SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic . Carlos Esquivel Tostado
Ing. Rafael Avendaño Navarro
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
                    DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL

• Requiere de un ser humano creativo, con energía e iniciativa personal para
  construir una empresa, en lugar de observarla, analizarla o describirla.

• Requiere de un ser humano con visión, pasión, compromiso y motivación
  para transmitir estas actitudes a sus colaboradores o socios.

• El desarrollo empresarial integral se encuentra en un proceso en donde las
  personas o empresarios están organizados y controlando sus recursos, en
  un ciclo donde:

      En este desarrollo Se Informa, Se Piensa, Se Analiza, Se Planea, Se Actúa.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
              DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL


•Hoy en día se requiere de un monitoreo constante del
mercado donde se mueve su empresa ; precios, reacciones del
cliente, diseños, novedades, tendencias, cambios en la
conducta del consumidor, nuevas preferencias.

                        INFORMACIÓN
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
               DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
Así mismo la observación permanente de la competencia, sus
acciones, sus reacciones, sus estrategias y tácticas y la amenaza
que significa o puede llegar a implicar, se ha convertido en la
panacea para triunfar o simplemente sobrevivir en el mercado
mundial.
                         INFORMACIÓN
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
           DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL



     CRITERIO PARA EVALUAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.

                   Industria y mercado.
                        Economía.
                  Ventajas competitivas.
                    Equipo Directivo.
                          Fallas.
                 Diferenciación estratégica.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL




                  • Se Visualiza una oportunidad,

                     • Se Estructura una Idea,

                    • Se Genera una Estrategia.

                      • Se Consigue Recursos
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL


REQUIERE DE HABILIDADES Y
                               Conocimiento para Planear,
CONOCIMIENTOS                 Organizar, Dirigir y Controlar su
                              proyecto o empresa.
 Conocimiento en el manejo
  financiero.                  Mercadotecnia.

 Comunicación.                Relaciones Humanas.
 Ser Automotivado.
                               Manejo de Recursos
 Poder de motivación.        Humanos.
 Visión.
                               Solución de problemas y
                              toma de decisiones.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
               DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
Los puntos anteriores, sirven como ingrediente básico, para que
 en el desarrollo empresarial se ubique la gran herramienta del


               PLAN DE NEGOCIOS
       Para un correcto Desarrollo Empresarial Integral.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
              DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
PLAN DE NEGOCIOS.
• RESUMEN EJECUTIVO.
• ANÁLISIS DE LA EMPRESA.
• ANÁLISIS DEL PRODUCTO / SERVICIO.
• ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META.
• ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL

                    GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS.



RESUMEN EJECUTIVO.                      RESUMEN EJECUTIVO.
Este apartado debe contener
información relacionada únicamente
                                        1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.
con lo más relevante de los
antecedentes de la empresa y el         1.2 PRODUCTO O SERVICIO.
concepto central del proyecto
                                        1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.
propuesto; los aspectos prioritarios
para su éxito; las características,     1.4 ASPECTOS DEL MERCADO META.
tamaño y tendencias del mercado
                                        1.5REQUERIMIENTOS Y PROYECCIONES
meta; los recursos y apoyos
                                        FINANCIERAS.
requeridos así como los resultados
financieros previstos (empleando
cuadros resumen y gráficos en cada
tema) para que, de su lectura,
cualquier persona pueda
comprender el proyecto, sus
alcances y las premisas empleadas.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL


2. ANÁLISIS DE LA
EMPRESA.                        2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA.

Proporciona      información    2.1 CONSTITUCIÓN LEGAL
detallada sobre la empresa,
con especial énfasis en la      2.2 MISIÓN EMPRESARIAL.
descripción       de       su   2.3 ANTECEDENTES.
experiencia, habilidades y      2.4 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.
capacidad para implementar
el proyecto así como en las     2.5 POLÍTICAS.
fortalezas     y  debilidades   2.6 INSTALACIONES Y OTROS ACTIVOS.
identificadas.                  2.7 COBERTURA DE RIESGOS.
                                2.8 TECNOLOGÍA.
                                2.9 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES.
                                2.10 FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL


  3 ANÁLISIS DEL PRODUCTO / SERVICIO.
  Identifica el bien o servicio, puntualizando las características
  diferenciales que lo hacen atractivo para los compradores y la
  viabilidad operativa de producirlo / ofrecerlo.

