SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos Nolasco Elideth.
09/09/2013

DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE.
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el
movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma
integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con
la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes
ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues,
la educación física es una necesidad individual pero también social

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento
físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con
uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas.
Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales
la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el
resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades
donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista
son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento

La diferencia se podría decir que es la educación física te ayuda a conocer tu cuerpo,
lo que puedes hacer con él , el ejercicio que puedes hacer como lo puedes ejercitar.Y
el deporte ya es la acción de hacer el ejercicio o el ponerlo en práctica.
RELACIÓN ENTRE MOTRICIDAD Y CORPOREIDAD.
El término motricidad se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como
referencia movimientos de ser humano o animal, se generan sus mismos movimientos
cuando tienen en si su conocimiento. Su estudio sigue analizando la frecuencia entre
los aspectos físicos de un ser vivo esto se ha analizado una estructura misteriosa ya
que nadie encuentra como se proviene esta motricidad con el acto motor.
Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más
adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región
cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical
prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que
formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía
piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el
hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.
También relacionada con el sistema nervioso que provocan una contracción de los
músculos y genera una coordinación en el desplazamiento de los movimientos
ejecutados por el sujeto. Se dice que para que exista una buena motricidad desde
pequeños, se debió ejercer el gateo ya que este conduce a un mejor desarrollo motor,
y una coordinación de músculos y sistema nervioso.
Campos Nolasco Elideth.
09/09/2013

La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen
una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo,social e
intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que
es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me
identifica.
. f. Característica de lo que tiene cuerpo o consistencia:
El concepto de corporeidad es entendido como una compleja trama en la que se
entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona.
Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construcción
y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y
placer por el movimiento.
El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad
de una parte corporal o en su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios
e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras
(músculos). Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su
fecundación hasta la vejez. Investiga todas las etapas, causas y efectos, de un acto
motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El
acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento: Etapa cortical,
Etapa ganglionar y cerebelar, Etapa Espinal, Etapa Nerviosa, Etapa muscular, Etapa
articular.

La corporeidad es una parte constitutiva de la personalidad. Por ello es necesario
considerar al alumno en formación, y al futuro profesor, no sólo como un grupo de
músculos a los que hay que adiestrar para que tengan fuerza y precisión en aras de
realizar una acción específica; por el contrario, se requiere considerar la infinita
posibilidad en movimientos intencionados, creativos e inteligentes que caracterizan al
ser humano. Esta concepción del cuerpo y de lo motriz implica repensar la educación
física, pues tiene que dar respuesta al ser completo, con toda su complejidad; esto es,
en la intervención pedagógica directa con los niños y adolescentes es necesario que las
acciones respondan a este principio de integralidad, atendiendo a los procesos
cognitivos, afectivos y valorables del alumno –y no sólo a los biológicos y físicos.
La integración de la corporeidad persigue el conocimiento del propio cuerpo, dentro
del proceso evolutivo individual: la representación que la persona hace de él, su
cuidado, aprecio y manejo y el uso de todas sus facultades (esta integración de la
corporeidad abarca el género y el conjunto de las diferencias individuales).
El docente en formación debe construir y experimentar el concepto de corporeidad,
para aprender y comprender que un alumno de educación básica necesita participar
e involucrarse en actividades en las que intervengan todos los aspectos de su
personalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
monica04cm
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidadjohanher009
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Tendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación FísicaTendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación Física
Supervisión EF en BCS
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Raquel Muralles de Chinchilla
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
Luisa Aydimar Ojeda
 
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑOPRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
Diana Rivera
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
MegaraMerino
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
Deniss Agness
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADGaby Crz
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaDavid Barrios
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directorafa177
 

La actualidad más candente (20)

Corporeidad
CorporeidadCorporeidad
Corporeidad
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidad
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Tendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación FísicaTendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación Física
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar Importancia de la educación física en preescolar
Importancia de la educación física en preescolar
 
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑOPRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL NIÑO
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdfACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
ACTIVIDAD 2 CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Corporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDADCorporeidad Y MOTRICIDAD
Corporeidad Y MOTRICIDAD
 
La pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 

Destacado

El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiAlisslov
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadRosita261293
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaMartyta_C
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica ENSC
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicamari_pao
 

Destacado (7)

El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triqui
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Evolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación físicaEvolución histórica de la educación física
Evolución histórica de la educación física
 
Evolucion de la educacion fisica
Evolucion de la educacion  fisica Evolucion de la educacion  fisica
Evolucion de la educacion fisica
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 

Similar a Diferencia entre educación física y deporte

Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadmonykstar07
 
Presentación del área educación física
Presentación del área educación físicaPresentación del área educación física
Presentación del área educación física
franjagonpa
 
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
COMPETENCIAS PRAXIS.pptxCOMPETENCIAS PRAXIS.pptx
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
SergioArmandoPolana
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
ANYISCECILIAMARTINEZ
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Luis Alberto Giron Rumiche
 
