SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL MARKETING
CARLOS ALBERTO MARTINEZ MENDOZA
YENNY VEGA MORENO
FREDY VELANDIA
NRC: 744
EDNA BARBOSA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA GESTIÓN Y MERCADEO
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN GBI
COLOMBIA-Ciudad Bogotá D.C
Mayo 03-05 2014
2
Tabla de Contenido
1.1 Introducción a la ética en el márquetin………… página 3.
1.2 La ética en el marketing …………………………página 3.4
1.3 Función de la ética………………………………página 4.4
1.4 Normas de la ética ……………………………….página 5.6
2. Código de la Ética en la Mercadotecnia…………página 6.7
2.1 Código de la Ética en el Mercadotecnia 2 ……….página 7.8.9
2.2 Conclusión……………………………………......página 8.10
2.3 Referencia………………………………………..pagina 8.11
3
1.1 Introducción
Dicho de otra forma, es un subconjunto de reglas que una sociedad o grupo de personas
establece como resultado de sus valores culturales y dicta lo que está "bien o mal",
"correcto o incorrecto", "permitido o no permitido", "obligatorio o no obligatorio", etc., por
tanto, se convierten en lineamientos que rigen la planificación, implementación, monitoreo
y control de las diferentes actividades y procesos de la mercadotecnia.
4
1.2 La ética en el marketing
La Ética del Mercadeo, Es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que
son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y
procesos de la mercadotecnia.
Dentro de la Ética del Mercadeo están inmersos una serie de términos, las cuales
explican más detalladamente lo que ella persigue y como se debe aplicar, lo cual podemos
nombrar a continuación:
• Función de la Ética.
• Normas de la Conductas Éticas.
• Código de Ética en la Mercadotecnia.
• Ventajas de la Creación del Código de Ética en la Mercadotecnia.
• Beneficios del Comportamiento Ético en la Mercadotecnia.
• Disyuntivas Éticas en la Mercadotecnia.
• Comportamiento Social.
5
• Problemas Éticos más Frecuentes.
• Soluciones Prácticas para los Problemas Éticos.
En tal sentido, todos estos puntos serán analizados de una forma más profunda en el
desarrollo de este trabajo, por lo que a través de él podremos comprender mejor todo lo
relacionado con la Ética del Mercado.
1.3 Función de la ética
El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a
quien está reservadas la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos o
científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven sus actividades
humanas, con mira a mejorar la eficiencia y aceleración del progreso.
En razón de tan importantes fines, los profesionales tienen obligaciones morales que
cumplir para hacer de su carrera, una misión respetable en la vida, que se inicia con la
capacitación y en una gama de obligaciones éticas que termina con el secreto profesional.
El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás,
directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La sociedad
espera, en cada
6
Profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad.
1.4 Normas de la ética
Las normas Éticas las podemos clasificar de la forma siguiente:
• Norma de la Confidencialidad: se refiere a la cualidad de reservados o restringidos que
tienen ciertos datos sobre uno mismo por el hecho de pertenecer a la intimidad; o ciertas
informaciones u opiniones privadas que son dichas con la suposición de que su difusión
permanecerá controlada por el sujeto que las emite, en tal sentido la confidencialidad es una
obligación del profesional, que está en dependencia con el derecho de la persona a enfocar
su autonomía como crea más conveniente.
• Norma de Veracidad: La regla de veracidad tendría que entenderse como la
prescripción de no omitir la información merecida por la persona. En este caso, la falta a la
veracidad se cometería por una omisión. Está en el Principio de Respeto por la Autonomía
de las personas. También debe quedar subordinada al principio de no perjudicar a los
demás.
• Norma de Fidelidad a las Promesas Hechas: Puede decirse que la fidelidad a las
promesas es lo que garantiza el mayor bien para el mayor número. Para esta teoría ética la
ruptura de los acuerdos sería catastrófico en la mayoría de las circunstancias humanas, de
ahí que sostener esta norma sería mucho más útil que desconocerla.
7
