SlideShare una empresa de Scribd logo
Considerar los Extremos
Considerar los extremos significa pensar en ideas que se contraponen. Podemos
decir que pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación nos
permite:
-Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación.
-Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación.
-Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
-Considerar lo útil o inútil de una relación.
Ejemplo:
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara la cacería de
animales en el mundo?
Ventajas Desventajas
-No se extinguirían los animales. -menos fuentes de trabajos
- yo viviría más tranquilo - No habría arte
- no sufrirían los ecologistas - algunas personas se irritarían.
Variable
A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se
les llaman Variable. Al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama
Característica.
Ejemplo:
Teléfono Deberes
Facebook play station
YouTube 0995451056
Profesor Perfil
Juego de video Videos
Considerar Variable
El proceso Considerar Variables nos invita a fijar la atención en los aspectos que
deben considerarse antes de tomar una decisión, antes de elaborar un plan o
simplemente antes de dar o utilizar nuestras ideas. Las variables nos ayudan a
ampliar la visión que tenemos acerca de una situación y nos permite considerar las
ideas que debemos de tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión
más completa y acertada con mayor seguridad.
El habito de pensar en las variables antes de decidir o de actuar contrarresta la
llamada “visión de túnel”.
Ejemplo:
¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un alimento?
-Que sea nutritivo. -que no haya caducado.
-no sea alérgico. - no esté muy salado.
- no grasoso. - no esté muy dulce.
Reglas
Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo.
Características de las reglas:
-Todas las reglas tienen un propósito determinado.
-Toda la regla expresa un deber, una obligación.
- Las reglas deben especificar en el enunciado a quien están dirigidas, si es aun
grupo de perdonas o a todas las personas de una población determinadas.
-toda regla incluye en su enunciado una variable o una característica de la variable.
Ejemplo:
-Todos los alumnos deben llegar diariamente a clases.
- los excursionistas deben ser disciplinados y no ensuciar la montaña.
- los jóvenes deben escuchar los consejos de los ancianos.
Considerar consecuencias
Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar:
en muchos casos nos provienen o alertan acerca de lo que puede suceder en el
futuro, para bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las
consecuencias. El proceso considerar consecuencias implica mirar hacia el futuro
para prever los resultados de una acción o plan. Como se acaba de mencionar,
existen consecuencias a corto plazo que se presenta a poco tiempo de ocurrir un
hecho, y consecuencias a más largo plazo las cuales se presentaran más tarde.
Podemos pensar en las consecuencias de algo que está ocurriendo, de algo que
podría ocurrir en un futuro, o de algo que ocurrió en el pasado.
Ejemplo:
-Las consecuencias que tiene una lectura que acabo de leer.
-las consecuencias que tendría si llegaría a cambiar de novia.
-las consecuencias de haberme comido unos tacos Mexicanos.
Considerar alternativas
La operación de pensamiento o proceso considerar alternativas nos permite
identificar posibles explicaciones de un hecho o situación, y nos ayuda a encontrar
posibles cursos de acción o posibles opciones al hacer una selección o una
escogencia.
El proceso considerar alternativas consiste en tratar de encontrar
Deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o cursos de acción de un
hecho o situación.
Ejemplo:
El equipo de bádminton campeón de la temporada anterior ha perdido 17 de los 19
encuentros en esta temporada. ¿Cuáles podrían ser las alternativas para explicar
este hecho?
-Falta de entrega - Falta de profesionalismo
- No apoyo de su gente - Problemas familiares
- Falta de recursos - No están en su 100%
Definir objetivos
Definir Objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas. Cuando
definimos un objetivo estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar.
Se sabe por experiencia, que mirar hacia el futuro no es una conducta natural en
muchos Seres Humanos.
Ejemplo:
En una concesionaria hay un automóvil Hummer en venta y un multimillonario
desea comprarlo. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vende el automóvil, del
hombre que desea comprarlo, de los vecinos, y de los familiares del hombre.
