SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ´´ESTRATEGIAS DE APOYO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON TDAH
(TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD) DIRIGIDO A PADRES Y
DOCENTES´´
AUTORA: Lic. Ana Isabel Taxiguano Nasimba
TUTORA: PS. CI. María Fernanda Arce
17/7/2020 1
ÍNDICE
Portada…………………………………………………………………………………………………………………….. 1
Índice………………………………………………………………………………………………………………….……. 2
Concepto TDAH………………………………………………………………………………………………………… 3-4-5
Estrategias de apoyo para el docente……………………………………………………………………….. 6-7-8-9
Estrategias de apoyo para padres………………………………………………………………………..…… 10-11-12-
13-14
Glosario técnico……………………………………………………………………………………………………….. 15
Conclusiones…………………………………………………………………………………………….................. 16
Recomendaciones………………………………………………………………………………………………….... 17
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………...……….. 18
17/7/2020 2
CONCEPTO TDAH
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes
en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Este trastorno tiene un
antecedente genético, puesto que muchos autores como López hablan de como este trastorno se
hereda en un 0.5% de generación en generación, por ello, el TDAH es un padecimiento
neurobiológico con un componente importante relacionado con una disfunción de la corteza
prefrontal.
17/7/2020 3
El TDAH es un trastorno neurobiológico que se encuentra provocado por un
desequilibrio existente entre 2 neurotransmisores cerebrales que es la
noradrenalina y la dopamina, el mismo que afecta directamente a las áreas
del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del
comportamiento inadecuado.
17/7/2020 4
En conclusión, el TDAH es un conjunto de problemas de la
conducta más frecuente e importante entre la población
infantojuvenil; es claro que la hiperactividad solo compete a la
conducta como tal, más no a actos individuales.
17/7/2020 5
ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL DOCENTE.
Este trabajo se basa en el análisis y desarrollo de estrategias didácticas
que permitan a los y las docentes contar con herramientas que les
faciliten obtener progreso en los campos importantes que necesita el niño,
niña y adolescente para tener un desarrollo óptimo y enfocado a sus
habilidades más importantes y que a su vez los impulse a llevar una vida
normal; por este motivo, se detallarán ciertas pautas para trabajar en el
aula, dónde el niño, niña y adolescente pasan la mayor parte del tiempo y
donde generalmente se detectan los primeros indicios de trastornos.
17/7/2020 6
PROYECTO DOCENTE
FASE
UNO
FASE
DOS
FASE
TRES
DIVIDIDOEN
Diagnóstico de indagación a los
niños con TDAH, para así tener un
conocimiento previo de sus gustos
y habilidades. Posterior a eso,
partir a planear una serie de
actividades en la que busque
descubrir los gustos, habilidades y
dificultades del niño.
En la ultima fase, se debe llevar un
registro trimestral de los avances que se
han logrado con el niño, resaltando
siempre su habilidad principal, lo que
mas le gusta hacer, para que de esta
manera avance en los niveles de
aprendizaje y de igual manera mejore su
comportamiento y construya su
proyecto de vida poco a poco y
descubra su vocación.
Aquí, ya se tiene conocimiento de
las habilidades y las dificultades que
posee el niño, entonces se debe
crear un plan de mejoramiento en el
que se utilicen las habilidades del
niño para trabajar el TDAH, sus
dificultades y los demás saberes.
17/7/2020 7
- Centrarse durante las dos primeras semanas de clase en el
comportamiento más que en la materia que se va a desarrollar.
- Desarrollar talleres para estimular y manejar el grado de dificultad,
además del acompañamiento constante.
- Darle actividades que supongan para el niño un ´´respiro motor´´ en el
momento adecuado; como una pausa activa, repartir material, etc.
- Colocar varias mesas aisladas en la clase que los niños consideren
“mesas especiales para trabajar concentrados”. El niño con TDAH
puede estar “confiado” a una de ellas debido a lo bien que trabaja en
ese rincón.
17/7/2020 8
- Realizar juegos, narraciones de cuentos, rompecabezas, arma
todo, ´´donde el niño se mantiene ocupado desarrolla habilidad
mental”.
- Durante la clase permitirle al niño o adolescente hacer
preguntas, para estar seguros que entendió la clase.
- Supervisar con frecuencia cualquier actividad realizada en el
aula y cuan significativos son los progresos de niños y
