SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ PODEMOS ESPERAR QUE
NUESTRO ALUMNADO HAGA EN
FUNCIÓN DE SU EDAD
PRIMER AÑO
• siguen la mirada de otra
persona u objeto que mira
otra persona
• preferencia por estímulos
con brillo, colores fuertes,
contrastes,
sonidos, movimiento y de
cierta complejidad
1-3 AÑOS
• Atención condicionada por
el contexto (tipo de tarea,
hora del día, presencia del
adulto, clima del grupo…)
• Características personales
(cómo percibe la dificultad
de la tarea, motivación
hacia la tarea…)
3-5 años
• Aumento de la atención
sostenida. Al inicio de esta
etapa están más atentos a
medida que la tarea avanza
y se centran en los aspectos
relevantes, ignorando los
irrelevantes
• Al final de esta etapa, son
capaces de prestar atención
visual durante 15 minutos
6-9 años
• Incrementa la atención
sostenida en una misma
tarea
• Empiezan a utilizar
estrategias para mantener
la atención (ej. Taparse los
oídos mientras leen) y
pueden planificar su
atención, por ejemplo,
buscando un objeto
• 9-12 años
• Mejora de la atención
selectiva
PROCESAMIENTO INFORMACIÓN VISUAL
Primer año de vida
• actos y seguimiento visual automáticos.
• discrimina los colores básicos
• adquiere la visión estereoscópica de un
objeto inmóvil
• A los 3 meses y medio aparece la visión e
inicia un cierto control voluntario de la
mirada y de las extremidades superiores.
Empieza a intentar agarrar objetos.
• A los 6 meses ya ha desarrollado la capacidad
de percibir la profundidad e inicia los
movimientos coordinados bimanuales
• De los 6 a los 8 meses desarrolla la capacidad
de agarre a través de la experiencia.
• A partir de los 8 meses desarrolla la prensión
manual y es capaz de coger objetos
pequeños. Para ello utiliza de manera
controlada el pulgar y el índice.
•
1-2 años
• uso preferente de una mano
• empieza a construir torres con cubos.
• distingue las relaciones espaciales, lo que le
permite moverse en el ambiente con
seguridad y eficacia.
• movimientos coordinados bimanuales
• mejora de la organización espacial y su
precisión motora.
3-6 años
• mejora el control de los
movimientos oculares.
• asimetría manual para tareas
construccionales y gráficas
• aprende extremos direccionales
como alto/bajo, encima/debajo y
delante/detrás.
• distingue posiciones horizontales
y verticales
• Entre los 5 y 6 años empieza a
diferenciar la izquierda de la
derecha en su propio cuerpo.
• mejora la percepción de la figura
y el fondo.
•
7 -11 años
• Se consolidada la lateralidad.
• maneja perfectamente la
percepción de líneas oblicuas y
diagonales.
• A los 10 años se empieza a
establecer la capacidad para leer
mapas.
• A los 8 años ya está adquirida la
distinción derecha-izquierda
• desarrollo completo de la
constancia del tamaño.
• Las habilidades visoperceptivas,
visomotoras y visoespaciales
alcanzan niveles adultos a los 12
años.
DESARROLLO DE FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL NIÑO
• O-3 años
• permanencia del objeto
• dirige su conducta hacia
una meta
• respuestas automáticas
• memoria operativa
• 3-6 años
• comienza a planificar
• soluciona problemas
mediante estrategias
metacognitivas
• Aparece la flexibilidad
cognitiva
• 7-11 años
• Mejora memoria
opertativa y capacidad
de planificación
• Capacidad para seguir
reglas en tareas de
clasificación
• 12-16 años
• Manejo completo
memoria operativa
• 16- adulto
• Mejora organización y
fluidez verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida
La vidaLa vida
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
Videoconferencias UTPL
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
Lorena Luzuriaga
 
Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
Mª del Mar Simal Gil
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
valeria_calispa
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Eduardo Paez Fajardo
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
multidiscapacidad
 
Metodo van dijk Yesy
Metodo van dijk YesyMetodo van dijk Yesy
Metodo van dijk Yesy
multidiscapacidad
 
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
Tu Mundo ...  Tu ImaginacióNTu Mundo ...  Tu ImaginacióN
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
eduespecialibertadores
 
Testestilosdeprendizaje
TestestilosdeprendizajeTestestilosdeprendizaje
Testestilosdeprendizaje
Erendi SB
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
luciapenon
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Christian Reino
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
arletthc
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
nubys03
 
Método Vandijk
Método VandijkMétodo Vandijk
Método Vandijk
rgxdark
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Infancia y aprendizaje
Infancia y aprendizajeInfancia y aprendizaje
Infancia y aprendizaje
Jorge DìBer
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
AlbertooCM
 

La actualidad más candente (20)

La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Expo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion tempranaExpo.estimulacion temprana
Expo.estimulacion temprana
 
Atención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivasAtención, funciones ejecutivas
Atención, funciones ejecutivas
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Metodo van dijk Yesy
Metodo van dijk YesyMetodo van dijk Yesy
Metodo van dijk Yesy
 
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
Tu Mundo ...  Tu ImaginacióNTu Mundo ...  Tu ImaginacióN
Tu Mundo ... Tu ImaginacióN
 
Testestilosdeprendizaje
TestestilosdeprendizajeTestestilosdeprendizaje
Testestilosdeprendizaje
 
Secuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporalSecuencia didactica esquema corporal
Secuencia didactica esquema corporal
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Método Vandijk
Método VandijkMétodo Vandijk
Método Vandijk
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Infancia y aprendizaje
Infancia y aprendizajeInfancia y aprendizaje
Infancia y aprendizaje
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 

