SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FALCULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PARVULARIA
EXPRESION RITMICA
TEMA: CONTROL MOTOR
PRÁXICO
 Concebir a la grafomotricidad como un elemento importante
y esencial en el desarrollo de las actividades elementales
como lo es la lectoescritura al considerarse a este como la
clave para desarrollar aprendizajes significativos de manera
que podamos utilizarlo como una herramienta para aplicarlo
en nuestro ámbito profesional. .
 Desarrollar la habilidad de presión y el aprendizaje de los trazos
necesarios para formar las letras.
 Realizar movimiento digito – manuales y su representación gráfica.
 Conseguir un control grafomotriz de los trazos gráficos, aprendiendo
cuales son los movimientos básicos y evitando movimientos
musculares inútiles.
 Dar a conocer a las compañeras sobre la grafomotricidad y la
importancia que tiene para el desarrollo de la escritura y la pre
matemática.
 Ofrecer información sobre la grafomotricidad y como esta influye
que beneficios puede proporcionar para el desarrollo integral de los
niños y niñas.
 Entender, comprender sobre la grafomotricidad, el control motor
práxico y la importancia que tienen para el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Tiene como finalidad el adiestramiento viso – motor
y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad
del trazo, como preparación caligráfica para la
adquisición de un letra que resulte fácilmente
legible.
EL CONTROL
MOTOR PRÁXICO
EL CONTROL MOTOR PRÁXICO
El sistema práxico está constituido por el conjunto de
informaciones espacio-temporales, posturales, tónicas
e intencionales cuyo objetivo es la ejecución del acto
motor voluntario (es el que se lleva a cabo de una
forma voluntaria e intencionada. Ante una
estimulación determinada, ésta se analiza, se
interpreta y se decide la ejecución de la acción).
Para la ejecución de una praxia, o
acto motor voluntario es necesario:
Un deseo o intencionalidad.
Una integración del espacio en que se va a producir.
Una organización postural que posibilite el movimiento.
Una programación del movimiento a realizar.
Particularmente la ejecución de praxias finas
tiene gran importancia en el aprendizaje de la
escritura (gesto gráfico), que si bien no se aborda
directamente como tal en la educación infantil,
si constituye un objetivo la educación de los
hábitos neuro-perceptivo-motrices que
constituyen la base indispensable sobre la que se
asienta dicho aprendizaje.
La grafomotricidad precisa de una serie de condiciones necesarias
para la realización el gesto gráfico antes de que este adquiera
significado y se convierta en un lenguaje escrito. García Núñez las
concreta de la siguiente manera:
• Coordinación viso-motora
• Constancia de la forma
• Memoria visual y auditiva
• Correcta precisión del útil y posición del soporte
• Coordinación entre presión del útil y presión de este sobre el
soporte
• Integración del trazo en la estructura bidimensional del soporte
• Automatización del barrido y salto perceptivo-motor visual y
auditivo, en los parámetros de la escritura: de izquierda a derecha,
de arriba abajo
• Capacidad de codificación y decodificación simultanea de las
señales auditivas y visuales
• Automatización encadenada de la combinación secuencial de
ambos giros o melodías cinética
La expresión gráfica
del niño o la niña
evoluciona a través de
tres etapas:
La fase del garabato. Se da en el
segundo año. Se realiza los
primeros trazos como una actividad
motriz descontrolada y sin
representación alguna.
La fase de las formas. Se da en el
tercer año. El control visual
interviene asociándose al control
cenestésico del brazo y la mano. El
trazo va convirtiéndose en formas y
combinaciones de estas.
La fase de simbolización. A partir
del cuarto año la coordinación viso-
motriz está ajustada y espacio
gráfico integrado, lo que propicia la
aparición de la simbolización que
llevará el niño o la niña a la
escritura.
DESARROLLO
MOTOR FINO
DESARROLLO MOTOR FINO
El desarrollo motor fino comienza en los primeros
meses cuando él bebe descubre sus manos y poco a
poco a través de experimentar y trabajar con ellas,
podrá empezar a darle un mayor manejo a ellas. Al
dejarle juguetes a su alcance él bebe tratara de
dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez logra coordinar
la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el
cual hará al principio con toda la palma de la mano.
Es por esto que
inicialmente necesita
objetos grandes. Poco a
poco le iremos dando
objetos para que él tome y
tenga que usar sus dos
manos, y cada vez vaya
independizando más sus
deditos
• Enséñele a dar
palmadas
• Usar el dedo índice
• Tocarse su cabeza
• Decir adiós
• Sacar objetos de una
caja pequeña
• Ponerle la tapa a un
recipiente
• Tocar tambor
• Tocar piano
• etc
Al año la motricidad fina se va perfeccionando,
agarra objetos con facilidad y habilidad de pinza,
intenta garabatear trazos finos y cortos en una
hoja, pasa paginas gruesas, tira y levanta objetos,
lo que significa que su coordinación perceptivo
motora se aproxima cada vez más a la del adulto,
pues los movimientos de aferrar, apretar, soltar y
lanzar objetos se afinan. Cada vez más se
desarrolla la habilidad de insertar. También
intentara dirigir la cuchara a su boca, el cepillo a
su pelo y el teléfono a su oído.
• Ofrecerle al niño en un recipiente objetos variados,
para que el los pase a otro recipiente.
• Cuando el niño tome cada objeto, dile su nombre y
deja que lo manipule.
• Después dile que lo coloque en el segundo recipiente.
• Amasar plastilina, les sirve de mucha ayuda a ejercitar
sus manos, al igual que a descubrir una nueva textura.
• Pintar
• Pasar páginas de un cuento
• Muéstrele también diferentes texturas, pásele su
manita por algo rugoso, por algo suave como el
algodón, etc.
Actividades que se pueden llevar en esta etapa son:
Control motor praxico por Maria Jose Navas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
CristinaMolinaA
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidadmenesesbermeo
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
Nicolle SCh
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
AliciaCastillo50
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidadlucyh2014
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
mardeamor
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporalcarmenburbano
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
nicocuichan0096
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorNicole Santamaria
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosaMayra_Espinosa
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
 
orientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niñoorientacion espacial en el niño
orientacion espacial en el niño
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Circuito neuromotor
Circuito neuromotorCircuito neuromotor
Circuito neuromotor
 
Esquema corporal por mayra espinosa
Esquema corporal  por mayra espinosaEsquema corporal  por mayra espinosa
Esquema corporal por mayra espinosa
 
Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 

Similar a Control motor praxico por Maria Jose Navas

Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
YadiraRodrguez10
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
LinaPacheco13
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Madelca Ignacio Molina
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Madelca Ignacio Molina
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
Madelca Ignacio Molina
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINAcaritoalems
 
Articulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidadArticulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidad
CINTHIAFATIMABALDERR
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
NALEY Apellidos
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
hinamirut
 
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad fina
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad finaActividades y materiales en el desarrollo de la motricidad fina
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad finaAndreaVillavicencio
 
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
Mileynaru
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
hinamirut
 

Similar a Control motor praxico por Maria Jose Navas (20)

Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Desarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidadDesarrollo de la grafomotricidad
Desarrollo de la grafomotricidad
 
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
08. La grafomotricidad en la educación infantil (Artículo) autor Federación d...
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made (autoguardado)
 
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana madeGrafomotricidad en la estimulacion temprana made
Grafomotricidad en la estimulacion temprana made
 
La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1La grafomotricidad articulo 1
La grafomotricidad articulo 1
 
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINATECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
TECNICAS GRAFOPLASTICAS PARA EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
 
Articulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidadArticulo 1 grafomotricidad
Articulo 1 grafomotricidad
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
alexandra
alexandraalexandra
alexandra
 
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdfmotricidadfinaygruesa_Texto.pdf
motricidadfinaygruesa_Texto.pdf
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad fina
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad finaActividades y materiales en el desarrollo de la motricidad fina
Actividades y materiales en el desarrollo de la motricidad fina
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
La motric-idad-fina-en-la-educacion-infantil-3
 
Grafo parte 2
Grafo parte 2Grafo parte 2
Grafo parte 2
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Control motor praxico por Maria Jose Navas

