SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadTecnológicadeMéxico
Alumna:AlejandraSánchezVázquez
Trabajofinal:Trípticoinformativo«Desarrollomotor
yestimulacióntempranaenniñosde 1 año4 mesesa
1 año10 meses.»
Materia:Liderazgoydesarrolloemprendedor
GRUPO:FT010S
Profesora: Sylvia ElenaCalderónPorras
26deNoviembrede2016
El desarrollo motor de los bebés es la manera en
que los niños van desarrollando sus
movimientos, esto indica que su sistema
nervioso esta madurando, todo esto pasa como
una secuencia de sucesos. La estimulación
temprana ayuda a potenciar al máximo cada una
de estas habilidades motoras.
Introducción
El objetivo principal de está actividad fue poder brindar
la información necesaria a los padres de hijos de está
edad, para que tomaran conciencia de cual es le
desarrollo de sus hijos y si es que están cerca de
lograrlo saber cuales son las maneras correctas para
estimular a que termine de desarrollar sus logros
motores y si es lo contrario y su hijo no presenta ningún
avance del desarrollo que debería de tener para su edad,
tomarlo como un signo de alerta y poder llevarlo con un
especialista que determine si hay algún problema de
tipo neurológico o cualquier otro para poder tratarlo de
la manera correcta.
La importancia de realizar la estimulación
correcta de acuerdo a la etapa de
desarrollo del niño es casi fundamental ya
que se trabaja en potencializar todas las
funciones que tiene su cerebro (no
únicamente las motoras), ya que ellos
poseen una mayor plasticidad cerebral y si
se les brinda un estimulo adecuado y de
calidad podrán adquirir eficazmente la
función. En cambio la falta o ausencia de
esta estimulación puede afectar en no
tener un desarrollo optimo. Por eso es que
se debe aprovechar la capacidad que
tienen los niños para que logren tener un
beneficio.
Desarrollo
Actualmente aunque ya existe mayor
información sobre la estimulación
temprana y sus beneficios, los padres la
dejan pasar por alto y no la realizan y si
la llegan a hacer en ocasiones es de
manera inadecuada, esto representa un
problema pero no tan grande como
cuando los padres que tienen hijos con
algún problema en su desarrollo o
retraso motor no están consientes de
ello porque ignoran cuales son los hitos
del desarrollo que le corresponden. Otro
problema es que muchas veces los
pediatras de estos niños se enfocan más
en otras áreas y no logran detectar a
tiempo el problema motor del niño.
1. PROBLEMÁTICA Y BENEFICIADO
2. Objetivos
 Trabajar en que los padres tengan la
consciencia de cual es el desarrollo
motor que deben tener sus hijos para la
edad que tienen.
 Darle la importancia que se merece a la
estimulación temprana e informar los
beneficios que se pueden tener al
realizarla.
 Detectar cualquier problema en los
niños si es que no tienen ni están cerca
de tener el desarrollo que deberían y
aprender a como ayudarlos.
 Enseñarles algunas maneras de como
darle estimulación temprana a sus hijos
e informarles cuales son las áreas que
están trabajando.
 Que los padres sepan que al trabajar el
desarrollo motor también se trabajan
otras áreas del desarrollo.
3. Metodología
Los objetivos se lograron realizando una
actividad donde juntamos a los papás de
los niños de este rango de edad se les
entrego un tríptico que contenía la
información de la que se iba a hablar.
Se hablo paso por paso de los contenidos
y se les dieron algunos consejos para que
pudieran trabajar con sus hijos.
Posteriormente se preguntaron sus dudas
algunos preguntaron un par de cosas
sobre le desarrollo de sus hijos y otros se
acercaron al finalizar la actividad para
aclarar alguna cosas de manera personal
de esta forma pudimos comprobar que el
aprendizaje y la información se dio de
forma exitosa.
4.Aprendizaje obtenido
Los papás obtuvieron el aprendizaje al conocer cuales son las formas
adecuadas de estimular a sus hijos, por lo tanto, ellos han sido los
beneficiados con está actividad ya que sus papás los van a beneficiar
aplicando nuevos conocimientos.
Con está actividad hubo una experiencia de aprendizaje más allá del reto
ya que los papás están acostumbrados a que los guíen en sus clases de
estimulación temprana pero ahora ellos tienen la capacidad de
reconocer las necesidades de estimulación que tienen sus hijos y como
pueden potencializar sus habilidades motoras
5.Tipo de aprendizaje
Conclusión
Para concluir el realizar está actividad hizo que todos los objetivos o al
menos la mayoría de ellos se cumplieran, teniendo una comunicación
efectiva con los padres de los niños. Personalmente fue algo muy
satisfactorio poder informarles sobre un tema actual y que es de su interés
y poder darme cuenta la manera en la que les funciono ya que muchos
ignoraban la situación de sus hijos y así pudieron prestarles un poco de
atención. Fue una experiencia que los motivo a ellos y a mi a continuar
haciendo este tipo de platicas donde se les de más información sobre
temas acerca del desarrollo de sus hijos.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karinaEducaBolivia
 