3.1  DESCRIPCIÓN     DEL    PRODUCTO   /   3.9 INVENTARIOS.
SERVICIO.
                                           3.10 IMAGEN.
3.2 PROVEDURÍA.
                                           3.11 ENVASE Y EMBALAJE.
3,3 SUBCONTRATACIÓN.
                                           3.12 NORMAS OFICIALES.
3.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN.
                                           3.13 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
3.5 PROGRAMAS DE FOMENTO.
                                           3.14 CONTROL DE CALIDAD.
3.6 ACTIVOS FIJOS.
                                           3.15 RESPALDO      AL   PRODUCTO   /
3.7 ACTIVOS INTANGIBLES.                   SERVICIO.
3.8 PROCESO PRODUCTIVO.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL


  4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
  Describe los criterios de selección; calcula el mercado actual y potencial,
  evaluando oportunidades y amenazas del macroentorno; identifica
  competidores; fija objetivos y determina la estrategia para alcanzarlos.
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA            4.9 FORMA DE PAGO Y FORMALIZACIÓN
4.2 PARTICIPACIÓN NACIONAL.                LEGAL DE LA COMPRAVENTA.

4.3 SELECCIÓN DE L MERCADO META.           4.10 LOGÍSTICA.

4.4 MEDICIÓN DEL MERCADO.                  4.11 MEZCLA DE MERCADOTECNIA         Y
                                           ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN.
4.5 BARRERAS.
                                           4.12 CLIENTES POTENCIALES.
4.6 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.
                                           4.13 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
4.7 CANALES        DE   DISTRIBUCIÓN   Y
MÁRGENES.
4.8 COMPETENCIA.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA
 Destaca, a partir de cifras históricas, la forma en que la empresa ha
 interactuado con sus acreedores, proveedores, clientes y el factor humano;
 cuantifica requerimientos de inversión; proyecta la situación financiera
 (cuando menos a cinco años), proporciona un desglose anual del plan
 financiero y evalúa la viabilidad y rentabilidad del proyecto, sensibilizándolo
 ante diversos escenarios.



5.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA.                 5.8 PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE
5.2 EXPERIENCIA CREDITICIA.                SEGURIDAD.

5.3 CIFRAS RELEVANTES.                     5.9 FLUJO DE EFECTIVO.

5.4 COMPARATIVAS.                          5.10 ESTADOS FINANCIEROS.

5.5 PREMISAS.                              5.11 PLAN FINANCIERO ANUAL.

5.6 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN            5.12 RAZONES FINANCIERAS.

5.7 FUENTES DE FONDEO.                     5.13 VPN, TIR Y SENSIBILIZACIÓN.
DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL



                 GRACIAS
                      Y
              MUCHO ÉXITO.

           CARLOS ESQUIVEL TOSTADO.
           RAFAEL AVENDAÑO NAVARRO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Vladimir Morales Talamante
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria Daniela Salgado
 
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICOSOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
MiguelHernndezs1
 
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las EmpresasLa Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
Armando Vicente Tauro
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
Amanda Becerra
 
Elementos plan de ventas
Elementos plan de ventasElementos plan de ventas
Elementos plan de ventas
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1diplomados2
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Mauri Puerta
 
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi OhmaeLa mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
LuzMaryUrea
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
fernandomilla.es
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
Samuel Condarco
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
La ética profesional del marketing
La ética profesional  del marketingLa ética profesional  del marketing
La ética profesional del marketingethan15
 
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Esteban Romero Frías
 
tipos de estrategia
tipos de estrategiatipos de estrategia
tipos de estrategiaEliaberet
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICOSOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
SOCIEDAD ANONIMA de CV MEXICO
 
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las EmpresasLa Innovación para el Crecimiento de las Empresas
La Innovación para el Crecimiento de las Empresas
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
 
Elementos plan de ventas
Elementos plan de ventasElementos plan de ventas
Elementos plan de ventas
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi OhmaeLa mente del estratega de Kenichi Ohmae
La mente del estratega de Kenichi Ohmae
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
Taller de generación de ideas y modelos de negocio basados en el business mod...
 