Objetivo del vendedor:
Vender el automóvil Hummer.
Objetivo del hombre comprador:
Satisfacer sus gustos.
Objetivos de los vecinos:
Admirar y envidiar al automóvil Hummer.
Objetivo de los familiares del hombre:
Que se los preste un ratito para ir a pasear.
Considerar otros puntos de vista
Esta es una operación de pensamiento que invita a pensar en los Puntos de vista
de los diferentes actores en una situación o hecho. El proceso “Considerar otros
puntos de vista” nos invita a tomar en cuenta la opción y el sentir de los demás, y
al pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta a
otras personas.
Ejemplo:
En un local de ropa hay un smoking en venta y un Abogado desea comprarla.
¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende el Smoking, del Abogado que
desea comprarlo y de un vecino?
-¿Cuál sería el punto de vista del Abogado que desea comprar el smoking?
Que sea de buena calidad y este a un precio que este a su alcance.
-¿Cual seria el punto de vista del vendedor?
Venderle al Abogado todos los smokings posibles.
-¿Cuál sería el punto de vista del vecino?
Que el Abogado se sabe vestir bien.
Considerar prioridades
Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más
importantes, o las que más se ajustan a un cierto criterio que está definido de
antemano.
Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades, se requieren saber la
razón que nos lleva a esa selección y no a otra; esto es, se requiere tener un
criterio de selección o de prioridad.
Ejemplo:
-Lo más urgente. -Lo más necesario.
-Lo más conveniente. - Lo que más me gusta.
-Lo que más se desea lograr. - Lo que primero se hace.
-Lo más difícil. - Lo más Fácil.
Planificación
Los procesos de Planificación son procesos de contracción de ideas porque nos
lleva a focalizarnos, a generar un producto concreto después de haber explorado la
situación planteada. Por esta razón en la aplicación de estos procesos debemos
aplicar varios procesos previos que nos llevan a explotar la situación y terminamos
con un proceso de contracción con el cual concretamos el tipo de productos que
estamos buscando generar con el proceso aplicado.
Ejemplo:
En la región norte de Colombia ocurrió un tsunami de gran altura. Por tal motivo,
hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de la zona afectada.
-¿Qué hacemos en primer lugar?
Ayudar a los damnificados.
Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan para ayudar las ciudades
afectadas.
-¿Qué hacemos ahora?
Podríamos pensar en las consecuencias:
-Enfermedades -Muertos
-Heridos -Desaparecidos
-Desmayados -Bacterias
-Estropeados -Escombros
-¿Que debemos hacer a continuación?
Podríamos considerar las variables para entender la situación:
-Número de afectados. - Número de muertos.
-Número de heridos. - Numero de desmayado.
Número de damnificados -Número de enfermedades
-Número de desaparecidos. -Cantidad de escombros.
-¿Qué haríamos a continuación? ¿Cuáles serían las variables
-Podríamos pensar en las variables prioritarias?
Prioritarias a conseguir.
Tendríamos que ayudar a los heridos tratar de ayudar a los
Y localizar a los desaparecidos. Damnificados.
-¿Qué haríamos después?
Llevar a los damnificados al centro de salud más cercano.
-Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar.
¿Cuáles medidas surgieren?
-Aplicar medidas sanitarias. - Dar los primeros auxilios.
-Acordonar el sector siniestrado. - aplicar medidas de precaución.
-Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias?
Entre estas alternativas las prioritarias serian la de aplicar medidas sanitarias y dar
los primeros auxilios.
-¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?
-Solicitud de apoyo de la comunidad - tener una idea clara ante cual
Afectada. Quier evento.
-Hacer simulacros -apoyo de los civiles presente.
Decisión
El proceso de decisión es complejo cuanto involucra varios procesos para su
ejecución. Tomando en cuenta que hay muchos tipos de situaciones de donde
podemos plantearnos tomar una decisión, existen muchas formas de estructurar la
secuencia de pasos para determinar la decisión.
Ejemplo:
El estudiante de Ingeniería en Marketing del curso de Nivelación de la Universidad
Técnica de Machala Edinson Parra ha tomado la decisión de seguir la carrera de
ingeniería en Marketing y se ha propuesto a pasar el curso de nivelación y poner
todo su empeño para ser algún día un gran profesional y aportar a la sociedad y al
País.
Considerar los extremos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Kärenn Yämilëc
 
Proceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
Proceso de Pensamiento: Considerar ConsecuenciasProceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
Proceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
Pablo Flores Cabrera
 
1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamientoMelly Bermeo
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
Henry Gavilanes
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientogissabela
 
Proceso de Pensamiento: Reglas
Proceso de Pensamiento: ReglasProceso de Pensamiento: Reglas
Proceso de Pensamiento: Reglas
Pablo Flores Cabrera
 
Introducción - Proceso: Considerar extremos
Introducción - Proceso: Considerar extremosIntroducción - Proceso: Considerar extremos
Introducción - Proceso: Considerar extremos
Pablo Flores Cabrera
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
Carlita Calderon
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNGabriela Prado
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Axel Duque
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesDarly Caicedo
 
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...Maria Fernanda
 
Deber del desarrollo del pensamiento
Deber del desarrollo del pensamientoDeber del desarrollo del pensamiento
Deber del desarrollo del pensamientoJorge Luis Cevallos
 
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEASPROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
Soniarcos
 

La actualidad más candente (20)

Cierre 1, 2 y 3
Cierre 1, 2 y 3Cierre 1, 2 y 3
Cierre 1, 2 y 3
 
Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2
 
Proceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
Proceso de Pensamiento: Considerar ConsecuenciasProceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
Proceso de Pensamiento: Considerar Consecuencias
 
Expansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideasExpansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideas
 
1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
 
Proceso de Pensamiento: Reglas
Proceso de Pensamiento: ReglasProceso de Pensamiento: Reglas
Proceso de Pensamiento: Reglas
 
Ejemplo de consecuencia
Ejemplo de consecuenciaEjemplo de consecuencia
Ejemplo de consecuencia
 
Introducción - Proceso: Considerar extremos
Introducción - Proceso: Considerar extremosIntroducción - Proceso: Considerar extremos
Introducción - Proceso: Considerar extremos
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
 
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓNLECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
 
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesytEjercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
Considerar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vistaConsiderar otros puntos de vista
Considerar otros puntos de vista
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
Cuáles serían las alternativas para pasar un día de feriado con un grupo de c...
 
Leccion 3 hdp
Leccion 3 hdpLeccion 3 hdp
Leccion 3 hdp
 
Deber del desarrollo del pensamiento
Deber del desarrollo del pensamientoDeber del desarrollo del pensamiento
Deber del desarrollo del pensamiento
 
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEASPROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSION Y CONTRACCION DE IDEAS
 

Destacado

Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
Programa_BRIC
 
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"
Ejemplo  del proceso "considerar los extremos"Ejemplo  del proceso "considerar los extremos"
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"andrea quilambaqui malla
 
Procedimiento para planificar
Procedimiento para planificarProcedimiento para planificar
Procedimiento para planificar
andrea quilambaqui malla
 
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivosProcesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
Pablo Flores Cabrera
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoDarly Caicedo
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
Patricia Pilar
 
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
MEDARDO MENA
 
Ambientes de Aprendizaje y Creatividad
Ambientes de Aprendizaje y CreatividadAmbientes de Aprendizaje y Creatividad
Ambientes de Aprendizaje y Creatividad
rubendiaz
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Robertho Mathias
 
Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplomoyanopm
 
Estructura y partes de una herramienta
Estructura y partes de una herramientaEstructura y partes de una herramienta
Estructura y partes de una herramientacristian567
 

Destacado (17)

Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Ejemplo de puntos de vista
Ejemplo de puntos de vistaEjemplo de puntos de vista
Ejemplo de puntos de vista
 
Considerar extremos
Considerar extremosConsiderar extremos
Considerar extremos
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
 
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"
Ejemplo  del proceso "considerar los extremos"Ejemplo  del proceso "considerar los extremos"
Ejemplo del proceso "considerar los extremos"
 
Procedimiento para planificar
Procedimiento para planificarProcedimiento para planificar
Procedimiento para planificar
 
Variables de andrea
Variables de andreaVariables de andrea
Variables de andrea
 
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivosProcesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
Procesos de pensamiento: Considerar alternativas y definir objetivos
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
 
Considerar los extremos
Considerar los extremosConsiderar los extremos
Considerar los extremos
 
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
Formato plan de protección integral (medardo mena ramírez)
 
Ambientes de Aprendizaje y Creatividad
Ambientes de Aprendizaje y CreatividadAmbientes de Aprendizaje y Creatividad
Ambientes de Aprendizaje y Creatividad
 