Video crisis educativa
Video crisis educativaVideo crisis educativa
Video crisis educativaalvyrdgz
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranacaroleli
 
Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños
Linette Govea
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
Adriana ROSADO CEN
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
VivianaRojas61
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
soniavillanueva11
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
esanchezten
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
EstimulacionLEONLILI
 
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
Juan Jose Avendaño Londoño
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (13)

Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Video crisis educativa
Video crisis educativaVideo crisis educativa
Video crisis educativa
 
Tarea de hdp
Tarea de hdpTarea de hdp
Tarea de hdp
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Tarea de hd pq
Tarea de hd pqTarea de hd pq
Tarea de hd pq
 
Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños Cómo manejar el estrés en los niños
Cómo manejar el estrés en los niños
 
Tdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautasTdah.pdf pautas
Tdah.pdf pautas
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
Actividad #2 induccion_a_la_fucn_1
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 

Similar a Desarrollo y estimulación temprana

La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosivongomez
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoMartha Montejano
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
karenalmanza123
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
WNINA399
 
Plan de estimulación sensorial MGCG.docx
Plan de estimulación sensorial MGCG.docxPlan de estimulación sensorial MGCG.docx
Plan de estimulación sensorial MGCG.docx
Lyza14
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención tempranalupiz2595
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Maria josefa Mondragón Silván
 
Cinthia Balderrama grafomotricidad
Cinthia Balderrama  grafomotricidadCinthia Balderrama  grafomotricidad
Cinthia Balderrama grafomotricidad
CINTHIAFATIMABALDERR
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranacaroleli
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Yuli Paulin Grimaldo Rodriguez
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
AnaIsabelTaxiguano
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOpatrise
 

Similar a Desarrollo y estimulación temprana (20)

La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejano
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
 
Plan de estimulación sensorial MGCG.docx
Plan de estimulación sensorial MGCG.docxPlan de estimulación sensorial MGCG.docx
Plan de estimulación sensorial MGCG.docx
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 
Cinthia Balderrama grafomotricidad
Cinthia Balderrama  grafomotricidadCinthia Balderrama  grafomotricidad
Cinthia Balderrama grafomotricidad
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDADESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
ESTIMULACION TEMPRANA Y PSICOMOTRICIDAD
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTO
 
SUPER PROYECTO
SUPER PROYECTOSUPER PROYECTO
SUPER PROYECTO
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Desarrollo y estimulación temprana

