SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
NIÑOS, PADRES Y EDUCADORES CAMINANDO
JUNTOS


Alumno: Heli Alvarez Pajares
Profesor: Julio Moreno García
Colegio Claretiano
5to “B” - 01 - Secundaria
INTRODUCCIÓN
   El cómo formar a los niños y jóvenes anticipándose
    al futuro se ha transformado en uno de los mayores
    desafíos que enfrentan los gobiernos y la educación
    hoy. La generación que este año ha ingresado a
    nuestro sistema escolar tendrá posibilidades de
    terminar su educación media en el año 2.010 y vivirá
    en un mundo completamente diferente del actual,
    que plantea requerimientos nuevos a la educación de
    hoy.
   La educación actual afronta múltiples retos. Uno de
    ellos es dar respuesta a los profundos cambios
    sociales, económicos y culturales que se prevén para
    la “sociedad de la información”.
CONTEXTO        Medios de
               comunicación




    Familia   Educación       Educadores




                 Escuela
NIÑOS Y LA TECNOLOGÍA
                     Vivimos en un mundo cada vez más
                      interdependiente, en que el proceso
                      de globalización está transformando
                      profundamente la vida en la sociedad
                      contemporánea, bajo un triple
                      impacto:
                     - el espectacular avance científico
                      y tecnológico, que tiene efectos
                      diversos en las distintas regiones
                      geográficas y sobre los distintos
                      sectores y grupos de población;
                     - la internacionalización de las
                      economías y sus efectos en las
                      economías nacionales o locales; y
                     - la revolución de la tecnologías de
                      la información y comunicación,
                      que nos permiten tener accesos a
                      redes     y   servicios   telemáticos
                      avanzados.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
   El acceso a la información y su control y uso
    constituyen la clave para el desarrollo de las
    sociedades y el éxito de los individuos. La
    Comisión Internacional sobre la Educación
    para el Siglo XXI, señala en su Informe
    publicado en 1996, que “la educación debe
    contribuir a democratizar la información y el
    conocimiento, debe proporcionar las
    herramientas para que los niños, los jóvenes y
    adultos, puedan acceder a los avances de la
    ciencia y la tecnología y servirse de ellos en
    forma responsable y solidaria”. De allí que la
    Comisión rechace un tendencia muy difundida
    hoy en día, como es la de considerar el
    proceso educativo simplemente de manera
    utilitaria, como un medio para alcanzar fines
    inmediatos y a corto plazo, sobre el mercado
    laboral y la vida económica. Más allá del
    desarrollo económico, la educación debe
    servir para promover el desarrollo humano,
    para mejorar y enriquecer la vida de todos los
    seres humanos.
CONTEXTO          Inteligencia




   Desarrollo
                    La
      del       educación        Responsabilidad
   individuo
                contribuye:



                  Sentido
                    de
                  estética
EL APRENDIZAJE UN RETO PARA TODA LA VIDA

                      Si bien la división de los
                      sistemas de educación formal
                      en tres etapas consecutivas
                      (básica, media y superior),
                      está ampliamente arraigada
                      en todos los países, la
                      Comisión de la UNESCO para
                      la educación del siglo XXI,
                      propone la adopción del
                      concepto de aprendizaje a lo
                      largo de toda la vida, como un
                      principio guía para entrar al
                      siglo XXI y se basa en cuatro
                      pilares: aprender a conocer,
                      aprender a hacer, aprender a
                      vivir juntos y aprender a ser.
Aprender a conocer     Aprender a hacer


