SlideShare una empresa de Scribd logo
RATIO DE DEGRADACIÓN DE LOS
DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS
Denys Ioda Díaz Garrido
Estudiante de doctorado
Universidad del País Vasco
INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA LOCALIZACIÓN
CAUSAS DE LA
DEGRADACIÓN
PARÁMETROS
MEDIOAMBIENTALES
MÉTODO DE
PREDICCIÓN
ESTIMADOR
THEIL-SEN
RESULTADOS
FINALES
CONCLUSIONES
FINALES
ÍNDICE
PROBEMÁTICA
DEGRADACIÓN DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS
Predecir el
ratio de
degradación
Resultados
precisos
Pocos
parámetros
de entrada
Fácilmente
extrapolable
Permite la
comparación
LOCALIZACIÓN
Europa
23%
Asia
55%
América del
Norte
4%
América del Sur
5%
Australia
1%
África
12%
Ensucia
miento
Velocidad
del viento
Localización
Tiempo de
exposición
Ángulo de
inclinación
Orientación
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN
𝑮 𝑷𝑶𝑨 = 𝑫𝑵𝑰 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝑨𝑶𝑰 + 𝑮𝒓𝒐𝒖𝒏𝒅 𝐃𝐢𝐟𝐟𝐮𝐬𝐞 + 𝑺𝒌𝒚 𝑫𝒅𝒊𝒇𝒇𝒖𝒔𝒆
PARÁMETROS
MEDIOAMBIENTALES
𝐀𝐎𝐈 = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐳 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 + 𝐬𝐢𝐧 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝛉 𝐳 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐀 − 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟
Ángulo Óptimo
Incidente
𝜃 𝑇,𝑠𝑢𝑟𝑓 = ángulo entre la superficie
fotovoltaica y el terreno
𝜃 𝐴,𝑠𝑢𝑟𝑓 = ángulo acimutal de la
superficie fotovoltaica [°]
𝜃 𝐴 = ángulo azimutal solar [°]
𝜃𝑧 = ángulo cenital solar [°]
Degradación
𝑮 𝑷𝑶𝑨
Velocidad
del Viento
Temperatura
𝑷𝑹 𝒄𝒐𝒓𝒓 =
σ 𝑷 𝑷𝑽_𝒊
σ𝒊 𝑷 𝑺𝑻𝑪 ∙
𝑮 𝑷𝑶𝑨_𝒊
𝑮 𝑺𝑻𝑪
𝟏 − 𝜹 𝑻 𝒄𝒆𝒍𝒍_𝒂𝒗𝒈 − 𝑻 𝒄𝒆𝒍𝒍_𝒊 𝒕𝒊
Ratio
Degradación
i = intervalo de medida temporal
𝑃𝑃𝑉_𝑖= producción de energía por cada intervalo de tiempo i [Wh]
𝑃𝑆𝑇𝐶 = potencia máxima instalada bajo condiciones de prueba
estándar (STC) [W]
𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖 = irradiación plano de la superficie [Wh/m2]
𝐺𝑆𝑇𝐶 = irradiancia condiciones estándar (STC) [W/m2]
𝛿 = coeficiente de temperatura de los módulos a máxima potencia
[1/°C, signo negativo]
𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑎𝑣𝑔 = temperatura media de la célula fotovoltaica [°C]
𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 = temperatura de operación media de la célula fotovoltaica [°C]
𝑡𝑖 = intervalo de tiempo entre dato y dato [h]
RATIO DE DEGRADACIÓN
Radiación
solar
Temperatura de
la célula
Temperatura
del aire
Velocidad
del viento
Potencia de
salida
Module Type Mount 𝑎 𝑏 ∆𝑇𝑐𝑛𝑑 (°C)
Glass/cell/glass Open rack -3.47 -0.0594 3
Glass/cell/glass Close-roof mount -2.98 -0.0471 1
Glass/cell/polymer sheet Open rack -3.56 -0.0750 3
Glass/cell/polymer sheet Insulated back -2.81 -0.0455 0
Polymer/thin-film/steel Open rack -3.58 -0.1130 3
𝑇 𝑚_𝑖 = 𝐺 𝑃𝑂𝐴𝑖 ∙ 𝑒 𝑎+𝑏∙𝑊𝑆 𝑖 + 𝑇𝑎_𝑖 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 = 𝑇 𝑚_𝑖 +
𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖
𝐺𝑆𝑇𝐶
∙ ∆𝑇𝑐𝑛𝑑
Temperatura
operativa de la célula
