SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOMOTOR
Y SIGNOS DE ALARMA
IRM. SYAYNA MENÉNDEZ
ÁREA DE PEDIATRÍA
DESARROLLO PSICOMOTOR
MADURACIÓN:
Organización progresiva de
estructuras morfológicas
DESARROLLO:
Incremento de las habilidades
funcionales
AMBIENTE
APRENDIZAJE
ESTÍMULOS
NUTRICIÓN
Proceso dinámico, cuyo seguimiento ha de ser continuo en el tiempo.
ESFERAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
MOTOR GRUESO
● Céfalo-caudal
● Axial-distal, actos amplios y
globales hasta precisos y
complejos
LENGUAJE
● Suma de habilidades para la
comunicación
● Habla comunicación no
verbal: comprensión >
expresión
MOTOR FINO
● Manipulación voluntaria
● Importancia en la
comunicación
SENSORIAL
● Maduración muy rápida
● Sentidos de visión y audición,
desarrollo de otras áreas
SOCIAL
● Por naturaleza
● Como el juego
SIGNOS DE ALERTA
FACTORES DE RIESGO
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Estudios genéticos:
- Cariotipo, síndrome de X frágil, FISH, estudios específicos.
- Estudio reodenamientos subteloméricos (5-10%)
Neuroimagen:
- Diagnóstico en 1/3. De elección en el lactante la ecografía transfontanelar.
- RMN cerebral en el niño mayor
Estudio metabólico
EEG si crisis o retraso severo del lenguaje (afasia de Landau-Kleffner)
EMG/VCN si sospecha enfermedad neuromuscular
● Valoración oftalmológica y de la audición
● Seguimiento evolutivo
MANEJO TERAPÉUTICO DEL NIÑO CON RETRASO
PSICOMOTOR
Inicio de Atención Temprana
Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar
respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su
desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.
Sospecha: Indicación para la intervención
Objetivos de AT: Prevención, detección, diagnóstico e intervención terapéutica.
Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
Equipo multidisciplinar: Neuropediatría, fisioterapia, psicología, logopedia y trabajo social
Base teórica: Capacidad plástica neuronal y en la existencia de periodos críticos para el aprendizaje
● Intervenciones que faciliten los procesos normales del desarrollo y que traten de evitar o reducir la aparición de
defectos secundarios.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y SIGNOS ALARMA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO PSICOMOTOR Y SIGNOS ALARMA.pdf

Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
centroseta
 
Examen neurológico pediátrico, valoración inicial
Examen neurológico pediátrico, valoración inicialExamen neurológico pediátrico, valoración inicial
Examen neurológico pediátrico, valoración inicial
AaronPadilla21
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Desarrollo Psicomotriz .pdf
Desarrollo Psicomotriz .pdfDesarrollo Psicomotriz .pdf
Desarrollo Psicomotriz .pdf
StevenPilaloa2
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
Patricia Cedeño
 
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Mickey Neri Arneros
 
Descripción de un caso clínico de epilepsia
Descripción de un caso clínico de epilepsiaDescripción de un caso clínico de epilepsia
Descripción de un caso clínico de epilepsia
LambD
 
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdfTarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
magdalenacervantesdo
 
Bases psicobiologicas
Bases psicobiologicasBases psicobiologicas
Bases psicobiologicas
Isabel Lopez
 
Signos alarma desarrollo psicomotor
Signos alarma desarrollo psicomotorSignos alarma desarrollo psicomotor
Signos alarma desarrollo psicomotor
Psychology
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
centroseta
 
Proyectos adi y ar
Proyectos adi y arProyectos adi y ar
Proyectos adi y ar
Juanjo Fuster
 
Sindrome demencial.pptx
Sindrome demencial.pptxSindrome demencial.pptx
Sindrome demencial.pptx
GustavoSalvatierra11
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
Raisa Casas Pérez
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
Eduardo Lopez
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
xlucyx Apellidos
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual)
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Auxiliadora Zamorano
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
elmanesgerman
 

Similar a DESARROLLO PSICOMOTOR Y SIGNOS ALARMA.pdf (20)

Signos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismoSignos de alerta en autismo
Signos de alerta en autismo
 