               Pilares del
               aprendizaje


 Aprender a vivir
                        Aprender a ser
     juntos
EL APRENDIZAJE UN RETO PARA TODA LA VIDA
   A diferencia de los conceptos más tradicionales de "educación
    permanente o continua", la idea de la educación a lo largo de
    toda la vida sugiere una interdependencia mayor entre la
    sociedad, la actividad económica y los sistemas educativos tanto
    formales como informales, que permitan al individuo programar
    con mayor flexibilidad su curso de vida, aprovechar mayormente
    las oportunidades y posibilidades que se le presentan, y facilitar
    en diferentes etapas de la vida, el tránsito entre la educación, el
    trabajo y el ocio.
   Hoy en día los indicadores de calidad de la educación han
    detectado la existencia de serios problemas en nuestra
    educación, que tienen directa relación con los resultados del
    aprendizaje. El problema de la calidad de la educación, no es un
    problema de cómo se enseña, sino un problema de cómo y
    cuánto se aprende.
NECESIDAD DE CAMBIAR LA ESCUELA
TRADICIONAL-ACTUAL POR OTRA MÁS
MODERNA Y FUTURISTA
   La escuela, realidad social inventada, se encuentra muy
    cuestionada en la actualidad por la forma en que entrega
    el servicio educativo. La escuela tradicional donde un
    profesor enseña a un alumno promedio (método frontal
    de enseñanza), enfrenta una cantidad de problemas y
    limita la posibilidad de ofrecer una educación de
   buena calidad que sea adecuada a las exigencias y
    nuevas demandas que se le hace. La escuela necesita
    cambiar para responder positivamente a las necesidades
    del nuevo escenario en que vivimos y al desarrollo de los
    estudiantes, estimulando en cada uno de ellos, la
    autonomía intelectual, social y moral que les permita
    responsabilizarse de su propio desarrollo a lo largo de
    toda su vida.
EL DOCENTE ACTOR CLAVE EN UN PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
ACTOR PRINCIPAL: EL DOCENTE
   La mayor parte de los procesos de transformación
    educativa en América Latina han priorizado la reforma
    institucional, bajo el supuesto que los cambios
    institucionales estimulan los cambios pedagógicos, tales
    como la definición de proyectos institucionales, la
    expansión de la capacidad de innovar y la diversificación
    de los procesos pedagógicos, adaptados a la diversidad
    social y cultural de la población. No obstante, la
    experiencia nos muestra que el cambio institucional es
    necesario pero no suficiente para el cambio pedagógico.
    La prioridad a los aspectos institucionales parece haber
    postergado excesivamente la atención a los aspectos
    pedagógicos y al actor principal de dicho proceso, los
    docentes.
LA IMPORTANCIA DEL DOCENTE
 Hoy existe consenso que uno de
 los componentes que permite
 mejorar los niveles educacionales
 del país, es el fortalecimiento de la
 profesión docente, lo cual significa
 mejorar tanto las condiciones de
 trabajo y salariales de
 los educadores, como los procesos
 de formación inicial y capacitación
 permanente en servicio. El docente
 está llamado a jugar un papel
 central en cualquier transformación
 educativa que se enfrente con
 miras a mejorar la calidad de la
 educación, pues debe ser quien
 primero internalice los cambios y
 mejoramientos que se desee
 implantar dentro de la sala de
 clases y con relación a la forma de
 participar en la elaboración y
 gestión del proyecto educativo
 institucional de la escuela.
EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL NUEVO ESCENARIO
EDUCATIVO: CONSTRUIR UNA NUEVA FORMA DE HACER ESCUELA
LA FUTURA REFORMA EDUCATIVA
   Dentro del contexto de reforma educativa y de modernización de
    la escuela, uno de los principales aspectos que ha sido necesario
    abordar es la implementación de un nuevo estilo de gestión que
    permita al sector educacional actuar propositivamente en un
    mundo que está continuamente experimentando
    transformaciones y cambios hiperacelerados.
   Si queremos tener una escuela moderna y proyectada al futuro,
    se hace necesario reorganizar los procesos de liderazgo y de
    toma de decisiones, para hacer de la escuela una verdadera
    comunidad escolar situada y con participación, que ofrezca una
    educación de calidad y tenga visión de futuro, para anticiparse a
    los cambios. El desafío es construir una nueva forma de hacer
    escuela, que más que un espacio físico, sea una organización de
    aprendizaje con una nueva modalidad de gestión, que permita
    situar a docentes directivos, profesores y alumnos como reales
    protagonistas del quehacer institucional.
LA GESTIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN
   La gestión escolar es un conjunto de acciones
    relacionadas entre sí, que emprende el grupo directivo de
    una escuela para promover y posibilitar la consecución
    de la intencionalidad pedagógica -planteada en el
    proyecto educativo institucional- en y con la participación
    activa de toda comunidad educativa. Su objetivo es
    centrar-nuclear a la escuela alrededor de los
    aprendizajes de los niños y jóvenes. Su tarea es
    dinamizar los procesos y la participación de los actores
    que intervienen en la acción educativa.
   En el marco de una gestión escolar participativa, la
    comunidad educativa toda (alumnos, profesores, padres,
    directivos, personal administrativo y de servicio) tiene en
    la escuela un poder real para proponer, disentir o innovar.
BIBLIOGRAFIA
   Fragmento del Artículo publicado en REVISTA UNIVERSITARIA,
    Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile,
    Segunda entrega 1999. Autorizada su Publicación para Revista
    Docente de Paraguay.
   Centro de Intermediación para el Desarrollo de las Personas en el
    Trabajo
   OTIC-ALIANZA
   Organismo Técnico Intermedio de Capacitación-OTIC-
   Reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo –
    SENCE- Registro Nº 105.
   Personalidad Jurídica del 5 de Julio del año 1999.
   Una alianza para servir a la formación de la Empresa y de la Educación
    Chilena.
   Teléfonos: 671.7569 - 688.5751 Fax: 688.8001 . Cienfuegos 51.
    Santiago de Chile. Consultas al correo electrónico:
    consultas@alianza.cl Sitio Internet: www.otic.alianza.cl
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
Francisco Medina
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy Marìa Serpa Paternina
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Clara Monica Guzman Prieto
 
El reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mageEl reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mage
AnglicaLinaresSoto
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaAdalberto
 
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
estefanyconstantino1
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
DianiTejada
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
mcaceres12
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
Emerson Vazquez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionAndres
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Rinconada
 

La actualidad más candente (20)

Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVODESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
 
El reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mageEl reto del docente ante laglobalizacion mage
El reto del docente ante laglobalizacion mage
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
 
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Educación permanente
Educación permanenteEducación permanente
Educación permanente
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1
 

Destacado

Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvilBloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvilvideos
 
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
videos
 
DecáLogo De Funcionamiento
DecáLogo De FuncionamientoDecáLogo De Funcionamiento
DecáLogo De Funcionamiento
vivirsinempleo
 
Te acuerdas de
Te acuerdas deTe acuerdas de
Te acuerdas de
franciscaguzmansanchez
 
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)videos
 
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10videos
 
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberry
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/BlackberryBloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberry
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberryvideos
 
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran OportunidadWindows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
videos
 
M2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionada
M2M y capacidades horizontales - Conectividad GestionadaM2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionada
M2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionadavideos
 
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)videos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financieros
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios FinancierosPress coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financieros
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financierosvideos
 
Jornada movilforum 2011 - Movilforum España
Jornada movilforum 2011 - Movilforum EspañaJornada movilforum 2011 - Movilforum España
Jornada movilforum 2011 - Movilforum España
videos
 
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10videos
 

Destacado (20)

Deber 7
Deber 7Deber 7
Deber 7
 
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvilBloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
 
Tiempo del indicativo
Tiempo del indicativoTiempo del indicativo
Tiempo del indicativo
 
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
Aplicaciones en movilidad: Videocámara (Oonair)
 
DecáLogo De Funcionamiento
DecáLogo De FuncionamientoDecáLogo De Funcionamiento
DecáLogo De Funcionamiento
 
D E R E C H O S
D E R E C H O SD E R E C H O S
D E R E C H O S
 
Te acuerdas de
Te acuerdas deTe acuerdas de
Te acuerdas de
 
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Salvador Carrillo (MBS)
 
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10
Evolución Mobile Marketing_Telefonica_mfc10
 
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberry
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/BlackberryBloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberry
Bloque II. Arquitectura Corporate IP en J2ME/Blackberry
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
Windows[2]
Windows[2]Windows[2]
Windows[2]
 
Tres
TresTres
Tres
 
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran OportunidadWindows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
Windows Phone 7, Una Propuesta Diferente Y Una Gran Oportunidad
 
M2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionada
M2M y capacidades horizontales - Conectividad GestionadaM2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionada
M2M y capacidades horizontales - Conectividad Gestionada
 
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)
Transforma tu empresa ... ¡Movílizate! - Julia Fraile Santos (Movilforum)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financieros
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios FinancierosPress coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financieros
Press coverage telefonica NFC. MWC 2013 - Servicios Financieros
 
Jornada movilforum 2011 - Movilforum España
Jornada movilforum 2011 - Movilforum EspañaJornada movilforum 2011 - Movilforum España
Jornada movilforum 2011 - Movilforum España
 
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
Aplicateca: Negocios on Air_Telefonica_mfc10
 

Similar a Desafíos del nuevo escenario educativo

Desafios del nuevo escenario educativo
Desafios del nuevo escenario educativoDesafios del nuevo escenario educativo
Desafios del nuevo escenario educativoHoracio Galvez
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoAlonso Doig Flores
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoBetsy Guerra
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoPamela Carranza
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Carlos Campana
 
