SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Bianca Carrión, Selef Campoverde,
Israel Abril, Donnato Ordoñez y Sergio Maldonado
La historia de la ciencia ha
demostrado que lo que era
“verdad” en una época,
dejaba de serlo posteriormente
cuando se encuentra una
nueva “verdad”.
El pensamiento científico supone un pensamiento
metódico y sistemático que se pregunta
continuamente por las razones de los fenómenos,
investiga y da respuestas a las preguntas y
permanece abierto a nuevas respuestas derivadas
de los descubrimientos científicos, tecnológicos y
humanísticos.
Se debe fomentar a que los estudiantes
aprendan a preguntar y cuestionarse sobre
ellos mismos y el mundo que los rodea.
Enseñando a preguntar; se promueve la
curiosidad y a la búsqueda que subyace al
pensamiento científico; que es la capacidad
de aprender a aprender.
Adicionalmente, los
estudiantes deben desarrollar
la capacidad de usar la
evidencia científica como
base de sus argumentaciones
y conclusiones.
En la ciencia, la
experimentación es
fundamental para conocer
las razones y fundamentos
de los fenómenos y de las
cosas. Por lo tanto, el
desarrollo de argumentos
científicos esta siempre a
prueba bajo el principio de
que se ajuste o no al
razonamiento lógico.
La enseñanza de la ciencia
además, favorece el
desarrollo de capacidades
para la observación, análisis,
razonamiento, comunicación
y a abstracción.
Objetividad: Se toman los hechos tal y como se
presentan en la realidad.
Racionalidad: Parte de principios y leyes científicos.
Sistematicidad: El conocimiento es ordenado y
jerarquizado.
Fatico: Los hechos que analiza están dados en la
realidad.
Trascendente: Va más allá de los hechos.
Analítico: Descompone el todo.
Preciso: Evita las vaguedades.
Simbólico: Para poder explicarse mejor.
Comunicable: Es universal.
Verificable: Es objeto de la observación y la
experimentación.
Metódico: Se planea y organiza.
Predictivo: Desde el presente, se puede pasado o al
futuro.
Abierto: Está en evolución
permanente.
Útil: Intenta contribuir a la mejora
de la sociedad.
- Se utilizará una metodología participativa basada en la
reflexión.
-Actividades realizadas de manera conjunta de resolución de
problemas, situaciones experimentales y análisis de situaciones
didácticas, desde el punto de vista del componente investigativo
y de la demanda cognitiva generada en los estudiantes.
-Actividades de análisis de estrategias metodológicas y
elementos didácticos con un foco sobre la gestión de los
profesores y el desarrollo del pensamiento científico en el aula.
-Participación en las actividades posteriores a la sesión
(observación de videos, lectura de documentos y participación
en debates virtuales)
Se basa en una propuesta de taller participativo. El proceso de la actividad que
desarrollan los docentes consiste en unas etapas sucesivas de predicción,
exploración, indagación y experimentación.
A partir de la propuesta de una situación experimental se le brinda al docente la
posibilidad de convertir el proceso de enseñanza en un aprendizaje
potencialmente significativo, que a la vez desarrolle el pensamiento científico.
• Centra su atención en la población.
• Considera el desarrollo integral,
equilibrado y sostenible una
exigencia básica.
• Adopta como su método
fundamental una consideración
general del mismo.
• Fija como prioridad atender los
requerimientos y fomentar el
desarrollo de la comunidad científica.
• El pensamiento es lo que cada día un
individuo posee y lo va desarrollando
conforme va aprendiendo.
• El pensar lógico se caracteriza porque
opera mediante conceptos y
razonamientos.
• El pensar siempre responde a una
motivación, que puede estar originada
en el ambiente natural, social o cultural,
o en el sujeto pensante.
• El pensar es una resolución de
problemas. La necesidad exige
satisfacción.
PENSAMIENTO Desarrollo científico
• Modelo de negocio: lo que tiene que ver con la generación de
beneficios; modelos de ingresos y estructura de costes.
• Red de contactos: crear redes, comunidades, alianzas para construir
valor creciente y sostenibles.
• Estructura organizativa: es innovadora y alineación engrasada de
activos, intangibles, personas y capital.
• Procesos: métodos y procedimientos innovadores para agilizar y
flexibilizar las operaciones y hacer eficiente el trabajo diario.
• Producto: atributos, capacidades, competencias, componentes,
funciones que diferencian y posicionan el producto
• Sistema/ plataforma: aspectos complementarios que aumentan el
valor percibido de tu producto o servicio.
• Servicio: ofrecer al cliente/ consumidor un servicio superior, una
asistencia diferencial.
• Canal: forma en que las empresas transfieren, mueven y comunican
sus productos/ servicios al mercado.
• Marca: las marcas innovadoras generan sentido de pertenencia
gracias al cual el cliente siente estar ligado a una comunidad
especial.
• Customer Engagement: la manera en que la empresa interconecta
y establece vínculos emocionales con sus clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Elaboracion de material didactico
Elaboracion de material didacticoElaboracion de material didactico
Elaboracion de material didactico
Rafael Resendiz
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Isela Borja
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje María Julia Bravo
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoMiguel Rebilla
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEMAprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
jdomen44
 
