SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo humano, comunicación e
inclusión: tres cimientos de la
educación
Martín López Calva
UPAEP
juanmartin.lopez@upaep.mx
www.educacionpersonalizante.com
Martín López Calva
• “Pero el individuo no vive para
sobrevivir. Sobrevive para vivir. Es
decir, que vive para vivir. ¿Qué
significa vivir para vivir? Vivir para
gozar la plenitud de la vida. Vivir
para realizarse”.
– (Morin, 2003; p. 177)
Martín López Calva
Los tres cimientos de la educación
Educación
Desarrollo
humano
(Yo)
Inclusión
(El
diferente)
Comunicación
(El otro)
Martín López Calva
Martín López Calva
Desarrollo Humano
Dr. Martín López Calva / feb 09
Martín López Calva
1.-Educar es facilitar el desarrollo para la
realización…
• “El ser humano se desarrolla. Como
quiera que uno sea en el momento
presente, no siempre ha sido así y,
en términos generales, no tiene por
qué continuar siendo así”.
– (Lonergan, 1999; pp. 552-553)
Dr. Martín López Calva / feb 09
Poema: Uno es el hombre
• file://localhost/Users/martinlc61/Documents/
material didáctico/Poesía y
literatura/Jaime_Sabines___Uno_es_el_homb
re.wmv
Martín López Calva
Martín López Calva
Dr. Martín López Calva / feb 09
Dinamismo de la
vida animal
(kinesis, aristesis)
Dinamismo del universo
Dinamismo de la
vida vegetal
(aistesis)
Hominización
Dinamismo de la
vida humana
(consciencia)
Humanización
de cada ser humano
y de la humanidad
(Reto)
deshumanización
(riesgos)
Martín López Calva
• PROCESO DE ADAPTAR
• EL MUNDO
HACIA LA
HUMANIZACIÓN PROGRESIVA
EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE)
PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
Martín López Calva
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva situación
mejorada…
Decisión
irresponsable
Nueva
situación peor
Acción
interesada
Intereses personales o
de grupo (no insight)
Martín López Calva
Lo conocido como
conocido
Todo lo que ya sabemos que
sabemos…creencias.
Lo conocido como
desconocido
Todo lo que sabemos que no
sabemos…búsqueda, ideas…
horizonte
Lo desconocido como desconocido…
Todo lo que ni siquiera sabemos que no
sabemos. (no significativo)
?
?
?
?
?
?
Martín López Calva
Martín López Calva
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar, dudar,
revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir, Adoptar;
Asumir perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser, Armar
para convencer, probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en imágenes,
moverse, caminar,
Las Operaciones como Actividades
Martín López Calva
Dinámica de las Operaciones
Obtención de datos.
preguntar para formarme
una buena idea: qué, por
qué, cómo, para qué.
Preguntar si en
verdad es así
preguntar si es
verdadera o sólo
aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y
sus consecuencias
Fundamentación de la
Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción
consecuente
El sujeto Se
construye Recibe
una huella de la
realidad que le
toca vivir y
responde a ella de
manera más o
menos autónoma,
Es construído Por
su conocer y
elegir.
El sujeto se
construye a sí
mismo y construye
su mundo, actúa
haciéndose cargo o
no de sí mismo y del
mundo que le toca
vivir
Deja huella en
el “drama de la
humanidad”.
Martín López Calva
Operaciones y exigencias de autenticidad
experiencia 
Atenta
comprensión 
Inteligente
Juzgar 
razonable
Valorar 
responsable
Decisión
Responsable 
Discurso razonable

Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

Comunicación
• https://www.youtube.com/watch?v=1PBodUn
V1ik
• https://www.youtube.com/watch?v=_OzGl5uj
vac
Martín López Calva
“Anterior al nosotros que resulta del
amor mutuo entre un yo y un tú, existe
el nosotros primario u originante que
precede a la distinción entre los sujetos
y sobrevive a su olvido...Ese nosotros
primario es vital y funcional...”
B. Lonergan.
Martín López Calva
Mediación del
significado
• Lonergan (Cap. 3 de Método en
Teología): Los seres humanos
vivimos en un mundo mediado
por la significación.
• La significación actúa como un
filtro a través del cual se
percibe y experimenta, se
pregunta, se interpreta y se
comprende, se reflexiona y se
conoce, se valora y se decide.
• Desde la etapa temprana en
que un niño accede al lenguaje,
inicia esta inmersión en el
horizonte de significados en el
que se nace y empieza también
el proceso de construcción de
los propios.
Martín López Calva
“En este mundo más amplio vivimos nuestra vida. A
él nos referimos cuando hablamos del mundo real.
Pero es un mundo inseguro. Porque ese mundo
está mediado por la significación y la significación
puede desviarse, ya que en ella hay mito lo mismo
que ciencia, ficción lo mismo que hechos, fraude
lo mismo que honestidad, error lo mismo que
verdad”.
(Lonergan, 1988; p. 80)
Martín López Calva
Significados
Intersub-
jetividad
Arte
Lenguaje
Símbolos
Personas
Martín López Calva
• ”Además de la intersubjetividad de acción y de
sentimiento,
• se dan también comunicaciones
intersubjetivas de significación.”
• (Lonergan, 1988; p. 63)
•
Martín López Calva
• Otro soporte de la significación es el arte.
Lonergan (1994, p. 61) toma la definición de
Suzanne Langer que dice que el arte “es la
objetivación de un esquema puramente
experiencial”.
• El arte responde a un patrón experiencial
elemental que tiene también una riqueza
connotativa muy grande y tiene además el
valor de ser comunicación de experiencia a
experiencia humana, sin necesitar de
interpretaciones racionales para ser
aprehendida.
Martín López Calva
”Un símbolo es una imagen de un objeto real o
imaginario que evoca un
sentimiento o es evocado por un sentimiento”.
(Lonergan, 1988; p. 68)
Martín López Calva
“La significación alcanza su máxima liberación
encarnándose en el lenguaje, es decir, en un conjunto de
signos convencionales”.
(Lonergan, 1988; p. 73)
“El lenguaje no solamente moldea la consciencia que se
va desarrollando,
sino que estructura también el mundo que rodea al
sujeto.”
(Lonergan, 1988; p. 74)
Martín López Calva
“La significación que se encarna en una persona
combina todas o, al menos,
la mayoría de las otras formas de expresión de la
significación. Puede ser
a la vez intersubjetiva, artística, simbólica,
lingüística. Es la significación
de una persona, de su forma de vida de sus
palabras de sus hechos”.
(Lonergan, 1988; p. 76).
Martín López Calva
Como instituciones humanas y formadoras de
seres humanos, la escuela y la universidad están
también inmersas en un mundo específico de
significados y son ellas mismas, ambientes
transmisores, reproductores y/o regeneradores
de significados.
Martín López Calva
• El desafío del cambio de época consiste en la
construcción de una comunidad humana lo
más auténtica posible a partir de la creación
colectiva de nuevas estructuras e instituciones
sociales. Lonergan define a la comunidad
como “el conjunto de personas que
comparten una significación en común” (1988,
p. 79).
Martín López Calva
Reforma educativa y transformación
de los vehículos de significación.
• “El nuevo sistema educativo enseñaría una
concepción complejizada de los términos,
aparentemente evidentes, de racionalidad, de
cientificidad, de complejidad, de modernidad
y de desarrollo”.
• (Morin, 2011, p. 149)
Martín López Calva
La humanización como proceso
• La humanización es un proceso complejo e
inacabable (siempre inacabado)
• Parte del límite y la imperfección humana
• Se va conociendo y comprendiendo a partir de lo que
se va viviendo (no hay nada predeterminado)
• El drama de la vida personal y comunitaria y el drama
de la humanidad.
• Importancia de que no sea solamente escenografía,
iluminación, efectos especiales, etc. pero no haya
drama.
Martín López Calva
Algunas condiciones
• Aceptación de la intersubjetividad original y
originante que nos liga como seres humanos
(ligatio)
• Apertura y deseo comprometido de construir a
partir de esa intersubjetividad, significados en
común con los otros y en la sociedad (religatio)
• Vivencia de este compromiso como un asunto
vital que nos obliga con los otros (Obligatio)
Martín López Calva
Tipos de comunicación en el aula
• Verbal
– Explícita
– Implícita
• No verbal
