SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCARBONIZACIÓN DEL
SECTOR DE LA EDIFICACIÓN.
GESTIÓN DE LA DEMANADA
ENERGÉTICA
OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Los objetivos fundamentales del marco de clima y energía para 2030 son
tres:
▪ 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en
relación con los niveles de 1990).
▪ 27% de cuota de energías renovables.
▪ 27% de mejora de la eficiencia energética.
SECTORES
Energía Industrial Transportes Edificación
24,6 % 10,5 % 13,5 % 15,3 %ETS
Electrificándose ¿¿??
OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA
EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN
Eficiencia
energética
ECCN
Rehabilitaciones
energéticas
Reducción de la
demanda
energética
Energías
renovables
¿Dónde?
En el edificio, a
nivel de distrito
o en el mix
ENERGÍAS
RENOVABLES
Propio edificio
Distrito
Mix
energético
Limitación de espacio.
Recurrir a geotermia y
aerotermia.
Problemas de logística
en la distribución
Mayor potencial,
aunque
desconocimiento del
tipo de energía utilizada
ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN
CONSUMO
Climatización
(47,8%)
ACS (18,9%)
Luminarias y
electrodomésticos
(33,2%)
Sector
energético
Combustibles fósiles
Electrificación
ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN
ELECTRIFICAR LA CLIMATIZACIÓN EN
EDIFICIOS
¿Cómo
electrificar la
climatización?
Con
calentadores
eléctricos
No es eficiente
Con sistemas
de alta
eficiencia
Aerotermia
Geotermia
Bomba de calor
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE
CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA)
La exergía es, de manera simplificada, la parte de la energía de un
sistema que es capaz de realizar trabajo con su entorno. Es la calidad
de la energía.
25 ºC
10 litros
75 ºC
500 litros
26 ºC
✓ Misma cantidad de energía.
✓ Pero no la misma capacidad de
realizar trabajo.
✓ El recipiente con agua a 75 ºC es
más fácilmente aprovechable.
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE
CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA)
En general, las energías renovables (aerotermia o geotermia) son de
bajo contenido exergético.
Tª terreno = 15 ºC
Baja exergía
Tª circuito secundario = 30 ºC COP = 5
Tª circuito secundario = 60 ºC COP = 2
Activación térmica de
estructuras de hormigón
Demanda refrigeración
0
10
20
30
40
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Demanda refrigeración
0
10
20
30
40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
50 %
Día
Noche
ACTIVACIÓN TÉRMICA DE ESTRUCTURAS
No es un suelo radiante, los forjados termoactivos tienen capacidad de
almacenamiento gracias a la inercia térmica del hormigón.
Los sistemas actuales funcionan en ciclo diario
y únicamente activan los forjados
Los techos cálidos también funcionan
EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE
CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA)
En general, las energías renovables (aerotermia o geotermia) son de
bajo contenido exergético.
Tª terreno = 15 ºC
Baja exergía
Tª circuito secundario = 30 ºC COP = 5
Tª circuito secundario = 60 ºC COP = 2
Activación térmica de
estructuras
Debe ser renovable
INCERTIDUMBRE ENERGÍAS RENOVABLES
30.000 viviendas
129 MWh
Supone un respaldo de
aproximadamente una hora y ha
costado 50 M$
Para superar la incertidumbre en la generación, es necesario almacenar
energía.
INCERTIDUMBRE ENERGÍAS RENOVABLES
La activación térmica de forjados de hormigón ya permite almacenar
energía y gestionar la demanda.
✓ Hay que aumentar la capacidad de
almacenamiento para lograr ciclos
semanales.
✓ Se pueden activar los cerramientos y
particiones interiores, además de los
forjados.
✓ Hay que desarrollar materiales con mayor
capacidad de almacenamiento (PCMs),
especialmente para rehabilitación.
UN ÚLTIMO PROBLEMA
El usuario no conoce sus preferencias y, en la mayor parte de los casos,
su comportamiento es irracional.
NUEVAS
TECNOLOGÍAS
Big data
Inteligencia
artificial
Nube
Predicción meteorológica
Precio de la energía
Histórico de temperaturas
¿Mix energético?
…
El sistema debe aprender el
comportamiento del
usuario.
La función objetivo debe
estar clara (eficiencia,
emisiones, coste, etc.)
El sistema debe ser
manipulable desde
cualquier dispositivo móvil.
El sistema inteligente
de gestión únicamente
debe dar la orden al
sistema de calefacción
de almacenar energía
térmica cuando sea
necesario a la
temperatura óptima.
VENTAJAS DE LA ACTIVACIÓN TÉRMICA
DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
▪ Permite su utilización con energías renovables de baja exergía.
▪ Permite gestionar la demanda, por lo que reduce la incertidumbre de
las energías renovables y permite una mayor penetración en el
mercado.
▪ Mejora el comportamiento de la red eléctrica.
▪ Mayor confort térmico para el usuario.
CONCLUSIONES
▪ La activación térmica de estructuras de hormigón es una tecnología
madura y rentable en edificios de obra nueva.
▪ Es necesario seguir investigando en este campo para conseguir la
integración de las nuevas tecnologías y para hacer económicamente
rentable la activación térmica de estructuras en rehabilitación.
▪ Dado que el sistema obtiene un beneficio, tanto a nivel de
generación como de distribución, son necesarios incentivos
(¿económicos?) que fomenten este tipo de tecnologías (Suecia).
IECA
www.ieca.es
César Bartolomé Muñoz
Director del Área de Innovación de IECA
cbartolome@ieca.es
+34 608 26 23 75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Cluster Construction Eraikune
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Cluster Construction Eraikune
 
