SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde mi práctica: los instrumentos de
        evaluación y su uso i
Desde el espacio académico de postgrado en el cual he desarrollado la docencia

en la última década encuentro que la evaluación es una “práctica” que se

desarrolla siguiendo unos usos, cumpliendo unas funciones, que se fundamenta

en ideas y formas de realizarse y que responde a los condicionamientos propios

de las instituciones educativas. La práctica de la evaluación se explica en los

saberes, en las interacciones, los métodos utilizados y las personas que la

realizan.


Caracterizar “las prácticas evaluativas” de los aprendizajes, es la tarea que nos

ocupa y convoca en este escrito a partir de las prácticas cotidianas en ese espacio

de postgrado. Particularmente se explorará lo relacionado con los instrumentos,

sus usos, ventajas y limitaciones.         También quiero señalar que estas

aproximaciones surgen de los procesos adelantados en la investigación n en el

campo de la evaluación educativa, que ha sido el desarrollo paralelo al trabajo

académico en el aula.


Desde dónde…


Asumo que la evaluación del aprendizaje es un proceso pedagógico permanente

de identificación y mejoramiento de los conocimientos, habilidades y desarrollos

de una persona, en una situación específica o en un contexto determinado. Dicho




                                                                                 1
proceso se realiza mediante diferentes actividades, estrategias y procedimientos

para facilitar la enseñanza y contribuir al aprendizaje.


He desarrollado esta práctica desde cuatro preguntas que han orientado la

práctica en el aula, estas son:


¿PARA QUE SE EVALUA?
Corresponde a la dimensión teleológica de la evaluación, es decir, los fines que
mueven la acción de juzgar. Es el ideal a partir de supuestos teóricos. En alguna
medida está relacionada con los usos de la evaluación y con las funciones que
cumple.


¿QUÉ SE EVALUA?
Corresponden al nivel de los resultados, es decir, lo que se desea obtener a lo
cual corresponde a la dimensión empírica de la evaluación. Se refiere a los
conceptos, las competencias, los procesos y las actitudes.


¿CÓMO SE EVALUA?
Se configura a partir de las interacciones de los sujetos de las prácticas, es decir,
da cuenta de los procedimientos, los instrumentos y los momentos en los cuales
se evalúa, a través de los desempeños y criterios.




¿QUIÉN EVALUA?
En el nivel de las transacciones y desde el enfoque de la Evaluación Responsiva
(Stake, 2004) nos referimos desde lo administrativo a identificar los sujetos de la
evaluación.




                                                                                    2
En el acontecer cotidiano…


El objeto de evaluación en un seminario de postgrado por las características

propias del nivel de formación requerido es amplio y complejo. Sin embargo, se

trata de identificar los conocimientos previos, los intereses y la experiencia

que tiene el estudiante sobre la temática contrastados con los nuevos

elementos que incorpora en relación con los conocimientos, la ubicación de

sus intereses y la explicación argumentada de su práctica desde la teoría.

Este tránsito se evidencia en la actitud, acción e interacción frente a las

actividades de enseñanza y aprendizaje propuestas y desarrolladas durante el

módulo.


Para establecer la inclusión de los diferentes elementos conceptuales y

metodológicos, en la dinámica de síntesis entre lo anterior y lo nuevo, requiere que

cada estudiante establezca conectores cognitivos que le permitan tener conciencia

sobre el desarrollo de los procesos y que por lo tanto pueda dar cuenta de sus

conocimientos y a la luz de estos explicar-se, comprender-se y transformar-se

en lo que tiene que ver como profesor y por tanto evaluador de los aprendizajes de

sus propios estudiantes.


La orientación que hago está más dada en el acompañamiento que se realizo

desde la orientación del módulo, es desde el rol de profesor como asumo la

responsabilidad de señalar un posible camino de encuentro, de análisis, de

búsqueda de sentido y de estrategias de mejoramiento en este campo.




                                                                                   3
La evaluación como conjunto de actividades para la valoración del desempeño y

del aprendizaje logrado se realiza sobre la producción de textos orales y

escritos, el trabajo personal y grupal, la asistencia y participación

argumentada. Comprende los procesos de autoevaluación y coevaluación

con base en los aspectos y criterios.