2. Código de Ética en la Mercadotecnia
Como se mencionó anteriormente, la ética en la mercadotecnia varía de una sociedad a
otra, de un grupo a otro, e incluso, de una situación y/o momento específico a otro; razón
por la que cada empresa debería tener un Código de Ética adaptado a las actividades y
procesos de mercadotecnia, con la finalidad de que los responsables y colaboradores del
Departamento de Mercadotecnia tengan una idea clara de lo que es y no es ético para la
empresa.
En este punto, cabe señalar que mientras más altas y más adaptadas estén los Códigos de
Ética de la Mercadotecnia a los de la sociedad y de grupos relacionados con la empresa
(clientes, proveedores, distribuidores, empleados, accionistas, etc…) se logrará una mayor
confianza de todos o la mayoría de ellos, lo que repercutirá positivamente en los resultados
que obtenga la empresa.
Sin embargo, ¿qué es un Código de Ética?
Son reglas y normas formalizadas que describen qué espera una empresa de sus
empleados por tanto, son pautas que ayudan a los gerentes de mercadotecnia y a otros
empleados a tomar mejores decisiones.
En ese sentido, los Códigos de Ética en la Mercadotecnia son sub normas y reglas
formalizadas y adaptadas a las actividades y procesos de la mercadotecnia que direccionan
adecuadamente las decisiones que se toman en ésta área de la empresa.
8
Como ejemplo de éstas sub normas y reglas se incluyen las siguientes (que son parte del
Código de Ética de la American Marketing Association):
Los mercadologías deben:
 Aceptar la responsabilidad por las consecuencias de sus actos, así como
esforzarse por asegurar que sus decisiones, recomendaciones y acciones
identifiquen, sirvan y satisfagan a todos los públicos relevantes: consumidores,
organización y sociedad.
 Estar conscientes de no hacer daño y de adherirse a todas las leyes y reglamentos
establecidos.
 Ser honestos al servir a los consumidores, clientes, empleados, proveedores,
intermediarios y público en general.
 Notificar la existencia de conflicto de intereses a las partes involucradas.
 Asegurar que la comunicación acerca de los productos y/o servicios que ofrecen
no sea engañosa.
 Brindar métodos de ajuste equitativo y/o remedios a las quejas relacionadas con
compras.
 Evitar la publicidad falsa y engañosa y las promociones de venta fraudulenta o
manipuladora.
 Evitar la guerra de precios y la fijación de precios depredadores.
9
 Evitar la utilización de estudios de mercado para promover la venta de productos.
Además, debe mantener la integridad de la investigación de mercados evitando la
omisión de datos.
Herrero, (2013), http://www.sinergiasconmanuelherrero.es/mis-temas/de-
marketing/item/la-etica-en-el-marketing.html
10
Conclusión
En la mercadotecnia la ética y el marketing, nos muestra la importancia de la estructura
organizacional de la gestión del mercadologo. En el campo del Marketing Social se
considera al trabajador como cliente de la compañía del que hay que conocer sus
expectativas de acción, sus deseos y preferencias para que no son den los fracasos de una
política social no real. Está demostrado que la empresa que vive moralmente es la que
prospera, lo cual consiste, primero en buscar la calidad total del producto o servicio,
segundo hay que ser capaz de explotar las posibilidades que contribuyen al bien de todos, y
Tercero, conseguir un ambiente de colaboración y corresponsabilidad en el interior de la
empresa.
11
Referencia
En (2010, 05). Ética del mercadeo. BuenasTareas.com. Recuperado 03,05,, 2014, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/%C3%89tica-Del-Mercadeo/277684.html
Allen C, (10, 04,2013), Pereira H, (10, 04,2013) La importancia de la ética y de la
segmentación del marketing. Recuperado el 03, 05,2014, de
http://www.ehowenespanol.com/importancia-etica-segmentacion-del-marketing-
info_208322/
Staton E. (2007) El Código de Ética de la American Marketing Association (A.M.A.) se
encuentra en su sitio web: http://www.marketingpower.com/ (en inglés)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Platanitos ppt
Platanitos pptPlatanitos ppt
Platanitos ppt
luislual120984
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Ética del marketing
Ética del marketingÉtica del marketing
Ética del marketing
Logos Academy
 
