SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal CLASE 14: DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA.
REFORMA  PROTESTANTE GUERRAS DE  RELIGIÓN RUPTURA  RELIGIOSA CONFESIONALIZACIÓN  DE LA POLÍTICA CONTRARREFORMA CATÓLICA RECUERDA LOS TEMAS QUE REVISAMOS LA CLASE ANTERIOR…
¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental: beneficios y problemas. Conceptos claves  Colonialismo.  Capitalismo. En tu libro estos  contenidos están   desde la página 161 A 165  •     Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres. Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia. Dimensionar el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de América y el intercambio de especies, imágenes y experiencias a través del Atlántico y cómo los europeos establecieron su visión en el nuevo mundo. Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.
OBSERVA ATENTAMENTE LA IMAGEN. ¿A quienes puedes distinguir en la imagen? ¿Qué representa?
LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
I. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS. I.1 FACTORES POLÍTICOS. Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.
Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas (mercantilismo). La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias. I.2 FACTORES ECONÓMICOS.
I.3 FACTORES TÉCNICOS. Desarrollo de las técnicas de navegación. Desarrollo de la cartografía. ENRIQUE EL NAVEGANTE (ESCUELA DE NAVEGACIÓN  DE SAGRES).
I.4 FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA. Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos.  El Humanismo y el deseo  de fama y de aventura.
La donación de los territorios por descubrir. La legitimidad de la esclavitud de los infieles. Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493, conocida como la bula de donación. I.5 FACTORES RELIGIOSOS El objetivo de desarrollar una religión efectivamente universal.
II. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS. II.1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES Cambio en la concepción  del mundo de los europeos. Migraciones europeas a  otras partes del mundo. Cambios en la dieta  alimenticia de los europeos.
Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal. Colonización de vastas zonas del mundo. En 1494 se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa. II.2 CONSECUENCIAS POLÍTICAS
II.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Ampliación de los mercados  y de las mercancías Paso de una economía  Mediterránea a una Atlántica Surgen nuevas instituciones  comerciales como las  Compañías de Indias. Desarrollo monetario  y financiero en Europa.
Una autoridad estatal, sustentada en una MONARQUÍA NACIONAL. Una jerarquía administrativa y un solo ejército. Desarrollo de una institucionalidad legal sustentada en la legitimidad. IV. ESTADO MODERNO Características Unidad territorial y establecimiento de Monarquías Nacionales. Una religión de carácter oficial “UNA LEY, UNA FE, UN REY”
LUIS XIV, “EL ESTADO SOY YO”   V. ABSOLUTISMO SISTEMA POLÍTICO PREDOMINANTE ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII CARACTERÍSTICAS: Concentración del Poder. Justificación religiosa: derecho divino Justificación filosófica: razón de Estado Garantía de Orden Interno Formación de una burocracia. Escasa participación de los Estamentos. Control de la Economía.
En síntesis, estos son los temas que estudiamos en esta clase: Expansión colonial europea Factores Descubrimientos geográficos Consecuencias
Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
Herbartsecundaria
 
Tema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griegaTema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griega
pacogeohistoria
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones AntiguasCuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Viktor Barrientos Arce
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Jenthy P
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
jotacarreras
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
guestf4e4dd5
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 
Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesa
IES L'Allusser
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
Melissa Salgado
 
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
Miguel Salinas Romo
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
Sorangel López Santa
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
nestor riquejo
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución IndustrialFicha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
Cristian Araya Astudillo
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
anga
 

La actualidad más candente (20)

Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
 
Tema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griegaTema 9 (2) etapas civilización griega
Tema 9 (2) etapas civilización griega
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones AntiguasCuadro comparativo civilizaciones Antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones Antiguas
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 
Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesa
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantasLa Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución IndustrialFicha Resumen - La Revolución Industrial
Ficha Resumen - La Revolución Industrial
 
Actividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESOActividades el feudalismo 2º ESO
Actividades el feudalismo 2º ESO
 

Destacado

Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Liceo Pablo Neruda
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Jose Angel Martínez
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
Atham
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.
guestfde302
 
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavoCausas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Clase repaso para la prueba
Clase   repaso para la pruebaClase   repaso para la prueba
Clase repaso para la prueba
Ruth Gómez Ramírez
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Las causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientosLas causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientos
aliciaavis97
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
guestdc8085b
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
beatrizjimenezvega
 
lml
lmllml
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
yedra muñoz
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
José Monllor Valentín
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Àngels Rotger
 
T8 des
T8 desT8 des
T8 des
Jairoture
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Àngels Rotger
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Guillermo Martínez Belloni
 
Síntesis unidad
Síntesis unidadSíntesis unidad
Síntesis unidad
Julio Reyes Ávila
 
La Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial EuropeaLa Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial Europea
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 

Destacado (20)

Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
 
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.Descubrimiento y Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de Chile.
 
