SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Bicentenaria De Aragua
Vicerrectorado Académico
Escuela De Psicología
Catedra Psicología del Desarrollo
CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO DE LA ADULTEZ JOVEN
Profesora: Elina Amarista. Alumna: Hilia Gutiérrez
C. I. 7240134
Sección 1
San Joaquín de Turmero Edo. Aragua Junio 2021
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGIA
MARACAY- VENEZUELA
AUTORA: Hilia Gutiérrez
FECHA: JUNIO 2021
La Psicología del Desarrollo Humano:
Fundamentos teóricos.
Introducción
En este trabajo se abordará el tema de la adultez joven o temprana. Es la etapa que comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, Su
característica principal es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de
quienes le acompañan en la conformación de una familia.
Se estudiarán los fundamentos teóricos de la Psicología del Desarrollo Humano, para el abordaje de los diversos temas de investigación. Para ello se
desarrollará el siguiente tópico: características del desarrollo de la adultez joven, a partir del análisis del capítulo 9 del libro Psicología del Desarrollo
(Pérez y Navarro, S/F) y capítulo 1 del libro Desarrollo del Adulto y Vejez (Papalia, Sterns, Camp y Feldman, 2009). (Chilina Leon de Viloria) Modelo
octagonal integrador . Lectura e interpretación..
Palabras clave: Adultez joven; Desarrollo psicosocial; Desarrollo cognitivo; Desarrollo sistémico; Desarrollo sensorial y motor.
I.- Marco teórico.
La Psicología del Desarrollo tiene como objeto el estudio científico de los cambios y la estabilidad de la
persona a lo largo de todo el ciclo vital, desde la fecundación hasta la muerte. Explora cómo y por qué las
personas cambian con la edad y cómo y por qué no cambian y continúan siendo las mismas (Papalia, Olds y
Feldman 2001).
Inicialmente estudió los cambios evolutivos en el desarrollo infantil y adolescente, y es en la década de
1960, cuando esta disciplina empieza a tener en cuenta otros momentos del desarrollo vital, ampliando su
rango de estudio a etapas posteriores que incluyen los cambios que experimentan las personas hasta el
momento de su muerte (Palacios, 2000).
La Psicología del Desarrollo pretende entender los cambios que se dan en el sujeto a lo largo de su vida y
su paso por los diferentes estadios, no sólo en las primeras etapas de la vida, sino también en la etapa adulta y
la vejez.
Se debe tener en cuenta dos conceptos fundamentales
que nos habla Papalia:
Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y
especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié
que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas complejo.
A medida que el ser humano va adquiriendo
habilidades y destrezas se va desarrollando,
puede ser por medio del aprendizaje desde la
infancia, pasando por procesos madurativos
que involucran todo el proceso de cambios en
el cerebro y en el resto de los organismos.
Adultez Joven
Etapa comprendida entre los 20 y los 40 años
 Desarrollo físico
 Desarrollo sensorial y motor
 Desarrollo Sistémico
 Desarrollo Cognitivo
 Desarrollo Afectivo
 Desarrollo Psicosocial
 Desarrollo Moral
En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza
manual y una mayor agudeza visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han
logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia.
Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es
capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna
preocupación por su salud.
El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el
lugar del otro, compartir experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite
establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad.
El Cambio El Desarrollo
Los cambios que atraviesa el ser humano son
numerosos, cada individuo con su desarrollo
único y especial hace que diversos autores
estudien el comportamiento y desarrollo
humano, dando hincapié a cambios
progresivos.
Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de
conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su
Campos de Desarrollo
Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y
especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié
que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas complejo.
El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del
otro, compartir experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación
de pareja responsable y asumir una posible paternidad.
Se debe tener en cuenta dos conceptos fundamentales
que nos habla Papalia:
El cambio
desarrollo
Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo
único y especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano,
dando hincapié que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas
complejo.
A medida que el ser humano va
adquiriendo habilidades y
destrezas se va desarrollando,
puede ser por medio del
aprendizaje desde la infancia,
pasando por procesos
madurativos que involucran
todo el proceso de cambios en
el cerebro y en el resto de los
organismos.
La adultez joven es la etapa comprendida
entre los 20 y los 40 años
Desarrollo físico
Desarrollo sensorial y motor
Desarrollo Sistémico
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo Afectivo
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo Moral
En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el
máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor
agudeza visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor
plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación,
equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia.
Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es
capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna
preocupación por su salud.
El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro, compa
experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación de pareja responsable
asumir una posible paternidad. Al encontrar su identidad permite la fusión con otro, ya sea laboral o afectivamente
posee la capacidad de adaptarse y de afiliarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Johanaceron8
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
MaestríA Siendo Objetivos Contenidos
MaestríA Siendo Objetivos   ContenidosMaestríA Siendo Objetivos   Contenidos
MaestríA Siendo Objetivos ContenidosAdalberto
 
