SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR
Introducción.
EL ensayo no habla sobre la "Educación en el marco de una sociedad global:
principios y nuevas exigencias", pretende centrar algunas de los rasgos de la
sociedad actual como lo es la globalización, el multiculturalismo, la revolución de
la tecnología a partir de los cuales ha de operar la educación. Esto conlleva un
conjunto de cambios estructurales y en la propia práctica, fundamentados en
nuevos principios, y por tanto, nuevas exigencias para que la educación pueda dar
respuesta en dicha sociedad y esta sea de gran satisfacción para los que tienen la
dicha de poder tenerla.
Se dice que “vivimos en un dinamismo de cambio de tal magnitud que
necesitamos adecuaciones constantes y crecientes ante el riesgo, siempre
Presente, de no lograrlo todo y de perder los referentes necesarios para
comprender la realidad e instalarnos en ella”
Lo que se pretende lograr es concientizar a la población sobre la importancia
de la educación y hacerles ver las ventajas y desventajas de lo que puede ser un
cambio en nuestro sistema.
ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR
Hoy en día se habla de que la educación ya no es la misma y si es cierto, ya no
es la misma por que constantemente esta en cambio y para esto debemos de ver
que es lo mejor para nosotros y las futuras generaciones que también gozaran de
tan magnifico placer como lo es el estudio; se dice que los avances tecnológicos o
la revolución tecnológica son de gran utilidad siempre y cuando se utilice de forma
correcta, estos grandes avances con la tecnología nos propicia mucha ventaja en
el ámbito educativo ya que podemos encontrar mucha información de una forma
rápida y sencilla, solo que el encontrar tanta información nos puede generar
alguna complicación ya sea por la saturación de información o quizás información
no apropiada a lo que necesitamos, en las aulas es muy indispensable las NTIC.
Una desventaja también puede ser, que no todos los alumnos cuenten con algún
dispositivo tecnológico, donde pueda adquirir información o llevar a cabo alguna
actividad y se les haga más difícil el investigar o trasladarse algún lugar para
obtener la información solicita, los que cuentan con estos dispositivos a veces no
les dan el uso adecuado y desaprovechan su utilidad.
Se habla de la globalización como un proceso de interacción entre la gente y el
gobierno ya que estos están ligados también al desarrollo de la educación, es un
triángulo sin fin esto de la globalización ya que sin uno de estos pilares no habría
desarrollo en los pequeños en base a su educación y su formación personal, otro
aspecto a tratar es la multiculturalidad ya que con esto surgen los nacionalismos o
los grupos sociales, pero se sabe bien que en la educación no hay límites para el
aprendizaje, y la educación es libre, y gratuita a todos aquellos que la deseen, por
ende no importa su lengua, sus culturas, tradiciones, etnia, etc., la educación es la
misma y no debe de haber ningún tipo de discriminación en ningún alumno, al
contrario deben de propiciarse más apoyos para esos niños que no asisten a la
escuela por estar trabajando, para que tengan un futuro comprometedor y
satisfactorio, sin perder las nociones de la cultura de cada uno de los alumnos, ni
faltando al respeto a ninguna religión. El nacionalismo, en sus múltiples
manifestaciones, es una reacción comprensiva cuya reivindicación de la
diferencia, singularidad y diversidad puede asumirse si se supone la extensión de
ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR
la misma hacia los individuos y hacia las culturas ajenas”, busca el bienestar de
los que integran la comunidad estudiantil.
Se puede decir que el conocimiento deja de ser lento gracias al aporte que nos
brindan las tecnologías, escaso porque existen varios tipos de búsqueda de la
información gracias a los avances y estable porque está en constante cambio. Por
el contrario, está en continua y progresiva expansión y renovación para el
mejoramiento académico. La institución educativa deja de ser el canal único
mediante el cual se entra en contacto con el conocimiento y la información. Hoy
día existen otros medios más potentes e incluso menos costosos, para entrar en
contacto con el conocimiento de forma rápida y sencilla, pero no todos tienen
acceso a esos medios.
Para esto habrá que indagar sobre nuevas metodologías y estrategias de
enseñanza-aprendizaje. Es más, la propia institución educativa debe integrar los
nuevos cambios tecnológicos como se han hechos en otras instituciones, deberá
propiciar nuevos espacios y tiempos formativos, implicando en ello nuevos
recursos y medios que lleven a cabo un buen resultado. Con ello, también
estamos apuntando que automáticamente hay que superar a las tecnologías no
necesariamente eliminarlas, las tecnologías tradicionales de enseñanza-
aprendizaje como lo son el pizarrón, retroproyector, textos impresos,
audiovisuales, etc., Debemos integrarlos con las nuevas tecnologías y hacer una
fusión de aprovechamiento al máximo, ya que al maestro no se le puede
reemplazar por nada, porque una cosa es información y otra muy distinta el
conocimiento y la experiencia adquirida.
También se presente una Enseñanza comprensiva o lo que es lo mismo que
tenga respuesta para todos en su propia diferencia o heterogeneidad “escuela
inclusiva que acepte los retos que se le presenten ante dicha situaciones”, por otro
lado se espera de trabajo cooperativo, en la medida en que podemos aprovechar
todo el potencial de la diversidad en interacción, donde lo individual y lo social
salen reforzados desde la óptica de las estrategias metodológicas,
fundamentalmente.
ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR
Desde otro punto de vista más externo a las características del objeto de
enseñanza y del sujeto de aprendizaje, podemos también utilizar otros tantos
criterios, en la enseñanza debe estar presente lo siguiente: objetividad, actualidad,
significación, representatividad, ejemplaridad, significatividad, transferibilidad,
utilidad o aplicabilidad.
El papel del profesorado queda trastocado, por no decir radicalmente
trasformado. Obviamente, no puede afirmarse que el mismo desaparezca como”
medio pedagógico”. De hecho, la presencia de las NTIC y sus posibilidades
formativas permiten liberar al profesor de las tareas repetitivas, estrictamente
informacionales, reconvirtiéndoles” que no disminuyéndoles- dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Por tanto, el formador sigue siendo un elemento clave en la mediación, pero
considerado en un contexto concreto de exigencia de nuevas modalidades
organizativas, como hemos apuntado, posibilitadas e integradas por los medios en
interacción con los alumnos como protagonistas y mediadores de su propio
aprendizaje. Con el nuevo protagonismo como profesional8 necesita nuevas
competencias (saberes: saber, saber hacer, saber estar y saber ser) para
desenvolverse adecuadamente en un contexto de indagación.
ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR
CONCLUSION.
Como referente a todo lo mencionado en el ensayo se puede decir que la
enseñanza tradicional ya no es la misma junto con la educación, ya que están en
constante cambio, pero para un mejor desarrollo en la actualidad en un futuro, se
dice que el maestro debe de abordar nuevas estrategias para una mejor
enseñanza-aprendizaje y esto debe de incluir el uso de las nuevas tecnologías
para hacer de la educación algo significativo y no caiga en lo rutinario, se dice que
la educación va más allá de los libros y las tecnologías y es cierto ya que el
maestro es un punto muy esencial para el desarrollo metacognitivo del niño.
La enseñanza es como una semilla tenemos que hacer de ella que crezca y
para esto necesitamos de nuevas estrategias para que crezca grande y fuerte, y
ninguna plaga caiga en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
JuanCarlosGonzalez220
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
ricardow111
 
