SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo Esperanza
Dónde estamos y hacia dónde vamos
Plan a 10 años
Inversión/Recursos
Garantizados por Ley
Instalaciones
Reclutamiento
Solicitud Designación NCI
Cronología
Se crea CCCUPR
como corporación
pública afiliada a
la Universidad de
Puerto Rico
mediante la Ley
No. 230 del 26 de
agosto del 2004
Se transfiere el
Registro de Cáncer
del Dept. de Salud al
CCCUPR
Se inaugura Centro de
Investigación
Se inaugura Centro de
Radioterapia
Inauguración Hospital
CCCUPR
200
4
200
8
200
9
201
5
201
6
Su misión
 Proveer el mejor servicio de cuidado a
pacientes de cáncer utilizando técnicas
de investigación clínica que integran el
tratamiento con la investigación y la
prevención.
 Erradicar el cáncer en Puerto Rico
utilizando un modelo multidisciplinario en
investigación clínica, de ciencias básicas
y poblacionales.
Su administración
 Regido por una Junta de Directores de nueve
miembros
cuatro miembros ex oficio: presidente de la
UPR, rector del Recinto de Ciencias Médicas
de la UPR, el decano de la Escuela de
Medicina de la UPR y Secretario de Salud
cinco ciudadanos privados con demostrado
compromiso con la lucha contra el cáncer,
nombrados por el Gobernador de Puerto Rico
todos fungen por períodos de tiempo
establecidos
 A su vez, su gerencia está encomendada a un
director ejecutivo, doctor en medicina, que se
encarga principalmente de las funciones de
Su composición
 Centro de Investigación -
2008
 Programas adscritos – on-
going
 Centro de Radioterapia –
octubre 2015
 Hospital del CCCUPR –
último trimestre 2016
Centro de Investigación
 Localizado en el Centro
Médico
 12 investigadores de la
Facultad del Recinto de
Ciencias Médicas de la
UPR
 Trabajan en programas
de investigación:
 Prevención
 Detección temprana
 Tratamiento
 Epidemiología
 Misión: información
científica
tratamientos noveles
para pacientes de
cáncer.
Centro de Investigación
 10 laboratorios
 Biorepositorio
 Contrato colaborativo
con Banco Vida
 Hallazgos y estudios
recientes
 Estudios dirigidos a
población hispana
 Cáncer de seno,
cervical, ovarios,
colorrectal,
gastorintestinal, cuello y
cabeza
Programas Adscritos
 Educación y Acercamiento a la Comunidad
 Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales
 Registro Central de Cáncer de Puerto Rico
 Programa de Control Comprensivo de Cáncer de
P.R.
 Prevención y Detección Temprana de Cáncer de
Seno y Cuello Uterino
 Aids Mallignancy Consortium (AMC)
 National Community Oncology Research
Program (NCORP)
Acercamiento a la Comunidad
 Colaboración con asociaciones e instituciones
 University of Texas MD Anderson Cancer Center
 Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de
Puerto Rico
 Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer
 Banco Vida
 PR Science and Technology Trust
 Departamento de Salud
 Provee información a la población
 Prevención
 Datos de incidencia y mortalidad
Control Cáncer yCiencias
Poblacionales
 El CCCUPR designación de agente bona fide
del Departamento de Salud para administrar los
siguientes programas del CDC:
 Registro Central de Cáncer de P.R.
 Programa de Control Comprensivo de Cáncer de
P.R.
 Programa de Detección Temprana de Cáncer
de Mama y Cuello Uterino de Puerto Rico
Registro Central de Cáncer de
P.R.
 Se crea en 1951
 Se adscribe al CCCUPR en 2008
 Calcula y da a conocer la última información
disponible sobre la incidencia y tasa de
mortandad por cáncer en Puerto Rico.
 Reconocido a nivel plata por el NAACCR
 Estadísticas locales se publican a la par con las
de Estados Unidos
Control Comprensivo de Cáncer
de PR
 Responsable de constituir, activar y apoyar
a la Coalición para el Control de Cáncer de
Puerto Rico.
 Colaborar en el desarrollo del Plan de
Control Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico
con el fin de reducir la carga del cáncer.
Prevención y Detección Temprana
Cáncer de Mama y Cuello Uterino
 Provee servicios a mujeres elegibles, según las
guías de cernimiento y diagnóstico actualmente
establecidas.
 Además de servicios clínicos, el programa ofrece
servicio de orientación a pacientes y manejo de