Examen neurológico pediátrico, valoración inicial
Examen neurológico pediátrico, valoración inicialExamen neurológico pediátrico, valoración inicial
Examen neurológico pediátrico, valoración inicial
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Desarrollo Psicomotriz .pdf
Desarrollo Psicomotriz .pdfDesarrollo Psicomotriz .pdf
Desarrollo Psicomotriz .pdf
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
 
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
 
Descripción de un caso clínico de epilepsia
Descripción de un caso clínico de epilepsiaDescripción de un caso clínico de epilepsia
Descripción de un caso clínico de epilepsia
 
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdfTarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
Tarjetas de Estudio SNC PDF.pdf
 
Bases psicobiologicas
Bases psicobiologicasBases psicobiologicas
Bases psicobiologicas
 
Signos alarma desarrollo psicomotor
Signos alarma desarrollo psicomotorSignos alarma desarrollo psicomotor
Signos alarma desarrollo psicomotor
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
 
Proyectos adi y ar
Proyectos adi y arProyectos adi y ar
Proyectos adi y ar
 
Sindrome demencial.pptx
Sindrome demencial.pptxSindrome demencial.pptx
Sindrome demencial.pptx
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
 
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral2 desarrollo psicomotor daño cerebral
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Func superiores
Func superioresFunc superiores
Func superiores
 

Más de Syayna

SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
Syayna
 
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptxDESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
Syayna
 
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. PresentaciónSINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
Syayna
 
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTOPRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
Syayna
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP .pdf
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP  .pdfRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP  .pdf
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP .pdf
Syayna
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
Syayna
 

Más de Syayna (6)

SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
 
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptxDESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
 
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. PresentaciónSINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
SINDROME_DIARREICO_AGUDO copy. Presentación
 
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTOPRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP .pdf
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP  .pdfRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP  .pdf
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS MSP .pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

DESARROLLO PSICOMOTOR Y SIGNOS ALARMA.pdf

  • 1. DESARROLLO PSICOMOTOR Y SIGNOS DE ALARMA IRM. SYAYNA MENÉNDEZ ÁREA DE PEDIATRÍA
  • 2. DESARROLLO PSICOMOTOR MADURACIÓN: Organización progresiva de estructuras morfológicas DESARROLLO: Incremento de las habilidades funcionales AMBIENTE APRENDIZAJE ESTÍMULOS NUTRICIÓN Proceso dinámico, cuyo seguimiento ha de ser continuo en el tiempo.
  • 3. ESFERAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR MOTOR GRUESO ● Céfalo-caudal ● Axial-distal, actos amplios y globales hasta precisos y complejos LENGUAJE ● Suma de habilidades para la comunicación ● Habla comunicación no verbal: comprensión > expresión MOTOR FINO ● Manipulación voluntaria ● Importancia en la comunicación SENSORIAL ● Maduración muy rápida ● Sentidos de visión y audición, desarrollo de otras áreas SOCIAL ● Por naturaleza ● Como el juego
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 18. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Estudios genéticos: - Cariotipo, síndrome de X frágil, FISH, estudios específicos. - Estudio reodenamientos subteloméricos (5-10%) Neuroimagen: - Diagnóstico en 1/3. De elección en el lactante la ecografía transfontanelar. - RMN cerebral en el niño mayor Estudio metabólico EEG si crisis o retraso severo del lenguaje (afasia de Landau-Kleffner) EMG/VCN si sospecha enfermedad neuromuscular ● Valoración oftalmológica y de la audición ● Seguimiento evolutivo
  • 19. MANEJO TERAPÉUTICO DEL NIÑO CON RETRASO PSICOMOTOR Inicio de Atención Temprana Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Sospecha: Indicación para la intervención Objetivos de AT: Prevención, detección, diagnóstico e intervención terapéutica. Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Equipo multidisciplinar: Neuropediatría, fisioterapia, psicología, logopedia y trabajo social Base teórica: Capacidad plástica neuronal y en la existencia de periodos críticos para el aprendizaje ● Intervenciones que faciliten los procesos normales del desarrollo y que traten de evitar o reducir la aparición de defectos secundarios.