SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGICAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
NOMBRES: María de los Ángeles Guacho Sagñay
SEMESTRE: Sexto “A”
FECHA: 04/07/2017
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EL PORTAFOLIO
El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y
evaluación que consiste en la aportación de
producciones de diferente índole por parte del
estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus
capacidades en el marco de una disciplina o materia de
estudio. Estas producciones informan del proceso
personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y
los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los
objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El
portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que
la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio
del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje,
implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción
entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir
y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la
realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más
tradicionales que aportan una visión más fragmentada.
OBJETIVOS:
 Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.
 Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros
resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.
 Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los
conocimientos previos en la situación de aprendizaje.
 Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
 Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y
resolver problemas.
VENTAJAS:
 Ofrece información amplia sobre el aprendizaje
 Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
 Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la
organización y desarrollo de la tarea.
 El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes
que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las
situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....
 Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
 Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que
por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea
adquirir y profundizar.
 Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno
 Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al
tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los
esfuerzos y resultados conseguidos.
 Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los
estudiantes.
 El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
DESVENTAJAS
 Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.
 Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se
seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control.
 Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado
 No elimina otros tipos de evaluación.
 La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de
estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)
 La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al
avance, sino puede ser subjetiva y tangencial.
FUNCIÓN DEL PORTAFOLIO
 Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación
donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del
proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica. Permite la
reflexión del docente sobre el trabajo de sus alumnos y por tanto sobre su propio
trabajo y la práctica docente.
 Por tal motivo el portafolio permite dar cuenta de los aprendizajes generados por
los estudiantes y a su vez se puede utilizar como una forma de evaluación y
seguimiento de manera cualitativa a un mayor número de dimensiones
del proceso enseñanza - aprendizaje.
 Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir qué trabajos se
van a coleccionar en el portafolio, el profesor se debe basar en la finalidad y las
metas que pretende alcanzar.
 Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente aquellos que evidencien
la adquisición de tal conocimiento o habilidad.
 Selección.- Está relacionada con las cuestiones de calidad. Es por esto que se
puede transferir el contenido de un portafolio a una evaluación. Solo se
seleccionan las mejores producciones, y los criterios para seleccionarlos deben
reflejar criterios de aprendizaje. La cantidad de documentos depende de los
objetivos que se pretenden alcanzar.
 Reflexión.- Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso ayuda a
volverse más consciente de sí mismo como persona que aprende. Para
reflexionar hay que leer e integrar los comentarios del docente y los resultados
de la auto-evaluación. La reflexión lleva de nuevo a los estudiantes a ver y
analizar los indicadores solicitados para identificar en qué aspectos puede
mejorar.
ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO
Existe un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema, que
distinguen las siguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los
estudiantes (Barberá 2005):
Fase 1. Recogida de evidencias
Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de
contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en
clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes,
entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.).
Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en
el portafolio
Fase 2. Selección de evidencias
En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas
actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser
presentado ante el profesor o resto de compañeros.
Fase 3. Reflexión sobre las evidencias
Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no
puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora.
Fase 4. Publicación del portafolio
En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y
comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de
que es un proceso en constante evolución
PROTOCOLOS DE REVISIÓN POR EL DOCENTE.
La evaluación mediante portafolio se puede utilizar de diferentes maneras. Destacamos