  • 1. UNIVESIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FALCULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PARVULARIA EXPRESION RITMICA TEMA: CONTROL MOTOR PRÁXICO
  • 2.  Concebir a la grafomotricidad como un elemento importante y esencial en el desarrollo de las actividades elementales como lo es la lectoescritura al considerarse a este como la clave para desarrollar aprendizajes significativos de manera que podamos utilizarlo como una herramienta para aplicarlo en nuestro ámbito profesional. .
  • 3.  Desarrollar la habilidad de presión y el aprendizaje de los trazos necesarios para formar las letras.  Realizar movimiento digito – manuales y su representación gráfica.  Conseguir un control grafomotriz de los trazos gráficos, aprendiendo cuales son los movimientos básicos y evitando movimientos musculares inútiles.  Dar a conocer a las compañeras sobre la grafomotricidad y la importancia que tiene para el desarrollo de la escritura y la pre matemática.  Ofrecer información sobre la grafomotricidad y como esta influye que beneficios puede proporcionar para el desarrollo integral de los niños y niñas.  Entender, comprender sobre la grafomotricidad, el control motor práxico y la importancia que tienen para el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 4.  Tiene como finalidad el adiestramiento viso – motor y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo, como preparación caligráfica para la adquisición de un letra que resulte fácilmente legible.
  • 6. EL CONTROL MOTOR PRÁXICO El sistema práxico está constituido por el conjunto de informaciones espacio-temporales, posturales, tónicas e intencionales cuyo objetivo es la ejecución del acto motor voluntario (es el que se lleva a cabo de una forma voluntaria e intencionada. Ante una estimulación determinada, ésta se analiza, se interpreta y se decide la ejecución de la acción).
  • 7. Para la ejecución de una praxia, o acto motor voluntario es necesario: Un deseo o intencionalidad. Una integración del espacio en que se va a producir. Una organización postural que posibilite el movimiento. Una programación del movimiento a realizar.
  • 8. Particularmente la ejecución de praxias finas tiene gran importancia en el aprendizaje de la escritura (gesto gráfico), que si bien no se aborda directamente como tal en la educación infantil, si constituye un objetivo la educación de los hábitos neuro-perceptivo-motrices que constituyen la base indispensable sobre la que se asienta dicho aprendizaje.
  • 9. La grafomotricidad precisa de una serie de condiciones necesarias para la realización el gesto gráfico antes de que este adquiera significado y se convierta en un lenguaje escrito. García Núñez las concreta de la siguiente manera: • Coordinación viso-motora • Constancia de la forma • Memoria visual y auditiva • Correcta precisión del útil y posición del soporte • Coordinación entre presión del útil y presión de este sobre el soporte • Integración del trazo en la estructura bidimensional del soporte • Automatización del barrido y salto perceptivo-motor visual y auditivo, en los parámetros de la escritura: de izquierda a derecha, de arriba abajo • Capacidad de codificación y decodificación simultanea de las señales auditivas y visuales • Automatización encadenada de la combinación secuencial de ambos giros o melodías cinética
  • 10. La expresión gráfica del niño o la niña evoluciona a través de tres etapas: La fase del garabato. Se da en el segundo año. Se realiza los primeros trazos como una actividad motriz descontrolada y sin representación alguna. La fase de las formas. Se da en el tercer año. El control visual interviene asociándose al control cenestésico del brazo y la mano. El trazo va convirtiéndose en formas y combinaciones de estas. La fase de simbolización. A partir del cuarto año la coordinación viso- motriz está ajustada y espacio gráfico integrado, lo que propicia la aparición de la simbolización que llevará el niño o la niña a la escritura.
  • 12. DESARROLLO MOTOR FINO El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando él bebe descubre sus manos y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas, podrá empezar a darle un mayor manejo a ellas. Al dejarle juguetes a su alcance él bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez logra coordinar la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará al principio con toda la palma de la mano.
  • 13. Es por esto que inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos dando objetos para que él tome y tenga que usar sus dos manos, y cada vez vaya independizando más sus deditos • Enséñele a dar palmadas • Usar el dedo índice • Tocarse su cabeza • Decir adiós • Sacar objetos de una caja pequeña • Ponerle la tapa a un recipiente • Tocar tambor • Tocar piano • etc
  • 14. Al año la motricidad fina se va perfeccionando, agarra objetos con facilidad y habilidad de pinza, intenta garabatear trazos finos y cortos en una hoja, pasa paginas gruesas, tira y levanta objetos, lo que significa que su coordinación perceptivo motora se aproxima cada vez más a la del adulto, pues los movimientos de aferrar, apretar, soltar y lanzar objetos se afinan. Cada vez más se desarrolla la habilidad de insertar. También intentara dirigir la cuchara a su boca, el cepillo a su pelo y el teléfono a su oído.
  • 15. • Ofrecerle al niño en un recipiente objetos variados, para que el los pase a otro recipiente. • Cuando el niño tome cada objeto, dile su nombre y deja que lo manipule. • Después dile que lo coloque en el segundo recipiente. • Amasar plastilina, les sirve de mucha ayuda a ejercitar sus manos, al igual que a descubrir una nueva textura. • Pintar • Pasar páginas de un cuento • Muéstrele también diferentes texturas, pásele su manita por algo rugoso, por algo suave como el algodón, etc. Actividades que se pueden llevar en esta etapa son: