SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
NIVEL: SEPTIMO
ASIGNATURA: Proyectos
TUTOR: Dr. Gonzalo Remache
Riobamba – Ecuador
2013-2014
UNIVERSALIZACION EN EL ACCESO A LA EDUCACION
Menos de la mitad de los adolescentes en América
Latina termina la educación media; en algunos países
sólo una quinta parte logra completar este nivel. Aún en
amucho más crítico si se centra la atención entre los
jóvenes que habitan en zonas rurales, o aquellos de los
sectores sociales más desfavorecidos, donde la amplia
mayoría está lejos de llegar a completar la educación
secundaria. Aquellos países que han logrado los
mayores niveles de cobertura educativa, hay un tercio
de jóvenes que no llegaron a cumplir con este objetivo.
LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN AMÉRICA LATINA

La expansión de la educación secundaria en
América Latina ha sido resultado de un proceso
de disputa de intereses socialmente
contrapuestos. El proceso de expansión
educativa tuvo como principal actor a los
sectores populares que protagonizaron batallas
muchas veces silenciosas para derrumbar las
barreras que los alejaban de la escuela.
La educación no es, ni nunca
ha sido, una “meta social” en
América Latina: Al concebir la
educación como un espacio
de confrontación y disputa
EL FUTURO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
DEPENDE DE LA DEFINICIÓN DE SU SENTIDO
DEMOCRÁTICO Y DE SU PERTINENCIA SOCIAL.
Más y mejores escuelas para los jóvenes pobres
de América Latina y el Caribe es un imperativo
ético democrático del que no pueden evadirse los
nuevos gobiernos latinoamericanos si pretenden
diferenciarse de sus predecesores neoliberales y
conservadores.
Aún cuando las tasas de acceso a
la educación secundaria han
aumentado de manera importante
en la región, la cantidad de jóvenes
que logra completar este ciclo
educativo es muy baja.
MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION
El mejoramiento de la calidad de la Educación, se ha
convertido en un reto que debemos asumir como un
deber y un compromiso

Va a comprometer de una forma más particular y
más directa a los nuevos profesionales de la
Docencia.
En realidad somos los futuros docentes quienes
vamos a protagonizar y a hacer posible la realidad de
un cambio de una renovación pedagógica y didáctica
en los centros escolares.
Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones
sociales y las obligan a transformarse de manera vertiginosa. La educación no está por
fuera del alcance de estos cambios y por ello los distintos sistemas educativos del