El informe del proceso de evaluación se registra en las listas de asistencia que se

firman en cada sesión, en la planilla de observación, en la entrega de trabajos e

informes        que     se    devuelven       con     comentarios       y    observaciones,   en   el

diligenciamiento y entrega de la guía de autoevaluación y coevaluación.                            La

ponderación y el análisis de las actividades y los procesos permiten emitir una

valoración cuantitativa, de acuerdo con la normatividad existente para la

evaluación de los estudiantes de postgrado, como calificación del módulo.


Un camino por seguir construyendo…


Asumo que el debate sobre la construcción de un discurso auténticamente

educativo sobre evaluación no termina, por lo tanto espero generar en los lectores

la inquietud suficiente para emprender acciones reflexivas en torno                           a los

instrumentos de evaluación de los aprendizajes que utilizan en sus prácticas en el

aula, que las aborden como un desafío de construcción pedagógica de nuevas

perspectivas sobre el proceso evaluativo.




i
    PASTRANA A., Luz Helena. PFPD Uso Pedagógico de las TIC. Módulo 4. Bogotá, abril 2011.

                                                                                                    4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
Principios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióNPrincipios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióN
Wilson William Torres Díaz
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
Brayan Romero Calderon
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
evaluacioncobaqroo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Sylvanna Orellana
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
wendys vargas
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Angelina Heredia
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
Web Developer
 
Características de la evaluación
Características de la evaluaciónCaracterísticas de la evaluación
Características de la evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
Didáctica práctica, Macarena Blando
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
Pablo Tlaseca Quiróz
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
José Agustin Rodriguez
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
piebec
 
Diaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluaciónDiaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluación
yulimedina
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
Jimena Espinoza
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Emily Rincon
 
Conceptos de evaluación según varios autores
Conceptos de evaluación según varios autoresConceptos de evaluación según varios autores
Conceptos de evaluación según varios autores
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
Principios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióNPrincipios Generales De La EvaluacióN
Principios Generales De La EvaluacióN
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Características de la evaluación
Características de la evaluaciónCaracterísticas de la evaluación
Características de la evaluación
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Diaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluaciónDiaspositiva de los principios de la evaluación
Diaspositiva de los principios de la evaluación
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Conceptos de evaluación según varios autores
Conceptos de evaluación según varios autoresConceptos de evaluación según varios autores
Conceptos de evaluación según varios autores
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 

Similar a Desde mi práctica

Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Johana Acosta
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Luis Carreño
 
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓNLA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
Familia Botello Hermosa
 
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓNLA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
Familia Botello Hermosa
 
Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3 Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3
8272828462842646
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Mini ensayo
Mini ensayoMini ensayo
Mini ensayo
Antonio Mendez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Griselda
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
Mauricio Hidalgo
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
Hilda Mary Moscoso Garay
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
María de los Angeles Guacho Sagñay
 
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURADESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
Mariana Naranjo
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 

Similar a Desde mi práctica (20)

Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Medida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdfMedida y evaluación 1 practica.pdf
Medida y evaluación 1 practica.pdf
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓNLA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
 
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓNLA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
LA TUTORÍA COMO PROCESO DE EVALUACIÓN
 
Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3 Presentación de naysa Tarea 3
Presentación de naysa Tarea 3
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Mini ensayo
Mini ensayoMini ensayo
Mini ensayo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURADESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA SIGNATURA
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Desde mi práctica

