SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación universitaria Minuto de Dios
Asignatura:
Desarrollo social contemporáneo
Actividad No 5
“Diversas presentaciones frente a la “Identificación de los enfoques alternativos para la transformación
social, sus principales propuestas”
Presenta:
Diana Francys Bautista Morales ID 456984 (participó)
Angie Estefany Contreras Pineda, ID 469496 ( participó)
Rodrigo Cubides Mendoza, ID 466366 (participó)
Angie Katherine Lamprea Peña ID 456180(participó)
Deisy Tatiana Rodríguez Benítez, ID 457131 ( participó)
Dayana Paola Sánchez González ID 462522 ( participó)
Docente:
Nira Fabiola Camacho
Bogotá DC 25 - 09 -15
término ‘ambiente’ en el sentido aportado por Adams y Lambert (2006) relaciones que involucran tanto al medio natural y biológico.
Término ‘ambiente’ en el sentido aportado
por Adams y Lambert (2006) involucran
tanto al medio natural y biológico.
Se usará la palabra
ambiente para hacer
referencia a los nexos éticos,
económicos y
epistemológicos de dicha
relación con el entorno
natural
¿Por qué hablar de medio ambiente? ¿Cuál
es la problemática?
Roy May (2004) dice reflexionar en torno al problema medio ambiental
habla de cinco realidades indiscutibles
La problemática de los tugurios de
miseria en relación con el problema
Ambiental. Crecimiento demográfico
de las urbes latinoamericanas.
Deforestación masiva. La gran
biodiversidad esta siendo
amenazada
La contaminación de las
aguas y del aire con
productos tóxicos
“monocultivos” Depende de insumos químicos
para su producción. Esto causa destrucción en la
biodiversidad, a la vez que estimula la
concentración de tierras y el desalojo de
campesinos e indígenas
vínculo existente entre las dinámicas
ambientales y la violencia
¿Por qué hablar de medio ambiente? ¿Cuál
es la problemática?
ENUMA ELISH ,(cuando en lo alto…)
Poema, Narración Babilónica que narra
el origen del mundo.
 «El origen del cosmos se da
por la intervención de la
Madre Primordial, de cuyo
cuerpo saldrán los primeros
padres, el Cielo y la Tierra,
para posteriormente dar
forma a las fuerzas cósmicas
y terminar con la creación
de dioses en forma de
hombres, los que a su vez
representan las clases
gobernantes en pugna por el
poder»
 * Denota jerarquías,
estratificación Humana.
Relieve asirio mostrando la lucha de Marduk conTiamat.
Génesis Hebreo: Relato Bíblico de la
creación
 El relato se organiza en torno a la semana laboral, creando el universo
en una jerarquía que termina con el dominio del hombre sobre toda la
creación.
 Al hombre se le otorga autoridad sobre todos los seres de la tierra.
 “seis días trabajarás pero al séptimo descansarás”.
 Denota la supremacía del varón sobre la mujer.
 Teniendo a Dios como supremo Dueño y señor de la tierra.
Timeo de Platón : Dualismo de la
Realidad
 Por un lado el dominio de lo invisible, del pensamiento primario y original.
 Por otro lado el campo de lo visible y corporal.
 Su creador Marduk o Yahvé.
 El creador es aquel que da forma a la materia muerta.
 Establece una relación entre el mundo material y la de la mente,
determina la relación entre el sujeto humano y el mundo de los objetos.
¿Crisis ambiental o crisis del sujeto?
*Pensar en lo ‘ambiental’ en tanto la red de
fenómenos naturales, culturales
y sociales que se conectan en una misma
‘realidad’
*Realidad = Relación del humano con el
entorno ambiente
Relación del ser humano con su Naturaleza
De los cuales se fundamentan 3 relatos de la
cosmovisión así:
La religión
La ciencia
y la
Cultura
Social Político
Religioso y
Ecológico
El Enuma Elish
muestra una
particular forma
de
relacionamiento
*En la narración hebrea, la deidad fecunda y
femenina del primer Enuma
Elish se pierde, como también la enemistad
establecida en la segunda versión del relato
babilónico, entre la madre y el creador. No
obstante, el relato se organiza en torno a la
semana laboral, creando el universo en una
jerarquía que termina con el dominio del
hombre sobre toda la creación –“dominad la
tierra y sojuzgadla” –, al ser este “imagen y
semejanza de Dios”.
