SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVEGACIÓN
ASTRONÓMICA

DESCRIPCIÓN DE LA
 PUBLICACIÓN DMA
       229
Uso de la Publicación DMA
 229
• La Publicación        DMA 229 es un
  compendio nuevo de las soluciones
  tabuladas del triángulo de navegación.
• Conociendo dos de los lados y uno de los
  ángulos, y se puede extraer (determinar) el
  lado y el ángulo restantes.
• Esta información, junto con el método de
  interceptación de altura , produce una
  Línea de Posición (LDP) astronómica.
Uso de la DMA 229
• Las variables de entrada para la DMA 229 son:
    – Latitud (derivada del lado colatitud)
    – Ángulo Horario Local ( derivado del ángulo
      horario)
    – Declinación ( derivada del lado distancia polar)

• Estas permiten determinar (extraer):
     – hc ( derivado del lado coaltura o distancia cenital )
     – Zn o Az ( derivado del ángulo Z)
•   Es necesario efectuar otro vistazo al triángulo de
    navegación...
lar
      ncia po
 Dista
                      Dis
                         tanc
                             ia c
                    nita         e
                        l




Col
    atit   ud
Uso del Almanaque Náutico


• El Almanaque Náutico se usa para
 determinar del cuerpo celeste empleado a la
 Hora de la observación:
  – El Ángulo Horario Local ( AHL)
  – La Declinación ( Dec.)
La Posición Asumida

• La Posición Asumida (PA) está, por
 supuesto, basada en:
  – La posición estimada (DR -
    Deduced Reckoning) del Buque a la
    Hora de la Observación astronómica.
  – La facilidad del cálculo.
Contenidos del Almanaque Náutico

 • Las páginas diarias del Almanaque
   Náutico contienen una variedad de
   información, presentada para tres días al
   mismo tiempo.
 • Se deben abrir las páginas diarias y ver
   que información está disponible...
Contenidos del Almanaque Náutico
La página izquierda (par) contiene:
   El AHG a intervalos horarios para Aries .
   El AHG y la Declinación a intervalos
    horarios para los planetas usados en
    navegación (Venus, Marte, Júpiter y Saturno).
   El AHS y la Declinación para las 57 estrellas
    usadas en navegación (los valores son
    correctos para el período entero de 3 días, ya que
    ellas cambian su posición muy lentamente).
   Datos sobre el Paso por el Meridiano de
    Aries y los planetas usados en navegación .
Contenidos                                     Datos de las magnitudes aparentes de los planetas

        del
    Almanaque                                                                                          La AHS y la
      Náutico                            AHG
                                          de
                                                                                                       Declinación
                                                                                                       para las 57
                                         Aries                                                         estrellas
El AHG a intervalos horarios                                                                           usadas en
para Aries.                                                                                            navegación
El AHG y la Declinación a
intervalos horarios para los
planetas       usados       en    Días
                                    y
                                                      El AHG y la Declinación
navegación (Venus, Marte,        horas                para los planetas Venus,
                                   en
Júpiter y Saturno).              HMG                  Marte, Júpiter y Saturno
El AHS y la Declinación para
las 57 estrellas usadas en
navegación (los valores son
correctos para el período
entero de 3 días, ya que ellas
cambian su posición muy
lentamente).
Datos sobre el Paso por el
Meridiano de Aries y los
planetas       usados       en
navegación.                                                                                             Datos de PM de
                                  Paso Meridiano
                                                                                                          los planetas.
                                     de Aries      Datos de los factores d y v de los planetas
Contenidos del Almanaque
Náutico
 La página derecha (impar) contiene:
    El AHG y la Declinación a intervalos horarios
     para el Sol.
    El AHG y la Declinación a intervalos horarios
     para la Luna.
    Información sobre las salidas y las puestas
     para el Sol y la Luna.
    Información sobre los comienzos y finales
     de los crepúsculos matutinos y vespertinos
     civiles y náuticos.
    Datos sobre el Paso por el Meridiano del
     Sol y de la Luna.
Contenidos
       del
   Almanaque                                                                         Información

     Náutico
                                                                                   sobre las salidas
                                                                                     del Sol y los         Información
                                                                                   comienzos de los          sobre las
                                                                                     crepúsculos
El AHG y la Declinación                                                            matutinos civiles
                                                                                                           salidas para
a intervalos horarios para                                                            y náuticos              la Luna
                                                              Datos
el Sol.                                                   horarios del
El AHG y la Declinación                                     AHG y la
a intervalos horarios para   Días
                               y                          Declinación,
                                       El AHG y la
la Luna.                     horas     Declinación
                                          del Sol
                                                           la Paralaje
                              en
Información sobre las        HMG
                                                          Horizontal y
salidas y las puestas                                    los factores d               Información          Información
para el Sol y la Luna.                                      y v de la                   sobre las            sobre las
Información sobre los                                         Luna
                                                                                   puestas del Sol y
                                                                                                           puestas para
                                                                                   los finales de los
comienzos y finales de                                                                crepúsculos             la Luna
los            crepúsculos                                                            vespertinos
                                                                                   civiles y náuticos
matutinos y vespertinos
civiles y náuticos.
Datos sobre el Paso por
el Meridiano del Sol y de
la Luna.                                  Datos del
                                     Semidiámetro y el    Datos del Semidiámetro      Ecuación de Tiempo    Paso Meridiano (PM),
                                      factor d del Sol          de la Luna               y PM del Sol      Edad y Fase de la Luna
USO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229