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascuaModelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
SaraGonzalez1505
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilvaaniitoo
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
sandra milena estrada guzman
 
Seminario de la Personalidad madura y saludable
Seminario de la Personalidad madura y saludableSeminario de la Personalidad madura y saludable
Seminario de la Personalidad madura y saludable
Nivelacion Nocturno
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3Elizabeth Torres
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso EvaluativoMetodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso EvaluativoElizabeth Torres
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocional
akuagreen
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Veronica Patricia Collantes Perez
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
AndreaVales
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humano
penaxilenita
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectivalolorq
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Maria Victoria Romero
 
Tarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologiaTarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologia
daniela zabala
 

La actualidad más candente (19)

Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
Concepto de Normalidad y Patología en Salud Mental en Infancia y Adolescencia.
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
MaestríA Siendo Objetivos Contenidos
MaestríA Siendo Objetivos   ContenidosMaestríA Siendo Objetivos   Contenidos
MaestríA Siendo Objetivos Contenidos
 
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascuaModelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
Modelos de inteligencia emocional p1 valle de la pascua
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
Seminario de la Personalidad madura y saludable
Seminario de la Personalidad madura y saludableSeminario de la Personalidad madura y saludable
Seminario de la Personalidad madura y saludable
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
Metodologia Del Proceso Evaluativo 3
 
Metodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso EvaluativoMetodologia Del Proceso Evaluativo
Metodologia Del Proceso Evaluativo
 
Hacia una educación emocional
Hacia una educación emocionalHacia una educación emocional
Hacia una educación emocional
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humano
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectiva
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Individuo o personalidad
Individuo o personalidadIndividuo o personalidad
Individuo o personalidad
 
Tarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologiaTarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologia
 
Ansiedad 0
Ansiedad 0Ansiedad 0
Ansiedad 0
 

Similar a Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
perezanamar
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Daniel Giunta
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
AnaMaraPilarSalinas
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
Odlanyer Huarachi
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Claudya Gonzalez
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
rosecedeo
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth GonzalezElizabeth Gonzalez
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth2717
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoEmmanuel
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo HumanoEmmanuel
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Giniba
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
amauri lopez
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humano
Pablo Perez
 
DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
tinaa_
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dayhana Gualdron
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
ehimy santamaria
 
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Katherine Beatriz
 

Similar a Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326] (20)

Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptxClase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
Clase 1 Introd Ps del Desarrollo.pptx
 
ADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANAADOLESCENCIA HUAMANA
ADOLESCENCIA HUAMANA
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdfADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
ADOLESCENCIA_UNIDAD_UNO.pdf
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Elizabeth Gonzalez
Elizabeth GonzalezElizabeth Gonzalez
Elizabeth Gonzalez
 
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
14 Psicología Educativa LPA 7.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adultoAdulto joven contexto del desarrollo adulto
Adulto joven contexto del desarrollo adulto
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Tarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humanoTarea ciclo vital humano
Tarea ciclo vital humano
 
DESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVODESARROLLO EVOLUTIVO
DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Porceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humanoPorceso de desarrollo del ser humano
Porceso de desarrollo del ser humano
 
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Desarrollo adultez joven hilia gutierrez[3326]

