SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS HABILIDADES
SOCIALES
EN EL SALON
DE CLASE
LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
1. DEFINICION
• RAFFO (2000) “Las habilidades
sociales una serie variada y
compleja de comportamientos”
• VILLEGAS (1999) “Conjunto de
respuestas específicas, asociadas
a estímulos
• CAROZZO (1999). “Las
habilidades sociales son
competencias que se adquieren
por aprendizaje directo o
vicario”
• TORRES (1997). “Las habilidades
sociales son consideradas como un
conjunto de comportamientos
interpersonales complejos. Cuando
estas relaciones son apropiadas o
buenas. La resultante es una mayor
satisfacción personal e
interpersonal”.
• VALLES ARÁNDIGA (1996). “Las
habilidades sociales son las conductas
que debemos tener cuando nos
relacionamos”
RESUMIENDO:
TIPOS BASICOS DE CONSECUENCIAS
• Eficacia en los objetivos
• Eficacia en la relación
• Eficacia en el respeto a uno
mismo
Las habilidades sociales son
conductas manifiestas,
observables, que se muestran en
situaciones de interacción social
Las habilidades sociales
están orientadas a la
obtención de determinados
objetivos o refuerzos
IMPORTANCIA DE LAS
HABILIDADES SOCIALES
• Influye en el comportamiento de
las personas y por ende en su
adaptación social, escolar y
laboral.
• Se pueden aprender y aplicar en
diversas áreas (familia, escuela,
trabajo, etc.) asegurando el éxito
en las actividades, en lo personal
y en lo social.
• Mejora la autoestima.
EL APRENDIZAJE DE LAS
HABILIDADES SOCIALES
• El Reforzamiento Directo
• Aprendizaje por Modelado
• Retroalimentación
Interpersonal
• Las expectativas Cognitivas
COMPONENTES DE LAS HABILIDADES
SOCIALES
• a) No verbal: Quiere decir que un individuo
puede transmitir mensajes a los demás
por medio de su cara y de su cuerpo,
tenemos los siguientes:
• Expresión Facial
• Sonrisa
• Gestos
• Movimiento de piernas
• Distancia/Proximidad
• Contacto físico
• La apariencia personaL
• Componentes Paralinguísticos.-
– Latencia de respuesta.
– La voz: volumen, claridad, tono
/ inflexión, velocidad, fluidez,
etc.
•Componentes Verbales.-
El habla: Se emplea para comunicar
ideas, describir sentimientos,
razonar, argumentar.
La conversación: Es una forma
de resolución de problemas
b. Componentes Cognitivos.-
• a) Habilidades de Percepción
Social (Ambientes de
comunicación): Formalidad,
calidez, privacidad, familiaridad,
restricciones o distancia.
• b) Variables Cognitivas de la
Persona: Sus objetivos, su
motivación, competencia cognitiva
(solución de conflictos),
c. Componentes fisiológicos.-
• a) Manifestaciones
Psicofisiológicas: La tasa
cardiaca, la presión
sanguínea, la relajación, la
respiración.
• b) Manifestaciones Afectivo
Emocionales: Expresión de
emociones, control de la
ansiedad (habilidad de
relajación).
TIPOS DE HABILIDADES
SOCIALES
García Pérez en 1996 presenta los siguientes:
a. Cognitivas:
•Percepción - identificación de
necesidades, preferencias, gestos y
deseos en uno mismo y los demás.
•Percepción –identificación y
discriminación de conductas
socialmente deseables.
•Habilidad de autorregulación (por
medio del auto-refuerzo y el auto-
castigo).
• B. Emocionales: Expresión
y control adecuado de diversas
emociones: alegría, ira,
tristeza, frustración,
vergüenza, etc.
c. Instrumentales:
• Conductas verbales: Inicio y
mantenimiento de conversaciones,
formulación de preguntas y
respuestas.
• Alternativas a la agresión: Rechazo
de provocaciones, negociación de
conflictos.
• Conductas no verbales: Postura, tono
de voz, intensidad, ritmo, gestos y
contacto visual
CLASIFICACION DE
HABILIDADES
SOCIALES
• Goldstein y Colb, en 1980
ACTIVAR LA ESTIMULACION
INTERPERSONAL
1. Habilidades Sociales Básicas
• Escuchar
• Iniciar una conversación
• Mantener una conversación
• Formular una pregunta
• Dar las gracias
• Presentarse
• Presentar a otras personas INFLUIR,
MOTIVAR A NIVEL GRUPAL
• Hacer un elogio
INFLUIR, MOTIVAR A NIVEL
GRUPAL
2. Habilidades Sociales
Avanzadas
– Pedir ayuda
– Participar
– Dar instrucciones
– Seguir instrucciones
– Disculparse
– Convencer a los demás
UTILIZAR LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
3. Habilidades Relacionadas con
los Sentimientos
• Conocer los propios
sentimientos
• Expresar los sentimientos
• Comprender los sentimientos de
los demás
• Enfrentarse a los sentimientos
de los demás
• Expresar afecto
• Resolver el miedo
• Autorrecompensarse
EXPRESAR EQUILIBRIO ANTE
HECHOS SOCIALES
4. Habilidades Alternativas a la
Agresión
• Pedir permiso
• Compartir algo
• Ayudar a los demás
• Negociar
• Empezar el autocontrol
• Defender los derechos propios
• Responder a las bromas
• Evitar los problemas con los
demás
• No entrar en peleas
AFRONTAR EXIGENCIAS DE TIPO
SOCIAL
5. Habilidades para hacer frente al
Estrés
• Formular una queja
• Responder a una queja
• Demostrar deportividad
• Resolver la vergüenza
• Defender a un amigo
• Responder a la persuasión
• Responder al fracaso
• Enfrentarse a mensajes
contradictorios
• Responder a una acusación
• Prepararse para una conversación
difícil
• Hacer frente a las personas de grupo
• Arreglárselas cuando lo dejan de lado
EJERCER EL LIDERAZGO
6. Habilidades de Planificación
• Tomar decisiones realistas
• Discernir sobre la causa de un
problema
• Establecer un objetivo
• Determinar las propias
habilidades
• Recoger información
• Resolver problemas según su
importancia
• Tomar una decisión eficaz
• Concentrarse en una tarea
PERFIL DEL EDUCANDO
HABILIDADES SOCIALES
ASPECTO COGNITIVO ASPECTO CONDUCTUAL
A L T A H A B I L I D A D
*Mas autoverbalizaciones
positivas
* Más tolerancia entre
conflictos
* Visión amplia de las
situaciones
*Mayor conocimiento y dominio
de la asertividad
* Patrón de actuación
apropiada
* Mayor contenido asertivo y
gestos con las manos
*Más variación de postura y
contacto ocular
* Acento y variación de tono
* Más sonrisas y mayor afecto
* Menor latencia de respuestas
* Más preguntas
* Menos perturbaciones del
habla
VS.
ASPECTO COGNITIVO ASPECTO CONDUCTUAL
B A J A H A B I L I D A D
* Más autoverbalizaciones
negativas
* Más ideas irracionales
*Evaluación de las
situaciones poco razonables
como legítimos
* menos confianza en sí
mismos
* Patrón de actuación
excesiva
* Más índices de ansiedad y
pocos gestos
* Poca variación postural,
menos contacto visual
* Demasiados silencios
* Pocas sonrisas
* Silencios más amplios
* Menos preguntas
* Mayor perturbación en su
lenguaje
“Cada niño descubre más cosas en
los cinco primeros años de su
vida que las que Roger Bacon
descubrió en su laboratorio"
(Bernard Shaw )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
guest32e180
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
Fairy
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
titisuper
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Dynorah Lugo
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
Red PaPaz
 
Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qr
Matt Ni
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
david20591
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
EdgardoLeonor
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Samantha Luciano Colonia
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
SMOG
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Ministerio de Educación
 
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
cprgraus
 
Autorregulacion
AutorregulacionAutorregulacion
Autorregulacion
sofiacf
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Universidad Lux
 
Dimension afectiva uniatlantico
Dimension afectiva uniatlanticoDimension afectiva uniatlantico
Dimension afectiva uniatlantico
cbcarmencitabohorquez
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Universidad Yacambú
 
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALLA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
Ana Palacios Delgado
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
Angela Cabrera Cabrera
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
matalurgia
 

La actualidad más candente (20)

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
Áreas de desarrollo del ser humano (Orientación educativa)
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
 
Socioafect.qr
Socioafect.qrSocioafect.qr
Socioafect.qr
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
 
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL ...
 
Autorregulacion
AutorregulacionAutorregulacion
Autorregulacion
 
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y EmocionalDesarrollo Personal, Social Y Emocional
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
 
Dimension afectiva uniatlantico
Dimension afectiva uniatlanticoDimension afectiva uniatlantico
Dimension afectiva uniatlantico
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALLA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 

Similar a habilidades sociales

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
MADREAYACUCHANA
 
Habilidad1
Habilidad1Habilidad1
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Ret habilidades sociales
Ret  habilidades socialesRet  habilidades sociales
Ret habilidades sociales
Luisa Grau
 
Habilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdfHabilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdf
katyvm21
 
Iegfernandez2
Iegfernandez2Iegfernandez2
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
VICTOR SANCHEZ
 