 • Luego      de     los    cálculos     para
   determinar las coordenadas del
   Punto       Sub-Astral      (PsA),      se
   conocen:
   – El Ángulo Horario Local ( AHL) y su
     correspondiente Ángulo en el Polo
     (t ).
   – La latitud asumida .
   – La Declinación .
 • Se está listo para usar uno de los tomos o
PUBLICACIONES DMA 229
Volúmenes 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Esta publicación de tablas simplificadas para la observación en navegación
marítima (titulada "SIGHT REDUCTION TABLES FOR MARINE NAVIGATION")
está compuesta por seis tomos o volúmenes:
•   Cada página consecutiva
    de una zona de latitud
    (de      ocho     valores     Volumen       Latitudes      Primera Zona de
    distintos) difiere de la                correspondientes
                                                                                     Segunda Zona de latitud
    página precedente en 1º                                    latitud
    de    Ángulo      Horario
    Local (AHL).                     1          0º - 15º                  0º - 7º             8º - 15º

•   Los valores de AHL son           2         15º - 30º                 15º - 22º           23º - 30º
    mostrados
    ostensiblemente en la            3         30º - 45º                 30º - 37º           38º - 45º
    partes     superior       e      4         45º - 60º                 45º - 52º           53º - 60º
    inferior     de      cada
    página,     la     variable      5         60º - 75º                 60º - 67º           68º - 75º

    horizontal que encabeza          6         75º - 90º                 75º - 82º           83º - 90º
    cada columna es la
    latitud y la variable
    vertical       es        la
    declinación (dec.).

• Para cada combinación de variables se obtiene de la tabla: la altura tabular
    (ht o Tab. Hc), la diferencia de altura (d) con su signo y el ángulo azimutal
    (Z).
EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA
 229
CONTENIDO DE LAS PÁGINAS
• La latitud asumida en grados enteros
  define el volumen de la Publicación DMA 229
  que se debe utilizar.
• El siguiente argumento es el Ángulo
  Horario Local (AHL) en grados enteros. A
  cada valor de AHL le corresponde un
  conjunto de dos páginas consecutivas
  enfrentadas.
• En cada página el argumento horizontal es la
  Latitud en grados enteros y el argumento
  vertical es la Declinación en grados
EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA
229
CONTENIDO DE LAS PÁGINAS
• PÁGINAS IZQUIERDAS: Las páginas izquierdas
    (pares) tienen los datos cuando la Latitud tiene el mismo
    signo que la declinación y el AHL varía de 0° a 90° y de
    360° a 270°.
•   PÁGINAS DERECHAS: En las páginas derechas
    (impares) en la parte superior están los datos cuando la
    Latitud tiene el signo opuesto que la declinación cuando el
    AHL varía de 0° a 90° y de 360° a 270°, y en la parte
    inferior están los valores cuando la Latitud tiene el mismo
    signo que la declinación y el AHL varía de 180° a 90° y de
    180° a 270°. Dentro de la Tabla existe una línea
    escalonada llamada Contrary-Same (C-S) Line que
    representa el Horizonte Verdadero y separa los datos
    referidos a Latitud y Declinación de signos contrarios de
    los datos correspondientes a Latitud y Declinación del
    mismo signo.
CONTENIDO DE LAS PÁGINAS
DE LA PUBLICACIÓN DMA 229




                                RO
                      TE VERDADE
               HORIZON
CONTENIDO DE LAS PÁGINAS
 DE LA PUBLICACIÓN DMA 229
PÁGINAS IZQUIERDAS
                    M
                    E                     ASTROS CON DECLINACIÓN
                    R                     DE IGUAL SIGNO QUE EL DE
                    I
                    D                          LA LATITUD DEL
                    I
     0º ≤ AHL ≤ 90º A 360º ≤ AHL ≤ 270º         OBSERVADOR
                    N
                    O
                    D
                    E
                    L
                    O
                    B
                    S
                    E                          HORIZONTE VERDADERO
  90º ≤ AHL ≤ 180º    180º ≤ AHL ≤ 270º
                    R
                    V
                    A
                    D
                    O
                    R