Taller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégicaTaller de planeación estratégica
Taller de planeación estratégica
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
La ética profesional del marketing
La ética profesional  del marketingLa ética profesional  del marketing
La ética profesional del marketing
 
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
 
tipos de estrategia
tipos de estrategiatipos de estrategia
tipos de estrategia
 

Similar a Desarrollo empresarial

Plan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDEPlan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDE
Fabricio Javier Ortiz Tovar
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
blanca440438
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio enendeavor
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
pjhuertalopez
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Autoescopia 27 2-15
Autoescopia 27 2-15Autoescopia 27 2-15
Autoescopia 27 2-15
Lorenruizruiz
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.
Maria Rosón
 
PROYECTO DE INVERCION
PROYECTO DE  INVERCION PROYECTO DE  INVERCION
PROYECTO DE INVERCION
Rober Vivas
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioPiera Ulfe
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioELMER ARODI
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
Juan Carlos Márquez Casanova
 

Similar a Desarrollo empresarial (20)

Plan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDEPlan de negocios SEFIDE
Plan de negocios SEFIDE
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
 
Inteligencia comercial
Inteligencia comercialInteligencia comercial
Inteligencia comercial
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
Autoescopia 27 2-15
Autoescopia 27 2-15Autoescopia 27 2-15
Autoescopia 27 2-15
 
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - ProcompítePLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.Información y motivación para el autoempleo.
Información y motivación para el autoempleo.
 
PROYECTO DE INVERCION
PROYECTO DE  INVERCION PROYECTO DE  INVERCION
PROYECTO DE INVERCION
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Informe punto de equilibrio
Informe punto de equilibrioInforme punto de equilibrio
Informe punto de equilibrio
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 

Más de temazili_e-learning

Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadtemazili_e-learning
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivostemazili_e-learning
 
Exportaci..
Exportaci..Exportaci..
Exportaci..
temazili_e-learning
 

Más de temazili_e-learning (10)

Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
Teoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividadTeoría de juegos y competitividad
Teoría de juegos y competitividad
 
Las empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivosLas empresas en los mercados competitivos
Las empresas en los mercados competitivos
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Exportaci..
Exportaci..Exportaci..
Exportaci..
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Exportación Efectiva
Exportación EfectivaExportación Efectiva
Exportación Efectiva
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Desarrollo empresarial