Joyeros Mercurio
Joyeros MercurioJoyeros Mercurio
Joyeros Mercurio
LogisticAD11L
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
GIAN0894
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
Lwy Mesa
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
juanc406
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, SearsAnalisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Edgar Ordoñez
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
La empresa dey donuts
La empresa dey donutsLa empresa dey donuts
La empresa dey donuts
Lorisa Alvarez
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
jtcifuentesc
 
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidorInfluencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
Noris Camacho
 

La actualidad más candente (20)

73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Platanitos ppt
Platanitos pptPlatanitos ppt
Platanitos ppt
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Ética del marketing
Ética del marketingÉtica del marketing
Ética del marketing
 
Joyeros Mercurio
Joyeros MercurioJoyeros Mercurio
Joyeros Mercurio
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, SearsAnalisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
La empresa dey donuts
La empresa dey donutsLa empresa dey donuts
La empresa dey donuts
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidorInfluencia cultural en el comportamiento del consumidor
Influencia cultural en el comportamiento del consumidor
 

Destacado

Código Ético del Marketing
Código Ético del MarketingCódigo Ético del Marketing
Código Ético del Marketing
Isabel Maria
 
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social IdealistasEstudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Netquest
 
Codigo etica marketing
Codigo etica marketingCodigo etica marketing
Codigo etica marketing
Carito Castillo
 
Etica
EticaEtica
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 

Destacado (6)

Código Ético del Marketing
Código Ético del MarketingCódigo Ético del Marketing
Código Ético del Marketing
 
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social IdealistasEstudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
Estudio de Opinión Online - Red Social Idealistas
 
Codigo etica marketing
Codigo etica marketingCodigo etica marketing
Codigo etica marketing
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 

Similar a La ética profesional del marketing

Etica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliarioEtica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliario
negociosinmobiliarios
 
La responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogoLa responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogo
milysenanaya
 
Etica de marketing
Etica de marketingEtica de marketing
Etica de marketing
LuisGonzalez646
 
Qué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarialQué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarial
Piñateria Esquivel Feria
 
La ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeoLa ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeo
francisrodriguez03
 
La ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeoLa ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeo
francisrodriguez03
 
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
france.claros
 
Problemas eticos en los negocios
Problemas eticos en los negociosProblemas eticos en los negocios
Problemas eticos en los negocios
cesar lemus
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercados
Ingrid Arceo
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Rodrigo Su
 
Resumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion finalResumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion final
Andres Gomez
 
Resumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacionResumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacion
Ale Astrid Baranda
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
UAT
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
Hector Banda
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Nelson Gonzalez
 
Etica del diseno grafico
Etica del diseno graficoEtica del diseno grafico
Etica del diseno grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
ruizver
 
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerencialesInvestigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
Luis Quintero
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
JoshPedrazac®
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
Manuel García
 

Similar a La ética profesional del marketing (20)

Etica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliarioEtica en el marketing inmobiliario
Etica en el marketing inmobiliario
 
La responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogoLa responsabilidad social de mercadólogo
La responsabilidad social de mercadólogo
 
Etica de marketing
Etica de marketingEtica de marketing
Etica de marketing
 
Qué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarialQué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarial
 
La ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeoLa ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeo
 
La ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeoLa ética en la carrera de mercadeo
La ética en la carrera de mercadeo
 
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
Cartilla de mercadeo v4 (1) (3)
 
Problemas eticos en los negocios
Problemas eticos en los negociosProblemas eticos en los negocios
Problemas eticos en los negocios
 
Tópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercadosTópicos de investigación de mercados
Tópicos de investigación de mercados
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Resumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion finalResumen de trabajo de investigacion final
Resumen de trabajo de investigacion final
 
Resumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacionResumen de trabajo de investigacion
Resumen de trabajo de investigacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
130973037 unidad-5-topicos-de-investigacion-de-mercados
 
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacionInvestigacion de mercado y sistemas de informacion
Investigacion de mercado y sistemas de informacion
 
Etica del diseno grafico
Etica del diseno graficoEtica del diseno grafico
Etica del diseno grafico
 
1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios1.1 etica en los negocios
1.1 etica en los negocios
 