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
Cluster Construction Eraikune
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Cluster Construction Eraikune
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Cluster Construction Eraikune
 
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
Cluster Construction Eraikune
 
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
Cluster Construction Eraikune
 
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Visesa
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Cluster Construction Eraikune
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Cluster Construction Eraikune
 
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaModelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaConradoQ
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
Abengoa
 
Presentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa HidrógenoPresentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa Hidrógeno
Abengoa
 
01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
Susana Garcia San Roman
 
Ejercicio individual valeria enciso
Ejercicio individual valeria enciso Ejercicio individual valeria enciso
Ejercicio individual valeria enciso
valeriaencisocoana
 

La actualidad más candente (15)

Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
Transición energética hacia distritos sostenibles mediante nodos energéticos ...
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
 
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
Experiencias obtenidas a partir de monitorización energética de viviendas reh...
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
 
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
Evaluación del comportamiento térmico en edificaciones residenciales multipla...
 
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
El Conocimiento de los certificados energéticos (EPC) por parte de los profes...
 
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
El potencial de la rehabilitación energética a escala de distrito para la red...
 
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
Aplicaciones a edificios de viviendas. La visión del promotor.
 
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos
 
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión med...
 
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaModelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
 
Presentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de AbengoaPresentación Corporativa de Abengoa
Presentación Corporativa de Abengoa
 
Presentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa HidrógenoPresentación Abengoa Hidrógeno
Presentación Abengoa Hidrógeno
 
01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
 
Ejercicio individual valeria enciso
Ejercicio individual valeria enciso Ejercicio individual valeria enciso
Ejercicio individual valeria enciso
 

Similar a Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energética. César Bartolomé. IECA

Frio Solar Innovador
Frio Solar InnovadorFrio Solar Innovador
Frio Solar Innovador
alopezmar
 
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTELa inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
ANDECE
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
CPIC
 
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radianteSistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
Enertres
 
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project ManagementConferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Caba_sostenibilidad
 
Aplicación de energías alternativas y eficientes
Aplicación de energías alternativas y eficientesAplicación de energías alternativas y eficientes
Aplicación de energías alternativas y eficientes
Caba_sostenibilidad
 
Aplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
Aplicación de energías alternativas y eficientes - HuancayoAplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
Aplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
Caba_sostenibilidad
 
Nuevas tecnologías en climatización
Nuevas tecnologías en climatizaciónNuevas tecnologías en climatización
Nuevas tecnologías en climatización
eHabilita
 
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles SolansANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
MarcSolans
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
BrunoFigueroa4
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia iup
 