 PARTE INFERIOR DE PÁGINAS DERECHAS
CONTENIDO DE LAS
PÁGINAS DE LA
PUBLICACIÓN DMA 229
PARTE SUPERIOR DE PÁGINAS DERECHAS

     ASTROS CON
 DECLINACIÓN DE SIGNO
  CONTRARIO AL DE LA
     LATITUD DEL
     OBSERVADOR
                    M
                    E
                    R
                    I
                                            HORIZONTE VERDADERO
                    D
                    I
                    A
                    N
                    O
   0º ≤ AHL ≤ 90º   D   360º ≤ AHL ≤ 270º
                    E
                    L
                    O
                    B
                    S
                    E
                    R
                    V
                    A
                    D
                    O
                    R
USO DE LA PUBLICACIÓN DMA
229
• Al ingresar en las Tablas de Navegación de
  la Publicación DMA 229, se emplean las
  siguientes variables:
• Latitud (Primera Variable): Latitude: En
  grados enteros, el valor más cercano.
• AHL (Segunda Variable): LHA: En
  grados enteros, el valor más cercano.
• Declinación (Tercera Variable): Dec.:
  En grados enteros, el valor menor y más
  cercano.
Uso de la Publicación DMA
229
• Se usa la DMA 229 y se obtiene la Altura
    Tabulada (Hc) y el Ángulo Azimutal (Z) junto
    con la diferencia de alturas d.
•   La Altura Tabulada (Hc) se convierte en la
    Altura    Calculada     (hc)    realizándole la
    corrección      que      corresponde     por la
    diferencia de alturas d en el valor
    empleado.
•   El Ángulo Azimutal (Z) se corrige por la
    diferencia de declinación y después se
    convierte en el Azimut verdadero ( Zn o Azv)
    teniendo en cuenta los signos de la latitud
    del Observador ( φ e ) y del ángulo en el polo
EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA
                       229
Con los argumentos de entrada se obtiene:
 Altura    tabular (Hc): Expresada en
  grados, minutos y décimos.
 Diferencia de altura (d): Expresada en
  minutos y décimos. Es la primera diferencia
  entre las alturas tabuladas sucesivas en una
  columna de latitud de estas tablas. Tiene
  signo positivo o negativo.
 Ángulo Azimutal (Z): Aproximado al
  décimo de grado.
USO DE LA PUBLICACIÓN DMA
                229
• La Altura Tabulada (Hc) se convierte en la Altura
    Calculada ( hc ) realizándole la corrección que
    corresponde por la diferencia de declinación con
    el valor empleado.
•   El Ángulo Azimutal (Z) se corrige por la diferencia
    de declinación y después se convierte en el
    Azimut náutico o verdadero ( Zn o Az v )
    teniendo en cuenta los signos de la latitud del
    Observador (φe) y los valores del Ángulo Horario
    Local (AHL) del astro observado (astro al Este u
    Oeste del Meridiano).
EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA
229

INTERPOLACIÓN
• En el uso normal de las Tablas con el
  Método de Marcq Saint Hilaire, solamente
  es necesario interpolar la Altura tabular
  (Hc) y el Ángulo Azimutal (Z) debido
  al exceso de la declinación real del astro
  sobre la declinación en grados enteros
  empleada.
INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA
229
ALTURA TABULAR
• La Altura tabular (Hc) es corregida para obtener la
  Altura computada ( hc ) . Si la Altura tabular (Hc)
  es menor de 60°, la corrección se puede realizar a
  través del uso de las diferencias de altura tabulada
  o por interpolación, ya que la variación se puede
  considerar lineal.
Corrección por primera diferencia
• La corrección por primera diferencia equivale a la
  diferencia de alturas por el exceso de declinación
  dividido 60’. En la Tabla de Interpolación la
  diferencia de alturas está dividida en decenas,
  unidades y décimos por lo que la corrección debe
  integrarse. Para el signo se debe ver la variación
  de las alturas contiguas y ver que equivale al signo
  de la diferencia de alturas (d).
INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA
229
 ALTURA TABULAR
 Corrección por segunda diferencia
 • La segunda diferencia (SD) es la diferencia entre las
   primeras diferencias sucesivas. Si la altura tabulada
   excede los 60° o cuando la variación de altura lo exija es
   necesario incluir los efectos de las segundas diferencias
   para incluir en la corrección, ya que la variación de
   alturas corresponde a una curva y una simple
   interpolación no es adecuada. La exactitud          de la
   interpolación lineal decrece con el incremento de la
   altura.
 • La corrección por doble segunda diferencia ( DSD )
   se obtiene por la diferencia de las dos diferencias de las
   alturas (SD) anterior y posterior al valor extraído de la
   Tabla y con este valor se logra obtener la corrección
   adicional por DSD. Esta corrección siempre es positiva.
INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA
229
ÁNGULO AZIMUTAL
• El Ángulo Azimutal es corregido por el exceso de
  declinación sin emplear ninguna tabla especial,
  puede realizarse una interpolación mental, una
  simple regla de tres o empleando la Tabla de
  Interpolación haciendo que los grados y décimos
  de grado de la diferencia del ángulo azimutal se
  traten como minutos y décimos de minutos para
  obtener la requerida corrección.
• El signo de la corrección resulta de la observación
  de la variación de los ángulos azimutales
  considerados (uno mayor y el otro menor que la
  declinación real).
Uso de la Publicación DMA 229
ÁNGULO AZIMUTAL
• Al obtener los datos de la Tabla hay que transformar el
  Ángulo Azimutal en Azimut náutico o verdadero (Zn
  o Az v ), según la Latitud del Observador y según el
  Angulo Horario Local (AHL ) del astro.
En Latitud Norte:
• Si AHL es mayor de 180°, el Astro se encuentra al Este.
                          Azv = Z
• Si AHL es menor de 180°, el Astro se encuentra al Oeste
                      Azv = 360° - Z
En Latitud Sur:
• Si AHL es mayor de 180°, el Astro se encuentra al Este.
                      Azv = 180° - Z
• Si AHL es menor de 180°, el Astro se encuentra al Oeste
                      Azv = 180° + Z
Uso de la Publicación DMA
      229
                                         • El Ángulo Azimutal
      RELACIONES ENTRE Z Y AZV