  • 1. UniversidadTecnológicadeMéxico Alumna:AlejandraSánchezVázquez Trabajofinal:Trípticoinformativo«Desarrollomotor yestimulacióntempranaenniñosde 1 año4 mesesa 1 año10 meses.» Materia:Liderazgoydesarrolloemprendedor GRUPO:FT010S Profesora: Sylvia ElenaCalderónPorras 26deNoviembrede2016
  • 2. El desarrollo motor de los bebés es la manera en que los niños van desarrollando sus movimientos, esto indica que su sistema nervioso esta madurando, todo esto pasa como una secuencia de sucesos. La estimulación temprana ayuda a potenciar al máximo cada una de estas habilidades motoras. Introducción
  • 3. El objetivo principal de está actividad fue poder brindar la información necesaria a los padres de hijos de está edad, para que tomaran conciencia de cual es le desarrollo de sus hijos y si es que están cerca de lograrlo saber cuales son las maneras correctas para estimular a que termine de desarrollar sus logros motores y si es lo contrario y su hijo no presenta ningún avance del desarrollo que debería de tener para su edad, tomarlo como un signo de alerta y poder llevarlo con un especialista que determine si hay algún problema de tipo neurológico o cualquier otro para poder tratarlo de la manera correcta.
  • 4. La importancia de realizar la estimulación correcta de acuerdo a la etapa de desarrollo del niño es casi fundamental ya que se trabaja en potencializar todas las funciones que tiene su cerebro (no únicamente las motoras), ya que ellos poseen una mayor plasticidad cerebral y si se les brinda un estimulo adecuado y de calidad podrán adquirir eficazmente la función. En cambio la falta o ausencia de esta estimulación puede afectar en no tener un desarrollo optimo. Por eso es que se debe aprovechar la capacidad que tienen los niños para que logren tener un beneficio.
  • 5. Desarrollo Actualmente aunque ya existe mayor información sobre la estimulación temprana y sus beneficios, los padres la dejan pasar por alto y no la realizan y si la llegan a hacer en ocasiones es de manera inadecuada, esto representa un problema pero no tan grande como cuando los padres que tienen hijos con algún problema en su desarrollo o retraso motor no están consientes de ello porque ignoran cuales son los hitos del desarrollo que le corresponden. Otro problema es que muchas veces los pediatras de estos niños se enfocan más en otras áreas y no logran detectar a tiempo el problema motor del niño. 1. PROBLEMÁTICA Y BENEFICIADO
  • 6.
  • 7. 2. Objetivos  Trabajar en que los padres tengan la consciencia de cual es el desarrollo motor que deben tener sus hijos para la edad que tienen.  Darle la importancia que se merece a la estimulación temprana e informar los beneficios que se pueden tener al realizarla.  Detectar cualquier problema en los niños si es que no tienen ni están cerca de tener el desarrollo que deberían y aprender a como ayudarlos.  Enseñarles algunas maneras de como darle estimulación temprana a sus hijos e informarles cuales son las áreas que están trabajando.  Que los padres sepan que al trabajar el desarrollo motor también se trabajan otras áreas del desarrollo.
  • 8. 3. Metodología Los objetivos se lograron realizando una actividad donde juntamos a los papás de los niños de este rango de edad se les entrego un tríptico que contenía la información de la que se iba a hablar. Se hablo paso por paso de los contenidos y se les dieron algunos consejos para que pudieran trabajar con sus hijos. Posteriormente se preguntaron sus dudas algunos preguntaron un par de cosas sobre le desarrollo de sus hijos y otros se acercaron al finalizar la actividad para aclarar alguna cosas de manera personal de esta forma pudimos comprobar que el aprendizaje y la información se dio de forma exitosa.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 4.Aprendizaje obtenido Los papás obtuvieron el aprendizaje al conocer cuales son las formas adecuadas de estimular a sus hijos, por lo tanto, ellos han sido los beneficiados con está actividad ya que sus papás los van a beneficiar aplicando nuevos conocimientos.
  • 12. Con está actividad hubo una experiencia de aprendizaje más allá del reto ya que los papás están acostumbrados a que los guíen en sus clases de estimulación temprana pero ahora ellos tienen la capacidad de reconocer las necesidades de estimulación que tienen sus hijos y como pueden potencializar sus habilidades motoras 5.Tipo de aprendizaje
  • 13. Conclusión Para concluir el realizar está actividad hizo que todos los objetivos o al menos la mayoría de ellos se cumplieran, teniendo una comunicación efectiva con los padres de los niños. Personalmente fue algo muy satisfactorio poder informarles sobre un tema actual y que es de su interés y poder darme cuenta la manera en la que les funciono ya que muchos ignoraban la situación de sus hijos y así pudieron prestarles un poco de atención. Fue una experiencia que los motivo a ellos y a mi a continuar haciendo este tipo de platicas donde se les de más información sobre temas acerca del desarrollo de sus hijos. ¡Gracias!