SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Humano de Papalia
Capítulo 7
DESARROLLO FÍSICO Y
COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ
TEMPRANA
Integrantes:
Bianka Ponce
Victor Meza
Jeniffer Saltos
desarrollo
físico
Crecimiento
y cambio
corporal
Patrones y
problemas
del sueño
Desarrollo
del
cerebro
Habilidades
motoras
Aspectos del
desarrollo fisico
SALUD Y
SEGURIDAD
Prevención
de la
obesidad
Desnutrición
A
l
e
r
g
i
a
s
a
l
i
m
e
n
t
a
r
i
a
s
Muertes y
lesiones
accidentales
En la teoría de Jean Piaget, los
niños pequeños comienzan a
aprender acerca del mundo a
través de sus sentidos y actividad
motriz durante la etapa
sensomotriz. Ahora, nos
concentraremos en la segunda
etapa que describe Piaget, la etapa
preoperacional.
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Enfoque piagetiano
el niño preoperacional
Los avances hacia el pensamiento
simbólico son acompañados por una
comprensión cada vez mayor del
espacio, la causalidad, las identidades,
la categorización y el número
AVANCES DEL
PENSAMIENTO
PREOPERACIONAL
La función simbólica
Señales sensoriales o motoras
caracteriza a la función simbólica.
COMPRENSIÓN DE LOS OBJETOS
EN EL ESPACIO
Además de la creciente capacidad
para usar la función simbólica, los
niños comienzan a ser capaces de
entender los símbolos que
describen espacios físicos, si bien
este proceso es lento
Comprensión de la causalidad
Relacionan mentalmente dos
sucesos, en especial, sucesos
cercanos en el
tiempo, exista o no una relación
causal lógica.
Comprensión de las identidades y
categorización
El concepto de que las personas y muchas
cosas son, en esencia, las mismas incluso si
cambian de forma, tamaño o apariencia
Comprensión del
número
La investigación de Karen Wynn
sugiere que incluso los bebés de
cuatro meses y medio tienen un
concepto rudimentario de número
EGOCENTRISMO
ASPECTOS INMADUROS
DEL PENSAMIENTO
PREOPERACIONAL
Puede ayudar a explicar por qué a
los pequeños a veces les resulta
difícil separar la realidad de lo que
sucede dentro de su cabeza
y por qué muestran confusión
respecto a qué causa qué
Clásico de centración es la
imposibilidad de entender la
conservación, el hecho de
que dos cosas permanecen iguales
aunque se altera su apariencia, siempre
que nada se añada ni se elimine.
Conservación
¿LOS NIÑOS PEQUEÑOS TIENEN TEORÍAS
SOBRE CÓMO FUNCIONA LA MENTE?
Conocimiento sobre el pensamiento y
los estados mentales Entre los tres y
cinco años, los niños llegan a entender
que el pensamiento se realiza dentro
de la mente; que puede tratar con
cosas reales o imaginarias
Creencias falsas y engaño
Entender que las personas pueden
albergar creencias falsas deriva
de la comprensión de que, en
efecto, albergan representaciones
mentales de la realidad, las
cuales en ocasiones pueden ser
erróneas
Distinción entre fantasía y realidad
INTELIGENCIA:
ENFOQUES
PSICOMETRICO Y
VYGOTSKIANO
Medidas psicométricas tradicionales.
Evaluación y enseñanza basadas
en la teoría de vygotsky.
Desarrollo del lenguaje.
Vocabulario.
Preparación para la alfabetización.
¡Gracias por
tu atención!
Ahora pon en práctica estos consejos
y explota todo tu potencial creativo

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑES TEMPRANA.pdf

PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓNPSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
BenjaminAnilema
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Dannit Cifuentes
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Marta Montoro
 
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
lucasuribe2
 
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
LuisAlvarez797839
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
CINAPSIS
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
JhoselinErikaMonEst
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
trujillonormi
 
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
katerinnek
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1
Gaby Cardenas
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
PaulaDeGante2019
 
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
claudia_bastidas
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
fabian menendez
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..
wandoalex
 