Dia 10
Dia 10Dia 10
Dia 10
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Alternativas ejemplo
Alternativas ejemploAlternativas ejemplo
Alternativas ejemplo
 
Estructura y partes de una herramienta
Estructura y partes de una herramientaEstructura y partes de una herramienta
Estructura y partes de una herramienta
 

Similar a Considerar los extremos

organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesjulito94
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesjulito94
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesjasminbalcazar
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesJhandryqui
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadeszatizabal
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadeszatizabal
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
genesisk16
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
Jossvelarde15
 

Similar a Considerar los extremos (20)

organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Lección 3
Lección 3Lección 3
Lección 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Procesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideasProcesos de expansión y contracción de ideas
Procesos de expansión y contracción de ideas
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Considerar los extremos

  • 1. Considerar los Extremos Considerar los extremos significa pensar en ideas que se contraponen. Podemos decir que pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación nos permite: -Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación. -Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación. -Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión. -Considerar lo útil o inútil de una relación. Ejemplo: ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara la cacería de animales en el mundo? Ventajas Desventajas -No se extinguirían los animales. -menos fuentes de trabajos - yo viviría más tranquilo - No habría arte - no sufrirían los ecologistas - algunas personas se irritarían.
  • 2. Variable A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llaman Variable. Al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama Característica. Ejemplo: Teléfono Deberes Facebook play station YouTube 0995451056 Profesor Perfil Juego de video Videos
  • 3. Considerar Variable El proceso Considerar Variables nos invita a fijar la atención en los aspectos que deben considerarse antes de tomar una decisión, antes de elaborar un plan o simplemente antes de dar o utilizar nuestras ideas. Las variables nos ayudan a ampliar la visión que tenemos acerca de una situación y nos permite considerar las ideas que debemos de tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión más completa y acertada con mayor seguridad. El habito de pensar en las variables antes de decidir o de actuar contrarresta la llamada “visión de túnel”. Ejemplo: ¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un alimento? -Que sea nutritivo. -que no haya caducado. -no sea alérgico. - no esté muy salado. - no grasoso. - no esté muy dulce.
  • 4. Reglas Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo. Características de las reglas: -Todas las reglas tienen un propósito determinado. -Toda la regla expresa un deber, una obligación. - Las reglas deben especificar en el enunciado a quien están dirigidas, si es aun grupo de perdonas o a todas las personas de una población determinadas. -toda regla incluye en su enunciado una variable o una característica de la variable. Ejemplo: -Todos los alumnos deben llegar diariamente a clases. - los excursionistas deben ser disciplinados y no ensuciar la montaña. - los jóvenes deben escuchar los consejos de los ancianos.
  • 5. Considerar consecuencias Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar: en muchos casos nos provienen o alertan acerca de lo que puede suceder en el futuro, para bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las consecuencias. El proceso considerar consecuencias implica mirar hacia el futuro para prever los resultados de una acción o plan. Como se acaba de mencionar, existen consecuencias a corto plazo que se presenta a poco tiempo de ocurrir un hecho, y consecuencias a más largo plazo las cuales se presentaran más tarde. Podemos pensar en las consecuencias de algo que está ocurriendo, de algo que podría ocurrir en un futuro, o de algo que ocurrió en el pasado. Ejemplo: -Las consecuencias que tiene una lectura que acabo de leer. -las consecuencias que tendría si llegaría a cambiar de novia. -las consecuencias de haberme comido unos tacos Mexicanos.
  • 6. Considerar alternativas La operación de pensamiento o proceso considerar alternativas nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación, y nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción o posibles opciones al hacer una selección o una escogencia. El proceso considerar alternativas consiste en tratar de encontrar Deliberadamente posibles soluciones, explicaciones o cursos de acción de un hecho o situación. Ejemplo: El equipo de bádminton campeón de la temporada anterior ha perdido 17 de los 19 encuentros en esta temporada. ¿Cuáles podrían ser las alternativas para explicar este hecho? -Falta de entrega - Falta de profesionalismo - No apoyo de su gente - Problemas familiares - Falta de recursos - No están en su 100%