                                          (Z ) se convierte en el
                                          Azimut náutico o
       Z
                                          verdadero        (Zn o
                                          Az v )   teniendo    en
                     Azv       Z



Azv
                                          cuenta los signos de
                                          la      latitud     del
                                          Observador (φe) y los
               Azv                        valores de AHL (si es
           Z                              mayor de 180º el
                                          astro está al Este o si
                           Z


                                          el astro es menor de
                                   Azv
                                          180º está al Oeste).
Uso de la Publicación DMA
229
 • Se tiene el Azimut náutico o
   verdadero ( Zn o Az v ), la Altura
   Calculada (hc) y la altura verdadera
   (hv), por lo que se puede determinar la
   diferencia de alturas ( Δ h ).
 • Con los datos de la Posición
   Asumida ( φa y λa), se puede trazar la
   Línea de Posición (LDP) astronómica
   usando el método de interceptación de
   altura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
2.4.1 imo, lover og regler
2.4.1   imo, lover og regler2.4.1   imo, lover og regler
2.4.1 imo, lover og regler
Halvor Hanssen
 
Radar plotting lrg
Radar plotting lrgRadar plotting lrg
Radar plotting lrg
Lance Grindley
 
ORALS
ORALSORALS
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jorge Fallas
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 
F1.2.6 dagbokforing
F1.2.6   dagbokforingF1.2.6   dagbokforing
F1.2.6 dagbokforing
Halvor Hanssen
 
F1.2.4 brovakthold
F1.2.4   brovaktholdF1.2.4   brovakthold
F1.2.4 brovakthold
Halvor Hanssen
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
Dany Quiroz
 
Señales acústicas
Señales acústicasSeñales acústicas
Señales acústicas
inventadero ~ ~ ~
 
Navegacion por estima
Navegacion por estimaNavegacion por estima
Navegacion por estima
RamonMarinoLorenzo1
 
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptxGROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
JaysonRey4
 
Ripa. parte c
Ripa. parte cRipa. parte c
Ripa. parte c
inventadero ~ ~ ~
 
MAN OVERBOARD
MAN OVERBOARDMAN OVERBOARD
MAN OVERBOARD
asspants
 
BAM 1ª Serie
BAM 1ª SerieBAM 1ª Serie
BAM 1ª Serie
presentaciones_exponav
 
Bridge equipments
Bridge equipmentsBridge equipments
Bridge equipments
Maanas Gopinath
 
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
Ahmad Bahktiar Othman
 
Autopilot
AutopilotAutopilot
Autopilot
Dheeraj Kaushal
 

La actualidad más candente (20)

Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
2.4.1 imo, lover og regler
2.4.1   imo, lover og regler2.4.1   imo, lover og regler
2.4.1 imo, lover og regler
 
Radar plotting lrg
Radar plotting lrgRadar plotting lrg
Radar plotting lrg
 
ORALS
ORALSORALS
ORALS
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 
F1.2.6 dagbokforing
F1.2.6   dagbokforingF1.2.6   dagbokforing
F1.2.6 dagbokforing
 
F1.3.2 radar
F1.3.2   radarF1.3.2   radar
F1.3.2 radar
 
F1.2.4 brovakthold
F1.2.4   brovaktholdF1.2.4   brovakthold
F1.2.4 brovakthold
 
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificaciónTipos de buques y clasificación
Tipos de buques y clasificación
 
F2.1 lastelaere
F2.1   lastelaereF2.1   lastelaere
F2.1 lastelaere
 
Señales acústicas
Señales acústicasSeñales acústicas
Señales acústicas
 
Navegacion por estima
Navegacion por estimaNavegacion por estima
Navegacion por estima
 
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptxGROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
GROUP-1-SHIP-HANDLING.pptx
 
Ripa. parte c
Ripa. parte cRipa. parte c
Ripa. parte c
 
MAN OVERBOARD
MAN OVERBOARDMAN OVERBOARD
MAN OVERBOARD
 
BAM 1ª Serie
BAM 1ª SerieBAM 1ª Serie
BAM 1ª Serie
 
Bridge equipments
Bridge equipmentsBridge equipments
Bridge equipments
 
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
Ppcdl test study guide part 1 rules 1-19
 
Autopilot
AutopilotAutopilot
Autopilot
 

Destacado

Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación Marítima
German Diaz
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
studna
 
