SlideShare una empresa de Scribd logo
,
Se concibe el
Desarrollo
Organizacional como
el esfuerzo libre e
incesante de la
gerencia y todos los
miembros de la
organización en
hacer creíble,
sostenible y
funcional a la
Organización en el
tiempo
Se pone énfasis en el
capital humano,
dinamizando los
procesos, creando un
estilo y señalando un
norte desde la
institucionalidad.
Hay que tener en
cuenta los aspectos
que influyen en el
rendimiento de los
elementos que
constituyen la
organización
La organización se debe enfocar como
un sistema que se caracteriza por
todas las propiedades esenciales a
cualquier sistema social
La organización debe ser analizada
como un tipo especial de sistema social,
organizada en torno de la primacía de
interés por la consecución de
determinado tipo de meta sistemática.
Debe ser considerada como un sistema
abierto, en constante interacción con el
medio, recibiendo materia prima,
personas, energía e informaciones y
transformándolas en productos o servicios
que son exportados al medio ambiente.
La organización debe ser
visualizada como constituida de
muchos subsistemas que están en
interacción dinámica unos con otros.
Al ser los subsistemas mutuamente
dependientes, un cambio en uno de
ellos, afectará a los demás.
Los múltiples eslabones entre la
organización y su medio ambiente
hacen difícil definir las fronteras de
cualquier organización.
Es el ambiente generado por las emociones de los miembros
de un grupo u organización, el cual está relacionado con la
motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física
como emocional.
Parece afectar positivamente o negativamente a la existencia
de cierto tipo de interacciones entre los miembros de una
organización.
Parece afectar al grado de seguridad o inseguridad para
expresar los sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de
respeto o falta de respeto en la comunicación entre los
miembros de la organización.
Desarrollo organizacional.
Desarrollo organizacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Informacion Antologia
Sistemas De Informacion AntologiaSistemas De Informacion Antologia
Sistemas De Informacion Antologia
carlosmiam
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Klaudita Yani Ramírez
 
Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACIONResumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
t-r-2
 
Diferencia entre cultura y cultura organizacional
Diferencia entre cultura y cultura organizacionalDiferencia entre cultura y cultura organizacional
Diferencia entre cultura y cultura organizacional
annie_reyes
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas De Informacion Antologia
Sistemas De Informacion AntologiaSistemas De Informacion Antologia
Sistemas De Informacion Antologia
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015
 
Organizaciones
Organizaciones   Organizaciones
Organizaciones
 
Perfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambioPerfil del agente de cambio
Perfil del agente de cambio
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
La administracion concepto_objeto_e_importancia_ana_lazareno_2604
La administracion concepto_objeto_e_importancia_ana_lazareno_2604La administracion concepto_objeto_e_importancia_ana_lazareno_2604
La administracion concepto_objeto_e_importancia_ana_lazareno_2604
 
Administración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenatoAdministración de rh idalberto chiavenato
Administración de rh idalberto chiavenato
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
 
Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACIONResumen unidad 5 ADMINISTRACION
Resumen unidad 5 ADMINISTRACION
 
Ap diapo-erika
Ap diapo-erikaAp diapo-erika
Ap diapo-erika
 
Organizaciones y Sistemas de Información
Organizaciones y Sistemas de InformaciónOrganizaciones y Sistemas de Información
Organizaciones y Sistemas de Información
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Sem 1 concepto de org. y antecedentes
Sem 1   concepto de org. y antecedentesSem 1   concepto de org. y antecedentes
Sem 1 concepto de org. y antecedentes
 
Diferencia entre cultura y cultura organizacional
Diferencia entre cultura y cultura organizacionalDiferencia entre cultura y cultura organizacional
Diferencia entre cultura y cultura organizacional
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
Naturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizacionesNaturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizaciones
 

Similar a Desarrollo organizacional.

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
josebarrios453629
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Andrés Casadiego
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
Nicolas Gutman
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Apunte Administración de empresa
Apunte Administración de empresaApunte Administración de empresa
Apunte Administración de empresa
Alex Acuña
 

Similar a Desarrollo organizacional. (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Xio
XioXio
Xio
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptxLOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
 
Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
Proyecto de aplicación pdf (1)
Proyecto de aplicación pdf (1)Proyecto de aplicación pdf (1)
Proyecto de aplicación pdf (1)
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humanaLas organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
 
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdfAdministracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
Administracion de los recursos humanos( lect 2) CHIAVENATO.pdf
 
Chiavenato
ChiavenatoChiavenato
Chiavenato
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Apunte Administración de empresa
Apunte Administración de empresaApunte Administración de empresa
Apunte Administración de empresa
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Desarrollo organizacional.

  • 1.
  • 2. , Se concibe el Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización en hacer creíble, sostenible y funcional a la Organización en el tiempo Se pone énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte desde la institucionalidad. Hay que tener en cuenta los aspectos que influyen en el rendimiento de los elementos que constituyen la organización
  • 3.
  • 4. La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en torno de la primacía de interés por la consecución de determinado tipo de meta sistemática. Debe ser considerada como un sistema abierto, en constante interacción con el medio, recibiendo materia prima, personas, energía e informaciones y transformándolas en productos o servicios que son exportados al medio ambiente. La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros. Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás. Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Es el ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional. Parece afectar positivamente o negativamente a la existencia de cierto tipo de interacciones entre los miembros de una organización. Parece afectar al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de respeto o falta de respeto en la comunicación entre los miembros de la organización.