Tm_i = Temperatura trasera del modulo [°C]
Ta_i = Temperatura ambiente [°C]
WSi = Velocidad del viento [m/s]
a = constante empírica relacionada con el incremento de la temperature con la luz solar
b = constante empirica relacionada con la velocidad del viento y la temperatura del
modulo [s/m]
e = constant de Euler
∆Tcnd = caída de la temperatura de conducción
𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑡𝑦𝑝_𝑎𝑣𝑔 =
σ 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑡𝑦𝑝_𝑗 ∙ 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑡𝑦𝑝_𝑗
σ 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑡𝑦𝑝_𝑗
Temperatura anual
media de la célula
Tcell_typ_j = temperatura media operativa de la célula [°C]
GPOA_typ_j = GPOA media de cada hora.
j = cada hora del año (8,760 horas).
TEMPERATURA DE LA
CÉLULA
ESTIMADOR THEIL-SEN
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80
0.85
0.90
0.95
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov DecPRcorr
PR_corr_months
Primero, se selecciona un dato del conjunto de datos representados en una gráfica de
puntos que representa la ratio de rendimiento energético en función del tiempo de
estudio.
Segundo, se calcula las pendientes que forma la recta que une ese punto con el resto
del conjunto de datos representados.
Tercero, se repite el proceso para el resto de puntos obtenidos. Solo se calcula la
pendiente entre dos puntos si no se ha calculado anteriormente.
Cuarto, se calcula la media de todas las pendientes obtenidas.
La media de todas las pendientes calculadas representa la ratio de degradación de los
dispositivos fotovoltaicos.
𝑃𝑅 𝑐𝑜𝑟𝑟 =
σ 𝑃𝑃𝑉_𝑖
σ𝑖 𝑃𝑆𝑇𝐶 ∙
𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖
𝐺𝑆𝑇𝐶
1 − 𝛿 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑎𝑣𝑔 − 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 𝑡𝑖
PROCEDIMIENTO
La degradación de los módulos fotovoltaicos se determina observando la tendencia que toma la ratio de
rendimiento sobre el periodo de estudio.
1. Obtener los
parámetros de entrada.
2. Calcular el rendimiento
energético corregido
anual de cada módulo
fotovoltaico.
3. Aplicar el estimador
Theil-Sen para
determinar la ratio de
degradación de cada
dispositivo.
4. Repetir el proceso
para cada módulo
fotovoltaico para obtener
todas las ratios de
degradación.
5. Calcular la media de
degradación de cada
ciudad.
Melbourne
Disp Tipo de Módulo Módulos 𝐏𝐒𝐓𝐂 [kW] 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛅 [1/°C]
1 CEEG. CSUN 195 6 1,520 25 0 -0,0047
2 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 27 4,860 25 0 -0,0048
3 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 26 4,940 1 45 -0,0045
4 CanadianSolar CS5A 12 2,220 27 0 -0,0045
5 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 26 4,940 15 45 -0,0045
6 Sunny Energy ZDNY-188C 26 4,888 20 45 -0,0037
Adelaida
Disp Tipo de Módulo Módulos 𝐏𝐒𝐓𝐂 [kW] 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛅 [1/°C]
