SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencias en elDesarrollo
humano
Lic. IBONNE RAMOS OLIDEN
CONCEPTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS
CRECIMIENTO
Es de tipo cuantitativo.
Tiene que ver con aspectos somáticos
corporales.
Ej.:
- Talla.
- Peso.
- Cantidad de palabras
MADURACIÓN
Actualiza lo que está en nuestro
banco genético (cambios Internos)
Lo hace funcional, operacional.
Cambios fisiológicos y cambios de
conducta.
Proceso Programado
DESARROLLO
Proceso psicológico complejo.
Cambios cuantitativos (estatura, peso,
cantidad de vocabulario)
Cambios cualitativos (Inteligencia,
pensamiento, Lenguaje, etc. Tiene que ver
con los procesos cognitivos)
Procede de la maduración y Aprendizaje.
Depende de la interacción, de la dotación
hereditaria y las fuerzas sociales y
culturales del ambiente.
APRENDIZAJE
 Proceso psicológico complejo.
Procede del ejercicio y esfuerzo.
Orienta y estimula los procesos del
Desarrollo.
Es la locomotora de nuestro
Desarrollo.
La estimulación fomenta el
Desarrollo de potenciales
hereditarios.
En las familias extendidas, la red de afines actúa
como una comunidad cerrada. Este tipo de
estructuras parentales puede incluir a los padres
con sus hijos, los hermanos de los padres con sus
hijos, los miembros de las generaciones
ascendentes —abuelos, tíos abuelos,
bisabuelos...— o de la misma generación .
Además puede abarcar parientes no
consanguíneos, como medios hermanos, hijos
adoptivos.
Durante la infancia, quizá la influencia más
importante en el desarrollo del niño sea la familia en
la que crece. La edad de sus padres, si estos son
saludables o no, las relaciones que establezca con
ellos, cuantas personas vivan en la casa, si tiene
hermanos o no, la posición ordinal que ocupa en el
número de hermanos, el nivel de estudios de los
padres, si estos son ricos o pobres...
... No hay que olvidar que la influencia también se
ejerce en el otro sentido, los niños y niñas afectan a
los padres transformando su temperamento, sus
prioridades y sus planes futuros. Numerosos
estudios han tratado de determinar el impacto de
todas estas variables sociodemográficas sobre el
desarrollo del niño.
La clase social ayuda a determinar el entorno
físico en el que vive el niño, su vecindario, sus
compañeros de juego, su acceso a los centros
de salud, la composición de su alimentación,
las prácticas educativas de sus padres, la
estructura autoritaria de la familia, su
estabilidad, el número de hermanos y el tipo
de educación que obtienen.
Aunque el desempleo afecta a todas las capas
sociales, los efectos en la clase obrera son más
graves. La mayoría de los efectos del paro en la
infancia son indirectos siendo el resultado del
cambio de comportamiento y disposición por parte
del progenitor que se ha quedado sin trabajo.
Generalmente el padre se deprime, está
angustiado, es menos receptivo, está irritable y
tenso. La disciplina suele ejercerse por la fuerza.
Los niños cuyos padres están sin empleo durante
bastante tiempo pueden tener problemas
socioemocionales, suelen estar más deprimidos, ser
solitarios, desconfiados con los otros niños, suelen
sentirse excluidos de sus compañeros, tienen poca
autoestima y menos capacidad para hacer frente al
estrés.
CULTURA.- forma total de vida de una sociedad o
grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias,
valores lenguaje y productos físicos, toda la conducta
aprendida transmitida de padres a hijos. Ejem.
Cuando los europeos llegaron a las costas
Americanas, pronto aprendieron de los nativos cómo
cultivar maíz. Y la música americana es popular
alrededor del mundo.
GRUPO ETNICO.- Grupo unido por los ancestros,
raza, religión, lenguaje y/o orígenes nacionales, los
cuales contribuyen a un sentido de identidad
compartida. Ejem. EEUU ha sido una nación de
inmigrantes y grupos étnicos. La mayoría
descendientes de europeos: alemanes, belgas,
irlandeses, franceses e italianos entre otros. También,
cubanos, puertorriqueños, y México-americanos.
También los afroamericanos, los asiático-americanos
que proceden de diversos países con culturas distintas,
desde el moderno e industrializado Japón a las
remotas montañas de Nepal, donde muchas personas
aún practican su antigua forma de vida.
En las grandes sociedades multiétnicas, como
las de Estados Unidos, los grupos inmigrantes
se adaptan a la cultura dominante mediante el
aprendizaje del idioma y las prácticas culturales
y sus valores. Esos patrones culturales pueden
influir en la composición de los hogares, sus
recursos económicos y sociales, la forma en que
sus miembros interactúan, los alimentos que
consumen, los juegos que los niños practican, la
forma en que aprenden y que también
aprovechan la escuela.
Las familias que han experimentado
discriminación racial o étnica a menudo
tienen metas y prácticas de crianza diferente
de las familias que no han enfrentado dicho
prejuicio. Deben enseñar a sus niños a
adaptarse, no solo a la corriente principal de
la cultura estadounidense, sino a su
herencia cultural particular y a la opresión
que pueden enfrentar.
Contexto Histórico también influye en el
desarrollo del niño.
Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes
Paul B. Baltes y sus colegas han identificado seis
principios claves del enfoque del desarrollo del
ciclo vital. En conjunto, estos principios sirven
como marco conceptual ampliamente aceptado,
para el estudio del desarrollo del ciclo vital:
(Paul B. Baltes nació en Saarlouis, Alemania, en
junio de 1939 y creció durante los años de
privaciones y temores de la segunda guerra
mundial, en una familia de pequeños
comerciantes, de modestos ingresos.
Estudió Psicología en la Universidad de
Saarbrücken
De regreso a Alemania Baltes se dedicó a
hacer su doctorado, acerca del desarrollo
intelectual infantil. En EE.UU. estudió la
nueva metodología, al conductismo y a la
psicología estadounidense del aprendizaje.
Estableció las bases del modelo de
selección, optimización y compensación,
afianzado en la noción de que cualquier
producto del desarrollo depende en buena
parte de las oportunidades y de las
restricciones propiciadas por el ambiente.)
1) El desarrollo dura toda la vida. El
desarrollo es un proceso vitalicio de cambio
en la habilidad para adaptarse a las
distintas situaciones de la vida. Cada
período del ciclo de vida es afectado por lo
que sucedió antes y afectará lo que esté
por venir. Además, cada uno tiene sus
propias características y valor únicos.
Aunque alguna vez se creyó que el
desarrollo se detiene en la adolescencia,
hoy sabemos que continúa durante toda la
vida.
2) El desarrollo involucra ganancias y
pérdidas. El desarrollo es multidimensional
y multidireccional. Ocurre a lo largo de
múltiples dimensiones (biológica,
psicológica y social), todas ellas
interactuando entre sí. El desarrollo
también sucede en más de una dirección. A
medida que la gente gana en un área, al
mismo tiempo puede perder en otra. La
gente busca maximizar las ganancias y
minimizar las pérdidas aprendiendo a
manejarlas o compensarlas.
3) Las influencias provenientes de la
biología y la cultura cambian a lo largo
del ciclo de vida. El proceso del desarrollo
es influido por la biología y la cultura, y el
equilibrio entre esas influencias cambia con
el tiempo. La influencias biológicas se
debilitan a medida que la persona envejece,
pero los apoyos culturales pueden ayudar a
compensarlos.
4) El desarrollo involucra una
distribución cambiante de recursos.
Nadie puede hacerlo todo. Los individuos
eligen "invertir" sus recursos de maneras
diversas. Los recursos pueden ser usados
para el crecimiento, el mantenimiento o
recuperación y para manejar la pérdida
cuando el mantenimiento y la recuperación
no son posibles. La distribución de
recursos en esas tres funciones cambia a
lo largo de la vida, conforme disminuye el
fondo total de recursos disponibles.
5) El desarrollo es modificable. A lo
largo de la vida el desarrollo muestra
plasticidad. Muchas habilidades
pueden tener una mejoría significativa
con el entrenamiento y la práctica.
Sin embargo, incluso en los niños, el
potencial para el cambio tiene límites.
6) El desarrollo es influido por el
contexto histórico y cultural. Cada
persona se desarrolla dentro de múltiples
contextos; circunstancias o condiciones
definidas en parte por la biología, en parte
por el tiempo y el lugar. Los seres humanos
influyen y son influidos por su contexto
histórico cultural.
Desarrollo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
lilisequeda15
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Analisis de la Adolescencia
Analisis de la AdolescenciaAnalisis de la Adolescencia
Analisis de la AdolescenciaAide Ortega
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
tinaa_
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
Rosario Mendivil de Mata
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Analisis de la Adolescencia
Analisis de la AdolescenciaAnalisis de la Adolescencia
Analisis de la Adolescencia
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
 
Trabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimentalTrabajo de investigacion psicología experimental
Trabajo de investigacion psicología experimental
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Dimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humanoDimensiones del desarrollo humano
Dimensiones del desarrollo humano
 

Similar a Desarrollo humano

3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
Pablo Flores Castro
 
Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
landon123113
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdf
YeifyMartnez
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Rossell Galvez
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoyuridia816
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
JAVIERAPAZVARASVARAS
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
Hugomoralesmorales2
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Maestra Celina
 
Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.
KendalJuarez
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Javier Samchez
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazardizzelmx
 

Similar a Desarrollo humano (20)

3 desarrollo humano
3   desarrollo humano3   desarrollo humano
3 desarrollo humano
 
Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdf
 
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
Desarrollo personal, social y moral, capitulo 3
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptxpsicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
 
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdfCLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
CLASE SICOLOGIA ALFA 03.pdf
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
 
Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 
Cuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura SalazarCuestionario lectura Salazar
Cuestionario lectura Salazar
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Desarrollo humano

  • 2. CONCEPTO DE LOS PROCESOS BÁSICOS CRECIMIENTO Es de tipo cuantitativo. Tiene que ver con aspectos somáticos corporales. Ej.: - Talla. - Peso. - Cantidad de palabras
  • 3. MADURACIÓN Actualiza lo que está en nuestro banco genético (cambios Internos) Lo hace funcional, operacional. Cambios fisiológicos y cambios de conducta. Proceso Programado
  • 4. DESARROLLO Proceso psicológico complejo. Cambios cuantitativos (estatura, peso, cantidad de vocabulario) Cambios cualitativos (Inteligencia, pensamiento, Lenguaje, etc. Tiene que ver con los procesos cognitivos) Procede de la maduración y Aprendizaje. Depende de la interacción, de la dotación hereditaria y las fuerzas sociales y culturales del ambiente.
  • 5. APRENDIZAJE  Proceso psicológico complejo. Procede del ejercicio y esfuerzo. Orienta y estimula los procesos del Desarrollo. Es la locomotora de nuestro Desarrollo. La estimulación fomenta el Desarrollo de potenciales hereditarios.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. En las familias extendidas, la red de afines actúa como una comunidad cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes —abuelos, tíos abuelos, bisabuelos...— o de la misma generación . Además puede abarcar parientes no consanguíneos, como medios hermanos, hijos adoptivos.
  • 17.
  • 18. Durante la infancia, quizá la influencia más importante en el desarrollo del niño sea la familia en la que crece. La edad de sus padres, si estos son saludables o no, las relaciones que establezca con ellos, cuantas personas vivan en la casa, si tiene hermanos o no, la posición ordinal que ocupa en el número de hermanos, el nivel de estudios de los padres, si estos son ricos o pobres...
  • 19. ... No hay que olvidar que la influencia también se ejerce en el otro sentido, los niños y niñas afectan a los padres transformando su temperamento, sus prioridades y sus planes futuros. Numerosos estudios han tratado de determinar el impacto de todas estas variables sociodemográficas sobre el desarrollo del niño.
  • 20. La clase social ayuda a determinar el entorno físico en el que vive el niño, su vecindario, sus compañeros de juego, su acceso a los centros de salud, la composición de su alimentación, las prácticas educativas de sus padres, la estructura autoritaria de la familia, su estabilidad, el número de hermanos y el tipo de educación que obtienen.
  • 21. Aunque el desempleo afecta a todas las capas sociales, los efectos en la clase obrera son más graves. La mayoría de los efectos del paro en la infancia son indirectos siendo el resultado del cambio de comportamiento y disposición por parte del progenitor que se ha quedado sin trabajo. Generalmente el padre se deprime, está angustiado, es menos receptivo, está irritable y tenso. La disciplina suele ejercerse por la fuerza.
  • 22. Los niños cuyos padres están sin empleo durante bastante tiempo pueden tener problemas socioemocionales, suelen estar más deprimidos, ser solitarios, desconfiados con los otros niños, suelen sentirse excluidos de sus compañeros, tienen poca autoestima y menos capacidad para hacer frente al estrés.