– “Las palabras suelen ser
aquello que usan los
seres humanos cuando
se les agotan todos los
otros medios para
comunicarse”
• Docente-alumno
• Docente-grupo
• Alumno-alumno
Martín López Calva
Inclusión
rodolfo.cruz@upaep.mx
• Disbicicléticos
• file://localhost/Users/martinlc61/Documents/
cursos/2019/Pensamiento pedagógico
Ibero/Disbicicléticos.pdf
Martín López Calva
•“No suprimir a nadie de la
humanidad”
» Robert Antelme
Martín López Calva
Educación especial
• En 1977 la UNESCO (p.11), definía la
educación especial como:
• “Forma enriquecida de educación general
tendente a mejorar la vida de quienes sufren
diversas minusvalías; enriquecida en el
sentido de recurrir a métodos pedagógicos
modernos y al material moderno para
remediar ciertos tipos de deficiencias”
Martín López Calva
Educación especial/ características
Perspectiva individual
Esencialista
Ainscow, 1955:
1. Se puede identificar a un grupo de alumnos
como diferentes a la mayoría
2. Sólo este pequeño grupo de alumnos
requiere ayuda especial
Martín López Calva
Consecuencias
• “El camino del infierno está empedrado de buenas
intenciones”
• ¿Cuáles han sido las consecuencias inintencionadas? (Ainscow,
1995):
– El condicionamiento de las expectativas (del profesorado y las familias
principalmente) por efecto del proceso de etiquetación
– El encasillamiento de las actuaciones didácticas
– La limitación de oportunidades que finalmente terminan padeciendo
los alumnos y las alumnas con NEE
– El reforzamiento de que la educación especial es una cuestión
mentalmente de más recursos
– La segregación y la invisibilidad de las personas con discapacidad
– El mantenimiento del “statu quo” de un sistema educativo con
relación a su limitada capacidad para atender a la diversidad del
alumnado
Martín López Calva
Instituto de
pedagogía
terapéutica,
1971
“Clases especiales para deficientes en edad escolar,
escalonados según nivel mental, incluyen en sus programas
la habituación y aprendizajes de la vida diaria, de
autonomía personal y normas de convivencia y vida
social…. Ejercitan una eficiente destreza mental a través de
habilidades manipulativas que desarrollan y capacitan al
chico para el futuro laboral en la medida de sus
deficiencias”
Martín López Calva
Efecto de las etiquetas
Ineficiencia, minusvalía,
discapacidad,
desadaptación, anormal,
deficiente, deformación,
subnormal VS eficiente,
válido, capaz
Profecía autocumplida
El tener una deficiencia
es lógico que no
aprenda tanto como los
demás
Martín López Calva
Declaración de Salamanca
• 1994, UNESCO. Conferencia Mundial sobre
Necesidades Educativas Especiales:
• “El desafío consiste ahora en formular las
condiciones de una escuela para todos. Todos los
niños y jóvenes del mundo tienen derecho a la
educación, no son nuestros sistemas educativos
los que tienen derecho a ciertos tipos de niños.
Es el sistema escolar de un país el que hay que
ajustar para satisfacer las necesidades de todos
los niños”.
Martín López Calva
Los alumnos con NEE
son frutos del
currículum tradicional
(Skrtic, 1991)
Hoy se necesita un
currículo amplio y
relevante para todos
los alumnos
Martín López Calva
Pasos hacia la educación inclusiva
• En lugar de preguntarnos qué problemas, dificultades o
déficits tiene este alumnado, nos preguntemos cuáles son
sus necesidades educativas.
• En lugar de preguntarnos, cómo o cuándo organizar el
diagnóstico de las deficiencias, nos preguntemos cómo
organizar una evaluación global para determinar dónde se
encuentran los alumnos respecto a los contenidos
educativos y qué factores del contexto escolar facilitan o
dificultan su aprendizaje y participación.
• En lugar de preguntarnos y preocuparnos básicamente por
las prácticas rehabilitadoras o por el tratamiento que
requiere ese alumnado, nos preguntemos por la
determinación de las ayudas educativas o apoyos de
distinto tipos.
Martín López Calva
Discapacidad: ¿problema personal o asunto
público?
• Discapacidad: símbolo en constante desplazamiento
Condición
deficitaria
Contexto
Perspectiva
personal
Exterioridad que
discapacita
ETIOLOGÍA
SOCIAL
Problema-
tratamiento-
cura Martín López Calva
Relaciones
desiguales
Discriminación
Estigma/despojo
de estatus político
Exclusión –
desafiliación social Público
Martín López Calva
Respuestas políticas
Modelo
individualista
Modelo social
(estructural)
Gasto público
Intervención estatal
Apoyo familiar y
comunitario
Organización de los
servicios
Menor
Reticente
Mínimo
Segregada
Desarticulada
Mas desigual e
injusta
Dominada por el
productor
Mayor
Entusiasta
Máximo
Integrada
Coordinada
Menos desigual e
injusta
Toma en cuenta
Al consumidor
Borsay, 2008 Martín López Calva
Formas de entender la inclusión: un
problema desde la significación