las dos más comunes que son aquellas que disponen un uso sumativo de la evaluación y
aquellas que llevan a cabo una evaluación más formativa.
La evaluación sumativa: supone la presentación y valoración final del portafolio sin
intervención evaluativa intermedia. A pesar de que su valoración se efectúa al final de
curso, todo proceso de construcción de un portafolio requiere de una autorización por
parte del profesor lo que otorga un valor añadido a esta propuesta de evaluación. La
autorización supone asistir al estudiante, sobretodo, en la selección relevante y
pertinente de las muestras que servirán al profesor para evaluar al estudiante, además de
ayudarlo en la construcción del portafolio y en la resolución de dudas sobre el contenido
específico de la materia que, comúnmente, se solucionan a nivel del grupo clase en su
conjunto.
Evaluación Formativa: que se centra en el seguimiento del proceso de aprendizaje
que cursan los estudiantes se concreta en un conjunto de revisiones a lo largo del
desarrollo de la asignatura. En este caso y en comparación con la evaluación sumativa,
se incrementa el diálogo entre el profesor y estudiantes por lo que se tienen que idear
instrumentos que vehiculicen esta mayor comunicación. Uno de los instrumentos es el
que determina los aspectos más formales de presentación y temporalización de la
entrega de los apartados del portafolio (cómo y cuándo presentarlos). Esta parte (escrita)
es propuesta esencialmente por el profesor pero ha de contar con un apartado en el que
el estudiante pueda escribir sus percepciones o dificultades al respecto.
El instrumento básico de registro que facilita la regulación es aquel que sistematiza las
valoraciones parciales del profesor y que da la oportunidad al estudiante de revisar y
rehacer su trabajo siguiendo las indicaciones del docente. De esta manera el profesor
expone por escrito los aspectos débiles (y resalta los fuerte) y orienta como debe
continuar el estudio de la asignatura. El instrumento final de diálogo está integrado por
las valoraciones del profesor (para cada una de las revisiones del portafolio establecidas
con anterioridad y en función de los criterios) y, paralelamente, puede ir acompañado
por las autovaloraciones de los estudiantes o por sus comentarios sobre la valoración
que ha emitido el profesor. Para finalizar queremos llamar la atención sobre la idea de
que las variaciones impulsadas en los procesos de evaluación tienen repercusiones en el
proceso educativo; con esto queremos decir que el proceso de enseñanza y aprendizaje
se verá reformulado si ejercemos modificaciones en el planteamiento de la evaluación.
Quizá por este motivo y en el caso que nos ocupa, muchos docentes lleguen a la
conclusión de que el sistema de evaluación por portafolio es, eminentemente, un
sistema de enseñanza-aprendizaje en sí mismo.
TIPOS DE PORTAFOLIO
Ésta herramienta es un indicativo de la evaluación del alumno y no un determinante ya
que es un apoyo más para el proceso de evaluación.
Los portafolios pueden variar en relación a la presentación a la forma tradicional o
digital, se pueden listar algunos tipos:
Portafolios de trabajo. Es un resumen de las tareas, reconocimientos, cursos tomados,
adiestramientos y el progreso a través del mundo laboral.
Portafolios de progreso. Es un documento que evalúa el progreso académico de los
estudiantes a través del proceso enseñanza-aprendizaje.
Portafolios de éxito. Es un documento que recopila los mejores trabajos de exhibición.
Portafolio del docente: es un instrumento de evaluación en el cual el docente debe
presentar evidencia que de cuenta de su mejor práctica pedagógica. El Portafolio debe
desarrollarse en la asignatura en que se encuentra inscrito el docente para ser evaluado y
este se tomara en cuenta.
El portafolio digital:es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con
el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumno, su uso es muy útil, y tiene la capacidad de incorporar las
nuevas tecnologías de información y comunicación al proceso de aprendizaje.
El portafolio del estudiante: Es una carpeta de uso individual, elaborada por el alumno
donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, dibujos, casos
clínicos, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio
aprendizaje.
ESTRUCTURA PARA PRESENTAR EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
1. PORTADA
2. ÍNDICE
3. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
4. ASPECTOS PRELIMINARES:
4.1. Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo.
4.2. Misión y Visión de la Facultad.
4.3. Misión y Visión de la Carrera.
4.4. Sílabo de la Asignatura.
4.5. Declaración de acuerdos y compromisos éticos y socialización del sílabo
(acta
de compromiso).
4.6. Autorretrato del estudiante.
5. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
5.2. Actividades de aprendizaje colaborativo:
5.3. Actividades de trabajo autónomo:
5.4. Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad.
6. EVALUACIÓN DEL PROCESOS DE APRENDIZAJE:
6.1. Instrumentos de coevaluación.
7. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
8. BUZÓN DE SUGERENCIAS
9. ANEXOS
10. FECHA DE ENTREGA
11. FIRMA
BIBLIOGRAFIA
 http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/curso61_2009/Portafolio
-I.pdf
 http://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5d.pdf
 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.
php?id_libro=10&id_articulo=1514
 https://2-learn.net/director/el-portafolios-es-un-instrumento-de-evaluacion/
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/tipos
_de_portafolio2.html
 http://elportafoliodealejandra.weebly.com/iquestqueacute-es-un-portafolio-
educativo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
IvanaRodriguezRosero
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
Tania Quinzo
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
IvanaRodriguezRosero
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
Silmax Macre
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Pauly Pogo T
 