mundo se enfrentan a desafíos ineludibles, con el fin dar respuesta a las actuales
demandas sociales. Estos actuales contextos exigen cambios en los procesos de
formación en los ciudadanos de las distintas latitudes globales y por ello las
instituciones educativas adquieren un lugar protagónico en desarrollo social de los
países.
La gestión educativa, exige
rigurosos procesos de diagnóstico,
planeación, ejecución,
seguimiento, evaluación y de
reconocimiento de experiencias
significativas en relación con el
mejoramiento de la calidad
educativa.
A modo de síntesis podríamos decir que la educación es tal vez el instrumento
más pertinente y de mayor alcance para el desarrollo de la sociedad, debido a
que la educación nos humaniza y nos permite el progreso como sociedad en los
más vastos aspectos que abarcan la vida humana. Por lo que ella, la Educación,
debe ser apoyada y potenciada desde todas los niveles y sectores desde donde
podamos hacerlo. Es por ello que postulamos que la triangulación hogar alumno – escuela y profesor, se nos vislumbra como el núcleo más vigoroso y
pertinente en pos de una educación de calidad. Los sectores y/o actores
involucrados con su trabajo mancomunado forman un equipo sinérgico de
insospechadas dimensiones y alcances para mejorar el proceso sistemático
educativo, y también la educación asistemática e informal, en definitiva la
triangulación es una de las propuestas a ser consideradas en una educación
global y de calidad.
POTENCIANDO EL ROL DE DOCENTES
Para que se despierte en el estudiante
la necesidad por aprender y el interés
suficiente para desarrollar sus
habilidades, el docente debe aplicar
mecanismos de forma que sea capaz,
por sí mismo, de solucionar los
problemas que se le presenten y pueda
llegar a la autorrealización.
El educador debe tener una gran capacidad de
adaptación para involucrarse con los cambios que
impone la realidad educativa. Debe ser capaz de concebir
a cada estudiante como un ser humano que, en su
individualidad, posee su propio ritmo de aprendizaje.
HAY QUE ACTUALIZARSE
La educación en la actualidad ya no es la
transmisión de conocimientos caducos y obsoletos, y
por supuesto, que la evaluación tampoco está
centrada en la capacidad para memorizar sendos
contenidos temáticos que luego de la evaluación se
van directo a la papelera de reciclaje cerebral, donde
sufrirán el deterioro e inevitable olvido con el paso
del tiempo.
El problema pedagógico de nuestros
días ya no es el conocimiento en sí, sino
qué hacer con él. Dicho en otras
palabras, los contenidos ya no son el fin
sino el medio para desarrollar las
habilidades que los estudiantes
requieren para ser competentes en un
mundo globalizado.
RELACIÓN EDUCACIÓN SECTOR PRODUCTIVO
Las empresas pueden contribuir con la educación de
varias maneras. Ellas pueden estimular la formación
continua de su recurso humano a través de la
capacitación y pueden apoyar el sistema escolar a
través de acciones de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE); ya sea ofreciendo becas de
estudio, apoyando programas de mejoramiento de la
infraestructura escolar, donando equipo y materiales
didácticos, etc. Las empresas también pueden crear
alianzas con el sistema de educación superior, para
impulsar el desarrollo científico, la investigación y la
innovación.
En las economías basadas en el
conocimiento, los países que han
crecido más rápido no son los que
cuentan con una fuerza laboral con más
años de estudio, sino con personas
capaces de aprovechar el conocimiento
y la tecnología para crear nuevos
productos y servicios
Todos los actores sociales deben sumar
esfuerzos para impulsar el proceso de
transformaciones que requiere la educación,
apoyándose en el establecimiento de un
nuevo consenso social que las coloque en
una mejor posición para responder a las
necesidades presentes y futuras del
desarrollo humano.
LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA EN
EDUCACIÓN
La investigación constituye la base para la conformación del
conocimiento práctico. Las bases o principios desde los cuales
se construye este conocimiento práctico se pueden identificar
con dos ámbitos, por una parte la capacidad reflexiva y
consolidada del docente para efectuar un análisis y en función
de ello valorar los resultados de su experiencia, y por el otro, el
paradigma, esquemas, modelos y marcos de referencia que
sustenten y avalen la construcción de este conocimiento
práctico.
En la formación y desarrollo del
profesor se aplica la metodología de
investigación-acción colaborativa, en la
que el campo de investigación es
demarcado por los profesores
integrantes y de esta manera actúan
crítica, participativa y cooperativamente
en él.
LA INVESTIGACION DEBE SER COLABORATIVA
La investigación, es una actividad sustancial para el
profesor ya que aparte de constituir un medio para
generar o construir nuevo conocimiento, le permite a
su vez crear un estilo propio de hacerlo, y si a este
estilo, a esta práctica, se le integra una modalidad
,como es la investigación colaborativa, el profesor
podrá efectuar su meticuloso proceso de trabajo a
través de un intercambio valioso, beneficioso con sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
DT Lopez Ls
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
elviraroldan
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.lahuragarcia
 
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONESTabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONESKarmencastillo
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Clara Monica Guzman Prieto
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
Ricardo Coral Zaldívar
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Susana5803818
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Lupita Gracia
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulabrenda-1993
 
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxialvarodiaz01
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Carii Ramirez Turriza
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesandresienriquez
 
Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
 
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
 
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONESTabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
 
LA TUTORIA
LA TUTORIALA TUTORIA
LA TUTORIA
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
 
Los retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aulaLos retos del trabajo docente en el aula
Los retos del trabajo docente en el aula
 
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposiciones
 
RETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOSRETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOS
 
Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013Doc foroeducativo.ievs2013
Doc foroeducativo.ievs2013
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
 

Destacado

Planejamento E Gestão Orientados Por Processos
Planejamento  E Gestão Orientados Por ProcessosPlanejamento  E Gestão Orientados Por Processos
Planejamento E Gestão Orientados Por Processos
Paulo Felix Jr.
 
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área HealthcareVentask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
VENTASK GROUP
 
que son las drogas
que son las drogasque son las drogas
que son las drogas
aizc
 
Descripciones monstruosas
Descripciones monstruosasDescripciones monstruosas
Descripciones monstruosas
LIBROLANDIA
 
Subject_Certificate_07_January_2016
Subject_Certificate_07_January_2016Subject_Certificate_07_January_2016
Subject_Certificate_07_January_2016Taiwo Durodola
 
Apuntes de Rocío Antón
Apuntes de Rocío AntónApuntes de Rocío Antón
Apuntes de Rocío Antón
LIBROLANDIA
 
Que giro... inventámos uma história!
Que giro... inventámos uma história!Que giro... inventámos uma história!
Que giro... inventámos uma história!Varanda
 
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajasAprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
Carlos Augusto Barajas Ferreira
 
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_Biotropica
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_BiotropicaRazafindratsima_and_Krauss_SeedFate_Biotropica
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_BiotropicaJake Krauss
 
PREVEN - 100
PREVEN - 100PREVEN - 100
PREVEN - 100
PREVENTMORA
 
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...Profª Cristiana Passinato
 
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
竹内 幸次
 

Destacado (20)

Modul 1 kb 2
Modul 1 kb 2Modul 1 kb 2
Modul 1 kb 2
 
Resume of Min Xu
Resume of Min XuResume of Min Xu
Resume of Min Xu
 
Planejamento E Gestão Orientados Por Processos
Planejamento  E Gestão Orientados Por ProcessosPlanejamento  E Gestão Orientados Por Processos
Planejamento E Gestão Orientados Por Processos
 
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área HealthcareVentask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
Ventask Group : Externalización Servicios de Ventas para área Healthcare
 
A mente humana
A mente humanaA mente humana
A mente humana
 
que son las drogas
que son las drogasque son las drogas
que son las drogas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Descripciones monstruosas
Descripciones monstruosasDescripciones monstruosas
Descripciones monstruosas
 
Subject_Certificate_07_January_2016
Subject_Certificate_07_January_2016Subject_Certificate_07_January_2016
Subject_Certificate_07_January_2016
 
Apuntes de Rocío Antón
Apuntes de Rocío AntónApuntes de Rocío Antón
Apuntes de Rocío Antón
 
SylvainFlamantCV
SylvainFlamantCVSylvainFlamantCV
SylvainFlamantCV
 
Que giro... inventámos uma história!
Que giro... inventámos uma história!Que giro... inventámos uma história!
Que giro... inventámos uma história!
 
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajasAprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
Aprendizaje vivencial myrian barajas y carlos barajas
 
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_Biotropica
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_BiotropicaRazafindratsima_and_Krauss_SeedFate_Biotropica
Razafindratsima_and_Krauss_SeedFate_Biotropica
 
PREVEN - 100
PREVEN - 100PREVEN - 100
PREVEN - 100
 
Brittanie C Barrett_resume1
Brittanie C Barrett_resume1Brittanie C Barrett_resume1
Brittanie C Barrett_resume1
 
Monday assure
Monday assureMonday assure
Monday assure
 
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...
Sandrogreco Gabarito%20da%20lista%20de%20exerc%E Dcios%201%20 %20 Q.%20 Org%2...
 
