SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco General de la
Descentralización en Salud
MINSA –Promoción de la Salud
CONTENIDO
1. El proceso de Descentralización
2. Descentralización del Sector Salud
Lineamientos
Hoja de Ruta
Estrategias
Funciones y facultades
3. En qué momento estamos?
4. Preparación de la etapa final
5. Descentralización con GG LL
6. Reflexiones finales
El proceso de
descentralización
Asignación y transferencia de
competencias y recursos desde el
gobierno nacional hacia los gobiernos
regionales y locales.
Modificación sustancial de la distribución
de competencias entre los gobiernos
nacional, regional y local mediante de
las Leyes Descentralizadoras:
Ley de Bases de la Descentralización
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Ley Orgánica de Municipalidades
1
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION:
(Ley de Bases de la Descentralización)
Segunda Etapa:
Consolidación del
Proceso de
regionalización
Tercera Etapa:
Transferencia de
competencias sectoriales
(No Salud ni Educación)
Cuarta Etapa:
Transferencia de
Salud y Educación
Primera Etapa:
Instalación y
Organización de
Gobiernos Regionales
Fuente: Ley de Bases de Descentralización, 2a. Disposición Transitoria
Descentralización en Salud
Iniciado como parte de una decisión
política.
El sector debe implementar el proceso
Lo importante no es estar a favor o en
contra sino diseñar el proceso de
modo de generar una situación ex-
post mejor que la situación ex-ante:
lección aprendida
2
Lineamientos de política
sectorial
Dar muestras de voluntad política
Concensuar el proceso
Reconocer las lecciones aprendidas
Planificar el proceso, agregando al objetivo
político, el objetivo de mejorar
la salud de la población.
Planificación del proceso
La Hoja de Ruta para
operar la
Descentralización del
Sector
HOJA
DE
RUTA
- Estado del arte
- Estrategia
- Diferencia Roles
- Cronograma
- Áreas y/o procesos
a modificar
- Diferenciación de
Lima y Callao.
ESTRATEGIAS
➢ 23 regiones del
interior del País
➢ Lima y Callao
Gobiernos
Regionales
Gobiernos
Locales
La estrategia
del proceso
Las funciones
de las regiones
Tareas que
comprende cada
facultad
Los requisitos
específicos
El cronograma de
la transferencia
Acuerdos /Compromisos con los
23 GGRR del interior del país
Funciones y facultades programadas
a ser transferidas 2005-2006
Total
2005-2009
Plan 2005
aprobado
Plan 2006
propuesto
Nº de
Facultades 125 37 38
Nº de
funciones
LOM Art.
49
16 13 10
Funciones/facultades a ser
transferidas
Funciones Facultades
Son las
responsabilidades que
en materia de Salud,
han sido asignadas a
los GGRR.
(art. 49 LOGR 27867)
Actividades o conjunto
de actividades en que
se desagrega un
proceso organizacional
sectorial.
Reglamento de Ley de
Salud (Ley 27657)
Gobierno
Nacional
Gobierno
Regional
Gobierno
Municipal
Políticas locales
que respondan a
necesidades en salud
Políticas nacionales que
respondan a necesidades
en salud
Políticas regionales que
respondan a necesidades
en salud
Proceso de
transferencias
Proceso de
rediseño
institucional
Proceso de
participación
ciudadana
La descentralización: 3 procesos clave
Fuente:
PRAES
En qué momento estamos del
proceso?
1. Identificación de las funciones en
salud, de las regiones
2. Adopción de un cronograma
3. Oferta sectorial
4. Demanda regional
5. Requisitos para acreditación 2005
6. Certificación y acreditación 2005
7. Transferencia 2005
3
Requisitos e Indicadores del Sistema de Acreditación
1. Requisitos Generales
(Artículo 7º y 8º de la Ley de
Acreditación)
Requisitos relacionados con la
gestión regional o local en
general.
2. Requisitos Específicos
(Artículo 6º, literal c, numeral 5
de la Ley de Acreditación)
Requisitos a ser cumplidos por
los GR’s y GL’s respecto a las
funciones a transferir.
3. Indicadores de Gestión
(Artículo 23º del Reglamento)
Unidades de medida para la
evaluación del cumplimiento de
las funciones transferidas de
parte de los GR’s y GL’s.
Base Legal
Requisitos e Indicadores del Sistema
de Acreditación
Respecto a los requisitos del MINSA
➢ Mínimos alcanzables acordados.
➢ Oportunidad parcialmente usada
para revisar la situación de las DRS
➢ El requisito de DRS sólo estuvo
asociado a 3 funciones. Exigencia
de requisitos por facultad.
REFERENCIA: Artículo 49º, inciso a) de la LOGR
Función Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas de
salud de la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes
sectoriales. (Se está transfiriendo 2 de 3 facultades)
Facultades Requisitos
Específicos
Indicador Procedimiento de Verificación
Formular
concertadamente y
aprobar las
políticas generales,
específicas,
prioridades y
estrategias
regionales y de
cooperación
internacional en
salud en el marco
de la normativa
vigente.
Efectuar el análisis