El amimador recreativo
El amimador recreativoEl amimador recreativo
El amimador recreativo
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
alicosa
 
Habilidad social
Habilidad socialHabilidad social
Habilidad social
mariarenquifo
 
D H S
D H SD H S
La competencia emocional
La competencia emocionalLa competencia emocional
La competencia emocional
juanchipopopo
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
ANDREA AGRELO
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
Alfonso Melgoza Palma
 
Las Habilidades Sociales ccesa007
Las Habilidades Sociales  ccesa007Las Habilidades Sociales  ccesa007
Las Habilidades Sociales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docxMATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
MARIADELPILARROSASCA
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
guest121c86
 
1 Opd
1 Opd1 Opd

Similar a habilidades sociales (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidad1
Habilidad1Habilidad1
Habilidad1
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
 
Ret habilidades sociales
Ret  habilidades socialesRet  habilidades sociales
Ret habilidades sociales
 
Habilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdfHabilidades sociales pdf
Habilidades sociales pdf
 
Iegfernandez2
Iegfernandez2Iegfernandez2
Iegfernandez2
 
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABERHABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS DEBEMOS SABER
 
El amimador recreativo
El amimador recreativoEl amimador recreativo
El amimador recreativo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidad social
Habilidad socialHabilidad social
Habilidad social
 
D H S
D H SD H S
D H S
 
La competencia emocional
La competencia emocionalLa competencia emocional
La competencia emocional
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Las Habilidades Sociales ccesa007
Las Habilidades Sociales  ccesa007Las Habilidades Sociales  ccesa007
Las Habilidades Sociales ccesa007
 
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docxMATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIDAD Y CONSISTENCIA.docx
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
 
1 Opd
1 Opd1 Opd
1 Opd
 

Más de JORGE RODRIGUEZ BACILIO

teoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotskyteoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotsky
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia  de bloomTaxonomia  de bloom
Taxonomia de bloom
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
bandura
bandurabandura
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Emociones
EmocionesEmociones
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 

Más de JORGE RODRIGUEZ BACILIO (20)

teoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotskyteoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotsky
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia  de bloomTaxonomia  de bloom
Taxonomia de bloom
 
bandura
bandurabandura
bandura
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
 
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
 
2. psicologia educativa
2. psicologia educativa2. psicologia educativa
2. psicologia educativa
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