  • 23. CULTURA.- forma total de vida de una sociedad o grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias, valores lenguaje y productos físicos, toda la conducta aprendida transmitida de padres a hijos. Ejem. Cuando los europeos llegaron a las costas Americanas, pronto aprendieron de los nativos cómo cultivar maíz. Y la música americana es popular alrededor del mundo.
  • 24. GRUPO ETNICO.- Grupo unido por los ancestros, raza, religión, lenguaje y/o orígenes nacionales, los cuales contribuyen a un sentido de identidad compartida. Ejem. EEUU ha sido una nación de inmigrantes y grupos étnicos. La mayoría descendientes de europeos: alemanes, belgas, irlandeses, franceses e italianos entre otros. También, cubanos, puertorriqueños, y México-americanos. También los afroamericanos, los asiático-americanos que proceden de diversos países con culturas distintas, desde el moderno e industrializado Japón a las remotas montañas de Nepal, donde muchas personas aún practican su antigua forma de vida.
  • 25.
  • 26. En las grandes sociedades multiétnicas, como las de Estados Unidos, los grupos inmigrantes se adaptan a la cultura dominante mediante el aprendizaje del idioma y las prácticas culturales y sus valores. Esos patrones culturales pueden influir en la composición de los hogares, sus recursos económicos y sociales, la forma en que sus miembros interactúan, los alimentos que consumen, los juegos que los niños practican, la forma en que aprenden y que también aprovechan la escuela.
  • 27. Las familias que han experimentado discriminación racial o étnica a menudo tienen metas y prácticas de crianza diferente de las familias que no han enfrentado dicho prejuicio. Deben enseñar a sus niños a adaptarse, no solo a la corriente principal de la cultura estadounidense, sino a su herencia cultural particular y a la opresión que pueden enfrentar. Contexto Histórico también influye en el desarrollo del niño.
  • 28. Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes Paul B. Baltes y sus colegas han identificado seis principios claves del enfoque del desarrollo del ciclo vital. En conjunto, estos principios sirven como marco conceptual ampliamente aceptado, para el estudio del desarrollo del ciclo vital: (Paul B. Baltes nació en Saarlouis, Alemania, en junio de 1939 y creció durante los años de privaciones y temores de la segunda guerra mundial, en una familia de pequeños comerciantes, de modestos ingresos. Estudió Psicología en la Universidad de Saarbrücken
  • 29. De regreso a Alemania Baltes se dedicó a hacer su doctorado, acerca del desarrollo intelectual infantil. En EE.UU. estudió la nueva metodología, al conductismo y a la psicología estadounidense del aprendizaje. Estableció las bases del modelo de selección, optimización y compensación, afianzado en la noción de que cualquier producto del desarrollo depende en buena parte de las oportunidades y de las restricciones propiciadas por el ambiente.)
  • 30. 1) El desarrollo dura toda la vida. El desarrollo es un proceso vitalicio de cambio en la habilidad para adaptarse a las distintas situaciones de la vida. Cada período del ciclo de vida es afectado por lo que sucedió antes y afectará lo que esté por venir. Además, cada uno tiene sus propias características y valor únicos. Aunque alguna vez se creyó que el desarrollo se detiene en la adolescencia, hoy sabemos que continúa durante toda la vida.
  • 31. 2) El desarrollo involucra ganancias y pérdidas. El desarrollo es multidimensional y multidireccional. Ocurre a lo largo de múltiples dimensiones (biológica, psicológica y social), todas ellas interactuando entre sí. El desarrollo también sucede en más de una dirección. A medida que la gente gana en un área, al mismo tiempo puede perder en otra. La gente busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.
  • 32. 3) Las influencias provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida. El proceso del desarrollo es influido por la biología y la cultura, y el equilibrio entre esas influencias cambia con el tiempo. La influencias biológicas se debilitan a medida que la persona envejece, pero los apoyos culturales pueden ayudar a compensarlos.
  • 33. 4) El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos. Nadie puede hacerlo todo. Los individuos eligen "invertir" sus recursos de maneras diversas. Los recursos pueden ser usados para el crecimiento, el mantenimiento o recuperación y para manejar la pérdida cuando el mantenimiento y la recuperación no son posibles. La distribución de recursos en esas tres funciones cambia a lo largo de la vida, conforme disminuye el fondo total de recursos disponibles.
  • 34. 5) El desarrollo es modificable. A lo largo de la vida el desarrollo muestra plasticidad. Muchas habilidades pueden tener una mejoría significativa con el entrenamiento y la práctica. Sin embargo, incluso en los niños, el potencial para el cambio tiene límites.
  • 35. 6) El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural. Cada persona se desarrolla dentro de múltiples contextos; circunstancias o condiciones definidas en parte por la biología, en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos influyen y son influidos por su contexto histórico cultural.