Métodos diurnos de orientacion
Métodos diurnos de orientacionMétodos diurnos de orientacion
Métodos diurnos de orientacion
Consejo de Educación Secundaria
 
A arte de velejar!
A arte de velejar!A arte de velejar!
A arte de velejar!
Aristides Monteiro
 
Ejercicios de navegacion costera
Ejercicios de navegacion costeraEjercicios de navegacion costera
Ejercicios de navegacion costera
Xavi Milà Q
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Allucard Casull
 
Diapositivas s extante
Diapositivas s extanteDiapositivas s extante
Diapositivas s extante
Danielin Minchala
 
Sociedades de clasificadoras
Sociedades de clasificadorasSociedades de clasificadoras
Sociedades de clasificadoras
Christyne1791
 
Derecho maritimo sociedades clasificadoras
Derecho maritimo sociedades clasificadorasDerecho maritimo sociedades clasificadoras
Derecho maritimo sociedades clasificadoras
Luis Aguilar
 
Instrumental de Navegación
Instrumental de  NavegaciónInstrumental de  Navegación
Instrumental de Navegación
Danieldelsur
 
Different vessels
Different vesselsDifferent vessels
Different vessels
iispfm
 
Bermuda triangle
Bermuda triangleBermuda triangle
Bermuda triangle
DesyOnew
 
Uscg general deck questions master's license (question)`
Uscg general deck questions  master's license (question)`Uscg general deck questions  master's license (question)`
Uscg general deck questions master's license (question)`
Miguel Diaz Medina
 
Cfd in ship design
Cfd in ship designCfd in ship design
Cfd in ship design
Kittipoom Poomkokruk
 
A LA DERIVA
A LA DERIVAA LA DERIVA
A LA DERIVA
leetamargo
 
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdfGemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Hakan Küçük
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
jorgesordo
 
Global Commons Review
Global Commons ReviewGlobal Commons Review
Global Commons Review
Boston Global Forum
 
Trabajo De El Radar
Trabajo De El RadarTrabajo De El Radar
Trabajo De El Radar
marinarr
 

Destacado (20)

Navegación Marítima
Navegación MarítimaNavegación Marítima
Navegación Marítima
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
 
técnicas de orientación
técnicas de orientación técnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Métodos diurnos de orientacion
Métodos diurnos de orientacionMétodos diurnos de orientacion
Métodos diurnos de orientacion
 
A arte de velejar!
A arte de velejar!A arte de velejar!
A arte de velejar!
 
Ejercicios de navegacion costera
Ejercicios de navegacion costeraEjercicios de navegacion costera
Ejercicios de navegacion costera
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Diapositivas s extante
Diapositivas s extanteDiapositivas s extante
Diapositivas s extante
 
Sociedades de clasificadoras
Sociedades de clasificadorasSociedades de clasificadoras
Sociedades de clasificadoras
 
Derecho maritimo sociedades clasificadoras
Derecho maritimo sociedades clasificadorasDerecho maritimo sociedades clasificadoras
Derecho maritimo sociedades clasificadoras
 
Instrumental de Navegación
Instrumental de  NavegaciónInstrumental de  Navegación
Instrumental de Navegación
 
Different vessels
Different vesselsDifferent vessels
Different vessels
 
Bermuda triangle
Bermuda triangleBermuda triangle
Bermuda triangle
 
Uscg general deck questions master's license (question)`
Uscg general deck questions  master's license (question)`Uscg general deck questions  master's license (question)`
Uscg general deck questions master's license (question)`
 
Cfd in ship design
Cfd in ship designCfd in ship design
Cfd in ship design
 
A LA DERIVA
A LA DERIVAA LA DERIVA
A LA DERIVA
 
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdfGemi̇ stabi̇li̇tesi̇   teoman akın  pdf
Gemi̇ stabi̇li̇tesi̇ teoman akın pdf
 
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboardTransmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
Transmission in marine engines, inboard, sterndrive and outboard
 
Global Commons Review
Global Commons ReviewGlobal Commons Review
Global Commons Review
 
Trabajo De El Radar
Trabajo De El RadarTrabajo De El Radar
Trabajo De El Radar
 

Similar a Descripción Publicación 229

Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013
Carlos Raul
 
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
CarlosMartnez19080
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Eucaris Aguero
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
AbrahamParedes10
 
Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011
Joel Alemán Ramírez
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
honoris_rusmila
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
studna
 
Campismo power point
Campismo power pointCampismo power point
Campismo power point
Karem Purizaca
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
Ronald Paredes Lacruz
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
Presentación radio tierra, luna
Presentación radio tierra, lunaPresentación radio tierra, luna
Presentación radio tierra, luna
TELECONSULT
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
campus party
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
mfarganaraz45
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
megunlu
 
Brujula
BrujulaBrujula
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
Jorge Arranz
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
lahomy
 
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Carta Celeste2
Carta Celeste2Carta Celeste2
Carta Celeste2
fundaciongaiaastronomia
 
Space
SpaceSpace
Space
rudyroiz
 

Similar a Descripción Publicación 229 (20)

Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013Calendario Astronómico 2013
Calendario Astronómico 2013
 
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
1.8 CALCULO AZIMUTS y navegación astronomico.pptx
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
Cartografía y Fotogrametría Unidad 3
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
 
Iniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La OrientacionIniciacion A La Orientacion
Iniciacion A La Orientacion
 
Campismo power point
Campismo power pointCampismo power point
Campismo power point
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
Presentación radio tierra, luna
Presentación radio tierra, lunaPresentación radio tierra, luna
Presentación radio tierra, luna
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
Cap  i ii fundamentos dif lat y log.Cap  i ii fundamentos dif lat y log.
Cap i ii fundamentos dif lat y log.
 