7 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 30 5,700 30 45 -0,0045
8 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 39 7,410 30 0 -0,0045
9 CNPV 190M 33 6,270 30 0 -0,0040
10 Conergy 230M 18 4,140 30 45 -0,0047
11 TWxxx(35)D-1 26 4,940 30 45 -0,0043
12 QSE SL260CE-48M 8 2,080 22 0 -0,0047
13 ET ET-M572190 16 4,140 30 0 -0,0045
14 Linuo MCS LNPV-125*125-LN 10 1,900 22 15 -0,0047
Adelaida
Disp Tipo de módulo Ratio de degrad.
7 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0211
8 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0248
9 CNPV 190M -0,0061
10 Conergy 230M -0,0126
11 TWxxx(35)D-1 -0,0515
12 QSE SL260CE-48M -0,0102
13 ET ET-M572190 -0,0421
14 Linuo MCS LNPV-125*125-LN -0,0141
Media -0,0228
Melbourne
Disp Tipo de módulo Ratio de degrad.
1 CEEG. CSUN 195 -0,0250
2 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0023
3 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0108
4 CanadianSolar CS5A -0,0036
5 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0101
6 Sunny Energy ZDNY-188C -0,0018
Media -0,0089
RESULTADOS Y
CONCLUSIÓN
8.21E-05 8.76E-05 8.76E-05 8.76E-05
9.91E-04 9.91E-04
8.16E-04 8.16E-04
0
0.0002
0.0004
0.0006
0.0008
0.001
0.0012
2012 2013 2014 2015
Airpollution.PM10particles[kg/m2]
Adelaida Melbourne
399 386.4
411.4
131
476
558.2
388.6
151.2
0
100
200
300
400
500
600
2012 2013 2014 2015
Rainfall(mm/year)
Adelaide Melbourne
20
26 25
20
29
32
24
10
0
5
10
15
20
25
30
35
2012 2013 2014 2015
EffectiveRainfall(days)
Adelaide Melbourne
Solo grupos de partículas con un diámetro menor a
10 micrómentros tienen una importancia relevante, ya
que pueden ser transportadas por la acción del
viento.
La cantidad de lluvia efectiva para limpiar las superficies
fotovoltaica tienen que ser una cantidad de 5mm o superior.
La cantidad de lluvia efectiva en la limpieza de los
dispositivos depende de las características de sus
superficies.
Adelaida
Datos meteorológicos 2012 2013 2014 2015 Media
𝑮 𝑷𝑶𝑨 [W/m2] 219,73 202,31 220,87 220,75 215,91
Velocidad Viento [m/s] 17,30 17,78 16,85 17,22 17,29
Temperatura [°C] 16,37 17,36 17,09 18,55 17,34
Melbourne
Datos meteorológicos 2012 2013 2014 2015 Media
𝑮 𝑷𝑶𝑨 [W/m2] 192,64 191,62 188,86 193,78 191,73
Velocidad Viento [m/s] 20,16 20,16 19,53 19,21 19,76
Temperatura [°C] 14,38 14,39 15,11 16,56 15,25
Localidad Ratio de degradación
Adelaida -0,0228
Melbourne -0,0089
Aunque Adelada tiene niveles de radiación superiores y niveles de polución
inferiores a Melbourne, los efectos de la lluvia y el viento existentes en
Melbourne contrarrestan sus bajos niveles de radiación y su alta polución. Esto
hace que la ratio de degradación de los módulos fotovoltaicos en esta ciudad
sean mejores que los obtenidos en Adelaida.
Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Cluster Construction Eraikune
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Cluster Construction Eraikune
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Cluster Construction Eraikune
 