  • 1. Lic . Carlos Esquivel Tostado Ing. Rafael Avendaño Navarro DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL
  • 2. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL • Requiere de un ser humano creativo, con energía e iniciativa personal para construir una empresa, en lugar de observarla, analizarla o describirla. • Requiere de un ser humano con visión, pasión, compromiso y motivación para transmitir estas actitudes a sus colaboradores o socios. • El desarrollo empresarial integral se encuentra en un proceso en donde las personas o empresarios están organizados y controlando sus recursos, en un ciclo donde: En este desarrollo Se Informa, Se Piensa, Se Analiza, Se Planea, Se Actúa.
  • 3. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL •Hoy en día se requiere de un monitoreo constante del mercado donde se mueve su empresa ; precios, reacciones del cliente, diseños, novedades, tendencias, cambios en la conducta del consumidor, nuevas preferencias. INFORMACIÓN
  • 4. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL Así mismo la observación permanente de la competencia, sus acciones, sus reacciones, sus estrategias y tácticas y la amenaza que significa o puede llegar a implicar, se ha convertido en la panacea para triunfar o simplemente sobrevivir en el mercado mundial. INFORMACIÓN
  • 5. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL CRITERIO PARA EVALUAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.  Industria y mercado.  Economía.  Ventajas competitivas.  Equipo Directivo.  Fallas.  Diferenciación estratégica.
  • 6. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL • Se Visualiza una oportunidad, • Se Estructura una Idea, • Se Genera una Estrategia. • Se Consigue Recursos
  • 7. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL REQUIERE DE HABILIDADES Y  Conocimiento para Planear, CONOCIMIENTOS Organizar, Dirigir y Controlar su proyecto o empresa.  Conocimiento en el manejo financiero.  Mercadotecnia.  Comunicación.  Relaciones Humanas.  Ser Automotivado.  Manejo de Recursos  Poder de motivación. Humanos.  Visión.  Solución de problemas y toma de decisiones.
  • 8. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL Los puntos anteriores, sirven como ingrediente básico, para que en el desarrollo empresarial se ubique la gran herramienta del PLAN DE NEGOCIOS Para un correcto Desarrollo Empresarial Integral.
  • 9. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL PLAN DE NEGOCIOS. • RESUMEN EJECUTIVO. • ANÁLISIS DE LA EMPRESA. • ANÁLISIS DEL PRODUCTO / SERVICIO. • ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META. • ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA.
  • 10. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS. RESUMEN EJECUTIVO. RESUMEN EJECUTIVO. Este apartado debe contener información relacionada únicamente 1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA. con lo más relevante de los antecedentes de la empresa y el 1.2 PRODUCTO O SERVICIO. concepto central del proyecto 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. propuesto; los aspectos prioritarios para su éxito; las características, 1.4 ASPECTOS DEL MERCADO META. tamaño y tendencias del mercado 1.5REQUERIMIENTOS Y PROYECCIONES meta; los recursos y apoyos FINANCIERAS. requeridos así como los resultados financieros previstos (empleando cuadros resumen y gráficos en cada tema) para que, de su lectura, cualquier persona pueda comprender el proyecto, sus alcances y las premisas empleadas.
  • 11. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL 2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA. 2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA. Proporciona información 2.1 CONSTITUCIÓN LEGAL detallada sobre la empresa, con especial énfasis en la 2.2 MISIÓN EMPRESARIAL. descripción de su 2.3 ANTECEDENTES. experiencia, habilidades y 2.4 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. capacidad para implementar el proyecto así como en las 2.5 POLÍTICAS. fortalezas y debilidades 2.6 INSTALACIONES Y OTROS ACTIVOS. identificadas. 2.7 COBERTURA DE RIESGOS. 2.8 TECNOLOGÍA. 2.9 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. 2.10 FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
  • 12. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL 3 ANÁLISIS DEL PRODUCTO / SERVICIO. Identifica el bien o servicio, puntualizando las características diferenciales que lo hacen atractivo para los compradores y la viabilidad operativa de producirlo / ofrecerlo. 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / 3.9 INVENTARIOS. SERVICIO. 3.10 IMAGEN. 3.2 PROVEDURÍA. 3.11 ENVASE Y EMBALAJE. 3,3 SUBCONTRATACIÓN. 3.12 NORMAS OFICIALES. 3.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN. 3.13 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. 3.5 PROGRAMAS DE FOMENTO. 3.14 CONTROL DE CALIDAD. 3.6 ACTIVOS FIJOS. 3.15 RESPALDO AL PRODUCTO / 3.7 ACTIVOS INTANGIBLES. SERVICIO. 3.8 PROCESO PRODUCTIVO.
  • 13. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL 4. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META Describe los criterios de selección; calcula el mercado actual y potencial, evaluando oportunidades y amenazas del macroentorno; identifica competidores; fija objetivos y determina la estrategia para alcanzarlos. 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA 4.9 FORMA DE PAGO Y FORMALIZACIÓN 4.2 PARTICIPACIÓN NACIONAL. LEGAL DE LA COMPRAVENTA. 4.3 SELECCIÓN DE L MERCADO META. 4.10 LOGÍSTICA. 4.4 MEDICIÓN DEL MERCADO. 4.11 MEZCLA DE MERCADOTECNIA Y ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN. 4.5 BARRERAS. 4.12 CLIENTES POTENCIALES. 4.6 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. 4.13 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. 4.7 CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y MÁRGENES. 4.8 COMPETENCIA.
  • 14. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA Destaca, a partir de cifras históricas, la forma en que la empresa ha interactuado con sus acreedores, proveedores, clientes y el factor humano; cuantifica requerimientos de inversión; proyecta la situación financiera (cuando menos a cinco años), proporciona un desglose anual del plan financiero y evalúa la viabilidad y rentabilidad del proyecto, sensibilizándolo ante diversos escenarios. 5.1 INFORMACIÓN HISTÓRICA. 5.8 PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE 5.2 EXPERIENCIA CREDITICIA. SEGURIDAD. 5.3 CIFRAS RELEVANTES. 5.9 FLUJO DE EFECTIVO. 5.4 COMPARATIVAS. 5.10 ESTADOS FINANCIEROS. 5.5 PREMISAS. 5.11 PLAN FINANCIERO ANUAL. 5.6 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN 5.12 RAZONES FINANCIERAS. 5.7 FUENTES DE FONDEO. 5.13 VPN, TIR Y SENSIBILIZACIÓN.
  • 15. DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL GRACIAS Y MUCHO ÉXITO. CARLOS ESQUIVEL TOSTADO. RAFAEL AVENDAÑO NAVARRO.