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
Apartes de la Charla: Eclipse Parcial de Sol de Agosto 21, 2017 para Medellín...
 
Carta Celeste2
Carta Celeste2Carta Celeste2
Carta Celeste2
 
Space
SpaceSpace
Space
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Descripción Publicación 229

  • 2. Uso de la Publicación DMA 229 • La Publicación DMA 229 es un compendio nuevo de las soluciones tabuladas del triángulo de navegación. • Conociendo dos de los lados y uno de los ángulos, y se puede extraer (determinar) el lado y el ángulo restantes. • Esta información, junto con el método de interceptación de altura , produce una Línea de Posición (LDP) astronómica.
  • 3. Uso de la DMA 229 • Las variables de entrada para la DMA 229 son: – Latitud (derivada del lado colatitud) – Ángulo Horario Local ( derivado del ángulo horario) – Declinación ( derivada del lado distancia polar) • Estas permiten determinar (extraer): – hc ( derivado del lado coaltura o distancia cenital ) – Zn o Az ( derivado del ángulo Z) • Es necesario efectuar otro vistazo al triángulo de navegación...
  • 4. lar ncia po Dista Dis tanc ia c nita e l Col atit ud
  • 5. Uso del Almanaque Náutico • El Almanaque Náutico se usa para determinar del cuerpo celeste empleado a la Hora de la observación: – El Ángulo Horario Local ( AHL) – La Declinación ( Dec.)
  • 6. La Posición Asumida • La Posición Asumida (PA) está, por supuesto, basada en: – La posición estimada (DR - Deduced Reckoning) del Buque a la Hora de la Observación astronómica. – La facilidad del cálculo.
  • 7. Contenidos del Almanaque Náutico • Las páginas diarias del Almanaque Náutico contienen una variedad de información, presentada para tres días al mismo tiempo. • Se deben abrir las páginas diarias y ver que información está disponible...
  • 8. Contenidos del Almanaque Náutico La página izquierda (par) contiene:  El AHG a intervalos horarios para Aries .  El AHG y la Declinación a intervalos horarios para los planetas usados en navegación (Venus, Marte, Júpiter y Saturno).  El AHS y la Declinación para las 57 estrellas usadas en navegación (los valores son correctos para el período entero de 3 días, ya que ellas cambian su posición muy lentamente).  Datos sobre el Paso por el Meridiano de Aries y los planetas usados en navegación .
  • 9. Contenidos Datos de las magnitudes aparentes de los planetas del Almanaque La AHS y la Náutico AHG de Declinación para las 57 Aries estrellas El AHG a intervalos horarios usadas en para Aries. navegación El AHG y la Declinación a intervalos horarios para los planetas usados en Días y El AHG y la Declinación navegación (Venus, Marte, horas para los planetas Venus, en Júpiter y Saturno). HMG Marte, Júpiter y Saturno El AHS y la Declinación para las 57 estrellas usadas en navegación (los valores son correctos para el período entero de 3 días, ya que ellas cambian su posición muy lentamente). Datos sobre el Paso por el Meridiano de Aries y los planetas usados en navegación. Datos de PM de Paso Meridiano los planetas. de Aries Datos de los factores d y v de los planetas
  • 10. Contenidos del Almanaque Náutico La página derecha (impar) contiene:  El AHG y la Declinación a intervalos horarios para el Sol.  El AHG y la Declinación a intervalos horarios para la Luna.  Información sobre las salidas y las puestas para el Sol y la Luna.  Información sobre los comienzos y finales de los crepúsculos matutinos y vespertinos civiles y náuticos.  Datos sobre el Paso por el Meridiano del Sol y de la Luna.
  • 11. Contenidos del Almanaque Información Náutico sobre las salidas del Sol y los Información comienzos de los sobre las crepúsculos El AHG y la Declinación matutinos civiles salidas para a intervalos horarios para y náuticos la Luna Datos el Sol. horarios del El AHG y la Declinación AHG y la a intervalos horarios para Días y Declinación, El AHG y la la Luna. horas Declinación del Sol la Paralaje en Información sobre las HMG Horizontal y salidas y las puestas los factores d Información Información para el Sol y la Luna. y v de la sobre las sobre las Información sobre los Luna puestas del Sol y puestas para los finales de los comienzos y finales de crepúsculos la Luna los crepúsculos vespertinos civiles y náuticos matutinos y vespertinos civiles y náuticos. Datos sobre el Paso por el Meridiano del Sol y de la Luna. Datos del Semidiámetro y el Datos del Semidiámetro Ecuación de Tiempo Paso Meridiano (PM), factor d del Sol de la Luna y PM del Sol Edad y Fase de la Luna