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Cluster Construction Eraikune
 
Boletín Oficial Español
Boletín Oficial EspañolBoletín Oficial Español
Boletín Oficial EspañolConradoQ
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Leire Agüero Suárez
 
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
Cluster Construction Eraikune
 
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Fundación Laboral de la Construcción
 
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaModelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaConradoQ
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05leiramanuel
 
3. Envolvente térmica
3. Envolvente térmica3. Envolvente térmica
3. Envolvente térmicadeiscy87
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Cluster Construction Eraikune
 
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
Luis Blanco Urgoiti
 

La actualidad más candente (16)

Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
 
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
Bio Alai, el desarrollo de un un supermercado sostenible de consumo casi cero...
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
 
Presentación pfc (sort 3)
Presentación pfc (sort 3)Presentación pfc (sort 3)
Presentación pfc (sort 3)
 
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
 
Boletín Oficial Español
Boletín Oficial EspañolBoletín Oficial Español
Boletín Oficial Español
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
Potencial de Reducción del Impacto Ambiental de Sistemas de Cerramientos para...
 
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
Resultados del Proyecto EDEA-RENOV
 
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia EnergéticaModelo del Certificado de Eficiencia Energética
Modelo del Certificado de Eficiencia Energética
 
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
 
Guia ayudas rehabilitación energética. PAREER
Guia ayudas rehabilitación energética. PAREERGuia ayudas rehabilitación energética. PAREER
Guia ayudas rehabilitación energética. PAREER
 
3. Envolvente térmica
3. Envolvente térmica3. Envolvente térmica
3. Envolvente térmica
 
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo NivelDiagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
Diagnósticos Energéticos de Segundo Nivel
 
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
Termografía y monitorización como herramientas para el análisis y la toma de ...
 
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
004 Alejandro Moro: Vicrila - Sistema gestión energética ISO-50001
 

Similar a Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos

cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdfcuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
ElyLuceroXimm
 
Proyecto puente grúa
Proyecto puente grúaProyecto puente grúa
Proyecto puente grúa
Natalia Leiva Cubillos
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Roberto Valer
 
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguezTrabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
CARLA Apellidos
 
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
Associació Congrés d'Energia de Catalunya
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
Jovanny Duque
 
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografíaLa distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
alfonso gallegos
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Edison Orbea
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
Elybe Hernandez
 
Laboratorio1.doc
Laboratorio1.docLaboratorio1.doc
Laboratorio1.doc
CristhianGabrielJara
 
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdfANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
vArTuRovXD
 
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdfManual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
oscarvasquez422740
 
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios FundamentalesDesarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
José de Jesús Gutiérrez Trujillo
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
mariohperez59
 
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdfMANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
CleverEspinozaSantam
 
Memoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestarMemoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestar
Ricardo Hadida
 
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Metodo de pruebas de un transformador
Metodo de pruebas de un transformadorMetodo de pruebas de un transformador
Metodo de pruebas de un transformador
Juan Ochoa
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
BrunoFigueroa4
 

Similar a Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos (20)

cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdfcuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
cuadeno de informe semanal SEMINARIO 02.pdf
 
Proyecto puente grúa
Proyecto puente grúaProyecto puente grúa
Proyecto puente grúa
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguezTrabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
Trabajo caicedo chavez_moreta_rodriguez
 
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
Jordi Serrano a Coenercat, sessió de Tarragona (27.11.2013)
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
 
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografíaLa distancia y la velocidad inciden en la termografía
La distancia y la velocidad inciden en la termografía
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
 
Laboratorio1.doc
Laboratorio1.docLaboratorio1.doc
Laboratorio1.doc
 
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdfANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
 
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdfManual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
Manual Aire Comprimido-V8 (esp).pdf
 
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios FundamentalesDesarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
Desarrollo de Proyectos Eólicos, Principios Fundamentales
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
 
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdfMANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
MANUAL DE LOS OPERADORES (EM007181-7).pdf
 
Memoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestarMemoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestar
 
Daitsu 2013
Daitsu 2013Daitsu 2013
Daitsu 2013
 
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
A Joule le habría gustado ducharse así. Producción de ACS mediante energía so...
 