Teoría psicoanalítica Exposicion
Teoría psicoanalítica ExposicionTeoría psicoanalítica Exposicion
Teoría psicoanalítica Exposicion
OSCAR
 

Similar a DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑES TEMPRANA.pdf (20)

PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓNPSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
PSICOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
 
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptxDESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
DESARROLLO_FISICO_COGNOSCITIVO_Y_PSICOSO.pptx
 
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)8. desarrollo físico y cognoscitivo  3 a 6 años)
8. desarrollo físico y cognoscitivo 3 a 6 años)
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
 
Plática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotoresPlática de trastornos psicomotores
Plática de trastornos psicomotores
 
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo cognositivo en la infancia temprana
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
 
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..
 
Teoría psicoanalítica Exposicion
Teoría psicoanalítica ExposicionTeoría psicoanalítica Exposicion
Teoría psicoanalítica Exposicion
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑES TEMPRANA.pdf

  • 1. Desarrollo Humano de Papalia Capítulo 7 DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA Integrantes: Bianka Ponce Victor Meza Jeniffer Saltos
  • 2. desarrollo físico Crecimiento y cambio corporal Patrones y problemas del sueño Desarrollo del cerebro Habilidades motoras Aspectos del desarrollo fisico
  • 3.
  • 4.
  • 6. En la teoría de Jean Piaget, los niños pequeños comienzan a aprender acerca del mundo a través de sus sentidos y actividad motriz durante la etapa sensomotriz. Ahora, nos concentraremos en la segunda etapa que describe Piaget, la etapa preoperacional. DESARROLLO COGNOSCITIVO Enfoque piagetiano el niño preoperacional
  • 7. Los avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por una comprensión cada vez mayor del espacio, la causalidad, las identidades, la categorización y el número AVANCES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL La función simbólica Señales sensoriales o motoras caracteriza a la función simbólica.
  • 8.
  • 9.
  • 10. COMPRENSIÓN DE LOS OBJETOS EN EL ESPACIO Además de la creciente capacidad para usar la función simbólica, los niños comienzan a ser capaces de entender los símbolos que describen espacios físicos, si bien este proceso es lento Comprensión de la causalidad Relacionan mentalmente dos sucesos, en especial, sucesos cercanos en el tiempo, exista o no una relación causal lógica. Comprensión de las identidades y categorización El concepto de que las personas y muchas cosas son, en esencia, las mismas incluso si cambian de forma, tamaño o apariencia
  • 11. Comprensión del número La investigación de Karen Wynn sugiere que incluso los bebés de cuatro meses y medio tienen un concepto rudimentario de número
  • 12. EGOCENTRISMO ASPECTOS INMADUROS DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL Puede ayudar a explicar por qué a los pequeños a veces les resulta difícil separar la realidad de lo que sucede dentro de su cabeza y por qué muestran confusión respecto a qué causa qué
  • 13. Clásico de centración es la imposibilidad de entender la conservación, el hecho de que dos cosas permanecen iguales aunque se altera su apariencia, siempre que nada se añada ni se elimine. Conservación
  • 14. ¿LOS NIÑOS PEQUEÑOS TIENEN TEORÍAS SOBRE CÓMO FUNCIONA LA MENTE? Conocimiento sobre el pensamiento y los estados mentales Entre los tres y cinco años, los niños llegan a entender que el pensamiento se realiza dentro de la mente; que puede tratar con cosas reales o imaginarias Creencias falsas y engaño Entender que las personas pueden albergar creencias falsas deriva de la comprensión de que, en efecto, albergan representaciones mentales de la realidad, las cuales en ocasiones pueden ser erróneas Distinción entre fantasía y realidad
  • 15. INTELIGENCIA: ENFOQUES PSICOMETRICO Y VYGOTSKIANO Medidas psicométricas tradicionales. Evaluación y enseñanza basadas en la teoría de vygotsky. Desarrollo del lenguaje. Vocabulario. Preparación para la alfabetización.
  • 16. ¡Gracias por tu atención! Ahora pon en práctica estos consejos y explota todo tu potencial creativo