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO María Castillo
 
Lectura 2014
Lectura 2014Lectura 2014
Lectura 2014marianria
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
mfarevalo1
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
HugoPinedo3
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
Reflexión2
Reflexión2Reflexión2
Reflexión2
Diego Burbano
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónblancamrios
 
Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"
Diego Burbano
 

Similar a Desafíos del nuevo escenario educativo (20)

Desafios del nuevo escenario educativo
Desafios del nuevo escenario educativoDesafios del nuevo escenario educativo
Desafios del nuevo escenario educativo
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Lectura 2014
Lectura 2014Lectura 2014
Lectura 2014
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Reflexión2
Reflexión2Reflexión2
Reflexión2
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
 
Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Desafíos del nuevo escenario educativo

  • 1. DESAFÍOS DEL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO NIÑOS, PADRES Y EDUCADORES CAMINANDO JUNTOS Alumno: Heli Alvarez Pajares Profesor: Julio Moreno García Colegio Claretiano 5to “B” - 01 - Secundaria
  • 2. INTRODUCCIÓN  El cómo formar a los niños y jóvenes anticipándose al futuro se ha transformado en uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos y la educación hoy. La generación que este año ha ingresado a nuestro sistema escolar tendrá posibilidades de terminar su educación media en el año 2.010 y vivirá en un mundo completamente diferente del actual, que plantea requerimientos nuevos a la educación de hoy.  La educación actual afronta múltiples retos. Uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la “sociedad de la información”.
  • 3. CONTEXTO Medios de comunicación Familia Educación Educadores Escuela
  • 4. NIÑOS Y LA TECNOLOGÍA  Vivimos en un mundo cada vez más interdependiente, en que el proceso de globalización está transformando profundamente la vida en la sociedad contemporánea, bajo un triple impacto:  - el espectacular avance científico y tecnológico, que tiene efectos diversos en las distintas regiones geográficas y sobre los distintos sectores y grupos de población;  - la internacionalización de las economías y sus efectos en las economías nacionales o locales; y  - la revolución de la tecnologías de la información y comunicación, que nos permiten tener accesos a redes y servicios telemáticos avanzados.
  • 5. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  El acceso a la información y su control y uso constituyen la clave para el desarrollo de las sociedades y el éxito de los individuos. La Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, señala en su Informe publicado en 1996, que “la educación debe contribuir a democratizar la información y el conocimiento, debe proporcionar las herramientas para que los niños, los jóvenes y adultos, puedan acceder a los avances de la ciencia y la tecnología y servirse de ellos en forma responsable y solidaria”. De allí que la Comisión rechace un tendencia muy difundida hoy en día, como es la de considerar el proceso educativo simplemente de manera utilitaria, como un medio para alcanzar fines inmediatos y a corto plazo, sobre el mercado laboral y la vida económica. Más allá del desarrollo económico, la educación debe servir para promover el desarrollo humano, para mejorar y enriquecer la vida de todos los seres humanos.
  • 6. CONTEXTO Inteligencia Desarrollo La del educación Responsabilidad individuo contribuye: Sentido de estética
  • 7. EL APRENDIZAJE UN RETO PARA TODA LA VIDA Si bien la división de los sistemas de educación formal en tres etapas consecutivas (básica, media y superior), está ampliamente arraigada en todos los países, la Comisión de la UNESCO para la educación del siglo XXI, propone la adopción del concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida, como un principio guía para entrar al siglo XXI y se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
  • 8. Aprender a conocer Aprender a hacer Pilares del aprendizaje Aprender a vivir Aprender a ser juntos
  • 9. EL APRENDIZAJE UN RETO PARA TODA LA VIDA  A diferencia de los conceptos más tradicionales de "educación permanente o continua", la idea de la educación a lo largo de toda la vida sugiere una interdependencia mayor entre la sociedad, la actividad económica y los sistemas educativos tanto formales como informales, que permitan al individuo programar con mayor flexibilidad su curso de vida, aprovechar mayormente las oportunidades y posibilidades que se le presentan, y facilitar en diferentes etapas de la vida, el tránsito entre la educación, el trabajo y el ocio.  Hoy en día los indicadores de calidad de la educación han detectado la existencia de serios problemas en nuestra educación, que tienen directa relación con los resultados del aprendizaje. El problema de la calidad de la educación, no es un problema de cómo se enseña, sino un problema de cómo y cuánto se aprende.