Metodo de pruebas de un transformador
Metodo de pruebas de un transformadorMetodo de pruebas de un transformador
Metodo de pruebas de un transformador
 
SESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdfSESION 01-SFV.pdf
SESION 01-SFV.pdf
 

Más de Cluster Construction Eraikune

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
Cluster Construction Eraikune
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Cluster Construction Eraikune
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Cluster Construction Eraikune
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Cluster Construction Eraikune
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Cluster Construction Eraikune
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
Cluster Construction Eraikune
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
Cluster Construction Eraikune
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
Cluster Construction Eraikune
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
Cluster Construction Eraikune
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
Cluster Construction Eraikune
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
Cluster Construction Eraikune
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
Cluster Construction Eraikune
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 

Más de Cluster Construction Eraikune (20)

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Ratio de Degradación de los dispositivos fotovoltaicos

  • 1. RATIO DE DEGRADACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS Denys Ioda Díaz Garrido Estudiante de doctorado Universidad del País Vasco
  • 3. PROBLEMÁTICA LOCALIZACIÓN CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN PARÁMETROS MEDIOAMBIENTALES MÉTODO DE PREDICCIÓN ESTIMADOR THEIL-SEN RESULTADOS FINALES CONCLUSIONES FINALES ÍNDICE
  • 4. PROBEMÁTICA DEGRADACIÓN DE LOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS Predecir el ratio de degradación Resultados precisos Pocos parámetros de entrada Fácilmente extrapolable Permite la comparación
  • 6. Ensucia miento Velocidad del viento Localización Tiempo de exposición Ángulo de inclinación Orientación CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN
  • 7. CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN
  • 8. 𝑮 𝑷𝑶𝑨 = 𝑫𝑵𝑰 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝑨𝑶𝑰 + 𝑮𝒓𝒐𝒖𝒏𝒅 𝐃𝐢𝐟𝐟𝐮𝐬𝐞 + 𝑺𝒌𝒚 𝑫𝒅𝒊𝒇𝒇𝒖𝒔𝒆 PARÁMETROS MEDIOAMBIENTALES 𝐀𝐎𝐈 = 𝐜𝐨𝐬−𝟏 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐳 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 + 𝐬𝐢𝐧 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝛉 𝐳 ∙ 𝐜𝐨𝐬 𝛉 𝐀 − 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟 Ángulo Óptimo Incidente 𝜃 𝑇,𝑠𝑢𝑟𝑓 = ángulo entre la superficie fotovoltaica y el terreno 𝜃 𝐴,𝑠𝑢𝑟𝑓 = ángulo acimutal de la superficie fotovoltaica [°] 𝜃 𝐴 = ángulo azimutal solar [°] 𝜃𝑧 = ángulo cenital solar [°]
