SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Cognitivo
En la adolescencia el individuo busca su propia identidad. El niño se ha desarrollado durante
muchos años y ha sido capaz de establecer vínculos emocionales, de expresar sus sentimientos
y de establecer relaciones emocionales complejas. Ha aprendido a sentir y a querer.
Su capacidad intelectual también ha madurado, ha
aprendido como es el mundo y se ha construido una
imagen del mismo.
El tránsito de la infancia a la adolescencia no es fácil. La
sociedad le exige cada vez más habilidades sociales, más
destreza física e intelectual y una mayor adaptación a
los cambios que tiene que afrontar solo. Si durante toda
la infancia la educación que le han proporcionado
familia y escuela no ha ido encaminada a fomentar
estas habilidades el adolecente puede tener problemas adaptativos importantes.
El Desarrollo Cognitivo del Adolescente
n la adolescencia el individuo busca su propia identidad. El niño/a se ha desarrollado
durante muchos años y ha sido capaz de establecer vínculos emocionales, de
expresar sus sentimientos y de establecer relaciones emocionales complejas. Ha
aprendido a sentir y a querer.
Su capacidad intelectual también ha madurado, ha
aprendido como es el mundo y se ha construido una
imagen del mismo.
El tránsito de la infancia a la adolescencia no es fácil. La
sociedad le exige cada vez más habilidades sociales, más
destreza física e intelectual y una mayor adaptación a los
cambios que tiene que afrontar solo. Si durante toda la
infancia la educación que le han proporcionado familia y
escuela no ha ido encaminada a fomentar estas
habilidades el adolecente puede tener problemas adaptativos importantes.
EE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiar
marielys_25
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
CHAROSUCH
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Edison R
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
cmmartha
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
sabori2328
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
Luz Munera
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizada
UTPL UTPL
 
La familia
La familiaLa familia
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
teresapelaez8
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
guest4bafc1
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
Zuxxxana
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
milena_tasco
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
MARAOSUNA
 
Padres madres
Padres madresPadres madres
Padres madres
parada3
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
SaraItzel66
 
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
Grup3 Aula2
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
Rebeqa22
 

La actualidad más candente (19)

La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiar
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
 
El niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizadaEl niño y la crianza humanizada
El niño y la crianza humanizada
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niñoLa familia como agencia socializadora en el niño
La familia como agencia socializadora en el niño
 
Presentacion Adolecentes Miguel
Presentacion Adolecentes   MiguelPresentacion Adolecentes   Miguel
Presentacion Adolecentes Miguel
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Padres madres
Padres madresPadres madres
Padres madres
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 

Destacado

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj1979
 
Dcn
DcnDcn

Destacado (7)

Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 

Similar a Desarrollo cognitivo pdf

2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
AndreaVillavicencio
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Karlita Bella
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
desarrollo cognitivo en el niño y la niña
desarrollo cognitivo en el niño y la niñadesarrollo cognitivo en el niño y la niña
desarrollo cognitivo en el niño y la niña
palacioscarlosguille
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 
Expo guadalupe
Expo guadalupeExpo guadalupe
Expo guadalupe
Manuel Brito
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
José Prado Perez
 
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humanoDesarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
ivanabrego4
 
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aosDesarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
rebe2122198922
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Linda Arias
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 

Similar a Desarrollo cognitivo pdf (20)

2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
1 caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
 
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niñoCaracteristicas psicologicas y sociales del niño
Caracteristicas psicologicas y sociales del niño
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
desarrollo cognitivo en el niño y la niña
desarrollo cognitivo en el niño y la niñadesarrollo cognitivo en el niño y la niña
desarrollo cognitivo en el niño y la niña
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Expo guadalupe
Expo guadalupeExpo guadalupe
Expo guadalupe
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
 
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolarDesarrollo del niño durante el periodo escolar
Desarrollo del niño durante el periodo escolar
 
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humanoDesarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
Desarrollo molecular para el estudio de las ciencia en el cuerpo humano
 
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aosDesarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 

Más de Carmencita Osita

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Intelegencia de negocios
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negocios
Carmencita Osita
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Carmencita Osita
 
Intelegencia de negocios
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negocios
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Presefec uma presentac-personalizadas(1)
Presefec uma presentac-personalizadas(1)Presefec uma presentac-personalizadas(1)
Presefec uma presentac-personalizadas(1)
Carmencita Osita
 

Más de Carmencita Osita (9)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Intelegencia de negocios
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Intelegencia de negocios
Intelegencia de negociosIntelegencia de negocios
Intelegencia de negocios
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Presefec uma presentac-personalizadas(1)
Presefec uma presentac-personalizadas(1)Presefec uma presentac-personalizadas(1)
Presefec uma presentac-personalizadas(1)
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (6)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Desarrollo cognitivo pdf

  • 1. Desarrollo Cognitivo En la adolescencia el individuo busca su propia identidad. El niño se ha desarrollado durante muchos años y ha sido capaz de establecer vínculos emocionales, de expresar sus sentimientos y de establecer relaciones emocionales complejas. Ha aprendido a sentir y a querer. Su capacidad intelectual también ha madurado, ha aprendido como es el mundo y se ha construido una imagen del mismo. El tránsito de la infancia a la adolescencia no es fácil. La sociedad le exige cada vez más habilidades sociales, más destreza física e intelectual y una mayor adaptación a los cambios que tiene que afrontar solo. Si durante toda la infancia la educación que le han proporcionado familia y escuela no ha ido encaminada a fomentar estas habilidades el adolecente puede tener problemas adaptativos importantes.
  • 2. El Desarrollo Cognitivo del Adolescente n la adolescencia el individuo busca su propia identidad. El niño/a se ha desarrollado durante muchos años y ha sido capaz de establecer vínculos emocionales, de expresar sus sentimientos y de establecer relaciones emocionales complejas. Ha aprendido a sentir y a querer. Su capacidad intelectual también ha madurado, ha aprendido como es el mundo y se ha construido una imagen del mismo. El tránsito de la infancia a la adolescencia no es fácil. La sociedad le exige cada vez más habilidades sociales, más destreza física e intelectual y una mayor adaptación a los cambios que tiene que afrontar solo. Si durante toda la infancia la educación que le han proporcionado familia y escuela no ha ido encaminada a fomentar estas habilidades el adolecente puede tener problemas adaptativos importantes. EE