CTCON Cogeneracion - Urbincasa -
CTCON  Cogeneracion - Urbincasa - CTCON  Cogeneracion - Urbincasa -
CTCON Cogeneracion - Urbincasa -
urbincasa
 
Termodinamicos
TermodinamicosTermodinamicos
Termodinamicosurbincasa
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
San Miguel Instalaciones
 
Centro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónCentro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónRaec Ingenieros
 
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
Alvaro De Albornoz
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
San Miguel Instalaciones
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. UrchueguíaPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. UrchueguíaForoJuanLuisVives
 
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
ICGCat
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6

Similar a Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energética. César Bartolomé. IECA (20)

Frio Solar Innovador
Frio Solar InnovadorFrio Solar Innovador
Frio Solar Innovador
 
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTELa inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
La inercia térmica del hormigón en el nuevo CTE
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
 
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radianteSistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
Sistema híbrido con renovables:geotermia+fotovoltaica+suelo radiante
 
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project ManagementConferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
 
Aplicación de energías alternativas y eficientes
Aplicación de energías alternativas y eficientesAplicación de energías alternativas y eficientes
Aplicación de energías alternativas y eficientes
 
Aplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
Aplicación de energías alternativas y eficientes - HuancayoAplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
Aplicación de energías alternativas y eficientes - Huancayo
 
Nuevas tecnologías en climatización
Nuevas tecnologías en climatizaciónNuevas tecnologías en climatización
Nuevas tecnologías en climatización
 
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles SolansANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
ANÁLISIS DE CARGAS Y COSTOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Marc Solanelles Solans
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
 
Pml energia i
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
 
CTCON Cogeneracion - Urbincasa -
CTCON  Cogeneracion - Urbincasa - CTCON  Cogeneracion - Urbincasa -
CTCON Cogeneracion - Urbincasa -
 
Termodinamicos
TermodinamicosTermodinamicos
Termodinamicos
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
 
Centro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervenciónCentro Multiusos presentación intervención
Centro Multiusos presentación intervención
 
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
ITH Intelitur, herramienta de Sostenibilidad en el sector turístico Consejo s...
 
Presentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermiaPresentacion 2011 showroom geotermia
Presentacion 2011 showroom geotermia
 
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. UrchueguíaPresentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
Presentación XX Foro Universitario Juan Luis Vives. Javier F. Urchueguía
 
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
Implementación de soluciones para autoconsumo con geotermia y fotovoltaica. E...
 
6. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_66. VEKA_Jueves_6
6. VEKA_Jueves_6
 

Más de Cluster Construction Eraikune

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
Cluster Construction Eraikune
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Cluster Construction Eraikune
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Cluster Construction Eraikune
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Cluster Construction Eraikune
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Cluster Construction Eraikune
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
Cluster Construction Eraikune
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
Cluster Construction Eraikune
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
Cluster Construction Eraikune
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
Cluster Construction Eraikune
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
Cluster Construction Eraikune
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
Cluster Construction Eraikune
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
Cluster Construction Eraikune
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 

Más de Cluster Construction Eraikune (20)

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energética. César Bartolomé. IECA