• Inclusión relativa a la discapacidad y a las NEE
• Inclusión como respuesta a los problemas de
conducta
• Inclusión como respuesta a los grupos de mayor
riesgo de exclusión
• Inclusión como la promoción de una escuela para
todos
• Inclusión como educación para todos
• La inclusión como principio para entender la
educación y la sociedad (Giné, 2009)
Martín López Calva
Pasos hacia la educación inclusiva
• En lugar de preguntarnos qué problemas, dificultades o
déficits tiene este alumnado, nos preguntemos cuáles son
sus necesidades educativas.
• En lugar de preguntarnos, cómo o cuándo organizar el
diagnóstico de las deficiencias, nos preguntemos cómo
organizar una evaluación global para determinar dónde se
encuentran los alumnos respecto a los contenidos
educativos y qué factores del contexto escolar facilitan o
dificultan su aprendizaje y participación.
• En lugar de preguntarnos y preocuparnos básicamente por
las prácticas rehabilitadoras o por el tratamiento que
requiere ese alumnado, nos preguntemos por la
determinación de las ayudas educativas o apoyos de
distinto tipos.
Martín López Calva
• En lugar de preguntarnos quién debe hacerse
cargo de estos alumnos, nos preguntemos por
las mejores estrategias de colaboración y
ayuda.
• En lugar de preguntarnos cómo deben ser las
escuelas especiales, nos preguntemos cómo
hacer para que la enseñanza regular pueda
ofrecer una respuesta educativa de calidad
para todos.
Echeita, 2014
Martín López Calva
¿De qué tenemos que hablar
entonces?
Colaboración, interdependencia positiva y cooperación
Estructuras organizativas flexibles y dinámicas
Pensamiento divergente
Innovación y creatividad
Incertidumbre y desafío
Enseñanza en y para la diversidad
Calidad en la enseñanza
Echeita, 2014
Martín López Calva
VIDEO
Prejuicio
https://www.youtube.com/watch?v=LRs-
nd_8oA0
Martín López Calva
Educación inclusiva. Algo más que un
derecho y un lugar
Hablar de inclusiones
Cambiar el juego y no sólo las reglas del juego
Educación para todos
Respuesta a la diversidad
Opción ética y socialmente deseable
Martín López Calva
¿Qué es la educación inclusiva?
Una lucha y
proyecto político
Reformulación de
los campos de la
ciencia educativa
Reforma social
Estrategia de
transformación
social
Un modelo, hoy
en construcción
Herramienta
política, ética e
ideológica
Ocampo, 2015
Martín López Calva
¿Qué no es la educación inclusiva?
No se basa en la individualización
No se basa únicamente en la construcción del otro vs un nosotros
No se traduce a la discapacidad y a las NEE
Es más amplia que una educación para todos
Una nueva forma de educación especial
Martín López Calva
Relación sujeto- objeto o sujeto- sujeto
en la escuela
• Mirada médica
• Mirada rehabilitadora
• Mirada asistencialista
• Mirada de posibilidad
• Mirada de derecho
• Mirada de capacidad- libertad- autonomía
Martín López Calva
Los apoyos como capacidades
Nussbaum (2007) en su “Enfoque de
Capacidades” parte de “una
comprensión intuitiva de un contenido
particular, que considera
necesariamente vinculado a una vida
acorde con la dignidad humana” (p.
94).
“El enfoque de capacidades insiste en
que los elementos de una vida digna
para un ser humano son plurales y no
únicos y, por lo tanto, que los
derechos sociales básicos son también
plurales” (Nussbaum 2007, p. 96).
Martín López Calva
Lo relacional: el lugar desde dónde
pensar lo educativo
• Somos el conjunto de nuestras relaciones.
• Cambio de paradigma ¿centrado en el alumno
o en el maestro? ¿Centrado en la relación?
• Potenciación de lo que hay. Visión situada.
• La experiencia como perspectiva desde donde
pensar lo educativo
Martín López Calva
¿Qué metodologías son congruentes?
• Activas:
– Principios cooperativos y colaborativos
– Proyectos investigativos y participativos
• Diseños universales
para el aprendizaje
Martín López Calva
Diseños universales para el
aprendizaje
• Centrado en los distintos niveles de apoyo
• Reconocimientos de las capacidades
diferenciadas
• Una opción a las ya conocidas adecuaciones
curriculares (significativas)
• Superar la pedagogía de la pobreza (López-
Melero, 2015) y caminar a una pedagogía de
los apoyos (Cruz-Vadillo, 2016)
Martín López Calva
Bienvenidos a Holanda
• https://www.youtube.com/watch?v=pesHUCR
hfpU
Martín López Calva
• De manera semejante y simultánea se
requiere promover una actitud de inclusión de
la inclusión, amor al amor y aprecio de todo lo
apreciable, es decir, una cultura que valore
adecuadamente y sepa elegir y priorizar lo
que resulta benéfico para “salvar a la
humanidad, realizándola” (Morin), todo lo
humanizante.
» https://ladobe.com.mx/2012/05/excluir-la-exclusion-
educacion-incluyente-para-una-sociedad-democratica/
Martín López Calva