casos y educación a la comunidad y a los
profesionales de la salud.
Centro de Radioterapia
 Abre sus puertas – último trimestre
2015
 Primera oferta de servicios clínico del
CCCUPR
 Acuerdo colaborativo con
la Liga Puertorriqueña Contra el
Cáncer
 Director Médico: Dr. Carlos Chévere
Mouriño
 Grupo de cinco radiólogos-oncólogos
adiestrados y certificados
Centro de Radioterapia
 Equipos de Radioterapia
primeros en la Isla
 Inversión de $15M
 True Beam: utilizado en Memorial
Sloan Kettering, Stanford, Duke,
Emory y otros
 Tratamientos más estratégicos,
localizados y
efectivos
 Minimización de daños
colaterales a tejido sano
 Reducción de exposición
innecesaria a radiación
 Opciones para tratar casos
complejos: pulmón, mama,
hígado, abdomen, páncreas,
paraespinal
Hospital del Centro Comprensivo
de Cáncer de la UPR
 Colocación última viga de
acero septiembre 2015
 + 50% completado – en
calendario
 Abrirá sus puertas último
trimestre del 2016
 Empleos indirectos etapa
construcción: 1,300
 Empleos directos una vez
en operación: 500
 Inversión: $196M
 Colaboración con: MD
Anderson Comprehensive
Cancer Center de la
Universidad de Texas
Hospital del Centro Comprensivo
de Cáncer de la UPR
 10 pisos
 300,000 pies cuadrados
 96 camas, 12 de éstas
de cuidado intensivo
 Nueve salas de cirugía
especializadas,
incluyendo Radiología
Intervencional y
Resonancia Magnética
Intraoperatoria
 Centro de Infusión para
tratamientos de
quimioterapia
 Área medicina nuclear
Nuestro Norte: Tratamiento
Integral
 Todos los componentes en
función del paciente:
Educación, Investigación,
Radioterapia y Hospital
 Plan de tratamiento clínico e
integral para cada paciente
 Progreso discutido y atendido
de manera integral–
oncólogos, hematólogos,
enfermeros, radiólogos,
internistas,cirujanos
 Todo en un mismo lugar
Tratamiento multidisciplinario sin precedente
Nuestro Norte: Retención de
Talento
 Proveer adiestramiento,
infraestructura y un
ambiente competitivo
 Permitirá al talento local
desplegar su potencial
al máximo aquí en la
Isla.
Retención del talento médico local
Nuestro Norte: Lo mejor en
Puerto Rico
 Trabajar junto al
andamiaje existente para
darle un 100% a esta
batalla y lograr los
mejores resultados
posibles para nuestra
gente.
 Proveer servicios
comparables a los que
mucha gente busca en
EE.UU.
 Ser una opción para
Nuestro Norte: Más recursos
 Alcanzar designación de
“Centro Comprensivo de
Cáncer” según la define el
Instituto Nacional de Cáncer
(NCI) de Estados Unidos en la
próxima década.
 69 centros de cáncer
designados por el NCI - 45
ostentan la designación de
“Centro Comprensivo de
Cáncer”.
 MD Anderson Cancer Center
de la Universidad de Texas, el
Memorial Sloan Kettering
Cancer Center en Nueva York
¿Qué es un CCC?
 Abarca todas las áreas relacionadas con la
investigación y tratamiento de cáncer
 Desarrolla programas en las tres áreas de
investigación: básica, clínica y
epidemiológica
 Trabaja en investigaciones
multidisciplinarias para atar estas tres áreas
de la ciencia.
Beneficios de la Designación
 Símbolo de excelencia reconocido a nivel
mundial
 Contribuye a:
 brindar mayores opciones de tratamientos noveles
a nuestros pacientes
 lograr mayores colaboraciones con profesionales e
instituciones a nivel local e internacional
 allegar fondos para fortalecer los programas de
investigación.
La mejor inversión que Puerto Rico haya hecho en
su historia—a través de todas las
administraciones– para mejorar la calidad de vida
de su gente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan nac fort_prev_control_cancer
Plan nac fort_prev_control_cancerPlan nac fort_prev_control_cancer
Plan nac fort_prev_control_cancer
sonia reyes castro
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
karla latour
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantilCapacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
ferloz32
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
Solca por Edwin Correa
Solca por Edwin CorreaSolca por Edwin Correa
Solca por Edwin Correa
edwincorrea69
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Miguel Martinez Almoyna
 