  • 1. DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN. GESTIÓN DE LA DEMANADA ENERGÉTICA
  • 2. OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA Los objetivos fundamentales del marco de clima y energía para 2030 son tres: ▪ 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en relación con los niveles de 1990). ▪ 27% de cuota de energías renovables. ▪ 27% de mejora de la eficiencia energética.
  • 3. SECTORES Energía Industrial Transportes Edificación 24,6 % 10,5 % 13,5 % 15,3 %ETS Electrificándose ¿¿?? OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA
  • 4. EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN Eficiencia energética ECCN Rehabilitaciones energéticas Reducción de la demanda energética Energías renovables ¿Dónde? En el edificio, a nivel de distrito o en el mix
  • 5. ENERGÍAS RENOVABLES Propio edificio Distrito Mix energético Limitación de espacio. Recurrir a geotermia y aerotermia. Problemas de logística en la distribución Mayor potencial, aunque desconocimiento del tipo de energía utilizada ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICACIÓN
  • 7. ELECTRIFICAR LA CLIMATIZACIÓN EN EDIFICIOS ¿Cómo electrificar la climatización? Con calentadores eléctricos No es eficiente Con sistemas de alta eficiencia Aerotermia Geotermia Bomba de calor
  • 8. EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA) La exergía es, de manera simplificada, la parte de la energía de un sistema que es capaz de realizar trabajo con su entorno. Es la calidad de la energía. 25 ºC 10 litros 75 ºC 500 litros 26 ºC ✓ Misma cantidad de energía. ✓ Pero no la misma capacidad de realizar trabajo. ✓ El recipiente con agua a 75 ºC es más fácilmente aprovechable.
  • 9. EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA) En general, las energías renovables (aerotermia o geotermia) son de bajo contenido exergético. Tª terreno = 15 ºC Baja exergía Tª circuito secundario = 30 ºC COP = 5 Tª circuito secundario = 60 ºC COP = 2 Activación térmica de estructuras de hormigón
  • 10. Demanda refrigeración 0 10 20 30 40 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Demanda refrigeración 0 10 20 30 40 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 50 % Día Noche ACTIVACIÓN TÉRMICA DE ESTRUCTURAS No es un suelo radiante, los forjados termoactivos tienen capacidad de almacenamiento gracias a la inercia térmica del hormigón. Los sistemas actuales funcionan en ciclo diario y únicamente activan los forjados Los techos cálidos también funcionan
  • 11. EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN ELÉCTRICOS (EXERGÍA) En general, las energías renovables (aerotermia o geotermia) son de bajo contenido exergético. Tª terreno = 15 ºC Baja exergía Tª circuito secundario = 30 ºC COP = 5 Tª circuito secundario = 60 ºC COP = 2 Activación térmica de estructuras Debe ser renovable
  • 12. INCERTIDUMBRE ENERGÍAS RENOVABLES 30.000 viviendas 129 MWh Supone un respaldo de aproximadamente una hora y ha costado 50 M$ Para superar la incertidumbre en la generación, es necesario almacenar energía.
  • 13. INCERTIDUMBRE ENERGÍAS RENOVABLES La activación térmica de forjados de hormigón ya permite almacenar energía y gestionar la demanda. ✓ Hay que aumentar la capacidad de almacenamiento para lograr ciclos semanales. ✓ Se pueden activar los cerramientos y particiones interiores, además de los forjados. ✓ Hay que desarrollar materiales con mayor capacidad de almacenamiento (PCMs), especialmente para rehabilitación.
  • 14. UN ÚLTIMO PROBLEMA El usuario no conoce sus preferencias y, en la mayor parte de los casos, su comportamiento es irracional. NUEVAS TECNOLOGÍAS Big data Inteligencia artificial Nube Predicción meteorológica Precio de la energía Histórico de temperaturas ¿Mix energético? … El sistema debe aprender el comportamiento del usuario. La función objetivo debe estar clara (eficiencia, emisiones, coste, etc.) El sistema debe ser manipulable desde cualquier dispositivo móvil. El sistema inteligente de gestión únicamente debe dar la orden al sistema de calefacción de almacenar energía térmica cuando sea necesario a la temperatura óptima.
  • 15. VENTAJAS DE LA ACTIVACIÓN TÉRMICA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ▪ Permite su utilización con energías renovables de baja exergía. ▪ Permite gestionar la demanda, por lo que reduce la incertidumbre de las energías renovables y permite una mayor penetración en el mercado. ▪ Mejora el comportamiento de la red eléctrica. ▪ Mayor confort térmico para el usuario.
  • 16. CONCLUSIONES ▪ La activación térmica de estructuras de hormigón es una tecnología madura y rentable en edificios de obra nueva. ▪ Es necesario seguir investigando en este campo para conseguir la integración de las nuevas tecnologías y para hacer económicamente rentable la activación térmica de estructuras en rehabilitación. ▪ Dado que el sistema obtiene un beneficio, tanto a nivel de generación como de distribución, son necesarios incentivos (¿económicos?) que fomenten este tipo de tecnologías (Suecia).
  • 18. César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación de IECA cbartolome@ieca.es +34 608 26 23 75