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación

Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
El valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativaEl valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativa
Martín López Calva
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
Martín López Calva
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Martín López Calva
 
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Martín López Calva
 
Educación humanista y valores
Educación humanista y valoresEducación humanista y valores
Educación humanista y valores
Martín López Calva
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Martín López Calva
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Martín López Calva
 
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
Martín López Calva
 
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadoresPensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Martín López Calva
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajormmetropolitana
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Martín López Calva
 
Humanismo, ética y formación de docentes
Humanismo, ética y formación de docentesHumanismo, ética y formación de docentes
Humanismo, ética y formación de docentes
Martín López Calva
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Martín López Calva
 
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educaciónUnidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Martín López Calva
 
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanzaEducación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Martín López Calva
 

Similar a Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación (20)

Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
El valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativaEl valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativa
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
 
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
Vehículos de significación y transformación de la cultura escolar para el cam...
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo: Hacia una transformación de la e...
 
Educación humanista y valores
Educación humanista y valoresEducación humanista y valores
Educación humanista y valores
 
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
Educación, humanismo y pensamiento complejo. hacia una transformación de la e...
 
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptxDesafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
Desafíos Factores y tendencias educhum en socinfo_PPD2.pptx
 
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
Hablando (y leyendo y escribiendo) se entiende la gente. La relación intrínse...
 
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
La educación de la libertad como desarrollo de la inteligencia. Una visión hu...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadoresPensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
Pensamiento crítico y responsabilidad social en la formación de formadores
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
Educación personalizante y tutoría: Una visión humanista compleja
 
Humanismo, ética y formación de docentes
Humanismo, ética y formación de docentesHumanismo, ética y formación de docentes
Humanismo, ética y formación de docentes
 
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
Universidades para el mundo. Las universidades jesuitas de México ante los de...
 
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educaciónUnidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
Unidiversidad humana: los desafíos de construir comunidad en educación
 
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanzaEducación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
Educación humanista, antifatalidad social y organización de la esperanza
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Martín López Calva
 
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
 
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
Salvar a la humanidad, realizándola Dos desafíos urgentes, un método estratég...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación

  • 1. Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación Martín López Calva UPAEP juanmartin.lopez@upaep.mx www.educacionpersonalizante.com Martín López Calva
  • 2. • “Pero el individuo no vive para sobrevivir. Sobrevive para vivir. Es decir, que vive para vivir. ¿Qué significa vivir para vivir? Vivir para gozar la plenitud de la vida. Vivir para realizarse”. – (Morin, 2003; p. 177) Martín López Calva
  • 3. Los tres cimientos de la educación Educación Desarrollo humano (Yo) Inclusión (El diferente) Comunicación (El otro) Martín López Calva
  • 4. Martín López Calva Desarrollo Humano Dr. Martín López Calva / feb 09
  • 5. Martín López Calva 1.-Educar es facilitar el desarrollo para la realización… • “El ser humano se desarrolla. Como quiera que uno sea en el momento presente, no siempre ha sido así y, en términos generales, no tiene por qué continuar siendo así”. – (Lonergan, 1999; pp. 552-553) Dr. Martín López Calva / feb 09
  • 6. Poema: Uno es el hombre • file://localhost/Users/martinlc61/Documents/ material didáctico/Poesía y literatura/Jaime_Sabines___Uno_es_el_homb re.wmv Martín López Calva
  • 7. Martín López Calva Dr. Martín López Calva / feb 09 Dinamismo de la vida animal (kinesis, aristesis) Dinamismo del universo Dinamismo de la vida vegetal (aistesis) Hominización Dinamismo de la vida humana (consciencia) Humanización de cada ser humano y de la humanidad (Reto) deshumanización (riesgos)
  • 8. Martín López Calva • PROCESO DE ADAPTAR • EL MUNDO HACIA LA HUMANIZACIÓN PROGRESIVA EN EL RIESGO DE DESHUMANIZACIÓN (PERMANENTE) PROCESO DE ADAPTARSE AL MUNDO
  • 9. Martín López Calva Situación actual Comprensión (Insight) Decisión responsable Acción comprometida Nueva situación mejorada… Decisión irresponsable Nueva situación peor Acción interesada Intereses personales o de grupo (no insight)
  • 10. Martín López Calva Lo conocido como conocido Todo lo que ya sabemos que sabemos…creencias. Lo conocido como desconocido Todo lo que sabemos que no sabemos…búsqueda, ideas… horizonte Lo desconocido como desconocido… Todo lo que ni siquiera sabemos que no sabemos. (no significativo) ? ? ? ? ? ?
  • 12. Martín López Calva Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Las Operaciones como Actividades
  • 13. Martín López Calva Dinámica de las Operaciones Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente El sujeto Se construye Recibe una huella de la realidad que le toca vivir y responde a ella de manera más o menos autónoma, Es construído Por su conocer y elegir. El sujeto se construye a sí mismo y construye su mundo, actúa haciéndose cargo o no de sí mismo y del mundo que le toca vivir Deja huella en el “drama de la humanidad”.
  • 14. Martín López Calva Operaciones y exigencias de autenticidad experiencia  Atenta comprensión  Inteligente Juzgar  razonable Valorar  responsable Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente 
  • 16. “Anterior al nosotros que resulta del amor mutuo entre un yo y un tú, existe el nosotros primario u originante que precede a la distinción entre los sujetos y sobrevive a su olvido...Ese nosotros primario es vital y funcional...” B. Lonergan. Martín López Calva
  • 17. Mediación del significado • Lonergan (Cap. 3 de Método en Teología): Los seres humanos vivimos en un mundo mediado por la significación. • La significación actúa como un filtro a través del cual se percibe y experimenta, se pregunta, se interpreta y se comprende, se reflexiona y se conoce, se valora y se decide. • Desde la etapa temprana en que un niño accede al lenguaje, inicia esta inmersión en el horizonte de significados en el que se nace y empieza también el proceso de construcción de los propios. Martín López Calva
  • 18. “En este mundo más amplio vivimos nuestra vida. A él nos referimos cuando hablamos del mundo real. Pero es un mundo inseguro. Porque ese mundo está mediado por la significación y la significación puede desviarse, ya que en ella hay mito lo mismo que ciencia, ficción lo mismo que hechos, fraude lo mismo que honestidad, error lo mismo que verdad”. (Lonergan, 1988; p. 80) Martín López Calva
  • 20. • ”Además de la intersubjetividad de acción y de sentimiento, • se dan también comunicaciones intersubjetivas de significación.” • (Lonergan, 1988; p. 63) • Martín López Calva
  • 21. • Otro soporte de la significación es el arte. Lonergan (1994, p. 61) toma la definición de Suzanne Langer que dice que el arte “es la objetivación de un esquema puramente experiencial”. • El arte responde a un patrón experiencial elemental que tiene también una riqueza connotativa muy grande y tiene además el valor de ser comunicación de experiencia a experiencia humana, sin necesitar de interpretaciones racionales para ser aprehendida. Martín López Calva
  • 22. ”Un símbolo es una imagen de un objeto real o imaginario que evoca un sentimiento o es evocado por un sentimiento”. (Lonergan, 1988; p. 68) Martín López Calva
  • 23. “La significación alcanza su máxima liberación encarnándose en el lenguaje, es decir, en un conjunto de signos convencionales”. (Lonergan, 1988; p. 73) “El lenguaje no solamente moldea la consciencia que se va desarrollando, sino que estructura también el mundo que rodea al sujeto.” (Lonergan, 1988; p. 74) Martín López Calva
  • 24. “La significación que se encarna en una persona combina todas o, al menos, la mayoría de las otras formas de expresión de la significación. Puede ser a la vez intersubjetiva, artística, simbólica, lingüística. Es la significación de una persona, de su forma de vida de sus palabras de sus hechos”. (Lonergan, 1988; p. 76). Martín López Calva