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
立川 講演 開業時の集客と効果的なIT、Web活用
 
Escutatória
EscutatóriaEscutatória
Escutatória
 

Similar a Fortalecimiento de las capacidades educativas

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
marcelagiunta1963
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
marcelagiunta1963
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
Iriquin Nora
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
noragarcia23
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichasUTOPIAR
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...sharelis
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
jorgeduarte1994
 

Similar a Fortalecimiento de las capacidades educativas (20)

INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichas
 
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2Desafios del nuevo escenario educativo 2
Desafios del nuevo escenario educativo 2
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Fortalecimiento de las capacidades educativas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NIVEL: SEPTIMO ASIGNATURA: Proyectos TUTOR: Dr. Gonzalo Remache Riobamba – Ecuador 2013-2014
  • 2. UNIVERSALIZACION EN EL ACCESO A LA EDUCACION Menos de la mitad de los adolescentes en América Latina termina la educación media; en algunos países sólo una quinta parte logra completar este nivel. Aún en amucho más crítico si se centra la atención entre los jóvenes que habitan en zonas rurales, o aquellos de los sectores sociales más desfavorecidos, donde la amplia mayoría está lejos de llegar a completar la educación secundaria. Aquellos países que han logrado los mayores niveles de cobertura educativa, hay un tercio de jóvenes que no llegaron a cumplir con este objetivo.
  • 3. LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN AMÉRICA LATINA La expansión de la educación secundaria en América Latina ha sido resultado de un proceso de disputa de intereses socialmente contrapuestos. El proceso de expansión educativa tuvo como principal actor a los sectores populares que protagonizaron batallas muchas veces silenciosas para derrumbar las barreras que los alejaban de la escuela.
  • 4. La educación no es, ni nunca ha sido, una “meta social” en América Latina: Al concebir la educación como un espacio de confrontación y disputa
  • 5. EL FUTURO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DEPENDE DE LA DEFINICIÓN DE SU SENTIDO DEMOCRÁTICO Y DE SU PERTINENCIA SOCIAL. Más y mejores escuelas para los jóvenes pobres de América Latina y el Caribe es un imperativo ético democrático del que no pueden evadirse los nuevos gobiernos latinoamericanos si pretenden diferenciarse de sus predecesores neoliberales y conservadores.
  • 6. Aún cuando las tasas de acceso a la educación secundaria han aumentado de manera importante en la región, la cantidad de jóvenes que logra completar este ciclo educativo es muy baja.
  • 7. MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION El mejoramiento de la calidad de la Educación, se ha convertido en un reto que debemos asumir como un deber y un compromiso Va a comprometer de una forma más particular y más directa a los nuevos profesionales de la Docencia. En realidad somos los futuros docentes quienes vamos a protagonizar y a hacer posible la realidad de un cambio de una renovación pedagógica y didáctica en los centros escolares.
  • 8. Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a transformarse de manera vertiginosa. La educación no está por fuera del alcance de estos cambios y por ello los distintos sistemas educativos del mundo se enfrentan a desafíos ineludibles, con el fin dar respuesta a las actuales demandas sociales. Estos actuales contextos exigen cambios en los procesos de formación en los ciudadanos de las distintas latitudes globales y por ello las instituciones educativas adquieren un lugar protagónico en desarrollo social de los países.
  • 9. La gestión educativa, exige rigurosos procesos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y de reconocimiento de experiencias significativas en relación con el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 10.