de las políticas de
salud, la situación
de salud y el
análisis estratégico
sectorial de la
región en los
procesos de su
competencia
RECURSOS HUMANOS
Director Regional de
Salud designado de
acuerdo a Ley
Director Regional seleccionado por concurso
público y designado por Resolución Ejecutiva
Regional.
Verificar Resolución Ejecutiva Regional de
designación.
Profesional
responsable de la
función. (*)
Profesional de la salud, ciencias sociales,
economía, administración, o carrera afín.
Verificar copia fedateada de título
profesional.
Formalmente asignado o encargado como
responsable da la función.
Verificar resolución de asignación o
documento de encargatura.
05 años de experiencia en el sector salud
(cualquier instancia o dependencia).
Verificar copia simple de constancias o
certificados que acrediten la experiencia
indicada.
03 años de experiencia en planificación en el
sector público.
Verificar copia simple de constancias o
certificados que acrediten la experiencia.
RECURSOS MATERIALES
Local Local y mobiliario adecuados para el desarrollo de
las funciones.
Verificar ambiente físico y mobiliario para el
ejercicio de la función.
Equipamiento de
Cómputo
02 PC Pentium II o superior, con impresora y con
acceso a Internet..
Verificar normal funcionamiento de los equipos y
documentación que sustente la asignación de los
equipos.
Comunicaciones Acceso a telefono fijo y equipo de fax.. Verificar normal funcionamiento de equipos y de
línea telefónica.
NORMATIVIDAD
Documentos de
política y planes
regionales.
Propuesta de actividades a ser
incorporadas en el plan operativo 2006 de
la DIRESA, para el cumplimiento de la
función.
Verificar documento propuesta
conteniendo actividades a ser
incorporadas en el plan operativo 2006
de la DIRESA .
ASIS Regional 2003 ó 2004. Verificar documento con ASIS Regional
2003 ó 2004 aprobado por DIRESA.
Guía de procedimientos para el uso de la
Sala de Situaciones.
Verificar documento de Guía de
procedimientos de uso de sala de
situaciones
Propuesta de adecuación de organización
de la DIRESA de acuerdo a Resolución
Ministerial 566-2005/MINSA.
Verificar propuesta de adecuación de la
organización de la DIRESA, de
acuerdo a RM citada.
(*) Puede asignarse una o varias funciones a un mismo profesional, si cumple con el perfil (indicadores).
Resultados de acreditación 2005
Nº de
Regiones
Funciones
acreditadas
Facultades
acreditadas
17 13 37
03 10 27
02 10 27
01 0 0
Avances del proceso de
transferencias
Proceso de transferencia:
alta tasa de éxito en la acreditación
2005 de Gobiernos Regionales
Desarrollo metodológico
e instrumental:
clarificación de las
competencias y funciones
entre niveles de gobierno
Proceso de concertación
entre los gobiernos nacional
y regionales:
consensos respecto a la
visión de mediano plazo del
proceso de transferencias
➢ III Taller Nacional MINSA -
GOBIERNOS REGIONALES (8vo
evento)
➢ Participantes:
•gobiernos regionales que han
acreditado total o parcialmente.
•Direcciones Generales, Oficinas y
OPDs MINSA
Preparación de la etapa final 4
➢Los gobiernos regionales remitirán
al MINSA las R. Gerenciales de
acreditación emitidas por el CND.
➢MINSA hará una convocatoria
especial a las regiones que acrediten
para definir el contenido de las actas
de entrega y recepción de la
transferencia de las 37 facultades
… Preparación de la etapa final
Transferencia 2005: Siguientes
pasos
Emisión de Decreto Supremo para la
transferencia de fondos
Preparación y firma de las actas de
recepción y entrega (convocatoria
especial)
Emisión de R.M. para formalizar la entrega
de las funciones a las regiones que
acrediten
Con Gobiernos Locales…
▪Estudio de la gestión de salud en 3
regiones en extrema pobreza
▪Estudio en Lima
▪Estudio en otras regiones (a cargo de
ONGs)
Definición de la materia de la
transferencia
Diseño de la estrategia para la
transferencia de funciones :
5
Oportunidades que brinda el
proceso
➢Impulso al mejoramiento de la salud de
la población
➢La reorganización de las estructuras
gubernamentales.
➢Cercanía a un poder local legítimo
▪ Priorización del tema en el espacio regional y
local.
▪ Asignación de mayores fondos para las
actividades
▪ Creación de sinergías con otros sectores
6
y finalmente…
Reconocer que la
descentralización es un reto
y una oportunidad para
mejorar los servicios de
salud que brinda el estado.
TALLER REGIONAL SOBRE SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y
DESCENTRALIZADO DE SALUD
http://www.minsa.gob.pe/portal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
Gerson Salinas
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
BIBIANAPAOLAMUETEVAR
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
Victor Hugo Fernandez
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
Cinthia Hidalgo
 