  • 1. Desde mi práctica: los instrumentos de evaluación y su uso i Desde el espacio académico de postgrado en el cual he desarrollado la docencia en la última década encuentro que la evaluación es una “práctica” que se desarrolla siguiendo unos usos, cumpliendo unas funciones, que se fundamenta en ideas y formas de realizarse y que responde a los condicionamientos propios de las instituciones educativas. La práctica de la evaluación se explica en los saberes, en las interacciones, los métodos utilizados y las personas que la realizan. Caracterizar “las prácticas evaluativas” de los aprendizajes, es la tarea que nos ocupa y convoca en este escrito a partir de las prácticas cotidianas en ese espacio de postgrado. Particularmente se explorará lo relacionado con los instrumentos, sus usos, ventajas y limitaciones. También quiero señalar que estas aproximaciones surgen de los procesos adelantados en la investigación n en el campo de la evaluación educativa, que ha sido el desarrollo paralelo al trabajo académico en el aula. Desde dónde… Asumo que la evaluación del aprendizaje es un proceso pedagógico permanente de identificación y mejoramiento de los conocimientos, habilidades y desarrollos de una persona, en una situación específica o en un contexto determinado. Dicho 1
  • 2. proceso se realiza mediante diferentes actividades, estrategias y procedimientos para facilitar la enseñanza y contribuir al aprendizaje. He desarrollado esta práctica desde cuatro preguntas que han orientado la práctica en el aula, estas son: ¿PARA QUE SE EVALUA? Corresponde a la dimensión teleológica de la evaluación, es decir, los fines que mueven la acción de juzgar. Es el ideal a partir de supuestos teóricos. En alguna medida está relacionada con los usos de la evaluación y con las funciones que cumple. ¿QUÉ SE EVALUA? Corresponden al nivel de los resultados, es decir, lo que se desea obtener a lo cual corresponde a la dimensión empírica de la evaluación. Se refiere a los conceptos, las competencias, los procesos y las actitudes. ¿CÓMO SE EVALUA? Se configura a partir de las interacciones de los sujetos de las prácticas, es decir, da cuenta de los procedimientos, los instrumentos y los momentos en los cuales se evalúa, a través de los desempeños y criterios. ¿QUIÉN EVALUA? En el nivel de las transacciones y desde el enfoque de la Evaluación Responsiva (Stake, 2004) nos referimos desde lo administrativo a identificar los sujetos de la evaluación. 2
  • 3. En el acontecer cotidiano… El objeto de evaluación en un seminario de postgrado por las características propias del nivel de formación requerido es amplio y complejo. Sin embargo, se trata de identificar los conocimientos previos, los intereses y la experiencia que tiene el estudiante sobre la temática contrastados con los nuevos elementos que incorpora en relación con los conocimientos, la ubicación de sus intereses y la explicación argumentada de su práctica desde la teoría. Este tránsito se evidencia en la actitud, acción e interacción frente a las actividades de enseñanza y aprendizaje propuestas y desarrolladas durante el módulo. Para establecer la inclusión de los diferentes elementos conceptuales y metodológicos, en la dinámica de síntesis entre lo anterior y lo nuevo, requiere que cada estudiante establezca conectores cognitivos que le permitan tener conciencia sobre el desarrollo de los procesos y que por lo tanto pueda dar cuenta de sus conocimientos y a la luz de estos explicar-se, comprender-se y transformar-se en lo que tiene que ver como profesor y por tanto evaluador de los aprendizajes de sus propios estudiantes. La orientación que hago está más dada en el acompañamiento que se realizo desde la orientación del módulo, es desde el rol de profesor como asumo la responsabilidad de señalar un posible camino de encuentro, de análisis, de búsqueda de sentido y de estrategias de mejoramiento en este campo. 3
  • 4. La evaluación como conjunto de actividades para la valoración del desempeño y del aprendizaje logrado se realiza sobre la producción de textos orales y escritos, el trabajo personal y grupal, la asistencia y participación argumentada. Comprende los procesos de autoevaluación y coevaluación con base en los aspectos y criterios. El informe del proceso de evaluación se registra en las listas de asistencia que se firman en cada sesión, en la planilla de observación, en la entrega de trabajos e informes que se devuelven con comentarios y observaciones, en el diligenciamiento y entrega de la guía de autoevaluación y coevaluación. La ponderación y el análisis de las actividades y los procesos permiten emitir una valoración cuantitativa, de acuerdo con la normatividad existente para la evaluación de los estudiantes de postgrado, como calificación del módulo. Un camino por seguir construyendo… Asumo que el debate sobre la construcción de un discurso auténticamente educativo sobre evaluación no termina, por lo tanto espero generar en los lectores la inquietud suficiente para emprender acciones reflexivas en torno a los instrumentos de evaluación de los aprendizajes que utilizan en sus prácticas en el aula, que las aborden como un desafío de construcción pedagógica de nuevas perspectivas sobre el proceso evaluativo. i PASTRANA A., Luz Helena. PFPD Uso Pedagógico de las TIC. Módulo 4. Bogotá, abril 2011. 4