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerencialesInvestigación de mercados y decisiones gerenciales
Investigación de mercados y decisiones gerenciales
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 

Último

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

La ética profesional del marketing

  • 1. 1 LA ÉTICA PROFESIONAL DEL MARKETING CARLOS ALBERTO MARTINEZ MENDOZA YENNY VEGA MORENO FREDY VELANDIA NRC: 744 EDNA BARBOSA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA GESTIÓN Y MERCADEO GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN GBI COLOMBIA-Ciudad Bogotá D.C Mayo 03-05 2014
  • 2. 2 Tabla de Contenido 1.1 Introducción a la ética en el márquetin………… página 3. 1.2 La ética en el marketing …………………………página 3.4 1.3 Función de la ética………………………………página 4.4 1.4 Normas de la ética ……………………………….página 5.6 2. Código de la Ética en la Mercadotecnia…………página 6.7 2.1 Código de la Ética en el Mercadotecnia 2 ……….página 7.8.9 2.2 Conclusión……………………………………......página 8.10 2.3 Referencia………………………………………..pagina 8.11
  • 3. 3 1.1 Introducción Dicho de otra forma, es un subconjunto de reglas que una sociedad o grupo de personas establece como resultado de sus valores culturales y dicta lo que está "bien o mal", "correcto o incorrecto", "permitido o no permitido", "obligatorio o no obligatorio", etc., por tanto, se convierten en lineamientos que rigen la planificación, implementación, monitoreo y control de las diferentes actividades y procesos de la mercadotecnia.
  • 4. 4 1.2 La ética en el marketing La Ética del Mercadeo, Es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y procesos de la mercadotecnia. Dentro de la Ética del Mercadeo están inmersos una serie de términos, las cuales explican más detalladamente lo que ella persigue y como se debe aplicar, lo cual podemos nombrar a continuación: • Función de la Ética. • Normas de la Conductas Éticas. • Código de Ética en la Mercadotecnia. • Ventajas de la Creación del Código de Ética en la Mercadotecnia. • Beneficios del Comportamiento Ético en la Mercadotecnia. • Disyuntivas Éticas en la Mercadotecnia. • Comportamiento Social.
  • 5. 5 • Problemas Éticos más Frecuentes. • Soluciones Prácticas para los Problemas Éticos. En tal sentido, todos estos puntos serán analizados de una forma más profunda en el desarrollo de este trabajo, por lo que a través de él podremos comprender mejor todo lo relacionado con la Ética del Mercado. 1.3 Función de la ética El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a quien está reservadas la alta responsabilidad de difundir sus conocimientos técnicos o científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven sus actividades humanas, con mira a mejorar la eficiencia y aceleración del progreso. En razón de tan importantes fines, los profesionales tienen obligaciones morales que cumplir para hacer de su carrera, una misión respetable en la vida, que se inicia con la capacitación y en una gama de obligaciones éticas que termina con el secreto profesional. El profesional tiene el compromiso moral de contribuir a la felicidad de los demás, directa e indirectamente, mediante sus conocimientos y su conducta ética. La sociedad espera, en cada
  • 6. 6 Profesional, un individuo incapaz de engaño, de mentir, de faltar a la moralidad. 1.4 Normas de la ética Las normas Éticas las podemos clasificar de la forma siguiente: • Norma de la Confidencialidad: se refiere a la cualidad de reservados o restringidos que tienen ciertos datos sobre uno mismo por el hecho de pertenecer a la intimidad; o ciertas informaciones u opiniones privadas que son dichas con la suposición de que su difusión permanecerá controlada por el sujeto que las emite, en tal sentido la confidencialidad es una obligación del profesional, que está en dependencia con el derecho de la persona a enfocar su autonomía como crea más conveniente. • Norma de Veracidad: La regla de veracidad tendría que entenderse como la prescripción de no omitir la información merecida por la persona. En este caso, la falta a la veracidad se cometería por una omisión. Está en el Principio de Respeto por la Autonomía de las personas. También debe quedar subordinada al principio de no perjudicar a los demás. • Norma de Fidelidad a las Promesas Hechas: Puede decirse que la fidelidad a las promesas es lo que garantiza el mayor bien para el mayor número. Para esta teoría ética la ruptura de los acuerdos sería catastrófico en la mayoría de las circunstancias humanas, de ahí que sostener esta norma sería mucho más útil que desconocerla.