La educación social
La educación socialLa educación social
La educación socialnuriacp88
 
Pablo freire pedagogia de la liberacion
Pablo freire pedagogia de la liberacionPablo freire pedagogia de la liberacion
Pablo freire pedagogia de la liberacion
DonaldBalcazarPaiva
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
Andrea Suarez
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano IIPensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Mario Ariel Oroz
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
redpies2015
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Sandra Roberts
 

La actualidad más candente (20)

Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIALA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTION: POLÍTICA Y PEDAGOGIA
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
La educación social
La educación socialLa educación social
La educación social
 
Pablo freire pedagogia de la liberacion
Pablo freire pedagogia de la liberacionPablo freire pedagogia de la liberacion
Pablo freire pedagogia de la liberacion
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
¿De que hablamos cuando hablamos de educación?
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano IIPensamiento Pedagógico Latinoamericano II
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano II
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
Escuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infanciaEscuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infancia
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 

Similar a Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion

Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire Atencio
 
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...Alexia Del Moral
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo eliarregeli
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIALAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
Qué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoyQué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoyMelissa Reyes
 
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?Melissa Reyes
 
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)Melissa Reyes
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las  tic en la educación mexicanaInclusión de las  tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicanastreyuka
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
mfarevalo1
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
mfarevalo1
 

Similar a Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion (20)

Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Esmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digitalEsmeire atencio... revista digital
Esmeire atencio... revista digital
 