 Por una parte, algunos físicos explican el
origen del universo como resultado de
una gran explosión producto de la
concentración de la materia-energía en
un solo núcleo; episodio que habría
tenido lugar aproximadamente hace
unos 18 mil millones de años. A partir de
este evento “cósmico”, se generó la gran
variedad de fuerzas –gravitación,
electromagnéticas, nucleares y sub-
nucleares, ordenadoras de los núcleos
atómicos– que darían origen a la
formación de las
 estrellas y los planetas.
 Así las cosas, por el momento
podemos armar que la Tierra es el
único planeta en el que se sabe
que se ha desarrollado la vida, lo
que implica que:
 (…) únicamente en este pequeño
planeta hay variedad de plantas
y animales que se desarrollan en
una biósfera, sino también que
sólo en este planeta existe la
capacidad de imaginar,
vislumbrar y conocer el universo.
Hacia la construcción de
una racionalidad relacional
de la responsabilidad
Los paradigmas de la
ciencia occidental se ha
relacionado con la
naturaleza desde tiempos
antiguos son anticipación
de los abordajes y las
consecuencias actuales
sobre el medio ambiente.
GIRO ANTROPOLÓGICO
SOCRÁTICO
La naturaleza fue vista como objeto
de análisis e investigación por parte
del sujeto cognoscente según
platón., la situación fue mas allá al
pensar la naturaleza, la physis , como
inferior ontológicamente al ser
humano con Aristóteles, si bien la
materialidad es revindicada, la physis
es meramente el paso a la ciencia
mayor, a saber, la meta physika.
DESCARTES
La consideraba una res extensa
es decir una realidad desanimada
, sin cogito , sin inteligencia
alguna, como una mega maquina.
El pensamiento occidental no solo
se relaciona con la lógica griega ,
sino también con el pensamiento
semita.
Según (Estermann, 2006,p. 188) “
la naturaleza evidentemente es
creada, y por tanto no divina”
La naturaleza es una
necesidad que se requiere
cuidad y proteger para el
desarrollo humano,
económico y social.
La ética y la epistemología
occidental han visto la naturaleza
como:
Un objeto de explotación ilimitada y de manipulación
tecnológica , genética e informática; todo es
cuantificable y monetarizable, sobre todo bajo la
ideología del neoliberalismo. El ser humano
occidental moderno ha venido enajenándose cada
vez mas de la naturaleza y esta ha venido
cosificándose y economizándose. La tierra, el
subsuelo , el aire y el agua, pero también las plantas
y los animales – mediante la patentización tiene su
precio y son declarados propiedad privada .
Estermann 2006,p.190)
Se habla de pachasofia
ya que para el JAQUI la
naturaleza se puede
solamente vivir, de una
manera simbólica, la
pachasofia ve la
naturaleza como un ser
vivo es por esta razón
que el JAQUI pide
permiso para poder
cultivarla.
En los años 70 el tema ambiental es
denominado ecodesarrollo, y se piensa en el
desarrollo de américa latina, el tema
ambiental es fundamental para la educación
y para el desarrollo
la EpD: (…) Se interesa por propiciar una
formación para que las personas asuman de
manera responsable el ejercicio de una
ciudadanía global, comprometida, crítica y
activa respecto a los problemas políticos,
ambientales y culturales del mundo, más
cercana a las propuestas del desarrollo
humano (Solano, 2011, p. 90).
la problemática ambiental para la EpD, más allá de
ser una temática a trabajar y tomar en cuenta,
puede constituirse en un eje epistémico y ético
sobre el cual se reflexionen las temáticas
contextuales que la EpD busca responder con las
acciones pedagógicas que emprende ((2011, p. 107).
Esto quiere decir que debemos tratar de construir
una educación ética, buscando acciones
pedagógicas para empezar a infundir una practica
ciudadana para llegar a un buen vivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOMaria Fernanda Duarte Lopez
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
Sonia janneth Chacon Bueno
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
hquicenores
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
Gloria Casallas
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
Maritza Bibiana rueda cañon
 