  • 11. A modo de síntesis podríamos decir que la educación es tal vez el instrumento más pertinente y de mayor alcance para el desarrollo de la sociedad, debido a que la educación nos humaniza y nos permite el progreso como sociedad en los más vastos aspectos que abarcan la vida humana. Por lo que ella, la Educación, debe ser apoyada y potenciada desde todas los niveles y sectores desde donde podamos hacerlo. Es por ello que postulamos que la triangulación hogar alumno – escuela y profesor, se nos vislumbra como el núcleo más vigoroso y pertinente en pos de una educación de calidad. Los sectores y/o actores involucrados con su trabajo mancomunado forman un equipo sinérgico de insospechadas dimensiones y alcances para mejorar el proceso sistemático educativo, y también la educación asistemática e informal, en definitiva la triangulación es una de las propuestas a ser consideradas en una educación global y de calidad.
  • 12. POTENCIANDO EL ROL DE DOCENTES Para que se despierte en el estudiante la necesidad por aprender y el interés suficiente para desarrollar sus habilidades, el docente debe aplicar mecanismos de forma que sea capaz, por sí mismo, de solucionar los problemas que se le presenten y pueda llegar a la autorrealización.
  • 13. El educador debe tener una gran capacidad de adaptación para involucrarse con los cambios que impone la realidad educativa. Debe ser capaz de concebir a cada estudiante como un ser humano que, en su individualidad, posee su propio ritmo de aprendizaje.
  • 14. HAY QUE ACTUALIZARSE La educación en la actualidad ya no es la transmisión de conocimientos caducos y obsoletos, y por supuesto, que la evaluación tampoco está centrada en la capacidad para memorizar sendos contenidos temáticos que luego de la evaluación se van directo a la papelera de reciclaje cerebral, donde sufrirán el deterioro e inevitable olvido con el paso del tiempo.
  • 15. El problema pedagógico de nuestros días ya no es el conocimiento en sí, sino qué hacer con él. Dicho en otras palabras, los contenidos ya no son el fin sino el medio para desarrollar las habilidades que los estudiantes requieren para ser competentes en un mundo globalizado.
  • 16. RELACIÓN EDUCACIÓN SECTOR PRODUCTIVO Las empresas pueden contribuir con la educación de varias maneras. Ellas pueden estimular la formación continua de su recurso humano a través de la capacitación y pueden apoyar el sistema escolar a través de acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE); ya sea ofreciendo becas de estudio, apoyando programas de mejoramiento de la infraestructura escolar, donando equipo y materiales didácticos, etc. Las empresas también pueden crear alianzas con el sistema de educación superior, para impulsar el desarrollo científico, la investigación y la innovación.
  • 17. En las economías basadas en el conocimiento, los países que han crecido más rápido no son los que cuentan con una fuerza laboral con más años de estudio, sino con personas capaces de aprovechar el conocimiento y la tecnología para crear nuevos productos y servicios
  • 18. Todos los actores sociales deben sumar esfuerzos para impulsar el proceso de transformaciones que requiere la educación, apoyándose en el establecimiento de un nuevo consenso social que las coloque en una mejor posición para responder a las necesidades presentes y futuras del desarrollo humano.
  • 19. LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA EN EDUCACIÓN La investigación constituye la base para la conformación del conocimiento práctico. Las bases o principios desde los cuales se construye este conocimiento práctico se pueden identificar con dos ámbitos, por una parte la capacidad reflexiva y consolidada del docente para efectuar un análisis y en función de ello valorar los resultados de su experiencia, y por el otro, el paradigma, esquemas, modelos y marcos de referencia que sustenten y avalen la construcción de este conocimiento práctico.
  • 20. En la formación y desarrollo del profesor se aplica la metodología de investigación-acción colaborativa, en la que el campo de investigación es demarcado por los profesores integrantes y de esta manera actúan crítica, participativa y cooperativamente en él.
  • 21. LA INVESTIGACION DEBE SER COLABORATIVA La investigación, es una actividad sustancial para el profesor ya que aparte de constituir un medio para generar o construir nuevo conocimiento, le permite a su vez crear un estilo propio de hacerlo, y si a este estilo, a esta práctica, se le integra una modalidad ,como es la investigación colaborativa, el profesor podrá efectuar su meticuloso proceso de trabajo a través de un intercambio valioso, beneficioso con sus compañeros.