SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTEZ DESARROLLO PSICOMOTOR WENDY JANNET SANCHEZ GALINDO REBECA VARGAS ESPINOZA
Es frecuente apreciar en las usuarias de Salud Mental la presencia de RABIA,  IRRITABILIDAD,  ENFADOPERMANENTE EN ESTA ETAPA DE SU VIDA, asociadas AL SENTIMIENTO DE ENGAÑO, DE FRAUDE, de haber sido UTILIZADAS POR TODOS, de vacío, de FALTA DELSENTIDO DE SU VIDA... De sus proyectos personales arrinconados... No obstante,  NO SE PERMITEN a sí mismas manifestarlas, por ser contrarias al Rol Tradicional: en su lugar, LAS SOMATIZAN
Toda esta problemática cultural y social que sufren las mujeres se nos va a manifestar en una patología que resulta encuadrada en: Proceso Ansiedad, Depresión y Somatizaciones. Trastornos Ansioso-Depresivos
Persisten FACTORES inter-relacionados : 1- CULTURALES 	2- SOCIALES				Macronivel 	3- PERSONALESMicronivel que mantienen como obligatorio un modo devivir caduco y potencialmente patológico para las mujeres QUE DEBE DETECTARSE Y MODIFICARSE
Decadencia psicológica Decadencia física, belleza Inicio vejez Etapa crítica, enfermedad PÉRDIDA, DETERIORO
1-factor: Edadismo  Butler, 1969 	Se percibe a las mujeres como mayores antes que a 	los hombres, siendo invisibles antes que éstos (vida 	social, medios de comunicación...)”edad crítica” 	Evaluaciones negativas de su aspecto físico:  	canas, “mujer vieja-hombre interesante”(Harris,1994) 	Son percibidas como menos competentes, 	independientes, menos inteligentes 	Los términos del lenguaje son más peyorativos que 	para los hombres (Covey, 1988)
“Mientras los hombres maduran, las  mujeres envejecen” Ana Freixas, 2004
DOBLE ESTÁNDAR DE ENVEJECIMIENTO (Susan Sontag, 1979)(Kate Hunt, 1996)
2º factor social Estándar de belleza Desde la juventud, las exigencias de DELGADEZ resultan agresivas para la naturaleza de las mujeres. TODO ES FEO CON LA EDAD EN LA MUJER, EN EL HOMBRE, RESULTA INTERESANTE.(canas, arrugas...) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INVISIBILIZAN LA BELLEZA DE LA EDAD EN LAS MUJERES, NO LA DELOS HOMBRES(presentadores con canas, arrugas en el rostro)
DOBLE ESTANDAR DE ENVEJECIMIENTO
- 3º factor: La sexualidad Unida a la reproducción en la mujer. Respuesta al deseo masculino, sin iniciativa. Nunca han sido estimuladas, libres en el sexo ¿Ahora si? Las mujeres no “deben buscar” la sexualidad. Es cosa de hombres. “Hay que tranquilizar sus celos” Las mujeres mayores no DEBEN buscar hombresmás jóvenes, se ha visto con malos ojos... DOBLE ESTÁNDAR DE ENVEJECIMIENTO
La antigua creencia en la necesaria división sexual del trabajo como forma de organización social (S.XIX) - TODAVÍA PRESENTE EN NUESTRO CONTEXTO - ha limitado las opciones vitales de muchas mujeres en esta etapa de la vida  (¿sólo en esta etapa?) (Rosa Mª Rosales Nava, 2002) 				“Trabajo, Salud y Sexualidad”(Icaria)
Modelo Masculino Tradicional  1-CONTROL	  FAMILIAR	     Control sobre las otras personas (esposa, otros miembros femeninos, hijos/as…) como ejercicio de poder familiar. (para disciplinar, educar, proteger, poner límites… ).  2- Muy arraigada la idea de POSESIÓN DE LA MUJER. Justifica la violencia.(Jorge Corsi, 2003) Periódico“20 minutos”.  2004
2. La ProducciónExterior Fomenta la competitividad, agresividad, éxito, individualismo, pérdida de empatía.
MODELO MASCULINO TRADICIONAL Estereotipos: “la mística masculina”: 	- restricción emocional 	- homofobia (débil heterosexualidad) 	- control, poder, competencia 	- obsesión logros/éxito 	- obsesión sexualidad (ansiosa/primitiva) 	- No autocrítica. HIPERDESARROLLO DEL YO EXTERIOR REPRESIÓN EMOCIONAL/EMPATÍA (SALVO IRA) 					 (Jorge Corsi, 1995)“
CONLLEVA: - La autopercepción de derecho al dominio    de la mujer y la familia y de otros hombres   ,[object Object],violencia si los demás se rebelan.(muertes de honor) - Los prostituidores y las perversiones sexuales
La Auto-Estima resulta muy dañada, en todo el ciclo vital por todo lo referido y, en esta fase  de su vida también por la violencia social y cultural hacia las mujeres mayores
lo que  REDUCE: LA TOMA DE CONCIENCIA y PERCEPCIÓN DEL PELIGRO EN QUE ESTÁN (SALUD-SALUD MENTAL-VIDA) EL SENTIDO DE EFICACIA, LA AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA EN EL CONTROL DE LA REALIDAD  y LAS CONDUCTAS DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
Avanzar hacia: Un trabajo remunerado (ama de casa no es una profesión) Igualdad mujer-hombre en el tiempo de descanso (reposición) Igualdad en el estándar de la sexualidad. Practicar, aprender, disfrutar. Modificar la idea de la belleza=juventud. Embellecerte (tiempo de reposición) Actividades no familiares. La red social No a la violencia y privilegios masculinos. Relaciones democráticas, de paz ó aprender a vivir en soledad
No sólo madre de, esposa de , hija de La menopausia como el principio de libertad Ya no hay que reproducirse APRENDER A SER SUJETO: EL ENCUENTRO CON EL MUNDO,  CON LA VIDA, CONTIGO MISMA
“...NO HAY REGLAS RÍGIDAS NI INDICACORES QUE MARQUEN EL CAMINO...NI RECOMPENSAS VISIBLES AL ADENTRARNOS EN LO DESCONOCIDO DE ESTOS NUEVOS AÑOS DE VIDA QUE SE ABREN ANTE NOSOTRAS..... PERO ENCONTRAREMOS JUNTAS NUESTRA PROPIA MANERA DE VIVIRLOS”  Betty Friedan, 1994