Ppt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacionPpt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacion
Carlos Enrique Barzola Palomino
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
Ana Abreu
 
Introducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticosIntroducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticos
Angela Diaz
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
MARISA MICHELOUD
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Elaboracion de material didactico
Elaboracion de material didacticoElaboracion de material didactico
Elaboracion de material didactico
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
 
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje Proceso  de  Indagación  Científica- Rutas  de  Aprendizaje
Proceso de Indagación Científica- Rutas de Aprendizaje
 
Clase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientificoClase 2 metodo cientifico
Clase 2 metodo cientifico
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEMAprendizaje Basado en Proyectos en STEM
Aprendizaje Basado en Proyectos en STEM
 
Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Ppt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacionPpt didactica de comunicacion
Ppt didactica de comunicacion
 
recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos  recursos didácticos educativos
recursos didácticos educativos
 
Introducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticosIntroducción a los recursos y medios didácticos
Introducción a los recursos y medios didácticos
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucionalAuto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 

Similar a Desarrollo del pensamiento cientifico

Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
RigoLandro
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fcelizabeth guanuco
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Elementos de la didáctica general, conceptos
Elementos de la didáctica general, conceptosElementos de la didáctica general, conceptos
Elementos de la didáctica general, conceptos
espinozatorresjoel3
 
Innovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación SuperiorInnovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación Superior
Israel817846
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
EvelinDcr
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Imelda648078
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticapaolaandreagrosso
 
Habilidades de ciencias
Habilidades de cienciasHabilidades de ciencias
Habilidades de ciencias
secundaria técnica 92
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Carlos Valdivieso
 
Solucionario libro-filosofia-1-bach
Solucionario libro-filosofia-1-bachSolucionario libro-filosofia-1-bach
Solucionario libro-filosofia-1-bach
Nuria Rodriguez Castro
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Krlos Loján Nolivos
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Hijo Prodigo
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Dayron Sánchez
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 

Similar a Desarrollo del pensamiento cientifico (20)

Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Elementos de la didáctica general, conceptos
Elementos de la didáctica general, conceptosElementos de la didáctica general, conceptos
Elementos de la didáctica general, conceptos
 
Innovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación SuperiorInnovación y Currículo en Educación Superior
Innovación y Currículo en Educación Superior
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia práctica
 
Habilidades de ciencias
Habilidades de cienciasHabilidades de ciencias
Habilidades de ciencias
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
 
Solucionario libro-filosofia-1-bach
Solucionario libro-filosofia-1-bachSolucionario libro-filosofia-1-bach
Solucionario libro-filosofia-1-bach
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescytDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
 
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
 
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCEDesarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Desarrollo del pensamiento cientifico