Resumen grupo 5
Resumen grupo 5Resumen grupo 5
Resumen grupo 5
IRMA AZOGUE
 
Grupo calificacion (1)
Grupo calificacion (1)Grupo calificacion (1)
Grupo calificacion (1)
IRMA AZOGUE
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
David Salcedo
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
Reactivos de jerarquizacion
Reactivos de jerarquizacionReactivos de jerarquizacion
Reactivos de jerarquizacion
Fanny Daquilema
 

La actualidad más candente (18)

Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Reactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquizaciónReactivos de jerarquización
Reactivos de jerarquización
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Resumen grupo 5
Resumen grupo 5Resumen grupo 5
Resumen grupo 5
 
Grupo calificacion (1)
Grupo calificacion (1)Grupo calificacion (1)
Grupo calificacion (1)
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Reactivos de jerarquizacion
Reactivos de jerarquizacionReactivos de jerarquizacion
Reactivos de jerarquizacion
 

Similar a El portafolio estudiantil

Portafolios
PortafoliosPortafolios
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Henry Drucs
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudianteriebslp
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Javicho Masaquiza
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
MaRy C'g
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
GermanTorres65
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Cecibel Curimilma
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciamirixanat
 
Portafolio.pptx
Portafolio.pptxPortafolio.pptx
Portafolio.pptx
CyntiaSaldivar
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
Alina D-Cn
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Primishju
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolioGabyCandoM
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
lizalvaro1998
 
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...Edgar Perez
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
janethsigcho
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasJavier Romo Gil
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
PaolaCuaces04
 

Similar a El portafolio estudiantil (20)

Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docenciaEl uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
El uso delportafolioscomoherramienta_para_mejorar_la_calidad_de_la_docencia
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Portafolio.pptx
Portafolio.pptxPortafolio.pptx
Portafolio.pptx
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
Elusodelportafolioscomoherramientaparamejorarlacalidaddeladocencia 1108292228...
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 

Más de María de los Angeles Guacho Sagñay

Reactivos de jerarquizacion y ordenamiento
Reactivos de jerarquizacion  y ordenamientoReactivos de jerarquizacion  y ordenamiento
Reactivos de jerarquizacion y ordenamiento
María de los Angeles Guacho Sagñay
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
María de los Angeles Guacho Sagñay
 

Más de María de los Angeles Guacho Sagñay (20)

Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Rubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacionRubricas de evaluacion
Rubricas de evaluacion
 
Refistro conductual
Refistro  conductualRefistro  conductual
Refistro conductual
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Pruebas objetivas 3
Pruebas objetivas 3Pruebas objetivas 3
Pruebas objetivas 3
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Lista de contejo y verificacion
Lista de contejo y verificacionLista de contejo y verificacion
Lista de contejo y verificacion
 
Indicadore de evaluacion
Indicadore de evaluacionIndicadore de evaluacion
Indicadore de evaluacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Bienvenidos unidad iii
Bienvenidos unidad iiiBienvenidos unidad iii
Bienvenidos unidad iii
 
Bienvenidos unidad ii
Bienvenidos unidad iiBienvenidos unidad ii
Bienvenidos unidad ii
 