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
Angye Parimango Pereda
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
MARIAJTF
 
desarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez mediadesarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
JEAP Jennifer
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
AnthonelaYaamiletAra
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
janita2323
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
Adultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptualAdultez media mapa conceptual
Adultez media mapa conceptual
 
desarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez mediadesarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez media
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 

Destacado

Adultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motorAdultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motor
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
CFUK 22
 
Desarrollo de la motricidad corporal
Desarrollo de la motricidad corporalDesarrollo de la motricidad corporal
Desarrollo de la motricidad corporal
Olimpiafisico
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
Profesora Zuleika Budet
 
Adolescencia y moral
Adolescencia y moralAdolescencia y moral
Adolescencia y moral
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
Asahel Arroyo
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescenciaDesarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Destacado (10)

Adultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motorAdultos desarrollo motor
Adultos desarrollo motor
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Desarrollo de la motricidad corporal
Desarrollo de la motricidad corporalDesarrollo de la motricidad corporal
Desarrollo de la motricidad corporal
 
Edad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moralEdad adulta temprana desarrollo moral
Edad adulta temprana desarrollo moral
 
Adolescencia y moral
Adolescencia y moralAdolescencia y moral
Adolescencia y moral
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescenciaDesarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
Desarrollo psicomotriz en la pubertad y adolescencia
 