  • 7. Definir objetivos Definir Objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas. Cuando definimos un objetivo estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar. Se sabe por experiencia, que mirar hacia el futuro no es una conducta natural en muchos Seres Humanos. Ejemplo: En una concesionaria hay un automóvil Hummer en venta y un multimillonario desea comprarlo. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vende el automóvil, del hombre que desea comprarlo, de los vecinos, y de los familiares del hombre. Objetivo del vendedor: Vender el automóvil Hummer. Objetivo del hombre comprador: Satisfacer sus gustos. Objetivos de los vecinos: Admirar y envidiar al automóvil Hummer. Objetivo de los familiares del hombre: Que se los preste un ratito para ir a pasear.
  • 8. Considerar otros puntos de vista Esta es una operación de pensamiento que invita a pensar en los Puntos de vista de los diferentes actores en una situación o hecho. El proceso “Considerar otros puntos de vista” nos invita a tomar en cuenta la opción y el sentir de los demás, y al pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afecta a otras personas. Ejemplo: En un local de ropa hay un smoking en venta y un Abogado desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende el Smoking, del Abogado que desea comprarlo y de un vecino? -¿Cuál sería el punto de vista del Abogado que desea comprar el smoking? Que sea de buena calidad y este a un precio que este a su alcance. -¿Cual seria el punto de vista del vendedor? Venderle al Abogado todos los smokings posibles. -¿Cuál sería el punto de vista del vecino? Que el Abogado se sabe vestir bien.
  • 9. Considerar prioridades Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes, o las que más se ajustan a un cierto criterio que está definido de antemano. Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades, se requieren saber la razón que nos lleva a esa selección y no a otra; esto es, se requiere tener un criterio de selección o de prioridad. Ejemplo: -Lo más urgente. -Lo más necesario. -Lo más conveniente. - Lo que más me gusta. -Lo que más se desea lograr. - Lo que primero se hace. -Lo más difícil. - Lo más Fácil.
  • 10. Planificación Los procesos de Planificación son procesos de contracción de ideas porque nos lleva a focalizarnos, a generar un producto concreto después de haber explorado la situación planteada. Por esta razón en la aplicación de estos procesos debemos aplicar varios procesos previos que nos llevan a explotar la situación y terminamos con un proceso de contracción con el cual concretamos el tipo de productos que estamos buscando generar con el proceso aplicado. Ejemplo: En la región norte de Colombia ocurrió un tsunami de gran altura. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de la zona afectada. -¿Qué hacemos en primer lugar? Ayudar a los damnificados. Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan para ayudar las ciudades afectadas. -¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en las consecuencias: -Enfermedades -Muertos -Heridos -Desaparecidos -Desmayados -Bacterias -Estropeados -Escombros
  • 11. -¿Que debemos hacer a continuación? Podríamos considerar las variables para entender la situación: -Número de afectados. - Número de muertos. -Número de heridos. - Numero de desmayado. Número de damnificados -Número de enfermedades -Número de desaparecidos. -Cantidad de escombros. -¿Qué haríamos a continuación? ¿Cuáles serían las variables -Podríamos pensar en las variables prioritarias? Prioritarias a conseguir. Tendríamos que ayudar a los heridos tratar de ayudar a los Y localizar a los desaparecidos. Damnificados. -¿Qué haríamos después? Llevar a los damnificados al centro de salud más cercano. -Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas surgieren? -Aplicar medidas sanitarias. - Dar los primeros auxilios. -Acordonar el sector siniestrado. - aplicar medidas de precaución.
  • 12. -Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias? Entre estas alternativas las prioritarias serian la de aplicar medidas sanitarias y dar los primeros auxilios. -¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? -Solicitud de apoyo de la comunidad - tener una idea clara ante cual Afectada. Quier evento. -Hacer simulacros -apoyo de los civiles presente. Decisión El proceso de decisión es complejo cuanto involucra varios procesos para su ejecución. Tomando en cuenta que hay muchos tipos de situaciones de donde podemos plantearnos tomar una decisión, existen muchas formas de estructurar la secuencia de pasos para determinar la decisión. Ejemplo: El estudiante de Ingeniería en Marketing del curso de Nivelación de la Universidad Técnica de Machala Edinson Parra ha tomado la decisión de seguir la carrera de ingeniería en Marketing y se ha propuesto a pasar el curso de nivelación y poner todo su empeño para ser algún día un gran profesional y aportar a la sociedad y al País.