  • 9. Degradación 𝑮 𝑷𝑶𝑨 Velocidad del Viento Temperatura 𝑷𝑹 𝒄𝒐𝒓𝒓 = σ 𝑷 𝑷𝑽_𝒊 σ𝒊 𝑷 𝑺𝑻𝑪 ∙ 𝑮 𝑷𝑶𝑨_𝒊 𝑮 𝑺𝑻𝑪 𝟏 − 𝜹 𝑻 𝒄𝒆𝒍𝒍_𝒂𝒗𝒈 − 𝑻 𝒄𝒆𝒍𝒍_𝒊 𝒕𝒊 Ratio Degradación i = intervalo de medida temporal 𝑃𝑃𝑉_𝑖= producción de energía por cada intervalo de tiempo i [Wh] 𝑃𝑆𝑇𝐶 = potencia máxima instalada bajo condiciones de prueba estándar (STC) [W] 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖 = irradiación plano de la superficie [Wh/m2] 𝐺𝑆𝑇𝐶 = irradiancia condiciones estándar (STC) [W/m2] 𝛿 = coeficiente de temperatura de los módulos a máxima potencia [1/°C, signo negativo] 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑎𝑣𝑔 = temperatura media de la célula fotovoltaica [°C] 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 = temperatura de operación media de la célula fotovoltaica [°C] 𝑡𝑖 = intervalo de tiempo entre dato y dato [h] RATIO DE DEGRADACIÓN Radiación solar Temperatura de la célula Temperatura del aire Velocidad del viento Potencia de salida
  • 10. Module Type Mount 𝑎 𝑏 ∆𝑇𝑐𝑛𝑑 (°C) Glass/cell/glass Open rack -3.47 -0.0594 3 Glass/cell/glass Close-roof mount -2.98 -0.0471 1 Glass/cell/polymer sheet Open rack -3.56 -0.0750 3 Glass/cell/polymer sheet Insulated back -2.81 -0.0455 0 Polymer/thin-film/steel Open rack -3.58 -0.1130 3 𝑇 𝑚_𝑖 = 𝐺 𝑃𝑂𝐴𝑖 ∙ 𝑒 𝑎+𝑏∙𝑊𝑆 𝑖 + 𝑇𝑎_𝑖 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 = 𝑇 𝑚_𝑖 + 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖 𝐺𝑆𝑇𝐶 ∙ ∆𝑇𝑐𝑛𝑑 Temperatura operativa de la célula Tm_i = Temperatura trasera del modulo [°C] Ta_i = Temperatura ambiente [°C] WSi = Velocidad del viento [m/s] a = constante empírica relacionada con el incremento de la temperature con la luz solar b = constante empirica relacionada con la velocidad del viento y la temperatura del modulo [s/m] e = constant de Euler ∆Tcnd = caída de la temperatura de conducción 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑡𝑦𝑝_𝑎𝑣𝑔 = σ 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑡𝑦𝑝_𝑗 ∙ 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑡𝑦𝑝_𝑗 σ 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑡𝑦𝑝_𝑗 Temperatura anual media de la célula Tcell_typ_j = temperatura media operativa de la célula [°C] GPOA_typ_j = GPOA media de cada hora. j = cada hora del año (8,760 horas). TEMPERATURA DE LA CÉLULA
  • 11. ESTIMADOR THEIL-SEN 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov DecPRcorr PR_corr_months Primero, se selecciona un dato del conjunto de datos representados en una gráfica de puntos que representa la ratio de rendimiento energético en función del tiempo de estudio. Segundo, se calcula las pendientes que forma la recta que une ese punto con el resto del conjunto de datos representados. Tercero, se repite el proceso para el resto de puntos obtenidos. Solo se calcula la pendiente entre dos puntos si no se ha calculado anteriormente. Cuarto, se calcula la media de todas las pendientes obtenidas. La media de todas las pendientes calculadas representa la ratio de degradación de los dispositivos fotovoltaicos. 𝑃𝑅 𝑐𝑜𝑟𝑟 = σ 𝑃𝑃𝑉_𝑖 σ𝑖 𝑃𝑆𝑇𝐶 ∙ 𝐺 𝑃𝑂𝐴_𝑖 𝐺𝑆𝑇𝐶 1 − 𝛿 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑎𝑣𝑔 − 𝑇𝑐𝑒𝑙𝑙_𝑖 𝑡𝑖
  • 12. PROCEDIMIENTO La degradación de los módulos fotovoltaicos se determina observando la tendencia que toma la ratio de rendimiento sobre el periodo de estudio. 1. Obtener los parámetros de entrada. 2. Calcular el rendimiento energético corregido anual de cada módulo fotovoltaico. 3. Aplicar el estimador Theil-Sen para determinar la ratio de degradación de cada dispositivo. 4. Repetir el proceso para cada módulo fotovoltaico para obtener todas las ratios de degradación. 