiorización del esquema corporal. 1.- La noción del propio cuerpo: La construcción del esquema corporal (organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior), juega un papel Fundamental en el desarrollo del niño, ya que dicha organización es el punto de partida de sus Diversas posibilidades de acción. . El primer objeto que el niño percibe es su propio cuerpo. . Diferencia la satisfacción y el dolor. . Logra movilizaciones y desplazamientos. . Percibe sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas. . Su cuerpo es el medio de interactuar y relacionarse con el medio ambiente
  • 19. 2.- La noción de objeto. Para adquirir un conocimiento del objeto, es necesario descubrir los principales elementos del mundo de los objetos: tiempo, espacio, número, textura, color, son los principales elementos del mundo de los objetos con los que el niño interactúa, logrando: .Permanecer despierto. .Aprender a fijar un objeto con la mirada y también al dejar de fijarlo. .Por la presión y las manipulaciones en posición sedente, empieza a conocer las primeras nociones de dentro, fuera, arriba, abajo, etc. .La noción de color esta unida a la experiencia visual y debe estar impregnada de la acción corporal. .El niño construye sus primeras nociones del espacio (aquí, allí, cerca, lejos, nociones de fronteras, de límites) a través del reptar, gateo, marcha, etc. .Las nociones de tiempo que se adquieren con la capacidad motriz. Los movimientos preparan para las operaciones lógicas, estructurando la percepción del objeto. El niño aprende las palabras mediante la manipulación y la percepción de los objetos.
  • 20. 3.- La noción de los demás l medio donde el niño vive, juega un papel preponderante en su desarrollo y está strechamente relacionado a la actividad motriz y sensorial del niño. Estas relaciones on los demás están dominadas por la satisfacción de dos necesidades complementarias y fundamentales: necesidad de seguridad y de autonomía progresiva. as primeras relaciones y el clima afectivo determinan la elaboración de la autonomía progresiva: El conocimiento del otro, inicialmente la madre, luego el padre, hermanos y después tros niños. La relación de amistad que genera el campo afectivo: por un lado sentimientos de simpatía e interés, y por otro lado, sentimientos de decepción, frustración, celos, etc. La colaboración con los demás. El respeto a lo ajeno, que le permite al niño aceptar las nociones de permiso, prohibición, reglas, leyes, etc., que conforman la
  • 21. Lo invitamos a que siga investigando sobre las implicaciones del Desarrollo Motor en los niños, jóvenes y adultos, para que comparta sus experiencias con los demás y, asegurar de esta manera un crecimiento profesional en este campo. gracias MSc. Rony Pinto “DEMOS UNA MANO PARA AYUDAR, PERO NO SIEMPRE AYUDEMOS LLEVANDO DE LA MANO” Bibliografía López, Mario (2004) módulo Desarrollo Motor, diplomado internacional Pedagogía de la Motricidad