  • 25. Como instituciones humanas y formadoras de seres humanos, la escuela y la universidad están también inmersas en un mundo específico de significados y son ellas mismas, ambientes transmisores, reproductores y/o regeneradores de significados. Martín López Calva
  • 26. • El desafío del cambio de época consiste en la construcción de una comunidad humana lo más auténtica posible a partir de la creación colectiva de nuevas estructuras e instituciones sociales. Lonergan define a la comunidad como “el conjunto de personas que comparten una significación en común” (1988, p. 79). Martín López Calva
  • 27. Reforma educativa y transformación de los vehículos de significación. • “El nuevo sistema educativo enseñaría una concepción complejizada de los términos, aparentemente evidentes, de racionalidad, de cientificidad, de complejidad, de modernidad y de desarrollo”. • (Morin, 2011, p. 149) Martín López Calva
  • 28. La humanización como proceso • La humanización es un proceso complejo e inacabable (siempre inacabado) • Parte del límite y la imperfección humana • Se va conociendo y comprendiendo a partir de lo que se va viviendo (no hay nada predeterminado) • El drama de la vida personal y comunitaria y el drama de la humanidad. • Importancia de que no sea solamente escenografía, iluminación, efectos especiales, etc. pero no haya drama. Martín López Calva
  • 29. Algunas condiciones • Aceptación de la intersubjetividad original y originante que nos liga como seres humanos (ligatio) • Apertura y deseo comprometido de construir a partir de esa intersubjetividad, significados en común con los otros y en la sociedad (religatio) • Vivencia de este compromiso como un asunto vital que nos obliga con los otros (Obligatio) Martín López Calva
  • 30. Tipos de comunicación en el aula • Verbal – Explícita – Implícita • No verbal – “Las palabras suelen ser aquello que usan los seres humanos cuando se les agotan todos los otros medios para comunicarse” • Docente-alumno • Docente-grupo • Alumno-alumno Martín López Calva
  • 32. •“No suprimir a nadie de la humanidad” » Robert Antelme Martín López Calva
  • 33. Educación especial • En 1977 la UNESCO (p.11), definía la educación especial como: • “Forma enriquecida de educación general tendente a mejorar la vida de quienes sufren diversas minusvalías; enriquecida en el sentido de recurrir a métodos pedagógicos modernos y al material moderno para remediar ciertos tipos de deficiencias” Martín López Calva
  • 34. Educación especial/ características Perspectiva individual Esencialista Ainscow, 1955: 1. Se puede identificar a un grupo de alumnos como diferentes a la mayoría 2. Sólo este pequeño grupo de alumnos requiere ayuda especial Martín López Calva
  • 35. Consecuencias • “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones” • ¿Cuáles han sido las consecuencias inintencionadas? (Ainscow, 1995): – El condicionamiento de las expectativas (del profesorado y las familias principalmente) por efecto del proceso de etiquetación – El encasillamiento de las actuaciones didácticas – La limitación de oportunidades que finalmente terminan padeciendo los alumnos y las alumnas con NEE – El reforzamiento de que la educación especial es una cuestión mentalmente de más recursos – La segregación y la invisibilidad de las personas con discapacidad – El mantenimiento del “statu quo” de un sistema educativo con relación a su limitada capacidad para atender a la diversidad del alumnado Martín López Calva
  • 36. Instituto de pedagogía terapéutica, 1971 “Clases especiales para deficientes en edad escolar, escalonados según nivel mental, incluyen en sus programas la habituación y aprendizajes de la vida diaria, de autonomía personal y normas de convivencia y vida social…. Ejercitan una eficiente destreza mental a través de habilidades manipulativas que desarrollan y capacitan al chico para el futuro laboral en la medida de sus deficiencias” Martín López Calva
  • 37. Efecto de las etiquetas Ineficiencia, minusvalía, discapacidad, desadaptación, anormal, deficiente, deformación, subnormal VS eficiente, válido, capaz Profecía autocumplida El tener una deficiencia es lógico que no aprenda tanto como los demás Martín López Calva
  • 38. Declaración de Salamanca • 1994, UNESCO. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: • “El desafío consiste ahora en formular las condiciones de una escuela para todos. Todos los niños y jóvenes del mundo tienen derecho a la educación, no son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de niños. Es el sistema escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños”. Martín López Calva
  • 39. Los alumnos con NEE son frutos del currículum tradicional (Skrtic, 1991) Hoy se necesita un currículo amplio y relevante para todos los alumnos Martín López Calva
  • 40. Pasos hacia la educación inclusiva • En lugar de preguntarnos qué problemas, dificultades o déficits tiene este alumnado, nos preguntemos cuáles son sus necesidades educativas. • En lugar de preguntarnos, cómo o cuándo organizar el diagnóstico de las deficiencias, nos preguntemos cómo organizar una evaluación global para determinar dónde se encuentran los alumnos respecto a los contenidos educativos y qué factores del contexto escolar facilitan o dificultan su aprendizaje y participación. • En lugar de preguntarnos y preocuparnos básicamente por las prácticas rehabilitadoras o por el tratamiento que requiere ese alumnado, nos preguntemos por la determinación de las ayudas educativas o apoyos de distinto tipos. Martín López Calva