Reactivos de jerarquizacion y ordenamiento
Reactivos de jerarquizacion  y ordenamientoReactivos de jerarquizacion  y ordenamiento
Reactivos de jerarquizacion y ordenamiento
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El portafolio estudiantil

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA NOMBRES: María de los Ángeles Guacho Sagñay SEMESTRE: Sexto “A” FECHA: 04/07/2017 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EL PORTAFOLIO El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y discente; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. OBJETIVOS:  Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.  Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.
  • 2.  Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.  Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.  Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas. VENTAJAS:  Ofrece información amplia sobre el aprendizaje  Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.  Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.  El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....  Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar.  Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno  Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.  Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.  El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales. DESVENTAJAS  Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.  Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control.  Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado  No elimina otros tipos de evaluación.  La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)
  • 3.  La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al avance, sino puede ser subjetiva y tangencial. FUNCIÓN DEL PORTAFOLIO  Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica. Permite la reflexión del docente sobre el trabajo de sus alumnos y por tanto sobre su propio trabajo y la práctica docente.  Por tal motivo el portafolio permite dar cuenta de los aprendizajes generados por los estudiantes y a su vez se puede utilizar como una forma de evaluación y seguimiento de manera cualitativa a un mayor número de dimensiones del proceso enseñanza - aprendizaje.  Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir qué trabajos se van a coleccionar en el portafolio, el profesor se debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar.  Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente aquellos que evidencien la adquisición de tal conocimiento o habilidad.  Selección.- Está relacionada con las cuestiones de calidad. Es por esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a una evaluación. Solo se seleccionan las mejores producciones, y los criterios para seleccionarlos deben reflejar criterios de aprendizaje. La cantidad de documentos depende de los objetivos que se pretenden alcanzar.  Reflexión.- Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso ayuda a volverse más consciente de sí mismo como persona que aprende. Para reflexionar hay que leer e integrar los comentarios del docente y los resultados de la auto-evaluación. La reflexión lleva de nuevo a los estudiantes a ver y analizar los indicadores solicitados para identificar en qué aspectos puede mejorar. ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO Existe un cierto consenso entre los autores que han trabajado sobre este tema, que distinguen las siguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberá 2005):
  • 4. Fase 1. Recogida de evidencias Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio Fase 2. Selección de evidencias En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros. Fase 3. Reflexión sobre las evidencias Esta fase es necesaria porque si no se incluyen procesos reflexivos el instrumento no puntos flojos y fuertes del proceso de aprender y propuestas de mejora. Fase 4. Publicación del portafolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución PROTOCOLOS DE REVISIÓN POR EL DOCENTE. La evaluación mediante portafolio se puede utilizar de diferentes maneras. Destacamos las dos más comunes que son aquellas que disponen un uso sumativo de la evaluación y aquellas que llevan a cabo una evaluación más formativa. La evaluación sumativa: supone la presentación y valoración final del portafolio sin intervención evaluativa intermedia. A pesar de que su valoración se efectúa al final de curso, todo proceso de construcción de un portafolio requiere de una autorización por parte del profesor lo que otorga un valor añadido a esta propuesta de evaluación. La autorización supone asistir al estudiante, sobretodo, en la selección relevante y pertinente de las muestras que servirán al profesor para evaluar al estudiante, además de ayudarlo en la construcción del portafolio y en la resolución de dudas sobre el contenido específico de la materia que, comúnmente, se solucionan a nivel del grupo clase en su conjunto.
