SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS ACTUALES
 Teorías del desarrollo
 Diferencias entre mundo desarrollado y
subdesarrollado
 Países del norte y del sur
 Origen de las desigualdades económicas:
 El colonialismo
 El intercambio desigual
 La doble moral del comercio internacional
 La deuda externa
 Los organismos económicos internacionales
TEORÍAS DEL DESARROLLO
 Desarrollismo (protección de la industria interna,
relaciones comerciales injustas,…)
 Teoría de la dependencia (paradigma centro-periferia,
modelo ISI -sustitución de importaciones-)
 Teorías asociadas a los sistemas económicos:
 Liberalismo
 Marxismo
 Keynesianismo
 Teoría de la desconexión (Samir Amin,
desconectarse del desarrollo capitalista)
 Desarrollo humano (mejorar las condiciones de vida
de los ciudadanos, calidad de vida, IDH,…)
DIFERENCIAS ENTRE EL MUNDO
DESARROLLADO Y EL SUBDESARROLLADO
Mundo desarrollado
 Alta renta per cápita
 Industria potente y tecnológicamente
avanzada
 Alto nivel de vida
 Infraestructuras desarrolladas
 Servicios sanitarios, educativos y
culturales
 Elevado nivel de consumo
Mundo subdesarrollado
 Baja renta por habitante
 Desarrollo industrial escaso o incipiente
 Depende de la inversión exterior , de su
tecnología y fuentes de financiación
 Monocultivos de exportación
 Reducido nivel de vida
 Servicios de baja calidad e inaccesibles a
una parte de la población
 Infraestructuras deficientes
 Elevado índice de analfabetismo
 Crecimiento demográfico muy elevado
 Bajo nivel de consumo
 Inestabilidad política
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
NORTE
SUR
PAÍSES DEL NORTE
Estados Unidos y Canadá La Unión Europea
Australia Japón
PAÍSES DEL SUR
ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA
LA DIVISIÓN NORTE – SUR: MÁS ECONÓMICA QUE GEOGRÁFICA
ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES
ECONÓMICAS
COLONIALISMO
 A finales del siglo XIX, los primeros países que se habían
industrializado (Europa, EE.UU. Y Japón) utilizaron su enorme
ventaja tecnológica para conquistar militarmente zonas de Asia y
África en las que aprovisionarse de materias primas y mano de
obra barata.
 Los países occidentales arruinaron los talleres artesanales
indígenas para obligar a la población a comprar sus productos
industriales.
 En la época del colonialismo los occidentales impusieron al
mundo la división internacional del trabajo que les era más
ventajosa. Especializaron a sus colonias en producción de
materias primas baratas, mientras que los europeos, EE.UU. y
Japón producían bienes industriales caros.
EL INTERCAMBIO DESIGUAL
 La división internacional del
trabajo continúa y el diferencial
de precios entre las materias
primas y los productos
industriales se agranda.
 Los países pobres trabajan cada
vez más para pagar a los ricos
los productos industriales que
necesitan. Los países pobres
quedaron dependientes de
producir grandes cantidades de
uno o dos tipos de materias
primas que, sumadas a las de
otros países, provocan un
exceso de oferta mundial y una
caída constante de los precios.
LA DOBLE MORAL DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
 La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula el comercio
mundial, recomendando la reducción progresiva de las barreras
arancelarias.
 Es decir, los países deben someterse a la libre competencia
internacional y no cobrar impuestos (aranceles) a los productos
extranjeros.
 Los países pobres se ven así invadidos por productos industriales
de los países ricos y nunca pueden desarrollar su propia industria.
LA DOBLE MORAL DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
Sin embargo, cuando algunos países pobres podrían
vender con ventaja sus productos agrícolas en los
mercados de las países ricos, estos lo impiden alegando
razones sanitarias o subvencionando sus propias
producciones para que resulten competitivas.
LA DEUDA EXTERNA
 Origen: Crisis
petróleo y
fluctuaciones de
los tipos de
interés
 La trampa de la deuda. Los créditos
FAD
 El re-endeudamiento para pagar los
intereses
LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS
INTERNACIONALES
Contribuyen a mantener el “estatus quo” de los
países ricos
 Naciones Unidas.
 Fondo Monetario Internacional.
 Banco Mundial.
 OMC.
ALGUNAS RESPUESTAS
 El comercio justo
 Las ONGD
 Consumo responsable
 Banca ética
 Los microcréditos
 La militancia en organizaciones de la
sociedad civil
 La denuncia (redes sociales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
Michael L. Rocha
 