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaAlba Marina Rueda Olivella
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en MéxicoSistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
Gabriela Zurita
 
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Normatividad en Salud Comunitaria en ColombiaNormatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Universidad de La Sabana
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Administraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptxAdministraciòn en Salud.pptx
Administraciòn en Salud.pptx
 
FESP
FESPFESP
FESP
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Conceptos de salud pública
Conceptos de salud públicaConceptos de salud pública
Conceptos de salud pública
 
Resolucion3374 rips
Resolucion3374 ripsResolucion3374 rips
Resolucion3374 rips
 
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombiaGeneralidades sistemas de informacion de salud en colombia
Generalidades sistemas de informacion de salud en colombia
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Facturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de saludFacturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de salud
 
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en MéxicoSistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
 
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu PúblicaLegislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
Legislación sanitaria, tema 5 del curso de formación en Salu Pública
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
 
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Normatividad en Salud Comunitaria en ColombiaNormatividad en Salud Comunitaria en Colombia
Normatividad en Salud Comunitaria en Colombia
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 

Similar a Descentralizacion general DE LA SALUD

ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptxppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
75497827
 
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
Floraliciarojasaguil
 
Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)
Katherine Andrea
 
Bases 068-2019
Bases 068-2019Bases 068-2019
Bases 068-2019
hugomanrique1966
 
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...Elvis Frank
 
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Lectura clase 4 b (solo conclusiones) Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Aaron Ruiz
 
Presentacionamigabledescent
PresentacionamigabledescentPresentacionamigabledescent
Presentacionamigabledescent
saludpublicapatagonia
 
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdfCONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
ClaudiaElizabethOcho
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Apsgueste4dd07
 
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptxPresentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
ClaudiaChavarri2
 
directiva general para el proceso de transición
directiva general para el proceso de transicióndirectiva general para el proceso de transición
directiva general para el proceso de transición
ARTICAPEADAVIDALEXIS
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
Heiko Lombardi Lizano
 