  • 5. Evaluación Formativa: que se centra en el seguimiento del proceso de aprendizaje que cursan los estudiantes se concreta en un conjunto de revisiones a lo largo del desarrollo de la asignatura. En este caso y en comparación con la evaluación sumativa, se incrementa el diálogo entre el profesor y estudiantes por lo que se tienen que idear instrumentos que vehiculicen esta mayor comunicación. Uno de los instrumentos es el que determina los aspectos más formales de presentación y temporalización de la entrega de los apartados del portafolio (cómo y cuándo presentarlos). Esta parte (escrita) es propuesta esencialmente por el profesor pero ha de contar con un apartado en el que el estudiante pueda escribir sus percepciones o dificultades al respecto. El instrumento básico de registro que facilita la regulación es aquel que sistematiza las valoraciones parciales del profesor y que da la oportunidad al estudiante de revisar y rehacer su trabajo siguiendo las indicaciones del docente. De esta manera el profesor expone por escrito los aspectos débiles (y resalta los fuerte) y orienta como debe continuar el estudio de la asignatura. El instrumento final de diálogo está integrado por las valoraciones del profesor (para cada una de las revisiones del portafolio establecidas con anterioridad y en función de los criterios) y, paralelamente, puede ir acompañado por las autovaloraciones de los estudiantes o por sus comentarios sobre la valoración que ha emitido el profesor. Para finalizar queremos llamar la atención sobre la idea de que las variaciones impulsadas en los procesos de evaluación tienen repercusiones en el proceso educativo; con esto queremos decir que el proceso de enseñanza y aprendizaje se verá reformulado si ejercemos modificaciones en el planteamiento de la evaluación. Quizá por este motivo y en el caso que nos ocupa, muchos docentes lleguen a la conclusión de que el sistema de evaluación por portafolio es, eminentemente, un sistema de enseñanza-aprendizaje en sí mismo. TIPOS DE PORTAFOLIO Ésta herramienta es un indicativo de la evaluación del alumno y no un determinante ya que es un apoyo más para el proceso de evaluación. Los portafolios pueden variar en relación a la presentación a la forma tradicional o digital, se pueden listar algunos tipos: Portafolios de trabajo. Es un resumen de las tareas, reconocimientos, cursos tomados, adiestramientos y el progreso a través del mundo laboral.
  • 6. Portafolios de progreso. Es un documento que evalúa el progreso académico de los estudiantes a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Portafolios de éxito. Es un documento que recopila los mejores trabajos de exhibición. Portafolio del docente: es un instrumento de evaluación en el cual el docente debe presentar evidencia que de cuenta de su mejor práctica pedagógica. El Portafolio debe desarrollarse en la asignatura en que se encuentra inscrito el docente para ser evaluado y este se tomara en cuenta. El portafolio digital:es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno, su uso es muy útil, y tiene la capacidad de incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación al proceso de aprendizaje. El portafolio del estudiante: Es una carpeta de uso individual, elaborada por el alumno donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, dibujos, casos clínicos, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje. ESTRUCTURA PARA PRESENTAR EL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 1. PORTADA 2. ÍNDICE 3. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO 4. ASPECTOS PRELIMINARES: 4.1. Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo. 4.2. Misión y Visión de la Facultad. 4.3. Misión y Visión de la Carrera. 4.4. Sílabo de la Asignatura. 4.5. Declaración de acuerdos y compromisos éticos y socialización del sílabo (acta de compromiso). 4.6. Autorretrato del estudiante. 5. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 5.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor: 5.2. Actividades de aprendizaje colaborativo:
  • 7. 5.3. Actividades de trabajo autónomo: 5.4. Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad. 6. EVALUACIÓN DEL PROCESOS DE APRENDIZAJE: 6.1. Instrumentos de coevaluación. 7. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 8. BUZÓN DE SUGERENCIAS 9. ANEXOS 10. FECHA DE ENTREGA 11. FIRMA BIBLIOGRAFIA  http://www.unizar.es/ice/images/stories/materiales/curso61_2009/Portafolio -I.pdf  http://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5d.pdf  http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo. php?id_libro=10&id_articulo=1514  https://2-learn.net/director/el-portafolios-es-un-instrumento-de-evaluacion/  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/tipos _de_portafolio2.html  http://elportafoliodealejandra.weebly.com/iquestqueacute-es-un-portafolio- educativo.html