  • 12. USO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 • Luego de los cálculos para determinar las coordenadas del Punto Sub-Astral (PsA), se conocen: – El Ángulo Horario Local ( AHL) y su correspondiente Ángulo en el Polo (t ). – La latitud asumida . – La Declinación . • Se está listo para usar uno de los tomos o
  • 13. PUBLICACIONES DMA 229 Volúmenes 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Esta publicación de tablas simplificadas para la observación en navegación marítima (titulada "SIGHT REDUCTION TABLES FOR MARINE NAVIGATION") está compuesta por seis tomos o volúmenes: • Cada página consecutiva de una zona de latitud (de ocho valores Volumen Latitudes Primera Zona de distintos) difiere de la correspondientes Segunda Zona de latitud página precedente en 1º latitud de Ángulo Horario Local (AHL). 1 0º - 15º 0º - 7º 8º - 15º • Los valores de AHL son 2 15º - 30º 15º - 22º 23º - 30º mostrados ostensiblemente en la 3 30º - 45º 30º - 37º 38º - 45º partes superior e 4 45º - 60º 45º - 52º 53º - 60º inferior de cada página, la variable 5 60º - 75º 60º - 67º 68º - 75º horizontal que encabeza 6 75º - 90º 75º - 82º 83º - 90º cada columna es la latitud y la variable vertical es la declinación (dec.). • Para cada combinación de variables se obtiene de la tabla: la altura tabular (ht o Tab. Hc), la diferencia de altura (d) con su signo y el ángulo azimutal (Z).
  • 14. EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 CONTENIDO DE LAS PÁGINAS • La latitud asumida en grados enteros define el volumen de la Publicación DMA 229 que se debe utilizar. • El siguiente argumento es el Ángulo Horario Local (AHL) en grados enteros. A cada valor de AHL le corresponde un conjunto de dos páginas consecutivas enfrentadas. • En cada página el argumento horizontal es la Latitud en grados enteros y el argumento vertical es la Declinación en grados
  • 15. EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 CONTENIDO DE LAS PÁGINAS • PÁGINAS IZQUIERDAS: Las páginas izquierdas (pares) tienen los datos cuando la Latitud tiene el mismo signo que la declinación y el AHL varía de 0° a 90° y de 360° a 270°. • PÁGINAS DERECHAS: En las páginas derechas (impares) en la parte superior están los datos cuando la Latitud tiene el signo opuesto que la declinación cuando el AHL varía de 0° a 90° y de 360° a 270°, y en la parte inferior están los valores cuando la Latitud tiene el mismo signo que la declinación y el AHL varía de 180° a 90° y de 180° a 270°. Dentro de la Tabla existe una línea escalonada llamada Contrary-Same (C-S) Line que representa el Horizonte Verdadero y separa los datos referidos a Latitud y Declinación de signos contrarios de los datos correspondientes a Latitud y Declinación del mismo signo.
  • 16. CONTENIDO DE LAS PÁGINAS DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 RO TE VERDADE HORIZON
  • 17. CONTENIDO DE LAS PÁGINAS DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 PÁGINAS IZQUIERDAS M E ASTROS CON DECLINACIÓN R DE IGUAL SIGNO QUE EL DE I D LA LATITUD DEL I 0º ≤ AHL ≤ 90º A 360º ≤ AHL ≤ 270º OBSERVADOR N O D E L O B S E HORIZONTE VERDADERO 90º ≤ AHL ≤ 180º 180º ≤ AHL ≤ 270º R V A D O R PARTE INFERIOR DE PÁGINAS DERECHAS
  • 18. CONTENIDO DE LAS PÁGINAS DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 PARTE SUPERIOR DE PÁGINAS DERECHAS ASTROS CON DECLINACIÓN DE SIGNO CONTRARIO AL DE LA LATITUD DEL OBSERVADOR M E R I HORIZONTE VERDADERO D I A N O 0º ≤ AHL ≤ 90º D 360º ≤ AHL ≤ 270º E L O B S E R V A D O R
  • 19. USO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 • Al ingresar en las Tablas de Navegación de la Publicación DMA 229, se emplean las siguientes variables: • Latitud (Primera Variable): Latitude: En grados enteros, el valor más cercano. • AHL (Segunda Variable): LHA: En grados enteros, el valor más cercano. • Declinación (Tercera Variable): Dec.: En grados enteros, el valor menor y más cercano.
  • 20. Uso de la Publicación DMA 229 • Se usa la DMA 229 y se obtiene la Altura Tabulada (Hc) y el Ángulo Azimutal (Z) junto con la diferencia de alturas d. • La Altura Tabulada (Hc) se convierte en la Altura Calculada (hc) realizándole la corrección que corresponde por la diferencia de alturas d en el valor empleado. • El Ángulo Azimutal (Z) se corrige por la diferencia de declinación y después se convierte en el Azimut verdadero ( Zn o Azv) teniendo en cuenta los signos de la latitud del Observador ( φ e ) y del ángulo en el polo