  • 7. 7 2. Código de Ética en la Mercadotecnia Como se mencionó anteriormente, la ética en la mercadotecnia varía de una sociedad a otra, de un grupo a otro, e incluso, de una situación y/o momento específico a otro; razón por la que cada empresa debería tener un Código de Ética adaptado a las actividades y procesos de mercadotecnia, con la finalidad de que los responsables y colaboradores del Departamento de Mercadotecnia tengan una idea clara de lo que es y no es ético para la empresa. En este punto, cabe señalar que mientras más altas y más adaptadas estén los Códigos de Ética de la Mercadotecnia a los de la sociedad y de grupos relacionados con la empresa (clientes, proveedores, distribuidores, empleados, accionistas, etc…) se logrará una mayor confianza de todos o la mayoría de ellos, lo que repercutirá positivamente en los resultados que obtenga la empresa. Sin embargo, ¿qué es un Código de Ética? Son reglas y normas formalizadas que describen qué espera una empresa de sus empleados por tanto, son pautas que ayudan a los gerentes de mercadotecnia y a otros empleados a tomar mejores decisiones. En ese sentido, los Códigos de Ética en la Mercadotecnia son sub normas y reglas formalizadas y adaptadas a las actividades y procesos de la mercadotecnia que direccionan adecuadamente las decisiones que se toman en ésta área de la empresa.
  • 8. 8 Como ejemplo de éstas sub normas y reglas se incluyen las siguientes (que son parte del Código de Ética de la American Marketing Association): Los mercadologías deben:  Aceptar la responsabilidad por las consecuencias de sus actos, así como esforzarse por asegurar que sus decisiones, recomendaciones y acciones identifiquen, sirvan y satisfagan a todos los públicos relevantes: consumidores, organización y sociedad.  Estar conscientes de no hacer daño y de adherirse a todas las leyes y reglamentos establecidos.  Ser honestos al servir a los consumidores, clientes, empleados, proveedores, intermediarios y público en general.  Notificar la existencia de conflicto de intereses a las partes involucradas.  Asegurar que la comunicación acerca de los productos y/o servicios que ofrecen no sea engañosa.  Brindar métodos de ajuste equitativo y/o remedios a las quejas relacionadas con compras.  Evitar la publicidad falsa y engañosa y las promociones de venta fraudulenta o manipuladora.  Evitar la guerra de precios y la fijación de precios depredadores.
  • 9. 9  Evitar la utilización de estudios de mercado para promover la venta de productos. Además, debe mantener la integridad de la investigación de mercados evitando la omisión de datos. Herrero, (2013), http://www.sinergiasconmanuelherrero.es/mis-temas/de- marketing/item/la-etica-en-el-marketing.html
  • 10. 10 Conclusión En la mercadotecnia la ética y el marketing, nos muestra la importancia de la estructura organizacional de la gestión del mercadologo. En el campo del Marketing Social se considera al trabajador como cliente de la compañía del que hay que conocer sus expectativas de acción, sus deseos y preferencias para que no son den los fracasos de una política social no real. Está demostrado que la empresa que vive moralmente es la que prospera, lo cual consiste, primero en buscar la calidad total del producto o servicio, segundo hay que ser capaz de explotar las posibilidades que contribuyen al bien de todos, y Tercero, conseguir un ambiente de colaboración y corresponsabilidad en el interior de la empresa.
  • 11. 11 Referencia En (2010, 05). Ética del mercadeo. BuenasTareas.com. Recuperado 03,05,, 2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/%C3%89tica-Del-Mercadeo/277684.html Allen C, (10, 04,2013), Pereira H, (10, 04,2013) La importancia de la ética y de la segmentación del marketing. Recuperado el 03, 05,2014, de http://www.ehowenespanol.com/importancia-etica-segmentacion-del-marketing- info_208322/ Staton E. (2007) El Código de Ética de la American Marketing Association (A.M.A.) se encuentra en su sitio web: http://www.marketingpower.com/ (en inglés)