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria De Aragua Vicerrectorado Académico Escuela De Psicología Catedra Psicología del Desarrollo CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO DE LA ADULTEZ JOVEN Profesora: Elina Amarista. Alumna: Hilia Gutiérrez C. I. 7240134 Sección 1 San Joaquín de Turmero Edo. Aragua Junio 2021
  • 2. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE PSICOLOGIA MARACAY- VENEZUELA AUTORA: Hilia Gutiérrez FECHA: JUNIO 2021 La Psicología del Desarrollo Humano: Fundamentos teóricos. Introducción En este trabajo se abordará el tema de la adultez joven o temprana. Es la etapa que comienza alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, Su característica principal es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una familia. Se estudiarán los fundamentos teóricos de la Psicología del Desarrollo Humano, para el abordaje de los diversos temas de investigación. Para ello se desarrollará el siguiente tópico: características del desarrollo de la adultez joven, a partir del análisis del capítulo 9 del libro Psicología del Desarrollo (Pérez y Navarro, S/F) y capítulo 1 del libro Desarrollo del Adulto y Vejez (Papalia, Sterns, Camp y Feldman, 2009). (Chilina Leon de Viloria) Modelo octagonal integrador . Lectura e interpretación.. Palabras clave: Adultez joven; Desarrollo psicosocial; Desarrollo cognitivo; Desarrollo sistémico; Desarrollo sensorial y motor.
  • 3. I.- Marco teórico. La Psicología del Desarrollo tiene como objeto el estudio científico de los cambios y la estabilidad de la persona a lo largo de todo el ciclo vital, desde la fecundación hasta la muerte. Explora cómo y por qué las personas cambian con la edad y cómo y por qué no cambian y continúan siendo las mismas (Papalia, Olds y Feldman 2001). Inicialmente estudió los cambios evolutivos en el desarrollo infantil y adolescente, y es en la década de 1960, cuando esta disciplina empieza a tener en cuenta otros momentos del desarrollo vital, ampliando su rango de estudio a etapas posteriores que incluyen los cambios que experimentan las personas hasta el momento de su muerte (Palacios, 2000). La Psicología del Desarrollo pretende entender los cambios que se dan en el sujeto a lo largo de su vida y su paso por los diferentes estadios, no sólo en las primeras etapas de la vida, sino también en la etapa adulta y la vejez.
  • 4. Se debe tener en cuenta dos conceptos fundamentales que nos habla Papalia: Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas complejo. A medida que el ser humano va adquiriendo habilidades y destrezas se va desarrollando, puede ser por medio del aprendizaje desde la infancia, pasando por procesos madurativos que involucran todo el proceso de cambios en el cerebro y en el resto de los organismos. Adultez Joven Etapa comprendida entre los 20 y los 40 años  Desarrollo físico  Desarrollo sensorial y motor  Desarrollo Sistémico  Desarrollo Cognitivo  Desarrollo Afectivo  Desarrollo Psicosocial  Desarrollo Moral En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia. Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su salud. El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad. El Cambio El Desarrollo Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié a cambios progresivos. Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su Campos de Desarrollo Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas complejo. El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad.
  • 5. Se debe tener en cuenta dos conceptos fundamentales que nos habla Papalia: El cambio desarrollo Los cambios que atraviesa el ser humano son numerosos, cada individuo con su desarrollo único y especial hace que diversos autores estudien el comportamiento y desarrollo humano, dando hincapié que el desarrollo es progresivo abarcando desde lo mas simple a lo mas complejo. A medida que el ser humano va adquiriendo habilidades y destrezas se va desarrollando, puede ser por medio del aprendizaje desde la infancia, pasando por procesos madurativos que involucran todo el proceso de cambios en el cerebro y en el resto de los organismos. La adultez joven es la etapa comprendida entre los 20 y los 40 años Desarrollo físico Desarrollo sensorial y motor Desarrollo Sistémico Desarrollo Cognitivo Desarrollo Afectivo Desarrollo Psicosocial Desarrollo Moral En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia. Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su salud. El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro, compa experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación de pareja responsable asumir una posible paternidad. Al encontrar su identidad permite la fusión con otro, ya sea laboral o afectivamente posee la capacidad de adaptarse y de afiliarse.