  • 21. EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 Con los argumentos de entrada se obtiene:  Altura tabular (Hc): Expresada en grados, minutos y décimos.  Diferencia de altura (d): Expresada en minutos y décimos. Es la primera diferencia entre las alturas tabuladas sucesivas en una columna de latitud de estas tablas. Tiene signo positivo o negativo.  Ángulo Azimutal (Z): Aproximado al décimo de grado.
  • 22. USO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 • La Altura Tabulada (Hc) se convierte en la Altura Calculada ( hc ) realizándole la corrección que corresponde por la diferencia de declinación con el valor empleado. • El Ángulo Azimutal (Z) se corrige por la diferencia de declinación y después se convierte en el Azimut náutico o verdadero ( Zn o Az v ) teniendo en cuenta los signos de la latitud del Observador (φe) y los valores del Ángulo Horario Local (AHL) del astro observado (astro al Este u Oeste del Meridiano).
  • 23. EMPLEO DE LA PUBLICACIÓN DMA 229 INTERPOLACIÓN • En el uso normal de las Tablas con el Método de Marcq Saint Hilaire, solamente es necesario interpolar la Altura tabular (Hc) y el Ángulo Azimutal (Z) debido al exceso de la declinación real del astro sobre la declinación en grados enteros empleada.
  • 24. INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA 229 ALTURA TABULAR • La Altura tabular (Hc) es corregida para obtener la Altura computada ( hc ) . Si la Altura tabular (Hc) es menor de 60°, la corrección se puede realizar a través del uso de las diferencias de altura tabulada o por interpolación, ya que la variación se puede considerar lineal. Corrección por primera diferencia • La corrección por primera diferencia equivale a la diferencia de alturas por el exceso de declinación dividido 60’. En la Tabla de Interpolación la diferencia de alturas está dividida en decenas, unidades y décimos por lo que la corrección debe integrarse. Para el signo se debe ver la variación de las alturas contiguas y ver que equivale al signo de la diferencia de alturas (d).
  • 25. INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA 229 ALTURA TABULAR Corrección por segunda diferencia • La segunda diferencia (SD) es la diferencia entre las primeras diferencias sucesivas. Si la altura tabulada excede los 60° o cuando la variación de altura lo exija es necesario incluir los efectos de las segundas diferencias para incluir en la corrección, ya que la variación de alturas corresponde a una curva y una simple interpolación no es adecuada. La exactitud de la interpolación lineal decrece con el incremento de la altura. • La corrección por doble segunda diferencia ( DSD ) se obtiene por la diferencia de las dos diferencias de las alturas (SD) anterior y posterior al valor extraído de la Tabla y con este valor se logra obtener la corrección adicional por DSD. Esta corrección siempre es positiva.
  • 26. INTERPOLACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DMA 229 ÁNGULO AZIMUTAL • El Ángulo Azimutal es corregido por el exceso de declinación sin emplear ninguna tabla especial, puede realizarse una interpolación mental, una simple regla de tres o empleando la Tabla de Interpolación haciendo que los grados y décimos de grado de la diferencia del ángulo azimutal se traten como minutos y décimos de minutos para obtener la requerida corrección. • El signo de la corrección resulta de la observación de la variación de los ángulos azimutales considerados (uno mayor y el otro menor que la declinación real).
  • 27. Uso de la Publicación DMA 229 ÁNGULO AZIMUTAL • Al obtener los datos de la Tabla hay que transformar el Ángulo Azimutal en Azimut náutico o verdadero (Zn o Az v ), según la Latitud del Observador y según el Angulo Horario Local (AHL ) del astro. En Latitud Norte: • Si AHL es mayor de 180°, el Astro se encuentra al Este. Azv = Z • Si AHL es menor de 180°, el Astro se encuentra al Oeste Azv = 360° - Z En Latitud Sur: • Si AHL es mayor de 180°, el Astro se encuentra al Este. Azv = 180° - Z • Si AHL es menor de 180°, el Astro se encuentra al Oeste Azv = 180° + Z
  • 28. Uso de la Publicación DMA 229 • El Ángulo Azimutal RELACIONES ENTRE Z Y AZV (Z ) se convierte en el Azimut náutico o Z verdadero (Zn o Az v ) teniendo en Azv Z Azv cuenta los signos de la latitud del Observador (φe) y los Azv valores de AHL (si es Z mayor de 180º el astro está al Este o si Z el astro es menor de Azv 180º está al Oeste).
  • 29. Uso de la Publicación DMA 229 • Se tiene el Azimut náutico o verdadero ( Zn o Az v ), la Altura Calculada (hc) y la altura verdadera (hv), por lo que se puede determinar la diferencia de alturas ( Δ h ). • Con los datos de la Posición Asumida ( φa y λa), se puede trazar la Línea de Posición (LDP) astronómica usando el método de interceptación de altura.