Similar a Desarrollo de la atención en el niño

Motricidad fina karolina Atahualpa
Motricidad fina karolina Atahualpa Motricidad fina karolina Atahualpa
Motricidad fina karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)
Rael Batista
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
estambul03
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ginatipan
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Bayron Berdugo
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Sandra Patricia Rey Carrillo
 
Diapositivas u tesis de ruben2
Diapositivas u tesis de ruben2Diapositivas u tesis de ruben2
Diapositivas u tesis de ruben2
merybnita
 
Evolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivosEvolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivos
puraorientacion
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Celeste San Román Masino
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
Albadelgadogala2
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
Raquel e Irene
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
Diego Tuesta Fiol
 
Tareas para un desarrollo evolutivo sano
Tareas para un desarrollo evolutivo sanoTareas para un desarrollo evolutivo sano
Tareas para un desarrollo evolutivo sano
rosainf
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
jheimy96
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Desarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 añosDesarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 años
Soraya Carolina Rodríguez Arenas
 

Similar a Desarrollo de la atención en el niño (20)

Motricidad fina karolina Atahualpa
Motricidad fina karolina Atahualpa Motricidad fina karolina Atahualpa
Motricidad fina karolina Atahualpa
 
Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)Neurodesarrollo (2)
Neurodesarrollo (2)
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
ESTIMULACION DE LOS NIÑOS DE 4-5 AÑOS
 
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carlaEspacio tiempo en la educación psicomotriz carla
Espacio tiempo en la educación psicomotriz carla
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
Exposicion de psicologia de los dos a los seis años.
 
Diapositivas u tesis de ruben2
Diapositivas u tesis de ruben2Diapositivas u tesis de ruben2
Diapositivas u tesis de ruben2
 
Evolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivosEvolucion procesos cognitivos
Evolucion procesos cognitivos
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)La psicomotricidad en educación infantil (2)
La psicomotricidad en educación infantil (2)
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
La psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantilLa psicomotricidad en educación infantil
La psicomotricidad en educación infantil
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
Tareas para un desarrollo evolutivo sano
Tareas para un desarrollo evolutivo sanoTareas para un desarrollo evolutivo sano
Tareas para un desarrollo evolutivo sano
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
Desarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 añosDesarrollo a los 3 5 años
Desarrollo a los 3 5 años
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Desarrollo de la atención en el niño

  • 1. QUÉ PODEMOS ESPERAR QUE NUESTRO ALUMNADO HAGA EN FUNCIÓN DE SU EDAD
  • 2. PRIMER AÑO • siguen la mirada de otra persona u objeto que mira otra persona • preferencia por estímulos con brillo, colores fuertes, contrastes, sonidos, movimiento y de cierta complejidad 1-3 AÑOS • Atención condicionada por el contexto (tipo de tarea, hora del día, presencia del adulto, clima del grupo…) • Características personales (cómo percibe la dificultad de la tarea, motivación hacia la tarea…)
  • 3. 3-5 años • Aumento de la atención sostenida. Al inicio de esta etapa están más atentos a medida que la tarea avanza y se centran en los aspectos relevantes, ignorando los irrelevantes • Al final de esta etapa, son capaces de prestar atención visual durante 15 minutos 6-9 años • Incrementa la atención sostenida en una misma tarea • Empiezan a utilizar estrategias para mantener la atención (ej. Taparse los oídos mientras leen) y pueden planificar su atención, por ejemplo, buscando un objeto • 9-12 años • Mejora de la atención selectiva
  • 4. PROCESAMIENTO INFORMACIÓN VISUAL Primer año de vida • actos y seguimiento visual automáticos. • discrimina los colores básicos • adquiere la visión estereoscópica de un objeto inmóvil • A los 3 meses y medio aparece la visión e inicia un cierto control voluntario de la mirada y de las extremidades superiores. Empieza a intentar agarrar objetos. • A los 6 meses ya ha desarrollado la capacidad de percibir la profundidad e inicia los movimientos coordinados bimanuales • De los 6 a los 8 meses desarrolla la capacidad de agarre a través de la experiencia. • A partir de los 8 meses desarrolla la prensión manual y es capaz de coger objetos pequeños. Para ello utiliza de manera controlada el pulgar y el índice. • 1-2 años • uso preferente de una mano • empieza a construir torres con cubos. • distingue las relaciones espaciales, lo que le permite moverse en el ambiente con seguridad y eficacia. • movimientos coordinados bimanuales • mejora de la organización espacial y su precisión motora.
  • 5. 3-6 años • mejora el control de los movimientos oculares. • asimetría manual para tareas construccionales y gráficas • aprende extremos direccionales como alto/bajo, encima/debajo y delante/detrás. • distingue posiciones horizontales y verticales • Entre los 5 y 6 años empieza a diferenciar la izquierda de la derecha en su propio cuerpo. • mejora la percepción de la figura y el fondo. • 7 -11 años • Se consolidada la lateralidad. • maneja perfectamente la percepción de líneas oblicuas y diagonales. • A los 10 años se empieza a establecer la capacidad para leer mapas. • A los 8 años ya está adquirida la distinción derecha-izquierda • desarrollo completo de la constancia del tamaño. • Las habilidades visoperceptivas, visomotoras y visoespaciales alcanzan niveles adultos a los 12 años.
  • 6. DESARROLLO DE FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL NIÑO • O-3 años • permanencia del objeto • dirige su conducta hacia una meta • respuestas automáticas • memoria operativa • 3-6 años • comienza a planificar • soluciona problemas mediante estrategias metacognitivas • Aparece la flexibilidad cognitiva
  • 7. • 7-11 años • Mejora memoria opertativa y capacidad de planificación • Capacidad para seguir reglas en tareas de clasificación • 12-16 años • Manejo completo memoria operativa • 16- adulto • Mejora organización y fluidez verbal