5. Calcular la media de degradación de cada ciudad. Melbourne Disp Tipo de Módulo Módulos 𝐏𝐒𝐓𝐂 [kW] 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛅 [1/°C] 1 CEEG. CSUN 195 6 1,520 25 0 -0,0047 2 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 27 4,860 25 0 -0,0048 3 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 26 4,940 1 45 -0,0045 4 CanadianSolar CS5A 12 2,220 27 0 -0,0045 5 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 26 4,940 15 45 -0,0045 6 Sunny Energy ZDNY-188C 26 4,888 20 45 -0,0037 Adelaida Disp Tipo de Módulo Módulos 𝐏𝐒𝐓𝐂 [kW] 𝛉 𝐓,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛉 𝐀,𝐬𝐮𝐫𝐟 [°] 𝛅 [1/°C] 7 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 30 5,700 30 45 -0,0045 8 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ 39 7,410 30 0 -0,0045 9 CNPV 190M 33 6,270 30 0 -0,0040 10 Conergy 230M 18 4,140 30 45 -0,0047 11 TWxxx(35)D-1 26 4,940 30 45 -0,0043 12 QSE SL260CE-48M 8 2,080 22 0 -0,0047 13 ET ET-M572190 16 4,140 30 0 -0,0045 14 Linuo MCS LNPV-125*125-LN 10 1,900 22 15 -0,0047 Adelaida Disp Tipo de módulo Ratio de degrad. 7 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0211 8 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0248 9 CNPV 190M -0,0061 10 Conergy 230M -0,0126 11 TWxxx(35)D-1 -0,0515 12 QSE SL260CE-48M -0,0102 13 ET ET-M572190 -0,0421 14 Linuo MCS LNPV-125*125-LN -0,0141 Media -0,0228 Melbourne Disp Tipo de módulo Ratio de degrad. 1 CEEG. CSUN 195 -0,0250 2 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0023 3 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0108 4 CanadianSolar CS5A -0,0036 5 SUNTECH STP 190S -24/Ad+ -0,0101 6 Sunny Energy ZDNY-188C -0,0018 Media -0,0089
  • 13. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN 8.21E-05 8.76E-05 8.76E-05 8.76E-05 9.91E-04 9.91E-04 8.16E-04 8.16E-04 0 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0.001 0.0012 2012 2013 2014 2015 Airpollution.PM10particles[kg/m2] Adelaida Melbourne 399 386.4 411.4 131 476 558.2 388.6 151.2 0 100 200 300 400 500 600 2012 2013 2014 2015 Rainfall(mm/year) Adelaide Melbourne 20 26 25 20 29 32 24 10 0 5 10 15 20 25 30 35 2012 2013 2014 2015 EffectiveRainfall(days) Adelaide Melbourne Solo grupos de partículas con un diámetro menor a 10 micrómentros tienen una importancia relevante, ya que pueden ser transportadas por la acción del viento. La cantidad de lluvia efectiva para limpiar las superficies fotovoltaica tienen que ser una cantidad de 5mm o superior. La cantidad de lluvia efectiva en la limpieza de los dispositivos depende de las características de sus superficies. Adelaida Datos meteorológicos 2012 2013 2014 2015 Media 𝑮 𝑷𝑶𝑨 [W/m2] 219,73 202,31 220,87 220,75 215,91 Velocidad Viento [m/s] 17,30 17,78 16,85 17,22 17,29 Temperatura [°C] 16,37 17,36 17,09 18,55 17,34 Melbourne Datos meteorológicos 2012 2013 2014 2015 Media 𝑮 𝑷𝑶𝑨 [W/m2] 192,64 191,62 188,86 193,78 191,73 Velocidad Viento [m/s] 20,16 20,16 19,53 19,21 19,76 Temperatura [°C] 14,38 14,39 15,11 16,56 15,25 Localidad Ratio de degradación Adelaida -0,0228 Melbourne -0,0089 Aunque Adelada tiene niveles de radiación superiores y niveles de polución inferiores a Melbourne, los efectos de la lluvia y el viento existentes en Melbourne contrarrestan sus bajos niveles de radiación y su alta polución. Esto hace que la ratio de degradación de los módulos fotovoltaicos en esta ciudad sean mejores que los obtenidos en Adelaida.