Plan de Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
Plan de  Trabajo Seguimiento Nomina.pdfPlan de  Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
Plan de Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
james829376
 
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdfNORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
AnonymouslJcFUx3Os
 
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRELA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...ESTUDIO COMPARATIVO ENTRELA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
Carlos H. Viteri Ruiz
 
BA-010-PVA-RALOR-2022.docx
BA-010-PVA-RALOR-2022.docxBA-010-PVA-RALOR-2022.docx
BA-010-PVA-RALOR-2022.docx
Carlos Calla
 
Bases 117-2020 (3)
Bases 117-2020 (3)Bases 117-2020 (3)
Bases 117-2020 (3)
hugomanrique1966
 

Similar a Descentralizacion general DE LA SALUD (20)

ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptxppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
ppt SISTEMA DE ACREDITACIÓN DEL GORE.pptx
 
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
2_descentralizacion CARACTERISTICAS -HISORIA
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
 
Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)
 
Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)Res 3960 manual 7 (2)
Res 3960 manual 7 (2)
 
Bases 068-2019
Bases 068-2019Bases 068-2019
Bases 068-2019
 
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...Segunda supervision-2012-reporte-  portales de transparencia defensoria del p...
Segunda supervision-2012-reporte- portales de transparencia defensoria del p...
 
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Lectura clase 4 b (solo conclusiones) Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
Lectura clase 4 b (solo conclusiones)
 
Presentacionamigabledescent
PresentacionamigabledescentPresentacionamigabledescent
Presentacionamigabledescent
 
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdfCONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
CONVOCATORIA CAS SUSALUD OGER SALUDD.pdf
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
 
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptxPresentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
 
directiva general para el proceso de transición
directiva general para el proceso de transicióndirectiva general para el proceso de transición
directiva general para el proceso de transición
 
Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014Pautas proceso de transferencia 2014
Pautas proceso de transferencia 2014
 
Plan de Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
Plan de  Trabajo Seguimiento Nomina.pdfPlan de  Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
Plan de Trabajo Seguimiento Nomina.pdf
 
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdfNORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
NORMA TECNICAS DE SALUD PARA BANCO DE INVERSIONES.pdf
 
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRELA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...ESTUDIO COMPARATIVO ENTRELA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA NORMA DE CALIDAD DIN EN 15224:2012 Y LA LEGISLAC...
 
BA-010-PVA-RALOR-2022.docx
BA-010-PVA-RALOR-2022.docxBA-010-PVA-RALOR-2022.docx
BA-010-PVA-RALOR-2022.docx
 
Bases 117-2020 (3)
Bases 117-2020 (3)Bases 117-2020 (3)
Bases 117-2020 (3)
 
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
Informe Pormenorizado de Control Interno Marzo - Junio de 2014
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Descentralizacion general DE LA SALUD