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavoCausas de los descubrimientos geográficos octavo
Causas de los descubrimientos geográficos octavo
 
Clase repaso para la prueba
Clase   repaso para la pruebaClase   repaso para la prueba
Clase repaso para la prueba
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Las causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientosLas causas de los descubrimientos
Las causas de los descubrimientos
 
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y VocabularioReforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
Reforzamiento OrtografíA, Funciones Del Lenguaje Y Vocabulario
 
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américaDescubrimiento, conquista y colonización de américa
Descubrimiento, conquista y colonización de américa
 
lml
lmllml
lml
 
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
T8 des
T8 desT8 des
T8 des
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Síntesis unidad
Síntesis unidadSíntesis unidad
Síntesis unidad
 
La Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial EuropeaLa Expansion Colonial Europea
La Expansion Colonial Europea
 

Similar a Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea

Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
PSUHistoriacachs
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Ad
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Constanza Navarrete
 
8° b proceso de expansion y conquista
8° b proceso de expansion y conquista8° b proceso de expansion y conquista
8° b proceso de expansion y conquista
Nancy pe?
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
bechy
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
José Gonzalez
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
janetmary
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
ciberiainternet1
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
Emilio Soriano
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
hermesquezada
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
Esteban Piña
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
victorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
victorhistoriarios
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Nicole Arriagada
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
Mely Historia
 

Similar a Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea (20)

Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europeaHu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
Hu 14 descubrimientos_geograficos_y_expansion_colonos_europea
 
8° b proceso de expansion y conquista
8° b proceso de expansion y conquista8° b proceso de expansion y conquista
8° b proceso de expansion y conquista
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

Resumen 6to básico
Resumen 6to básicoResumen 6to básico
Resumen 6to básico
 
Trabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluadoTrabajo de historia evaluado
Trabajo de historia evaluado
 
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 mTemario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 1 m
 
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba  integradora 2 mTemario prueba  integradora 2 m
Temario prueba integradora 2 m
 
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 moTemario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 7 mo
 
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba  integradora 8 voTemario prueba  integradora 8 vo
Temario prueba integradora 8 vo
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Presentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medioPresentación power point 1 ero medio
Presentación power point 1 ero medio
 
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba  nº4 h y g 2 mTemario prueba  nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 2 m
 
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Temario prueba  nº4 h y g 7moTemario prueba  nº4 h y g 7mo
Temario prueba nº4 h y g 7mo
 
CREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TOCREACION POWER POINT 6TO
CREACION POWER POINT 6TO
 
CREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VOCREACION POWER POINT 8VO
CREACION POWER POINT 8VO
 
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta GeografíaPauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
 
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño AfichePauta de Evaluación Diseño Afiche
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
 
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba  nº3 h y g 7moTemario prueba  nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 7mo
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba  nº3 h y g 2 mTemario prueba  nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
 
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba  nº3 h y g 8voTemario prueba  nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 8vo
 
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba  nº3 h y g 6toTemario prueba  nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 6to
 
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba  nº3 h y g 1 mTemario prueba  nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 1 m
 

Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea

  • 1. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal CLASE 14: DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA.
  • 2. REFORMA PROTESTANTE GUERRAS DE RELIGIÓN RUPTURA RELIGIOSA CONFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA CONTRARREFORMA CATÓLICA RECUERDA LOS TEMAS QUE REVISAMOS LA CLASE ANTERIOR…
  • 3. ¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental: beneficios y problemas. Conceptos claves Colonialismo. Capitalismo. En tu libro estos contenidos están desde la página 161 A 165 • Constatar que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres. Apreciar que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en múltiples planos de la existencia. Dimensionar el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de América y el intercambio de especies, imágenes y experiencias a través del Atlántico y cómo los europeos establecieron su visión en el nuevo mundo. Apreciar que en la época en estudio la organización social y política es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.
  • 4. OBSERVA ATENTAMENTE LA IMAGEN. ¿A quienes puedes distinguir en la imagen? ¿Qué representa?
  • 5. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
  • 6. I. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS. I.1 FACTORES POLÍTICOS. Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.
  • 7. Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas (mercantilismo). La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias. I.2 FACTORES ECONÓMICOS.
  • 8. I.3 FACTORES TÉCNICOS. Desarrollo de las técnicas de navegación. Desarrollo de la cartografía. ENRIQUE EL NAVEGANTE (ESCUELA DE NAVEGACIÓN DE SAGRES).
  • 9. I.4 FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA. Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos. El Humanismo y el deseo de fama y de aventura.
  • 10. La donación de los territorios por descubrir. La legitimidad de la esclavitud de los infieles. Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493, conocida como la bula de donación. I.5 FACTORES RELIGIOSOS El objetivo de desarrollar una religión efectivamente universal.
  • 11. II. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS. II.1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES Cambio en la concepción del mundo de los europeos. Migraciones europeas a otras partes del mundo. Cambios en la dieta alimenticia de los europeos.
  • 12. Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal. Colonización de vastas zonas del mundo. En 1494 se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa. II.2 CONSECUENCIAS POLÍTICAS
  • 13. II.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Ampliación de los mercados y de las mercancías Paso de una economía Mediterránea a una Atlántica Surgen nuevas instituciones comerciales como las Compañías de Indias. Desarrollo monetario y financiero en Europa.
  • 14. Una autoridad estatal, sustentada en una MONARQUÍA NACIONAL. Una jerarquía administrativa y un solo ejército. Desarrollo de una institucionalidad legal sustentada en la legitimidad. IV. ESTADO MODERNO Características Unidad territorial y establecimiento de Monarquías Nacionales. Una religión de carácter oficial “UNA LEY, UNA FE, UN REY”
  • 15. LUIS XIV, “EL ESTADO SOY YO” V. ABSOLUTISMO SISTEMA POLÍTICO PREDOMINANTE ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII CARACTERÍSTICAS: Concentración del Poder. Justificación religiosa: derecho divino Justificación filosófica: razón de Estado Garantía de Orden Interno Formación de una burocracia. Escasa participación de los Estamentos. Control de la Economía.
  • 16. En síntesis, estos son los temas que estudiamos en esta clase: Expansión colonial europea Factores Descubrimientos geográficos Consecuencias