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambientalActividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
nabrilpa
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
Carsu Glez
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
jcarrillom
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambientejavier Mutenroy
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientejose sanchez
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
Gabriel Obando
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humanajuanes2002
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
carlos123456987
 
Evolución y pensamiento ambiental
Evolución y pensamiento ambientalEvolución y pensamiento ambiental
Evolución y pensamiento ambiental
Martin Mozkera
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Problemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su soluciónProblemas ecológicos y su solución
Problemas ecológicos y su solución
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL EPISTEMOLOGIA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTEDESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO - MEDIO AMBIENTE
 
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambientalActividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
Actividad 5 desarrollo- grupo 5- Problematica ambiental
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambiente
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
Actividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambientalActividad individual pensamiento ambiental
Actividad individual pensamiento ambiental
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Evolución y pensamiento ambiental
Evolución y pensamiento ambientalEvolución y pensamiento ambiental
Evolución y pensamiento ambiental
 
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambienteConsumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Ecolog a humana
Ecolog a humanaEcolog a humana
Ecolog a humana
 

Destacado

Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
slilianaramirez
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Lore Medina
 
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1GINNAFERNANDADAZA
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
CPRODRISAN
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
Jorge Cuartas
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRKathe Rodriguez F
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Anama2508
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
Klaudya Bar
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
Johnny Rodriguez Cuenca
 
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
Omar Saba
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
Como Hacer Folletos En Publisher
Como Hacer Folletos En PublisherComo Hacer Folletos En Publisher
Como Hacer Folletos En PublisherAngelica Duran
 

Destacado (14)

Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
 
Enfoques alternativos de la evaluación
Enfoques alternativos  de la evaluaciónEnfoques alternativos  de la evaluación
Enfoques alternativos de la evaluación
 
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
Metodos alternativos de evaluacion (1) talero 1
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación ciudadana aspectos crít...
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
 
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
No violencia, Educación para el desarrollo y Formación ciudadana.
 
Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
 
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
Manual de-publisher-2007-110728160700-phpapp01
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Como Hacer Folletos En Publisher
Como Hacer Folletos En PublisherComo Hacer Folletos En Publisher
Como Hacer Folletos En Publisher
 

Similar a Desarrollo+social++actividad+5

Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
EmmanuelColina2
 
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Economía de los recursos naturales y del medio ambienteEconomía de los recursos naturales y del medio ambiente
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
kemyespinoza07
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
Leandro Sequeiros
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
Claudia Sánchez
 
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptxEcologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
ssuserf2f278
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
Leandro Sequeiros
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
utplgestion
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
LAUDATO SI papa Francisco Medio AmbienteLAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
poasparroquia
 
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
helmer huchin
 
La Naturaleza Caida
La Naturaleza CaidaLa Naturaleza Caida
La Naturaleza Caidaguesta51285
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Actividad 5 medio ambiente1
Actividad 5 medio ambiente1Actividad 5 medio ambiente1
Actividad 5 medio ambiente1
Martha Ines Rodriguez Bonilla
 
El cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigmaEl cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigma
GuadalupeRoman6
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Lucia Erazo
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
MiguelParadaSalinas
 
Enciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.pptEnciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.ppt
Negro Biche
 

Similar a Desarrollo+social++actividad+5 (20)

Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
 
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Economía de los recursos naturales y del medio ambienteEconomía de los recursos naturales y del medio ambiente
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptxEcologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
Ecologia con espíritu dentro, chamanismo.pptx
 
unidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docxunidad II del pensamiento filosofico.docx
unidad II del pensamiento filosofico.docx
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
LAUDATO SI papa Francisco Medio AmbienteLAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
LAUDATO SI papa Francisco Medio Ambiente
 
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
CIRCULA Libro "La Naturaleza con derechos - De la filosofía a la política". A...
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
La Naturaleza Caida
La Naturaleza CaidaLa Naturaleza Caida
La Naturaleza Caida
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Actividad 5 medio ambiente1
Actividad 5 medio ambiente1Actividad 5 medio ambiente1
Actividad 5 medio ambiente1
 
El cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigmaEl cuidado-como-paradigma
El cuidado-como-paradigma
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
 
Enciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.pptEnciclica laudato sí.ppt
Enciclica laudato sí.ppt
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Desarrollo+social++actividad+5

  • 1. Corporación universitaria Minuto de Dios Asignatura: Desarrollo social contemporáneo Actividad No 5 “Diversas presentaciones frente a la “Identificación de los enfoques alternativos para la transformación social, sus principales propuestas” Presenta: Diana Francys Bautista Morales ID 456984 (participó) Angie Estefany Contreras Pineda, ID 469496 ( participó) Rodrigo Cubides Mendoza, ID 466366 (participó) Angie Katherine Lamprea Peña ID 456180(participó) Deisy Tatiana Rodríguez Benítez, ID 457131 ( participó) Dayana Paola Sánchez González ID 462522 ( participó) Docente: Nira Fabiola Camacho Bogotá DC 25 - 09 -15
  • 2. término ‘ambiente’ en el sentido aportado por Adams y Lambert (2006) relaciones que involucran tanto al medio natural y biológico. Término ‘ambiente’ en el sentido aportado por Adams y Lambert (2006) involucran tanto al medio natural y biológico.
  • 3. Se usará la palabra ambiente para hacer referencia a los nexos éticos, económicos y epistemológicos de dicha relación con el entorno natural
  • 4. ¿Por qué hablar de medio ambiente? ¿Cuál es la problemática? Roy May (2004) dice reflexionar en torno al problema medio ambiental habla de cinco realidades indiscutibles La problemática de los tugurios de miseria en relación con el problema Ambiental. Crecimiento demográfico de las urbes latinoamericanas. Deforestación masiva. La gran biodiversidad esta siendo amenazada
  • 5. La contaminación de las aguas y del aire con productos tóxicos “monocultivos” Depende de insumos químicos para su producción. Esto causa destrucción en la biodiversidad, a la vez que estimula la concentración de tierras y el desalojo de campesinos e indígenas vínculo existente entre las dinámicas ambientales y la violencia ¿Por qué hablar de medio ambiente? ¿Cuál es la problemática?
  • 6.
  • 7. ENUMA ELISH ,(cuando en lo alto…) Poema, Narración Babilónica que narra el origen del mundo.  «El origen del cosmos se da por la intervención de la Madre Primordial, de cuyo cuerpo saldrán los primeros padres, el Cielo y la Tierra, para posteriormente dar forma a las fuerzas cósmicas y terminar con la creación de dioses en forma de hombres, los que a su vez representan las clases gobernantes en pugna por el poder»  * Denota jerarquías, estratificación Humana. Relieve asirio mostrando la lucha de Marduk conTiamat.
  • 8. Génesis Hebreo: Relato Bíblico de la creación  El relato se organiza en torno a la semana laboral, creando el universo en una jerarquía que termina con el dominio del hombre sobre toda la creación.  Al hombre se le otorga autoridad sobre todos los seres de la tierra.  “seis días trabajarás pero al séptimo descansarás”.  Denota la supremacía del varón sobre la mujer.  Teniendo a Dios como supremo Dueño y señor de la tierra.
  • 9. Timeo de Platón : Dualismo de la Realidad  Por un lado el dominio de lo invisible, del pensamiento primario y original.  Por otro lado el campo de lo visible y corporal.  Su creador Marduk o Yahvé.  El creador es aquel que da forma a la materia muerta.  Establece una relación entre el mundo material y la de la mente, determina la relación entre el sujeto humano y el mundo de los objetos.
  • 10. ¿Crisis ambiental o crisis del sujeto? *Pensar en lo ‘ambiental’ en tanto la red de fenómenos naturales, culturales y sociales que se conectan en una misma ‘realidad’ *Realidad = Relación del humano con el entorno ambiente Relación del ser humano con su Naturaleza De los cuales se fundamentan 3 relatos de la cosmovisión así:
  • 11. La religión La ciencia y la Cultura Social Político Religioso y Ecológico El Enuma Elish muestra una particular forma de relacionamiento