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
Alejandra Alfonso
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del PerúCosto de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
HFG Project
 
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
Tito Urquiaga
 
Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
Francisco Javier Gerardi
 
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
Sandra Gallardo
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
daalvale
 
Resultados pda condiciones cronicas
Resultados pda condiciones cronicas Resultados pda condiciones cronicas
Resultados pda condiciones cronicas
daalvale
 
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
elias melendrez
 

La actualidad más candente (16)

Plan nac fort_prev_control_cancer
Plan nac fort_prev_control_cancerPlan nac fort_prev_control_cancer
Plan nac fort_prev_control_cancer
 
Diagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latourDiagnostico foda karla latour
Diagnostico foda karla latour
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantilCapacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
Capacitan a médicos de juárez para detectar a tiempo cáncer infantil
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Solca por Edwin Correa
Solca por Edwin CorreaSolca por Edwin Correa
Solca por Edwin Correa
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
 
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
Incidencia de cáncer en el área metropolitana de Bucaramanga 2000-2004
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del PerúCosto de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
Costo de cáncer de cuello uterino en los establecimientos de salud del Perú
 
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
Quimioterapia ambulatoria hrdc 19
 
Proyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastologíaProyecto de creación sección de mastología
Proyecto de creación sección de mastología
 
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
 
Experiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usmeExperiencias ca mama usme
Experiencias ca mama usme
 
Resultados pda condiciones cronicas
Resultados pda condiciones cronicas Resultados pda condiciones cronicas
Resultados pda condiciones cronicas
 
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
 

Destacado

Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barreraTipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
Geladr
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
Diana Galvis
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
Salvador Almuina
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
Karla Almuni
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
Steven Valencia Taba
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
Sikiu
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
Lilia Calderon
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
Universidad Modular Abierta
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
gracielaaimo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
Isabel Olmeda
 

Destacado (15)

Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barreraTipos investigacion holistica hurtado de barrera
Tipos investigacion holistica hurtado de barrera
 
Técnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación históricaTécnicas de investigación histórica
Técnicas de investigación histórica
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Investigacion explicativa
Investigacion explicativaInvestigacion explicativa
Investigacion explicativa
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Principios de la psicología
Principios  de la psicologíaPrincipios  de la psicología
Principios de la psicología
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 

Similar a Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

Perú Contra Cancer
Perú Contra CancerPerú Contra Cancer
Perú Contra Cancer
sorayariverarodriguez
 
Ppt c oventa 2010
Ppt c oventa 2010Ppt c oventa 2010
Ppt c oventa 2010
bienestarucm
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
Carlos Barua
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
Marialejandra García
 
Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
Ruth Vargas Gonzales
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
Carlos Mantilla
 
Expo de edu
Expo de eduExpo de edu
Expo de edu
John John
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
srjalisco
 
prostate-advanced-patient-ESL.pdf
prostate-advanced-patient-ESL.pdfprostate-advanced-patient-ESL.pdf
prostate-advanced-patient-ESL.pdf
pedro david sanchez saavedra
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
JACELY QL
 
Estrategias de prenvencion y control del Cáncer
Estrategias de prenvencion y control del CáncerEstrategias de prenvencion y control del Cáncer
Estrategias de prenvencion y control del Cáncer
MelinaRamos24
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Karla Castilla
 
Presentación enero
Presentación eneroPresentación enero
Presentación enero
veranokentaro
 
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncerLa investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
QMS Comunicación
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Karla Castilla
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Pablo Garcia
 
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdfPE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PepitoJara1
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
prostate-early-patient-ESL.pdf
prostate-early-patient-ESL.pdfprostate-early-patient-ESL.pdf
prostate-early-patient-ESL.pdf
pedro david sanchez saavedra
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM

Similar a Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (20)

Perú Contra Cancer
Perú Contra CancerPerú Contra Cancer
Perú Contra Cancer
 
Ppt c oventa 2010
Ppt c oventa 2010Ppt c oventa 2010
Ppt c oventa 2010
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama Guia Clinica de Cancer de Mama
Guia Clinica de Cancer de Mama
 
Gpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mamaGpc 19complet ca mama
Gpc 19complet ca mama
 
Expo de edu
Expo de eduExpo de edu
Expo de edu
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
 
prostate-advanced-patient-ESL.pdf
prostate-advanced-patient-ESL.pdfprostate-advanced-patient-ESL.pdf
prostate-advanced-patient-ESL.pdf
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Estrategias de prenvencion y control del Cáncer
Estrategias de prenvencion y control del CáncerEstrategias de prenvencion y control del Cáncer
Estrategias de prenvencion y control del Cáncer
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
Presentación enero
Presentación eneroPresentación enero
Presentación enero
 
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncerLa investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
La investigación es vida: 4 de febrero, día mundial contra el cáncer
 
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogicoNormativa+140+ aiepi+oncol ogico
Normativa+140+ aiepi+oncol ogico
 
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mamaDemora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
Demora en el diagnostico y tratamiento del cancer de mama
 
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdfPE_2015_reunion_tecnica.pdf
PE_2015_reunion_tecnica.pdf
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
 
prostate-early-patient-ESL.pdf
prostate-early-patient-ESL.pdfprostate-early-patient-ESL.pdf
prostate-early-patient-ESL.pdf
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM
CACU NOM
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

  • 2. Plan a 10 años Inversión/Recursos Garantizados por Ley Instalaciones Reclutamiento Solicitud Designación NCI
  • 3. Cronología Se crea CCCUPR como corporación pública afiliada a la Universidad de Puerto Rico mediante la Ley No. 230 del 26 de agosto del 2004 Se transfiere el Registro de Cáncer del Dept. de Salud al CCCUPR Se inaugura Centro de Investigación Se inaugura Centro de Radioterapia Inauguración Hospital CCCUPR 200 4 200 8 200 9 201 5 201 6
  • 4. Su misión  Proveer el mejor servicio de cuidado a pacientes de cáncer utilizando técnicas de investigación clínica que integran el tratamiento con la investigación y la prevención.  Erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo multidisciplinario en investigación clínica, de ciencias básicas y poblacionales.
  • 5. Su administración  Regido por una Junta de Directores de nueve miembros cuatro miembros ex oficio: presidente de la UPR, rector del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, el decano de la Escuela de Medicina de la UPR y Secretario de Salud cinco ciudadanos privados con demostrado compromiso con la lucha contra el cáncer, nombrados por el Gobernador de Puerto Rico todos fungen por períodos de tiempo establecidos  A su vez, su gerencia está encomendada a un director ejecutivo, doctor en medicina, que se encarga principalmente de las funciones de
  • 6. Su composición  Centro de Investigación - 2008  Programas adscritos – on- going  Centro de Radioterapia – octubre 2015  Hospital del CCCUPR – último trimestre 2016
  • 7. Centro de Investigación  Localizado en el Centro Médico  12 investigadores de la Facultad del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR  Trabajan en programas de investigación:  Prevención  Detección temprana  Tratamiento  Epidemiología  Misión: información científica tratamientos noveles para pacientes de cáncer.
  • 8. Centro de Investigación  10 laboratorios  Biorepositorio  Contrato colaborativo con Banco Vida  Hallazgos y estudios recientes  Estudios dirigidos a población hispana  Cáncer de seno, cervical, ovarios, colorrectal, gastorintestinal, cuello y cabeza
  • 9. Programas Adscritos  Educación y Acercamiento a la Comunidad  Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales  Registro Central de Cáncer de Puerto Rico  Programa de Control Comprensivo de Cáncer de P.R.  Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Seno y Cuello Uterino  Aids Mallignancy Consortium (AMC)  National Community Oncology Research Program (NCORP)
  • 10. Acercamiento a la Comunidad  Colaboración con asociaciones e instituciones  University of Texas MD Anderson Cancer Center  Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico  Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer  Banco Vida  PR Science and Technology Trust  Departamento de Salud  Provee información a la población  Prevención  Datos de incidencia y mortalidad