habilidades sociales

  • 1. LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL SALON DE CLASE LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
  • 2. 1. DEFINICION • RAFFO (2000) “Las habilidades sociales una serie variada y compleja de comportamientos” • VILLEGAS (1999) “Conjunto de respuestas específicas, asociadas a estímulos • CAROZZO (1999). “Las habilidades sociales son competencias que se adquieren por aprendizaje directo o vicario”
  • 3. • TORRES (1997). “Las habilidades sociales son consideradas como un conjunto de comportamientos interpersonales complejos. Cuando estas relaciones son apropiadas o buenas. La resultante es una mayor satisfacción personal e interpersonal”. • VALLES ARÁNDIGA (1996). “Las habilidades sociales son las conductas que debemos tener cuando nos relacionamos”
  • 5. TIPOS BASICOS DE CONSECUENCIAS • Eficacia en los objetivos • Eficacia en la relación • Eficacia en el respeto a uno mismo
  • 6. Las habilidades sociales son conductas manifiestas, observables, que se muestran en situaciones de interacción social Las habilidades sociales están orientadas a la obtención de determinados objetivos o refuerzos
  • 7. IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES • Influye en el comportamiento de las personas y por ende en su adaptación social, escolar y laboral. • Se pueden aprender y aplicar en diversas áreas (familia, escuela, trabajo, etc.) asegurando el éxito en las actividades, en lo personal y en lo social. • Mejora la autoestima.
  • 8. EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES SOCIALES • El Reforzamiento Directo • Aprendizaje por Modelado • Retroalimentación Interpersonal • Las expectativas Cognitivas
  • 9. COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES • a) No verbal: Quiere decir que un individuo puede transmitir mensajes a los demás por medio de su cara y de su cuerpo, tenemos los siguientes: • Expresión Facial • Sonrisa • Gestos • Movimiento de piernas • Distancia/Proximidad • Contacto físico • La apariencia personaL
  • 10. • Componentes Paralinguísticos.- – Latencia de respuesta. – La voz: volumen, claridad, tono / inflexión, velocidad, fluidez, etc. •Componentes Verbales.- El habla: Se emplea para comunicar ideas, describir sentimientos, razonar, argumentar. La conversación: Es una forma de resolución de problemas
  • 11. b. Componentes Cognitivos.- • a) Habilidades de Percepción Social (Ambientes de comunicación): Formalidad, calidez, privacidad, familiaridad, restricciones o distancia. • b) Variables Cognitivas de la Persona: Sus objetivos, su motivación, competencia cognitiva (solución de conflictos),
  • 12. c. Componentes fisiológicos.- • a) Manifestaciones Psicofisiológicas: La tasa cardiaca, la presión sanguínea, la relajación, la respiración. • b) Manifestaciones Afectivo Emocionales: Expresión de emociones, control de la ansiedad (habilidad de relajación).
  • 13. TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES García Pérez en 1996 presenta los siguientes: a. Cognitivas: •Percepción - identificación de necesidades, preferencias, gestos y deseos en uno mismo y los demás. •Percepción –identificación y discriminación de conductas socialmente deseables. •Habilidad de autorregulación (por medio del auto-refuerzo y el auto- castigo).
  • 14. • B. Emocionales: Expresión y control adecuado de diversas emociones: alegría, ira, tristeza, frustración, vergüenza, etc.
  • 15. c. Instrumentales: • Conductas verbales: Inicio y mantenimiento de conversaciones, formulación de preguntas y respuestas. • Alternativas a la agresión: Rechazo de provocaciones, negociación de conflictos. • Conductas no verbales: Postura, tono de voz, intensidad, ritmo, gestos y contacto visual
  • 17. ACTIVAR LA ESTIMULACION INTERPERSONAL 1. Habilidades Sociales Básicas • Escuchar • Iniciar una conversación • Mantener una conversación • Formular una pregunta • Dar las gracias • Presentarse • Presentar a otras personas INFLUIR, MOTIVAR A NIVEL GRUPAL • Hacer un elogio
  • 18. INFLUIR, MOTIVAR A NIVEL GRUPAL 2. Habilidades Sociales Avanzadas – Pedir ayuda – Participar – Dar instrucciones – Seguir instrucciones – Disculparse – Convencer a los demás
  • 19. UTILIZAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. Habilidades Relacionadas con los Sentimientos • Conocer los propios sentimientos • Expresar los sentimientos • Comprender los sentimientos de los demás • Enfrentarse a los sentimientos de los demás • Expresar afecto • Resolver el miedo • Autorrecompensarse
  • 20. EXPRESAR EQUILIBRIO ANTE HECHOS SOCIALES 4. Habilidades Alternativas a la Agresión • Pedir permiso • Compartir algo • Ayudar a los demás • Negociar • Empezar el autocontrol • Defender los derechos propios • Responder a las bromas • Evitar los problemas con los demás • No entrar en peleas
  • 21. AFRONTAR EXIGENCIAS DE TIPO SOCIAL 5. Habilidades para hacer frente al Estrés • Formular una queja • Responder a una queja • Demostrar deportividad • Resolver la vergüenza • Defender a un amigo • Responder a la persuasión • Responder al fracaso • Enfrentarse a mensajes contradictorios • Responder a una acusación • Prepararse para una conversación difícil • Hacer frente a las personas de grupo • Arreglárselas cuando lo dejan de lado
  • 22. EJERCER EL LIDERAZGO 6. Habilidades de Planificación • Tomar decisiones realistas • Discernir sobre la causa de un problema • Establecer un objetivo • Determinar las propias habilidades • Recoger información • Resolver problemas según su importancia • Tomar una decisión eficaz • Concentrarse en una tarea
  • 23. PERFIL DEL EDUCANDO HABILIDADES SOCIALES ASPECTO COGNITIVO ASPECTO CONDUCTUAL A L T A H A B I L I D A D *Mas autoverbalizaciones positivas * Más tolerancia entre conflictos * Visión amplia de las situaciones *Mayor conocimiento y dominio de la asertividad * Patrón de actuación apropiada * Mayor contenido asertivo y gestos con las manos *Más variación de postura y contacto ocular * Acento y variación de tono * Más sonrisas y mayor afecto * Menor latencia de respuestas * Más preguntas * Menos perturbaciones del habla
  • 24. VS. ASPECTO COGNITIVO ASPECTO CONDUCTUAL B A J A H A B I L I D A D * Más autoverbalizaciones negativas * Más ideas irracionales *Evaluación de las situaciones poco razonables como legítimos * menos confianza en sí mismos * Patrón de actuación excesiva * Más índices de ansiedad y pocos gestos * Poca variación postural, menos contacto visual * Demasiados silencios * Pocas sonrisas * Silencios más amplios * Menos preguntas * Mayor perturbación en su lenguaje
  • 25. “Cada niño descubre más cosas en los cinco primeros años de su vida que las que Roger Bacon descubrió en su laboratorio" (Bernard Shaw )