adolescentes.
17/7/2020 9
ESTRATEGIAS DE APOYO PARA
PADRES
Los niños y adolescentes que padecen TDAH necesitan guía
y comprensión por parte de sus padres y maestros para
alcanzar todo su potencial y tener éxito tanto en la escuela
como en casa, así como también, los profesionales de la
salud mental pueden educar a los padres acerca del TDAH,
con el fin de ayudar a los niños, adolescentes y a sus padres
a desarrollar nuevas habilidades, actitudes y formas para
relacionarse entre sí.
17/7/2020 10
Adelantar la organización:
preparar a los estudiantes para las
actividades que se van a llevar a
cabo, explicando cómo se
desarrollará cada elemento a lo
largo del día.
Proporcionar materiales de
apoyo: útil para apoyarles a la hora
de realizar deberes y también para
que puedan profundizar en lo que
se ha estudiado.
Horarios visibles: habilitar en
el aula un espacio para colorear
el horario semanal y permitir
que lo consulten siempre que
sea necesario.
17/7/2020 11
- Como padre es
importante estar bien
informado sobre el
TDAH.
- Manejar adecuadamente un
hijo hiperactivo puede
evolucionar hacia convertirse
en un adulto perfectamente
normal y satisfecho.
- Depende mucho de la
familia que el trastorno cree
los problemas menos
posibles y se convierta en
una característica más del
niño, también se debe evitar
la crítica y la hostilidad.
17/7/2020 12
Los padres deben utilizar técnicas para aprender a
controlar el estrés y así mejorar su habilidad para
afrontar las frustraciones.
Los padres deben mantener una misma rutina todos los
días y deberán organizar las tareas diarias en casa.
Los padres deben ofrecer elogios o recompensas
cuando su hijo obedece las normas y por su buena
conducta en casa; también deben recordar que, el
castigo no funciona si no existe una compensación
disponible por algo positivo.
17/7/2020 13
En cuanto a los adolescentes se debe tener en cuenta del uso
de la medicación y que en el colegio tenga un profesor de
apoyo o mentor con el que se pueda citar tres veces al día
para organizar, revisar sus deberes y reforzar sus habilidades
sociales.
17/7/2020 14
GLOSARIO TÉCNICO
A
- Análisis
C
- Comprensión
- Corteza prefrontal
D
- Diagnóstico
- Dificultades
- Dopamina
E
- Elogios
- Estrategias
- Evolucionar
G
- Generación
- Genético
H
- Habilidades
- Herramientas
- Hiperactividad
I
- Indagación
- Inhibición
N
- Neurotransmisores
cerebrales
- Neurobiológico
- Noradrenalina
P
- Padecimiento
R
- Respiro motor
S
- Salud mental
T
- Trastornos
V
- Vocación
17/7/2020 15
CONCLUSIONES
- Para lograr un mejor resultado es necesario el involucramiento de toda la comunidad
educativa para apoyar al niño, niña y adolescente con TDAH a mantener una rutina positiva
dentro y fuera de la institución educativa.
- No se podrán hacer cambios si los maestros no conocen el trastorno y su base biológica, el
TDAH no es el resultado de padres malos, y que debemos aceptar la discapacidad y dar
igualdad de oportunidades.
- El que un niño tenga éxito o no, depende de muchos factores, no sólo el TDAH, pero al que lo
padece debemos darle la ayuda necesaria para que lo pueda tener.
17/7/2020 16
RECOMENDACIONES
- Es recomendable que para el trabajo diario del NNA con TDAH, las estrategias a
emplearse sean diseñadas de acuerdo al contexto y la necesidad del niño.
- A los niños con TDAH se les debe proporcionar adaptaciones curriculares no
significativas.
- Es imprescindible reconocer que "ser justo no es ser igual con todos, sino que
ser justo es darle a cada uno lo que necesita". No tiene por qué ser así.
- Las actividades y técnicas sugeridas en el presente trabajo deben ser aplicados
de forma individual con el estudiante hasta que él pueda desarrollarlo por sí
solo, en función de un objetivo previamente establecido.
- Intervención del docente y de sus compañeros que motiven al estudiante a auto
controlarse y motivarse a aprender cada día más.
- Tratar el problema con motivación, aprender técnicas de modificación de la
conducta y aplicación de consecuencias tanto positivas como negativas.
17/7/2020 17
BIBLIOGRAFÍA
17/7/2020 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
carlos64
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
carlos64
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
WNINA399
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
Gabinete AM
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
AIDALOBATO
 