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
 
Ponencia ultima tics
Ponencia ultima ticsPonencia ultima tics
Ponencia ultima tics
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIALAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
Qué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoyQué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoy
 
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
 
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Diplomado TIC
Diplomado TICDiplomado TIC
Diplomado TIC
 
Inclusión de las tic en la educación mexicana
Inclusión de las  tic en la educación mexicanaInclusión de las  tic en la educación mexicana
Inclusión de las tic en la educación mexicana
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Tec.point2
Tec.point2Tec.point2
Tec.point2
 

Más de estefanyconstantino1

Enfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanzaEnfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanza
estefanyconstantino1
 
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simplesCuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
estefanyconstantino1
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y solucionesImplicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
estefanyconstantino1
 
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación  Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
estefanyconstantino1
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
estefanyconstantino1
 
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vidaEnseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
estefanyconstantino1
 
Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela
estefanyconstantino1
 
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conllevaResumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
estefanyconstantino1
 
Conocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapasConocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapas
estefanyconstantino1
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
estefanyconstantino1
 
Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero
estefanyconstantino1
 
La ciencia como cultura
La ciencia como culturaLa ciencia como cultura
La ciencia como cultura
estefanyconstantino1
 
Dimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizajeDimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizaje
estefanyconstantino1
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
estefanyconstantino1
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 

Más de estefanyconstantino1 (18)

Enfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanzaEnfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanza
 
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simplesCuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y solucionesImplicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
 
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación  Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vidaEnseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
 
Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela
 
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conllevaResumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
 
Conocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapasConocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapas
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero
 
La ciencia como cultura
La ciencia como culturaLa ciencia como cultura
La ciencia como cultura
 
Dimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizajeDimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizaje
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion

  • 1. ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR Introducción. EL ensayo no habla sobre la "Educación en el marco de una sociedad global: principios y nuevas exigencias", pretende centrar algunas de los rasgos de la sociedad actual como lo es la globalización, el multiculturalismo, la revolución de la tecnología a partir de los cuales ha de operar la educación. Esto conlleva un conjunto de cambios estructurales y en la propia práctica, fundamentados en nuevos principios, y por tanto, nuevas exigencias para que la educación pueda dar respuesta en dicha sociedad y esta sea de gran satisfacción para los que tienen la dicha de poder tenerla. Se dice que “vivimos en un dinamismo de cambio de tal magnitud que necesitamos adecuaciones constantes y crecientes ante el riesgo, siempre Presente, de no lograrlo todo y de perder los referentes necesarios para comprender la realidad e instalarnos en ella” Lo que se pretende lograr es concientizar a la población sobre la importancia de la educación y hacerles ver las ventajas y desventajas de lo que puede ser un cambio en nuestro sistema.
  • 2. ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR Hoy en día se habla de que la educación ya no es la misma y si es cierto, ya no es la misma por que constantemente esta en cambio y para esto debemos de ver que es lo mejor para nosotros y las futuras generaciones que también gozaran de tan magnifico placer como lo es el estudio; se dice que los avances tecnológicos o la revolución tecnológica son de gran utilidad siempre y cuando se utilice de forma correcta, estos grandes avances con la tecnología nos propicia mucha ventaja en el ámbito educativo ya que podemos encontrar mucha información de una forma rápida y sencilla, solo que el encontrar tanta información nos puede generar alguna complicación ya sea por la saturación de información o quizás información no apropiada a lo que necesitamos, en las aulas es muy indispensable las NTIC. Una desventaja también puede ser, que no todos los alumnos cuenten con algún dispositivo tecnológico, donde pueda adquirir información o llevar a cabo alguna actividad y se les haga más difícil el investigar o trasladarse algún lugar para obtener la información solicita, los que cuentan con estos dispositivos a veces no les dan el uso adecuado y desaprovechan su utilidad. Se habla de la globalización como un proceso de interacción entre la gente y el gobierno ya que estos están ligados también al desarrollo de la educación, es un triángulo sin fin esto de la globalización ya que sin uno de estos pilares no habría desarrollo en los pequeños en base a su educación y su formación personal, otro aspecto a tratar es la multiculturalidad ya que con esto surgen los nacionalismos o los grupos sociales, pero se sabe bien que en la educación no hay límites para el aprendizaje, y la educación es libre, y gratuita a todos aquellos que la deseen, por ende no importa su lengua, sus culturas, tradiciones, etnia, etc., la educación es la misma y no debe de haber ningún tipo de discriminación en ningún alumno, al contrario deben de propiciarse más apoyos para esos niños que no asisten a la escuela por estar trabajando, para que tengan un futuro comprometedor y satisfactorio, sin perder las nociones de la cultura de cada uno de los alumnos, ni faltando al respeto a ninguna religión. El nacionalismo, en sus múltiples manifestaciones, es una reacción comprensiva cuya reivindicación de la diferencia, singularidad y diversidad puede asumirse si se supone la extensión de
  • 3. ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR la misma hacia los individuos y hacia las culturas ajenas”, busca el bienestar de los que integran la comunidad estudiantil. Se puede decir que el conocimiento deja de ser lento gracias al aporte que nos brindan las tecnologías, escaso porque existen varios tipos de búsqueda de la información gracias a los avances y estable porque está en constante cambio. Por el contrario, está en continua y progresiva expansión y renovación para el mejoramiento académico. La institución educativa deja de ser el canal único mediante el cual se entra en contacto con el conocimiento y la información. Hoy día existen otros medios más potentes e incluso menos costosos, para entrar en contacto con el conocimiento de forma rápida y sencilla, pero no todos tienen acceso a esos medios. Para esto habrá que indagar sobre nuevas metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje. Es más, la propia institución educativa debe integrar los nuevos cambios tecnológicos como se han hechos en otras instituciones, deberá propiciar nuevos espacios y tiempos formativos, implicando en ello nuevos recursos y medios que lleven a cabo un buen resultado. Con ello, también estamos apuntando que automáticamente hay que superar a las tecnologías no necesariamente eliminarlas, las tecnologías tradicionales de enseñanza- aprendizaje como lo son el pizarrón, retroproyector, textos impresos, audiovisuales, etc., Debemos integrarlos con las nuevas tecnologías y hacer una fusión de aprovechamiento al máximo, ya que al maestro no se le puede reemplazar por nada, porque una cosa es información y otra muy distinta el conocimiento y la experiencia adquirida. También se presente una Enseñanza comprensiva o lo que es lo mismo que tenga respuesta para todos en su propia diferencia o heterogeneidad “escuela inclusiva que acepte los retos que se le presenten ante dicha situaciones”, por otro lado se espera de trabajo cooperativo, en la medida en que podemos aprovechar todo el potencial de la diversidad en interacción, donde lo individual y lo social salen reforzados desde la óptica de las estrategias metodológicas, fundamentalmente.
  • 4. ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR Desde otro punto de vista más externo a las características del objeto de enseñanza y del sujeto de aprendizaje, podemos también utilizar otros tantos criterios, en la enseñanza debe estar presente lo siguiente: objetividad, actualidad, significación, representatividad, ejemplaridad, significatividad, transferibilidad, utilidad o aplicabilidad. El papel del profesorado queda trastocado, por no decir radicalmente trasformado. Obviamente, no puede afirmarse que el mismo desaparezca como” medio pedagógico”. De hecho, la presencia de las NTIC y sus posibilidades formativas permiten liberar al profesor de las tareas repetitivas, estrictamente informacionales, reconvirtiéndoles” que no disminuyéndoles- dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Por tanto, el formador sigue siendo un elemento clave en la mediación, pero considerado en un contexto concreto de exigencia de nuevas modalidades organizativas, como hemos apuntado, posibilitadas e integradas por los medios en interacción con los alumnos como protagonistas y mediadores de su propio aprendizaje. Con el nuevo protagonismo como profesional8 necesita nuevas competencias (saberes: saber, saber hacer, saber estar y saber ser) para desenvolverse adecuadamente en un contexto de indagación.
  • 5. ESTEFANYCONSTANTINOMEJIA 1° “B” DE PREESCOLAR CONCLUSION. Como referente a todo lo mencionado en el ensayo se puede decir que la enseñanza tradicional ya no es la misma junto con la educación, ya que están en constante cambio, pero para un mejor desarrollo en la actualidad en un futuro, se dice que el maestro debe de abordar nuevas estrategias para una mejor enseñanza-aprendizaje y esto debe de incluir el uso de las nuevas tecnologías para hacer de la educación algo significativo y no caiga en lo rutinario, se dice que la educación va más allá de los libros y las tecnologías y es cierto ya que el maestro es un punto muy esencial para el desarrollo metacognitivo del niño. La enseñanza es como una semilla tenemos que hacer de ella que crezca y para esto necesitamos de nuevas estrategias para que crezca grande y fuerte, y ninguna plaga caiga en ella.