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la AdolescenciaDesarrollo Motriz en la Adolescencia
Desarrollo Motriz en la Adolescencia
 
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZDESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN LA VEJEZ
 

Similar a Area psicomotriz ADULTEZ

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
MICROMACHISMOS
bataporfora
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
Julia Elena Ponte
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
dormiloncita01
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
ENJ
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
lvaleriamquelal
 
Depresión, mujeres, edades
Depresión, mujeres, edadesDepresión, mujeres, edades
Depresión, mujeres, edades
Silvia Golubizky
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
guest96739b
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
guest96739b
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdf
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdfPresentación Psicología del desarrollo 2.pdf
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdf
mbringas2
 
Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer
Daniela Vega
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
elearningdianac
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
Marylu Mendoza
 
Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
melendezoralia7
 

Similar a Area psicomotriz ADULTEZ (20)

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA VEJEZ
 
MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
MICROMACHISMOS
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
Depresión, mujeres, edades
Depresión, mujeres, edadesDepresión, mujeres, edades
Depresión, mujeres, edades
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdf
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdfPresentación Psicología del desarrollo 2.pdf
Presentación Psicología del desarrollo 2.pdf
 
Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer Educación sexual- maltrato contra la mujer
Educación sexual- maltrato contra la mujer
 
Educando en igualdad
Educando en igualdadEducando en igualdad
Educando en igualdad
 