Programas de educ fisica
Programas de educ fisicaProgramas de educ fisica
Programas de educ fisica
educacionsiglo
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
educacionsiglo
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Yuriko Morales
 
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
JhoselynLimaAnccasi
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
Actividad física infantil
Actividad física infantilActividad física infantil
Actividad física infantiljulianvelasquez
 
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
Programa educ fisica123er grado-orientacionesPrograma educ fisica123er grado-orientaciones
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
qlh
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadrony2683
 

Similar a Diferencia entre educación física y deporte (20)

Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Presentación del área educación física
Presentación del área educación físicaPresentación del área educación física
Presentación del área educación física
 
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
COMPETENCIAS PRAXIS.pptxCOMPETENCIAS PRAXIS.pptx
COMPETENCIAS PRAXIS.pptx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
Exposicionpsicomotricidad luis giron 140121194229-phpapp02
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Programas de educ fisica
Programas de educ fisicaProgramas de educ fisica
Programas de educ fisica
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
 
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Nap 4º encuentro
Nap 4º encuentroNap 4º encuentro
Nap 4º encuentro
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
 
Actividad física infantil
Actividad física infantilActividad física infantil
Actividad física infantil
 
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
Programa educ fisica123er grado-orientacionesPrograma educ fisica123er grado-orientaciones
Programa educ fisica123er grado-orientaciones
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 

Más de Elideth Nolasco

Evaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoEvaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoElideth Nolasco
 
Superar el efecto nocebo
Superar el efecto noceboSuperar el efecto nocebo
Superar el efecto nocebo
Elideth Nolasco
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaElideth Nolasco
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Elideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 

Más de Elideth Nolasco (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
Evaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoEvaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Superar el efecto nocebo
Superar el efecto noceboSuperar el efecto nocebo
Superar el efecto nocebo
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Línea for ciud.doslec
Línea for ciud.doslecLínea for ciud.doslec
Línea for ciud.doslec
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 

Diferencia entre educación física y deporte

  • 1. Campos Nolasco Elideth. 09/09/2013 DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento La diferencia se podría decir que es la educación física te ayuda a conocer tu cuerpo, lo que puedes hacer con él , el ejercicio que puedes hacer como lo puedes ejercitar.Y el deporte ya es la acción de hacer el ejercicio o el ponerlo en práctica. RELACIÓN ENTRE MOTRICIDAD Y CORPOREIDAD. El término motricidad se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como referencia movimientos de ser humano o animal, se generan sus mismos movimientos cuando tienen en si su conocimiento. Su estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos físicos de un ser vivo esto se ha analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra como se proviene esta motricidad con el acto motor. Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio. También relacionada con el sistema nervioso que provocan una contracción de los músculos y genera una coordinación en el desplazamiento de los movimientos ejecutados por el sujeto. Se dice que para que exista una buena motricidad desde pequeños, se debió ejercer el gateo ya que este conduce a un mejor desarrollo motor, y una coordinación de músculos y sistema nervioso.
  • 2. Campos Nolasco Elideth. 09/09/2013 La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo,social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. . f. Característica de lo que tiene cuerpo o consistencia: El concepto de corporeidad es entendido como una compleja trama en la que se entrecruzan diferentes dimensiones constitutivas de la identidad de cada persona. Escuchar lo que el cuerpo dice es integrar esta idea de corporeidad como construcción y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y placer por el movimiento. El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de una parte corporal o en su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investiga todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento: Etapa cortical, Etapa ganglionar y cerebelar, Etapa Espinal, Etapa Nerviosa, Etapa muscular, Etapa articular. La corporeidad es una parte constitutiva de la personalidad. Por ello es necesario considerar al alumno en formación, y al futuro profesor, no sólo como un grupo de músculos a los que hay que adiestrar para que tengan fuerza y precisión en aras de realizar una acción específica; por el contrario, se requiere considerar la infinita posibilidad en movimientos intencionados, creativos e inteligentes que caracterizan al ser humano. Esta concepción del cuerpo y de lo motriz implica repensar la educación física, pues tiene que dar respuesta al ser completo, con toda su complejidad; esto es, en la intervención pedagógica directa con los niños y adolescentes es necesario que las acciones respondan a este principio de integralidad, atendiendo a los procesos cognitivos, afectivos y valorables del alumno –y no sólo a los biológicos y físicos. La integración de la corporeidad persigue el conocimiento del propio cuerpo, dentro del proceso evolutivo individual: la representación que la persona hace de él, su cuidado, aprecio y manejo y el uso de todas sus facultades (esta integración de la corporeidad abarca el género y el conjunto de las diferencias individuales). El docente en formación debe construir y experimentar el concepto de corporeidad, para aprender y comprender que un alumno de educación básica necesita participar e involucrarse en actividades en las que intervengan todos los aspectos de su personalidad.