  • 1. Marco General de la Descentralización en Salud MINSA –Promoción de la Salud
  • 2. CONTENIDO 1. El proceso de Descentralización 2. Descentralización del Sector Salud Lineamientos Hoja de Ruta Estrategias Funciones y facultades 3. En qué momento estamos? 4. Preparación de la etapa final 5. Descentralización con GG LL 6. Reflexiones finales
  • 3. El proceso de descentralización Asignación y transferencia de competencias y recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. Modificación sustancial de la distribución de competencias entre los gobiernos nacional, regional y local mediante de las Leyes Descentralizadoras: Ley de Bases de la Descentralización Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Orgánica de Municipalidades 1
  • 4. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION: (Ley de Bases de la Descentralización) Segunda Etapa: Consolidación del Proceso de regionalización Tercera Etapa: Transferencia de competencias sectoriales (No Salud ni Educación) Cuarta Etapa: Transferencia de Salud y Educación Primera Etapa: Instalación y Organización de Gobiernos Regionales Fuente: Ley de Bases de Descentralización, 2a. Disposición Transitoria
  • 5. Descentralización en Salud Iniciado como parte de una decisión política. El sector debe implementar el proceso Lo importante no es estar a favor o en contra sino diseñar el proceso de modo de generar una situación ex- post mejor que la situación ex-ante: lección aprendida 2
  • 6. Lineamientos de política sectorial Dar muestras de voluntad política Concensuar el proceso Reconocer las lecciones aprendidas Planificar el proceso, agregando al objetivo político, el objetivo de mejorar la salud de la población.
  • 7. Planificación del proceso La Hoja de Ruta para operar la Descentralización del Sector
  • 8. HOJA DE RUTA - Estado del arte - Estrategia - Diferencia Roles - Cronograma - Áreas y/o procesos a modificar - Diferenciación de Lima y Callao.
  • 9. ESTRATEGIAS ➢ 23 regiones del interior del País ➢ Lima y Callao Gobiernos Regionales Gobiernos Locales
  • 10. La estrategia del proceso Las funciones de las regiones Tareas que comprende cada facultad Los requisitos específicos El cronograma de la transferencia Acuerdos /Compromisos con los 23 GGRR del interior del país
  • 11. Funciones y facultades programadas a ser transferidas 2005-2006 Total 2005-2009 Plan 2005 aprobado Plan 2006 propuesto Nº de Facultades 125 37 38 Nº de funciones LOM Art. 49 16 13 10
  • 12. Funciones/facultades a ser transferidas Funciones Facultades Son las responsabilidades que en materia de Salud, han sido asignadas a los GGRR. (art. 49 LOGR 27867) Actividades o conjunto de actividades en que se desagrega un proceso organizacional sectorial. Reglamento de Ley de Salud (Ley 27657)
  • 13. Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Municipal Políticas locales que respondan a necesidades en salud Políticas nacionales que respondan a necesidades en salud Políticas regionales que respondan a necesidades en salud Proceso de transferencias Proceso de rediseño institucional Proceso de participación ciudadana La descentralización: 3 procesos clave Fuente: PRAES
  • 14. En qué momento estamos del proceso? 1. Identificación de las funciones en salud, de las regiones 2. Adopción de un cronograma 3. Oferta sectorial 4. Demanda regional 5. Requisitos para acreditación 2005 6. Certificación y acreditación 2005 7. Transferencia 2005 3
  • 15. Requisitos e Indicadores del Sistema de Acreditación 1. Requisitos Generales (Artículo 7º y 8º de la Ley de Acreditación) Requisitos relacionados con la gestión regional o local en general. 2. Requisitos Específicos (Artículo 6º, literal c, numeral 5 de la Ley de Acreditación) Requisitos a ser cumplidos por los GR’s y GL’s respecto a las funciones a transferir. 3. Indicadores de Gestión (Artículo 23º del Reglamento) Unidades de medida para la evaluación del cumplimiento de las funciones transferidas de parte de los GR’s y GL’s. Base Legal Requisitos e Indicadores del Sistema de Acreditación
  • 16. Respecto a los requisitos del MINSA ➢ Mínimos alcanzables acordados. ➢ Oportunidad parcialmente usada para revisar la situación de las DRS ➢ El requisito de DRS sólo estuvo asociado a 3 funciones. Exigencia de requisitos por facultad.