  • 10. NECESIDAD DE CAMBIAR LA ESCUELA TRADICIONAL-ACTUAL POR OTRA MÁS MODERNA Y FUTURISTA
  • 11. La escuela, realidad social inventada, se encuentra muy cuestionada en la actualidad por la forma en que entrega el servicio educativo. La escuela tradicional donde un profesor enseña a un alumno promedio (método frontal de enseñanza), enfrenta una cantidad de problemas y limita la posibilidad de ofrecer una educación de  buena calidad que sea adecuada a las exigencias y nuevas demandas que se le hace. La escuela necesita cambiar para responder positivamente a las necesidades del nuevo escenario en que vivimos y al desarrollo de los estudiantes, estimulando en cada uno de ellos, la autonomía intelectual, social y moral que les permita responsabilizarse de su propio desarrollo a lo largo de toda su vida.
  • 12. EL DOCENTE ACTOR CLAVE EN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
  • 13. ACTOR PRINCIPAL: EL DOCENTE  La mayor parte de los procesos de transformación educativa en América Latina han priorizado la reforma institucional, bajo el supuesto que los cambios institucionales estimulan los cambios pedagógicos, tales como la definición de proyectos institucionales, la expansión de la capacidad de innovar y la diversificación de los procesos pedagógicos, adaptados a la diversidad social y cultural de la población. No obstante, la experiencia nos muestra que el cambio institucional es necesario pero no suficiente para el cambio pedagógico. La prioridad a los aspectos institucionales parece haber postergado excesivamente la atención a los aspectos pedagógicos y al actor principal de dicho proceso, los docentes.
  • 14. LA IMPORTANCIA DEL DOCENTE Hoy existe consenso que uno de los componentes que permite mejorar los niveles educacionales del país, es el fortalecimiento de la profesión docente, lo cual significa mejorar tanto las condiciones de trabajo y salariales de los educadores, como los procesos de formación inicial y capacitación permanente en servicio. El docente está llamado a jugar un papel central en cualquier transformación educativa que se enfrente con miras a mejorar la calidad de la educación, pues debe ser quien primero internalice los cambios y mejoramientos que se desee implantar dentro de la sala de clases y con relación a la forma de participar en la elaboración y gestión del proyecto educativo institucional de la escuela.
  • 15. EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO: CONSTRUIR UNA NUEVA FORMA DE HACER ESCUELA
  • 16. LA FUTURA REFORMA EDUCATIVA  Dentro del contexto de reforma educativa y de modernización de la escuela, uno de los principales aspectos que ha sido necesario abordar es la implementación de un nuevo estilo de gestión que permita al sector educacional actuar propositivamente en un mundo que está continuamente experimentando transformaciones y cambios hiperacelerados.  Si queremos tener una escuela moderna y proyectada al futuro, se hace necesario reorganizar los procesos de liderazgo y de toma de decisiones, para hacer de la escuela una verdadera comunidad escolar situada y con participación, que ofrezca una educación de calidad y tenga visión de futuro, para anticiparse a los cambios. El desafío es construir una nueva forma de hacer escuela, que más que un espacio físico, sea una organización de aprendizaje con una nueva modalidad de gestión, que permita situar a docentes directivos, profesores y alumnos como reales protagonistas del quehacer institucional.
  • 17. LA GESTIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN  La gestión escolar es un conjunto de acciones relacionadas entre sí, que emprende el grupo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica -planteada en el proyecto educativo institucional- en y con la participación activa de toda comunidad educativa. Su objetivo es centrar-nuclear a la escuela alrededor de los aprendizajes de los niños y jóvenes. Su tarea es dinamizar los procesos y la participación de los actores que intervienen en la acción educativa.  En el marco de una gestión escolar participativa, la comunidad educativa toda (alumnos, profesores, padres, directivos, personal administrativo y de servicio) tiene en la escuela un poder real para proponer, disentir o innovar.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Fragmento del Artículo publicado en REVISTA UNIVERSITARIA, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Segunda entrega 1999. Autorizada su Publicación para Revista Docente de Paraguay.  Centro de Intermediación para el Desarrollo de las Personas en el Trabajo  OTIC-ALIANZA  Organismo Técnico Intermedio de Capacitación-OTIC-  Reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo – SENCE- Registro Nº 105.  Personalidad Jurídica del 5 de Julio del año 1999.  Una alianza para servir a la formación de la Empresa y de la Educación Chilena.  Teléfonos: 671.7569 - 688.5751 Fax: 688.8001 . Cienfuegos 51. Santiago de Chile. Consultas al correo electrónico: consultas@alianza.cl Sitio Internet: www.otic.alianza.cl