La actualidad más candente (19)

Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
 
Estrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdahEstrategias de supervision para padres. tdah
Estrategias de supervision para padres. tdah
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
 
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Inclusion escolar en tea
Inclusion escolar en teaInclusion escolar en tea
Inclusion escolar en tea
 
Tdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conductaTdah un trastorno de conducta
Tdah un trastorno de conducta
 
Noticia 3
Noticia 3Noticia 3
Noticia 3
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Atentzio arazoei aurrea hartzen jatorrizkoa
Atentzio arazoei aurrea hartzen jatorrizkoaAtentzio arazoei aurrea hartzen jatorrizkoa
Atentzio arazoei aurrea hartzen jatorrizkoa
 
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzenAtentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
Atentzio arazoei aurrea hartzen zuzen
 
Escuela familia
Escuela familiaEscuela familia
Escuela familia
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
Funtzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratekFuntzio exekutiboak tdah integratek
Funtzio exekutiboak tdah integratek
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
 

Similar a Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes

Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
mariana ballivian
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
lucascavero
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
agonriv524
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
victormami72
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
CarmenUriDom13
 

Similar a Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes (20)

TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.pptTERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
 
EstimulacióN Temprana
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
 
T51
T51T51
T51
 
Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?Y con la familia ¿qué hago?
Y con la familia ¿qué hago?
 
Tdah y las familias
Tdah y las familiasTdah y las familias
Tdah y las familias
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdahActuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
Actuaciones educativas para implicar a la familia alumnado tdah
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
 
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
 
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH  comienzo del curso escolarProfesores y TDAH  comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes

  • 1. TEMA: ´´ESTRATEGIAS DE APOYO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON TDAH (TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD) DIRIGIDO A PADRES Y DOCENTES´´ AUTORA: Lic. Ana Isabel Taxiguano Nasimba TUTORA: PS. CI. María Fernanda Arce 17/7/2020 1
  • 2. ÍNDICE Portada…………………………………………………………………………………………………………………….. 1 Índice………………………………………………………………………………………………………………….……. 2 Concepto TDAH………………………………………………………………………………………………………… 3-4-5 Estrategias de apoyo para el docente……………………………………………………………………….. 6-7-8-9 Estrategias de apoyo para padres………………………………………………………………………..…… 10-11-12- 13-14 Glosario técnico……………………………………………………………………………………………………….. 15 Conclusiones…………………………………………………………………………………………….................. 16 Recomendaciones………………………………………………………………………………………………….... 17 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………...……….. 18 17/7/2020 2
  • 3. CONCEPTO TDAH El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Este trastorno tiene un antecedente genético, puesto que muchos autores como López hablan de como este trastorno se hereda en un 0.5% de generación en generación, por ello, el TDAH es un padecimiento neurobiológico con un componente importante relacionado con una disfunción de la corteza prefrontal. 17/7/2020 3
  • 4. El TDAH es un trastorno neurobiológico que se encuentra provocado por un desequilibrio existente entre 2 neurotransmisores cerebrales que es la noradrenalina y la dopamina, el mismo que afecta directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado. 17/7/2020 4
  • 5. En conclusión, el TDAH es un conjunto de problemas de la conducta más frecuente e importante entre la población infantojuvenil; es claro que la hiperactividad solo compete a la conducta como tal, más no a actos individuales. 17/7/2020 5
  • 6. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL DOCENTE. Este trabajo se basa en el análisis y desarrollo de estrategias didácticas que permitan a los y las docentes contar con herramientas que les faciliten obtener progreso en los campos importantes que necesita el niño, niña y adolescente para tener un desarrollo óptimo y enfocado a sus habilidades más importantes y que a su vez los impulse a llevar una vida normal; por este motivo, se detallarán ciertas pautas para trabajar en el aula, dónde el niño, niña y adolescente pasan la mayor parte del tiempo y donde generalmente se detectan los primeros indicios de trastornos. 17/7/2020 6
  • 7. PROYECTO DOCENTE FASE UNO FASE DOS FASE TRES DIVIDIDOEN Diagnóstico de indagación a los niños con TDAH, para así tener un conocimiento previo de sus gustos y habilidades. Posterior a eso, partir a planear una serie de actividades en la que busque descubrir los gustos, habilidades y dificultades del niño. En la ultima fase, se debe llevar un registro trimestral de los avances que se han logrado con el niño, resaltando siempre su habilidad principal, lo que mas le gusta hacer, para que de esta manera avance en los niveles de aprendizaje y de igual manera mejore su comportamiento y construya su proyecto de vida poco a poco y descubra su vocación. Aquí, ya se tiene conocimiento de las habilidades y las dificultades que posee el niño, entonces se debe crear un plan de mejoramiento en el que se utilicen las habilidades del niño para trabajar el TDAH, sus dificultades y los demás saberes. 17/7/2020 7
  • 8. - Centrarse durante las dos primeras semanas de clase en el comportamiento más que en la materia que se va a desarrollar. - Desarrollar talleres para estimular y manejar el grado de dificultad, además del acompañamiento constante. - Darle actividades que supongan para el niño un ´´respiro motor´´ en el momento adecuado; como una pausa activa, repartir material, etc. - Colocar varias mesas aisladas en la clase que los niños consideren “mesas especiales para trabajar concentrados”. El niño con TDAH puede estar “confiado” a una de ellas debido a lo bien que trabaja en ese rincón. 17/7/2020 8
  • 9. - Realizar juegos, narraciones de cuentos, rompecabezas, arma todo, ´´donde el niño se mantiene ocupado desarrolla habilidad mental”. - Durante la clase permitirle al niño o adolescente hacer preguntas, para estar seguros que entendió la clase. - Supervisar con frecuencia cualquier actividad realizada en el aula y cuan significativos son los progresos de niños y adolescentes. 17/7/2020 9
  • 10. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA PADRES Los niños y adolescentes que padecen TDAH necesitan guía y comprensión por parte de sus padres y maestros para alcanzar todo su potencial y tener éxito tanto en la escuela como en casa, así como también, los profesionales de la salud mental pueden educar a los padres acerca del TDAH, con el fin de ayudar a los niños, adolescentes y a sus padres a desarrollar nuevas habilidades, actitudes y formas para relacionarse entre sí. 17/7/2020 10
  • 11. Adelantar la organización: preparar a los estudiantes para las actividades que se van a llevar a cabo, explicando cómo se desarrollará cada elemento a lo largo del día. Proporcionar materiales de apoyo: útil para apoyarles a la hora de realizar deberes y también para que puedan profundizar en lo que se ha estudiado. Horarios visibles: habilitar en el aula un espacio para colorear el horario semanal y permitir que lo consulten siempre que sea necesario. 17/7/2020 11
  • 12. - Como padre es importante estar bien informado sobre el TDAH. - Manejar adecuadamente un hijo hiperactivo puede evolucionar hacia convertirse en un adulto perfectamente normal y satisfecho. - Depende mucho de la familia que el trastorno cree los problemas menos posibles y se convierta en una característica más del niño, también se debe evitar la crítica y la hostilidad. 17/7/2020 12
  • 13. Los padres deben utilizar técnicas para aprender a controlar el estrés y así mejorar su habilidad para afrontar las frustraciones. Los padres deben mantener una misma rutina todos los días y deberán organizar las tareas diarias en casa. Los padres deben ofrecer elogios o recompensas cuando su hijo obedece las normas y por su buena conducta en casa; también deben recordar que, el castigo no funciona si no existe una compensación disponible por algo positivo. 17/7/2020 13
  • 14. En cuanto a los adolescentes se debe tener en cuenta del uso de la medicación y que en el colegio tenga un profesor de apoyo o mentor con el que se pueda citar tres veces al día para organizar, revisar sus deberes y reforzar sus habilidades sociales. 17/7/2020 14
  • 15. GLOSARIO TÉCNICO A - Análisis C - Comprensión - Corteza prefrontal D - Diagnóstico - Dificultades - Dopamina E - Elogios - Estrategias - Evolucionar G - Generación - Genético H - Habilidades - Herramientas - Hiperactividad I - Indagación - Inhibición N - Neurotransmisores cerebrales - Neurobiológico - Noradrenalina P - Padecimiento R - Respiro motor S - Salud mental T - Trastornos V - Vocación 17/7/2020 15
  • 16. CONCLUSIONES - Para lograr un mejor resultado es necesario el involucramiento de toda la comunidad educativa para apoyar al niño, niña y adolescente con TDAH a mantener una rutina positiva dentro y fuera de la institución educativa. - No se podrán hacer cambios si los maestros no conocen el trastorno y su base biológica, el TDAH no es el resultado de padres malos, y que debemos aceptar la discapacidad y dar igualdad de oportunidades. - El que un niño tenga éxito o no, depende de muchos factores, no sólo el TDAH, pero al que lo padece debemos darle la ayuda necesaria para que lo pueda tener. 17/7/2020 16
  • 17. RECOMENDACIONES - Es recomendable que para el trabajo diario del NNA con TDAH, las estrategias a emplearse sean diseñadas de acuerdo al contexto y la necesidad del niño. - A los niños con TDAH se les debe proporcionar adaptaciones curriculares no significativas. - Es imprescindible reconocer que "ser justo no es ser igual con todos, sino que ser justo es darle a cada uno lo que necesita". No tiene por qué ser así. - Las actividades y técnicas sugeridas en el presente trabajo deben ser aplicados de forma individual con el estudiante hasta que él pueda desarrollarlo por sí solo, en función de un objetivo previamente establecido. - Intervención del docente y de sus compañeros que motiven al estudiante a auto controlarse y motivarse a aprender cada día más. - Tratar el problema con motivación, aprender técnicas de modificación de la conducta y aplicación de consecuencias tanto positivas como negativas. 17/7/2020 17