Sexualidad etapas
Sexualidad etapasSexualidad etapas
Sexualidad etapas
 
Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Area psicomotriz ADULTEZ

  • 1. ADULTEZ DESARROLLO PSICOMOTOR WENDY JANNET SANCHEZ GALINDO REBECA VARGAS ESPINOZA
  • 2. Es frecuente apreciar en las usuarias de Salud Mental la presencia de RABIA, IRRITABILIDAD, ENFADOPERMANENTE EN ESTA ETAPA DE SU VIDA, asociadas AL SENTIMIENTO DE ENGAÑO, DE FRAUDE, de haber sido UTILIZADAS POR TODOS, de vacío, de FALTA DELSENTIDO DE SU VIDA... De sus proyectos personales arrinconados... No obstante, NO SE PERMITEN a sí mismas manifestarlas, por ser contrarias al Rol Tradicional: en su lugar, LAS SOMATIZAN
  • 3. Toda esta problemática cultural y social que sufren las mujeres se nos va a manifestar en una patología que resulta encuadrada en: Proceso Ansiedad, Depresión y Somatizaciones. Trastornos Ansioso-Depresivos
  • 4. Persisten FACTORES inter-relacionados : 1- CULTURALES 2- SOCIALES Macronivel 3- PERSONALESMicronivel que mantienen como obligatorio un modo devivir caduco y potencialmente patológico para las mujeres QUE DEBE DETECTARSE Y MODIFICARSE
  • 5. Decadencia psicológica Decadencia física, belleza Inicio vejez Etapa crítica, enfermedad PÉRDIDA, DETERIORO
  • 6. 1-factor: Edadismo Butler, 1969 Se percibe a las mujeres como mayores antes que a los hombres, siendo invisibles antes que éstos (vida social, medios de comunicación...)”edad crítica” Evaluaciones negativas de su aspecto físico: canas, “mujer vieja-hombre interesante”(Harris,1994) Son percibidas como menos competentes, independientes, menos inteligentes Los términos del lenguaje son más peyorativos que para los hombres (Covey, 1988)
  • 7. “Mientras los hombres maduran, las mujeres envejecen” Ana Freixas, 2004
  • 8. DOBLE ESTÁNDAR DE ENVEJECIMIENTO (Susan Sontag, 1979)(Kate Hunt, 1996)
  • 9. 2º factor social Estándar de belleza Desde la juventud, las exigencias de DELGADEZ resultan agresivas para la naturaleza de las mujeres. TODO ES FEO CON LA EDAD EN LA MUJER, EN EL HOMBRE, RESULTA INTERESANTE.(canas, arrugas...) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INVISIBILIZAN LA BELLEZA DE LA EDAD EN LAS MUJERES, NO LA DELOS HOMBRES(presentadores con canas, arrugas en el rostro)
  • 10. DOBLE ESTANDAR DE ENVEJECIMIENTO
  • 11. - 3º factor: La sexualidad Unida a la reproducción en la mujer. Respuesta al deseo masculino, sin iniciativa. Nunca han sido estimuladas, libres en el sexo ¿Ahora si? Las mujeres no “deben buscar” la sexualidad. Es cosa de hombres. “Hay que tranquilizar sus celos” Las mujeres mayores no DEBEN buscar hombresmás jóvenes, se ha visto con malos ojos... DOBLE ESTÁNDAR DE ENVEJECIMIENTO
  • 12. La antigua creencia en la necesaria división sexual del trabajo como forma de organización social (S.XIX) - TODAVÍA PRESENTE EN NUESTRO CONTEXTO - ha limitado las opciones vitales de muchas mujeres en esta etapa de la vida (¿sólo en esta etapa?) (Rosa Mª Rosales Nava, 2002) “Trabajo, Salud y Sexualidad”(Icaria)
  • 13. Modelo Masculino Tradicional 1-CONTROL FAMILIAR Control sobre las otras personas (esposa, otros miembros femeninos, hijos/as…) como ejercicio de poder familiar. (para disciplinar, educar, proteger, poner límites… ). 2- Muy arraigada la idea de POSESIÓN DE LA MUJER. Justifica la violencia.(Jorge Corsi, 2003) Periódico“20 minutos”. 2004
  • 14. 2. La ProducciónExterior Fomenta la competitividad, agresividad, éxito, individualismo, pérdida de empatía.
  • 15. MODELO MASCULINO TRADICIONAL Estereotipos: “la mística masculina”: - restricción emocional - homofobia (débil heterosexualidad) - control, poder, competencia - obsesión logros/éxito - obsesión sexualidad (ansiosa/primitiva) - No autocrítica. HIPERDESARROLLO DEL YO EXTERIOR REPRESIÓN EMOCIONAL/EMPATÍA (SALVO IRA) (Jorge Corsi, 1995)“
  • 16.
  • 17. La Auto-Estima resulta muy dañada, en todo el ciclo vital por todo lo referido y, en esta fase de su vida también por la violencia social y cultural hacia las mujeres mayores
  • 18. lo que REDUCE: LA TOMA DE CONCIENCIA y PERCEPCIÓN DEL PELIGRO EN QUE ESTÁN (SALUD-SALUD MENTAL-VIDA) EL SENTIDO DE EFICACIA, LA AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA EN EL CONTROL DE LA REALIDAD y LAS CONDUCTAS DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
  • 19. Avanzar hacia: Un trabajo remunerado (ama de casa no es una profesión) Igualdad mujer-hombre en el tiempo de descanso (reposición) Igualdad en el estándar de la sexualidad. Practicar, aprender, disfrutar. Modificar la idea de la belleza=juventud. Embellecerte (tiempo de reposición) Actividades no familiares. La red social No a la violencia y privilegios masculinos. Relaciones democráticas, de paz ó aprender a vivir en soledad
  • 20. No sólo madre de, esposa de , hija de La menopausia como el principio de libertad Ya no hay que reproducirse APRENDER A SER SUJETO: EL ENCUENTRO CON EL MUNDO, CON LA VIDA, CONTIGO MISMA
  • 21. “...NO HAY REGLAS RÍGIDAS NI INDICACORES QUE MARQUEN EL CAMINO...NI RECOMPENSAS VISIBLES AL ADENTRARNOS EN LO DESCONOCIDO DE ESTOS NUEVOS AÑOS DE VIDA QUE SE ABREN ANTE NOSOTRAS..... PERO ENCONTRAREMOS JUNTAS NUESTRA PROPIA MANERA DE VIVIRLOS” Betty Friedan, 1994