  • 1. Integrantes: Bianca Carrión, Selef Campoverde, Israel Abril, Donnato Ordoñez y Sergio Maldonado
  • 2. La historia de la ciencia ha demostrado que lo que era “verdad” en una época, dejaba de serlo posteriormente cuando se encuentra una nueva “verdad”. El pensamiento científico supone un pensamiento metódico y sistemático que se pregunta continuamente por las razones de los fenómenos, investiga y da respuestas a las preguntas y permanece abierto a nuevas respuestas derivadas de los descubrimientos científicos, tecnológicos y humanísticos. Se debe fomentar a que los estudiantes aprendan a preguntar y cuestionarse sobre ellos mismos y el mundo que los rodea. Enseñando a preguntar; se promueve la curiosidad y a la búsqueda que subyace al pensamiento científico; que es la capacidad de aprender a aprender.
  • 3. Adicionalmente, los estudiantes deben desarrollar la capacidad de usar la evidencia científica como base de sus argumentaciones y conclusiones. En la ciencia, la experimentación es fundamental para conocer las razones y fundamentos de los fenómenos y de las cosas. Por lo tanto, el desarrollo de argumentos científicos esta siempre a prueba bajo el principio de que se ajuste o no al razonamiento lógico. La enseñanza de la ciencia además, favorece el desarrollo de capacidades para la observación, análisis, razonamiento, comunicación y a abstracción.
  • 4. Objetividad: Se toman los hechos tal y como se presentan en la realidad. Racionalidad: Parte de principios y leyes científicos. Sistematicidad: El conocimiento es ordenado y jerarquizado. Fatico: Los hechos que analiza están dados en la realidad. Trascendente: Va más allá de los hechos. Analítico: Descompone el todo. Preciso: Evita las vaguedades. Simbólico: Para poder explicarse mejor. Comunicable: Es universal. Verificable: Es objeto de la observación y la experimentación. Metódico: Se planea y organiza. Predictivo: Desde el presente, se puede pasado o al futuro. Abierto: Está en evolución permanente. Útil: Intenta contribuir a la mejora de la sociedad.
  • 5. - Se utilizará una metodología participativa basada en la reflexión. -Actividades realizadas de manera conjunta de resolución de problemas, situaciones experimentales y análisis de situaciones didácticas, desde el punto de vista del componente investigativo y de la demanda cognitiva generada en los estudiantes. -Actividades de análisis de estrategias metodológicas y elementos didácticos con un foco sobre la gestión de los profesores y el desarrollo del pensamiento científico en el aula. -Participación en las actividades posteriores a la sesión (observación de videos, lectura de documentos y participación en debates virtuales) Se basa en una propuesta de taller participativo. El proceso de la actividad que desarrollan los docentes consiste en unas etapas sucesivas de predicción, exploración, indagación y experimentación. A partir de la propuesta de una situación experimental se le brinda al docente la posibilidad de convertir el proceso de enseñanza en un aprendizaje potencialmente significativo, que a la vez desarrolle el pensamiento científico.
  • 6. • Centra su atención en la población. • Considera el desarrollo integral, equilibrado y sostenible una exigencia básica. • Adopta como su método fundamental una consideración general del mismo. • Fija como prioridad atender los requerimientos y fomentar el desarrollo de la comunidad científica. • El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. • El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos. • El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. • El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción. PENSAMIENTO Desarrollo científico
  • 7. • Modelo de negocio: lo que tiene que ver con la generación de beneficios; modelos de ingresos y estructura de costes. • Red de contactos: crear redes, comunidades, alianzas para construir valor creciente y sostenibles. • Estructura organizativa: es innovadora y alineación engrasada de activos, intangibles, personas y capital. • Procesos: métodos y procedimientos innovadores para agilizar y flexibilizar las operaciones y hacer eficiente el trabajo diario. • Producto: atributos, capacidades, competencias, componentes, funciones que diferencian y posicionan el producto • Sistema/ plataforma: aspectos complementarios que aumentan el valor percibido de tu producto o servicio. • Servicio: ofrecer al cliente/ consumidor un servicio superior, una asistencia diferencial. • Canal: forma en que las empresas transfieren, mueven y comunican sus productos/ servicios al mercado. • Marca: las marcas innovadoras generan sentido de pertenencia gracias al cual el cliente siente estar ligado a una comunidad especial. • Customer Engagement: la manera en que la empresa interconecta y establece vínculos emocionales con sus clientes.