SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCARTES
BIOGRAFÍA
René Descartes nació en 1596, en La Haya de Turena, de
padres nobles y acomodados. Entre 1607 y 1615
permaneció en el colegio de los Jesuitas de la Flèche, donde
estudió humanidades clásicas, historia, filosofía y matemáticas.
Al finalizar sus estudios se sintió decepcionado por la educación
recibida y decidió completar su formación por su propia cuenta,
además manifestó que le parecía que solo había aprendido
“Castillos en el aire”.
LA PREOCUPACIÓN POR EL MÉTODO EN LA
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Se produce un avance inusitado en las ciencias debido
al empleo de las matemáticas y la observación. En
especial tiene un resultado espectacular, el método
resultivo-compositivo de Galileo, que emplea,
matemáticas más observación más experimentación.
LA CONCEPCIÓN DEL MÉTODO EN DESCARTES

Descartes rechazó el método escolástico, criticando con dureza la lógica
tradicional y los silogismos.

RACIONALISMO Y MATEMÁTICAS
Descartes, observa que sólo las matemáticas llegan a verdades ciertas,
indudables y evidentes, y al ver esto, aplica el mismo método a la
filosofía y al resto de las ciencias. La respuesta es que las matemáticas
son el modo natural de operar de la razón humana, por lo tanto,
debemos aplicar el método racional a todas las ciencias.
El método racional es natural porque es el propio de la razón humana.
El mensaje principal del Discurso del método, que es
su obra, es que, dado que la razón es una, tendremos
también un solo método y, en consecuencia, una
única ciencia.
LA DUDA, CAMINO HACIA LA VERDAD

Descartes utiliza la duda como método. Y establece cuatro
motivos de duda:
 EL ENGAÑO DE LOS SENTIDOS. Descartes considera que como
  nuestros sentidos a veces nos inducen a errores, no conviene
  fiarse de ellos.
 INDISTINCIÓN ENTRE SUEÑO Y VIGILIA. Descartes nos dice que no
  podemos fiarnos debido a que los mismos pensamientos que
  tenemos cuando estamos despiertos pueden asaltarnos cuando
  dormirnos.
 LA HIPÓTESIS DEL DIOS ENGAÑADOR. Descartes piensa que si Dios
  existe es todo bien y verdad y no podría engañarle.
 L A HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO.
  CARACTERÍSTICAS DE LA DUDA CARTESIANA
- NO ES UNA DUDA ESCÉPTICA
- ES UNA DUDA METÓDICA
- SE DISTINGUEN DOS TIPOS EN LOS MOTIVOS DE DUDA:
          · Verosímiles.
          · Hiperbólicos.
 LA PRIMERA VERDAD “PIENSO, LUEGO SOY”
En medio de la duda más radical, Descartes llega a su primera
verdad “Pienso, luego soy” al darse cuenta de que no puede
dudar de que mientras piensa, es algo, por lo tanto, es
necesario que el sujeto que piensa, exista.
Descartes encuentra la verdad indudable “Pienso, luego soy”,
pero no se conforma solo con eso, se hace la pregunta de “¿Qué
soy?”, y él mismo se responde: “soy una sustancia pensante,
una sustancia espiritual con carácter racional”
 EL CRITERIO DE VERDAD: LA CLARIDAD Y LA DISTINCIÓN
“Pienso, luego existo”. Descartes se pregunta qué es lo que
hace a la primera verdad indudable y se responde que es su
evidencia. Ser evidente consiste en ser claro y distinto. Todo lo
que se me presente como claro y distinto será verdadero.
  LAS REGLAS DEL MÉTODO
La primera regla del método es el criterio de verdad:
- La evidencia.
- El análisis.
- La síntesis.
- Revisión y enumeración.
En el método lo que se conocen son ideas.

Los dos modos de operar que se utilizan en el método:
- Intuición.
- Deducción.
 LAS IDEAS
Descartes distingue tres tipos de Ideas, a saber:
- Ideas adventicias.
- Ideas facticias.
- Ideas innatas. Hay tres:
       · Sustancia pensante. Yo (finito)
       · Sustancia extensa. Todo lo corporal.
       · Sustancia infinita o Dios.
LA SUSTANCIA ESPIRITUAL INFINITA: DIOS

Descartes procede a demostrar la existencia de Dios
mediante tres pruebas. Tras probar la existencia de
Dios, por un lado, queda descartada la existencia del
genio maligno (que es incompatible con Dios) y queda
garantizado el criterio de verdad y certeza porque si
aplico el método correctamente mis conocimientos
serán ciertos.
EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO FISICO
Una vez garantizado el criterio de verdad y certeza podemos conocer
el mundo, pero qué es lo que podemos conocer, y Descartes
distingue:
- Cualidades primarias.
- Cualidades secundarias.

Para mostrar la relación entre la sustancia pensante y la sustancia extensa,
Descartes utiliza la metáfora del espejo: “el mundo se refleja en mi mente
como un espejo”.
Según Descartes, lo que conozco de forma clara y distinta en mi mente, existe
en la realidad y es garantizado por Dios.
OTROS FILÓSOFOS RELEVANTES DURANTE LA REVOLUCIÓN
 CIENTÍFICA
John Locke nació en Wrington, 1632. Se educó en Oxford. En
1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más
tarde estudió medicina. La fama de Locke era mayor como
filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento
posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el
escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear
un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación
para los hijos de la nobleza. Influyó de forma determinante en las
ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos
Británica de 1689.
David Hume (Edimburgo, 1711 – ibídem, 1776) fue un filósofo, economista,
sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes
de la filosofía occidental.
Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una
profundización en el escepticismo. El estudio de Hume ha oscilado entre los
que enfatizan la vertiente escéptica de Hume y los que, en cambio, consideran
más importante la vertiente naturalista.

Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George
Berkeley, así como por varios escritores franceses, y algunas figuras del
panorama intelectual anglófono como Isaac Newton. Hume afirma que todo
conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo
esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
Immanuel Kant (Prusia, 1724 – Prusia de 1804) fue un filósofo prusiano de la
Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y
precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los
pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura. En
ella se investiga la estructura misma de la razón.

Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral,
la religión y la historia, inclusive creía haber logrado un compromiso entre el
empirismo y el racionalismo. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el
significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si antes no habían sido
subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos
llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya900
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
Emmanuel Chulin
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
ibles
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
Jesús Alexis Rivero Cabrera
 
Corriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
Anayda Gutiérrez
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
cristian jalixto
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Descartes (2ª parte)
Descartes (2ª parte)Descartes (2ª parte)
Descartes (2ª parte)bctrsp
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoyiyis83
 

La actualidad más candente (20)

René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
 
La Moral Cartesiana
La Moral CartesianaLa Moral Cartesiana
La Moral Cartesiana
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Corriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
 
Descartes (2ª parte)
Descartes (2ª parte)Descartes (2ª parte)
Descartes (2ª parte)
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 

Similar a Descartes

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Andeka
 
descartes
descartes descartes
descartes BIAKUYAN
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jomaira Paez
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticasAportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
anasofiajc
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
sentido extramoral
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
nataliaignacia
 
Filosofía tp
Filosofía tpFilosofía tp
Filosofía tp
ILSE
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 

Similar a Descartes (20)

Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
moderna.pdf
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticasAportaciones de René Descartes a las matemáticas
Aportaciones de René Descartes a las matemáticas
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Filosofía tp
Filosofía tpFilosofía tp
Filosofía tp
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Descartes