  • 11. Control Cáncer yCiencias Poblacionales  El CCCUPR designación de agente bona fide del Departamento de Salud para administrar los siguientes programas del CDC:  Registro Central de Cáncer de P.R.  Programa de Control Comprensivo de Cáncer de P.R.  Programa de Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino de Puerto Rico
  • 12. Registro Central de Cáncer de P.R.  Se crea en 1951  Se adscribe al CCCUPR en 2008  Calcula y da a conocer la última información disponible sobre la incidencia y tasa de mortandad por cáncer en Puerto Rico.  Reconocido a nivel plata por el NAACCR  Estadísticas locales se publican a la par con las de Estados Unidos
  • 13. Control Comprensivo de Cáncer de PR  Responsable de constituir, activar y apoyar a la Coalición para el Control de Cáncer de Puerto Rico.  Colaborar en el desarrollo del Plan de Control Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico con el fin de reducir la carga del cáncer.
  • 14. Prevención y Detección Temprana Cáncer de Mama y Cuello Uterino  Provee servicios a mujeres elegibles, según las guías de cernimiento y diagnóstico actualmente establecidas.  Además de servicios clínicos, el programa ofrece servicio de orientación a pacientes y manejo de casos y educación a la comunidad y a los profesionales de la salud.
  • 15. Centro de Radioterapia  Abre sus puertas – último trimestre 2015  Primera oferta de servicios clínico del CCCUPR  Acuerdo colaborativo con la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer  Director Médico: Dr. Carlos Chévere Mouriño  Grupo de cinco radiólogos-oncólogos adiestrados y certificados
  • 16. Centro de Radioterapia  Equipos de Radioterapia primeros en la Isla  Inversión de $15M  True Beam: utilizado en Memorial Sloan Kettering, Stanford, Duke, Emory y otros  Tratamientos más estratégicos, localizados y efectivos  Minimización de daños colaterales a tejido sano  Reducción de exposición innecesaria a radiación  Opciones para tratar casos complejos: pulmón, mama, hígado, abdomen, páncreas, paraespinal
  • 17. Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR  Colocación última viga de acero septiembre 2015  + 50% completado – en calendario  Abrirá sus puertas último trimestre del 2016  Empleos indirectos etapa construcción: 1,300  Empleos directos una vez en operación: 500  Inversión: $196M  Colaboración con: MD Anderson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Texas
  • 18. Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR  10 pisos  300,000 pies cuadrados  96 camas, 12 de éstas de cuidado intensivo  Nueve salas de cirugía especializadas, incluyendo Radiología Intervencional y Resonancia Magnética Intraoperatoria  Centro de Infusión para tratamientos de quimioterapia  Área medicina nuclear
  • 19.
  • 20. Nuestro Norte: Tratamiento Integral  Todos los componentes en función del paciente: Educación, Investigación, Radioterapia y Hospital  Plan de tratamiento clínico e integral para cada paciente  Progreso discutido y atendido de manera integral– oncólogos, hematólogos, enfermeros, radiólogos, internistas,cirujanos  Todo en un mismo lugar Tratamiento multidisciplinario sin precedente
  • 21. Nuestro Norte: Retención de Talento  Proveer adiestramiento, infraestructura y un ambiente competitivo  Permitirá al talento local desplegar su potencial al máximo aquí en la Isla. Retención del talento médico local
  • 22. Nuestro Norte: Lo mejor en Puerto Rico  Trabajar junto al andamiaje existente para darle un 100% a esta batalla y lograr los mejores resultados posibles para nuestra gente.  Proveer servicios comparables a los que mucha gente busca en EE.UU.  Ser una opción para
  • 23. Nuestro Norte: Más recursos  Alcanzar designación de “Centro Comprensivo de Cáncer” según la define el Instituto Nacional de Cáncer (NCI) de Estados Unidos en la próxima década.  69 centros de cáncer designados por el NCI - 45 ostentan la designación de “Centro Comprensivo de Cáncer”.  MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York
  • 24. ¿Qué es un CCC?  Abarca todas las áreas relacionadas con la investigación y tratamiento de cáncer  Desarrolla programas en las tres áreas de investigación: básica, clínica y epidemiológica  Trabaja en investigaciones multidisciplinarias para atar estas tres áreas de la ciencia.
  • 25. Beneficios de la Designación  Símbolo de excelencia reconocido a nivel mundial  Contribuye a:  brindar mayores opciones de tratamientos noveles a nuestros pacientes  lograr mayores colaboraciones con profesionales e instituciones a nivel local e internacional  allegar fondos para fortalecer los programas de investigación.
  • 26. La mejor inversión que Puerto Rico haya hecho en su historia—a través de todas las administraciones– para mejorar la calidad de vida de su gente.