  • 17. REFERENCIA: Artículo 49º, inciso a) de la LOGR Función Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas de salud de la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales. (Se está transfiriendo 2 de 3 facultades) Facultades Requisitos Específicos Indicador Procedimiento de Verificación Formular concertadamente y aprobar las políticas generales, específicas, prioridades y estrategias regionales y de cooperación internacional en salud en el marco de la normativa vigente. Efectuar el análisis de las políticas de salud, la situación de salud y el análisis estratégico sectorial de la región en los procesos de su competencia RECURSOS HUMANOS Director Regional de Salud designado de acuerdo a Ley Director Regional seleccionado por concurso público y designado por Resolución Ejecutiva Regional. Verificar Resolución Ejecutiva Regional de designación. Profesional responsable de la función. (*) Profesional de la salud, ciencias sociales, economía, administración, o carrera afín. Verificar copia fedateada de título profesional. Formalmente asignado o encargado como responsable da la función. Verificar resolución de asignación o documento de encargatura. 05 años de experiencia en el sector salud (cualquier instancia o dependencia). Verificar copia simple de constancias o certificados que acrediten la experiencia indicada. 03 años de experiencia en planificación en el sector público. Verificar copia simple de constancias o certificados que acrediten la experiencia. RECURSOS MATERIALES Local Local y mobiliario adecuados para el desarrollo de las funciones. Verificar ambiente físico y mobiliario para el ejercicio de la función. Equipamiento de Cómputo 02 PC Pentium II o superior, con impresora y con acceso a Internet.. Verificar normal funcionamiento de los equipos y documentación que sustente la asignación de los equipos. Comunicaciones Acceso a telefono fijo y equipo de fax.. Verificar normal funcionamiento de equipos y de línea telefónica.
  • 18. NORMATIVIDAD Documentos de política y planes regionales. Propuesta de actividades a ser incorporadas en el plan operativo 2006 de la DIRESA, para el cumplimiento de la función. Verificar documento propuesta conteniendo actividades a ser incorporadas en el plan operativo 2006 de la DIRESA . ASIS Regional 2003 ó 2004. Verificar documento con ASIS Regional 2003 ó 2004 aprobado por DIRESA. Guía de procedimientos para el uso de la Sala de Situaciones. Verificar documento de Guía de procedimientos de uso de sala de situaciones Propuesta de adecuación de organización de la DIRESA de acuerdo a Resolución Ministerial 566-2005/MINSA. Verificar propuesta de adecuación de la organización de la DIRESA, de acuerdo a RM citada. (*) Puede asignarse una o varias funciones a un mismo profesional, si cumple con el perfil (indicadores).
  • 19. Resultados de acreditación 2005 Nº de Regiones Funciones acreditadas Facultades acreditadas 17 13 37 03 10 27 02 10 27 01 0 0
  • 20. Avances del proceso de transferencias Proceso de transferencia: alta tasa de éxito en la acreditación 2005 de Gobiernos Regionales Desarrollo metodológico e instrumental: clarificación de las competencias y funciones entre niveles de gobierno Proceso de concertación entre los gobiernos nacional y regionales: consensos respecto a la visión de mediano plazo del proceso de transferencias
  • 21. ➢ III Taller Nacional MINSA - GOBIERNOS REGIONALES (8vo evento) ➢ Participantes: •gobiernos regionales que han acreditado total o parcialmente. •Direcciones Generales, Oficinas y OPDs MINSA Preparación de la etapa final 4
  • 22. ➢Los gobiernos regionales remitirán al MINSA las R. Gerenciales de acreditación emitidas por el CND. ➢MINSA hará una convocatoria especial a las regiones que acrediten para definir el contenido de las actas de entrega y recepción de la transferencia de las 37 facultades … Preparación de la etapa final
  • 23. Transferencia 2005: Siguientes pasos Emisión de Decreto Supremo para la transferencia de fondos Preparación y firma de las actas de recepción y entrega (convocatoria especial) Emisión de R.M. para formalizar la entrega de las funciones a las regiones que acrediten
  • 24. Con Gobiernos Locales… ▪Estudio de la gestión de salud en 3 regiones en extrema pobreza ▪Estudio en Lima ▪Estudio en otras regiones (a cargo de ONGs) Definición de la materia de la transferencia Diseño de la estrategia para la transferencia de funciones : 5
  • 25. Oportunidades que brinda el proceso ➢Impulso al mejoramiento de la salud de la población ➢La reorganización de las estructuras gubernamentales. ➢Cercanía a un poder local legítimo ▪ Priorización del tema en el espacio regional y local. ▪ Asignación de mayores fondos para las actividades ▪ Creación de sinergías con otros sectores 6
  • 26. y finalmente… Reconocer que la descentralización es un reto y una oportunidad para mejorar los servicios de salud que brinda el estado.
  • 27. TALLER REGIONAL SOBRE SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD http://www.minsa.gob.pe/portal