  • 2. BIOGRAFÍA René Descartes nació en 1596, en La Haya de Turena, de padres nobles y acomodados. Entre 1607 y 1615 permaneció en el colegio de los Jesuitas de la Flèche, donde estudió humanidades clásicas, historia, filosofía y matemáticas. Al finalizar sus estudios se sintió decepcionado por la educación recibida y decidió completar su formación por su propia cuenta, además manifestó que le parecía que solo había aprendido “Castillos en el aire”.
  • 3. LA PREOCUPACIÓN POR EL MÉTODO EN LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Se produce un avance inusitado en las ciencias debido al empleo de las matemáticas y la observación. En especial tiene un resultado espectacular, el método resultivo-compositivo de Galileo, que emplea, matemáticas más observación más experimentación.
  • 4. LA CONCEPCIÓN DEL MÉTODO EN DESCARTES Descartes rechazó el método escolástico, criticando con dureza la lógica tradicional y los silogismos. RACIONALISMO Y MATEMÁTICAS Descartes, observa que sólo las matemáticas llegan a verdades ciertas, indudables y evidentes, y al ver esto, aplica el mismo método a la filosofía y al resto de las ciencias. La respuesta es que las matemáticas son el modo natural de operar de la razón humana, por lo tanto, debemos aplicar el método racional a todas las ciencias. El método racional es natural porque es el propio de la razón humana.
  • 5. El mensaje principal del Discurso del método, que es su obra, es que, dado que la razón es una, tendremos también un solo método y, en consecuencia, una única ciencia.
  • 6. LA DUDA, CAMINO HACIA LA VERDAD Descartes utiliza la duda como método. Y establece cuatro motivos de duda:  EL ENGAÑO DE LOS SENTIDOS. Descartes considera que como nuestros sentidos a veces nos inducen a errores, no conviene fiarse de ellos.  INDISTINCIÓN ENTRE SUEÑO Y VIGILIA. Descartes nos dice que no podemos fiarnos debido a que los mismos pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos pueden asaltarnos cuando dormirnos.  LA HIPÓTESIS DEL DIOS ENGAÑADOR. Descartes piensa que si Dios existe es todo bien y verdad y no podría engañarle.  L A HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO.
  • 7.  CARACTERÍSTICAS DE LA DUDA CARTESIANA - NO ES UNA DUDA ESCÉPTICA - ES UNA DUDA METÓDICA - SE DISTINGUEN DOS TIPOS EN LOS MOTIVOS DE DUDA: · Verosímiles. · Hiperbólicos.  LA PRIMERA VERDAD “PIENSO, LUEGO SOY” En medio de la duda más radical, Descartes llega a su primera verdad “Pienso, luego soy” al darse cuenta de que no puede dudar de que mientras piensa, es algo, por lo tanto, es necesario que el sujeto que piensa, exista.
  • 8. Descartes encuentra la verdad indudable “Pienso, luego soy”, pero no se conforma solo con eso, se hace la pregunta de “¿Qué soy?”, y él mismo se responde: “soy una sustancia pensante, una sustancia espiritual con carácter racional”  EL CRITERIO DE VERDAD: LA CLARIDAD Y LA DISTINCIÓN “Pienso, luego existo”. Descartes se pregunta qué es lo que hace a la primera verdad indudable y se responde que es su evidencia. Ser evidente consiste en ser claro y distinto. Todo lo que se me presente como claro y distinto será verdadero.
  • 9.  LAS REGLAS DEL MÉTODO La primera regla del método es el criterio de verdad: - La evidencia. - El análisis. - La síntesis. - Revisión y enumeración. En el método lo que se conocen son ideas. Los dos modos de operar que se utilizan en el método: - Intuición. - Deducción.
  • 10.  LAS IDEAS Descartes distingue tres tipos de Ideas, a saber: - Ideas adventicias. - Ideas facticias. - Ideas innatas. Hay tres: · Sustancia pensante. Yo (finito) · Sustancia extensa. Todo lo corporal. · Sustancia infinita o Dios.
  • 11. LA SUSTANCIA ESPIRITUAL INFINITA: DIOS Descartes procede a demostrar la existencia de Dios mediante tres pruebas. Tras probar la existencia de Dios, por un lado, queda descartada la existencia del genio maligno (que es incompatible con Dios) y queda garantizado el criterio de verdad y certeza porque si aplico el método correctamente mis conocimientos serán ciertos.
  • 12. EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO FISICO Una vez garantizado el criterio de verdad y certeza podemos conocer el mundo, pero qué es lo que podemos conocer, y Descartes distingue: - Cualidades primarias. - Cualidades secundarias. Para mostrar la relación entre la sustancia pensante y la sustancia extensa, Descartes utiliza la metáfora del espejo: “el mundo se refleja en mi mente como un espejo”. Según Descartes, lo que conozco de forma clara y distinta en mi mente, existe en la realidad y es garantizado por Dios.
  • 13. OTROS FILÓSOFOS RELEVANTES DURANTE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA John Locke nació en Wrington, 1632. Se educó en Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica. Más tarde estudió medicina. La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza. Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos Británica de 1689.
  • 14. David Hume (Edimburgo, 1711 – ibídem, 1776) fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una profundización en el escepticismo. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista. Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por varios escritores franceses, y algunas figuras del panorama intelectual anglófono como Isaac Newton. Hume afirma que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.
  • 15. Immanuel Kant (Prusia, 1724 – Prusia de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia, inclusive creía haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si antes no habían sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.