  • 12. *En la narración hebrea, la deidad fecunda y femenina del primer Enuma Elish se pierde, como también la enemistad establecida en la segunda versión del relato babilónico, entre la madre y el creador. No obstante, el relato se organiza en torno a la semana laboral, creando el universo en una jerarquía que termina con el dominio del hombre sobre toda la creación –“dominad la tierra y sojuzgadla” –, al ser este “imagen y semejanza de Dios”.
  • 13.  Por una parte, algunos físicos explican el origen del universo como resultado de una gran explosión producto de la concentración de la materia-energía en un solo núcleo; episodio que habría tenido lugar aproximadamente hace unos 18 mil millones de años. A partir de este evento “cósmico”, se generó la gran variedad de fuerzas –gravitación, electromagnéticas, nucleares y sub- nucleares, ordenadoras de los núcleos atómicos– que darían origen a la formación de las  estrellas y los planetas.
  • 14.  Así las cosas, por el momento podemos armar que la Tierra es el único planeta en el que se sabe que se ha desarrollado la vida, lo que implica que:  (…) únicamente en este pequeño planeta hay variedad de plantas y animales que se desarrollan en una biósfera, sino también que sólo en este planeta existe la capacidad de imaginar, vislumbrar y conocer el universo.
  • 15. Hacia la construcción de una racionalidad relacional de la responsabilidad
  • 16. Los paradigmas de la ciencia occidental se ha relacionado con la naturaleza desde tiempos antiguos son anticipación de los abordajes y las consecuencias actuales sobre el medio ambiente.
  • 17. GIRO ANTROPOLÓGICO SOCRÁTICO La naturaleza fue vista como objeto de análisis e investigación por parte del sujeto cognoscente según platón., la situación fue mas allá al pensar la naturaleza, la physis , como inferior ontológicamente al ser humano con Aristóteles, si bien la materialidad es revindicada, la physis es meramente el paso a la ciencia mayor, a saber, la meta physika.
  • 18. DESCARTES La consideraba una res extensa es decir una realidad desanimada , sin cogito , sin inteligencia alguna, como una mega maquina. El pensamiento occidental no solo se relaciona con la lógica griega , sino también con el pensamiento semita. Según (Estermann, 2006,p. 188) “ la naturaleza evidentemente es creada, y por tanto no divina”
  • 19. La naturaleza es una necesidad que se requiere cuidad y proteger para el desarrollo humano, económico y social.
  • 20. La ética y la epistemología occidental han visto la naturaleza como: Un objeto de explotación ilimitada y de manipulación tecnológica , genética e informática; todo es cuantificable y monetarizable, sobre todo bajo la ideología del neoliberalismo. El ser humano occidental moderno ha venido enajenándose cada vez mas de la naturaleza y esta ha venido cosificándose y economizándose. La tierra, el subsuelo , el aire y el agua, pero también las plantas y los animales – mediante la patentización tiene su precio y son declarados propiedad privada . Estermann 2006,p.190)
  • 21. Se habla de pachasofia ya que para el JAQUI la naturaleza se puede solamente vivir, de una manera simbólica, la pachasofia ve la naturaleza como un ser vivo es por esta razón que el JAQUI pide permiso para poder cultivarla.
  • 22.
  • 23. En los años 70 el tema ambiental es denominado ecodesarrollo, y se piensa en el desarrollo de américa latina, el tema ambiental es fundamental para la educación y para el desarrollo la EpD: (…) Se interesa por propiciar una formación para que las personas asuman de manera responsable el ejercicio de una ciudadanía global, comprometida, crítica y activa respecto a los problemas políticos, ambientales y culturales del mundo, más cercana a las propuestas del desarrollo humano (Solano, 2011, p. 90).
  • 24. la problemática ambiental para la EpD, más allá de ser una temática a trabajar y tomar en cuenta, puede constituirse en un eje epistémico y ético sobre el cual se reflexionen las temáticas contextuales que la EpD busca responder con las acciones pedagógicas que emprende ((2011, p. 107). Esto quiere decir que debemos tratar de construir una educación ética, buscando acciones pedagógicas para empezar a infundir una practica ciudadana para llegar a un buen vivir.