  • 41. Discapacidad: ¿problema personal o asunto público? • Discapacidad: símbolo en constante desplazamiento Condición deficitaria Contexto Perspectiva personal Exterioridad que discapacita ETIOLOGÍA SOCIAL Problema- tratamiento- cura Martín López Calva
  • 42. Relaciones desiguales Discriminación Estigma/despojo de estatus político Exclusión – desafiliación social Público Martín López Calva
  • 43. Respuestas políticas Modelo individualista Modelo social (estructural) Gasto público Intervención estatal Apoyo familiar y comunitario Organización de los servicios Menor Reticente Mínimo Segregada Desarticulada Mas desigual e injusta Dominada por el productor Mayor Entusiasta Máximo Integrada Coordinada Menos desigual e injusta Toma en cuenta Al consumidor Borsay, 2008 Martín López Calva
  • 44. Formas de entender la inclusión: un problema desde la significación • Inclusión relativa a la discapacidad y a las NEE • Inclusión como respuesta a los problemas de conducta • Inclusión como respuesta a los grupos de mayor riesgo de exclusión • Inclusión como la promoción de una escuela para todos • Inclusión como educación para todos • La inclusión como principio para entender la educación y la sociedad (Giné, 2009) Martín López Calva
  • 45. Pasos hacia la educación inclusiva • En lugar de preguntarnos qué problemas, dificultades o déficits tiene este alumnado, nos preguntemos cuáles son sus necesidades educativas. • En lugar de preguntarnos, cómo o cuándo organizar el diagnóstico de las deficiencias, nos preguntemos cómo organizar una evaluación global para determinar dónde se encuentran los alumnos respecto a los contenidos educativos y qué factores del contexto escolar facilitan o dificultan su aprendizaje y participación. • En lugar de preguntarnos y preocuparnos básicamente por las prácticas rehabilitadoras o por el tratamiento que requiere ese alumnado, nos preguntemos por la determinación de las ayudas educativas o apoyos de distinto tipos. Martín López Calva
  • 46. • En lugar de preguntarnos quién debe hacerse cargo de estos alumnos, nos preguntemos por las mejores estrategias de colaboración y ayuda. • En lugar de preguntarnos cómo deben ser las escuelas especiales, nos preguntemos cómo hacer para que la enseñanza regular pueda ofrecer una respuesta educativa de calidad para todos. Echeita, 2014 Martín López Calva
  • 47. ¿De qué tenemos que hablar entonces? Colaboración, interdependencia positiva y cooperación Estructuras organizativas flexibles y dinámicas Pensamiento divergente Innovación y creatividad Incertidumbre y desafío Enseñanza en y para la diversidad Calidad en la enseñanza Echeita, 2014 Martín López Calva
  • 49. Educación inclusiva. Algo más que un derecho y un lugar Hablar de inclusiones Cambiar el juego y no sólo las reglas del juego Educación para todos Respuesta a la diversidad Opción ética y socialmente deseable Martín López Calva
  • 50. ¿Qué es la educación inclusiva? Una lucha y proyecto político Reformulación de los campos de la ciencia educativa Reforma social Estrategia de transformación social Un modelo, hoy en construcción Herramienta política, ética e ideológica Ocampo, 2015 Martín López Calva
  • 51. ¿Qué no es la educación inclusiva? No se basa en la individualización No se basa únicamente en la construcción del otro vs un nosotros No se traduce a la discapacidad y a las NEE Es más amplia que una educación para todos Una nueva forma de educación especial Martín López Calva
  • 52. Relación sujeto- objeto o sujeto- sujeto en la escuela • Mirada médica • Mirada rehabilitadora • Mirada asistencialista • Mirada de posibilidad • Mirada de derecho • Mirada de capacidad- libertad- autonomía Martín López Calva
  • 53. Los apoyos como capacidades Nussbaum (2007) en su “Enfoque de Capacidades” parte de “una comprensión intuitiva de un contenido particular, que considera necesariamente vinculado a una vida acorde con la dignidad humana” (p. 94). “El enfoque de capacidades insiste en que los elementos de una vida digna para un ser humano son plurales y no únicos y, por lo tanto, que los derechos sociales básicos son también plurales” (Nussbaum 2007, p. 96). Martín López Calva
  • 54. Lo relacional: el lugar desde dónde pensar lo educativo • Somos el conjunto de nuestras relaciones. • Cambio de paradigma ¿centrado en el alumno o en el maestro? ¿Centrado en la relación? • Potenciación de lo que hay. Visión situada. • La experiencia como perspectiva desde donde pensar lo educativo Martín López Calva
  • 55. ¿Qué metodologías son congruentes? • Activas: – Principios cooperativos y colaborativos – Proyectos investigativos y participativos • Diseños universales para el aprendizaje Martín López Calva
  • 56. Diseños universales para el aprendizaje • Centrado en los distintos niveles de apoyo • Reconocimientos de las capacidades diferenciadas • Una opción a las ya conocidas adecuaciones curriculares (significativas) • Superar la pedagogía de la pobreza (López- Melero, 2015) y caminar a una pedagogía de los apoyos (Cruz-Vadillo, 2016) Martín López Calva
  • 57. Bienvenidos a Holanda • https://www.youtube.com/watch?v=pesHUCR hfpU Martín López Calva
  • 58. • De manera semejante y simultánea se requiere promover una actitud de inclusión de la inclusión, amor al amor y aprecio de todo lo apreciable, es decir, una cultura que valore adecuadamente y sepa elegir y priorizar lo que resulta benéfico para “salvar a la humanidad, realizándola” (Morin), todo lo humanizante. » https://ladobe.com.mx/2012/05/excluir-la-exclusion- educacion-incluyente-para-una-sociedad-democratica/ Martín López Calva