Proteccionismo modif.
Proteccionismo modif.Proteccionismo modif.
Proteccionismo modif.
Juan Herrera Atalaya
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
CLAUDIA García
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Luis Raul Vazquez Flores
 
Lectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacionLectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacion
CARLOS EGUIA-LIS
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
pradokspg
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
cin1303
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
Saray Garcia
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
jessica landeros
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Andy Bolaños
 
Cap 20 el modelo mundell fleming
Cap 20 el modelo mundell   flemingCap 20 el modelo mundell   fleming
Cap 20 el modelo mundell fleming
Julio César Gómez Cadavid
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Cami6toa
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Larry Mendoza
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 

La actualidad más candente (20)

Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
 
Proteccionismo modif.
Proteccionismo modif.Proteccionismo modif.
Proteccionismo modif.
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Lectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacionLectura 3 la globalizacion
Lectura 3 la globalizacion
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Modelo Neoliberal
Modelo NeoliberalModelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
 
El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!El modelo neoliberal diapositivas!
El modelo neoliberal diapositivas!
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Cap 20 el modelo mundell fleming
Cap 20 el modelo mundell   flemingCap 20 el modelo mundell   fleming
Cap 20 el modelo mundell fleming
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 

Similar a Desequilibrios Económicos actuales

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
Nicolás López Cvitanic
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Analia Kaston
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 
Relaciones Norte Sur
Relaciones Norte SurRelaciones Norte Sur
Relaciones Norte Sur
Diver Bitácora
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Marilia Cordova Maquera
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
ElmerEgusquiza
 
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
joaquin calzado
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Karla Patricia Alonzo
 
Afectación de la Globalizacion
Afectación de la GlobalizacionAfectación de la Globalizacion
Afectación de la Globalizacion
Karla Patricia Alonzo
 
Afectacion de la globalizacion
Afectacion de la globalizacionAfectacion de la globalizacion
Afectacion de la globalizacion
Karla Patricia Alonzo
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
JAIVER CHACUE
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
TSKA Moscow
 
Afectación de la Globalizacion
Afectación de la GlobalizacionAfectación de la Globalizacion
Afectación de la Globalizacion
Karla Patricia Alonzo
 
Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial
Milenko Vilicic Castro
 
Estratificaci N Global
Estratificaci N GlobalEstratificaci N Global
Estratificaci N Global
sugeys
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
byronabril
 

Similar a Desequilibrios Económicos actuales (20)

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Relaciones Norte Sur
Relaciones Norte SurRelaciones Norte Sur
Relaciones Norte Sur
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
 
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Afectación de la Globalizacion
Afectación de la GlobalizacionAfectación de la Globalizacion
Afectación de la Globalizacion
 
Afectacion de la globalizacion
Afectacion de la globalizacionAfectacion de la globalizacion
Afectacion de la globalizacion
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
 
Afectación de la Globalizacion
Afectación de la GlobalizacionAfectación de la Globalizacion
Afectación de la Globalizacion
 
Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial
 
Estratificaci N Global
Estratificaci N GlobalEstratificaci N Global
Estratificaci N Global
 
Colombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizacionesColombia en las dos globalizaciones
Colombia en las dos globalizaciones
 

Más de Nuestra Señora del Carmen

Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
Nuestra Señora del Carmen
 
3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos
Nuestra Señora del Carmen
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desorekaUd12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Nuestra Señora del Carmen
 
Búsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de informaciónBúsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de información
Nuestra Señora del Carmen
 
Financiacion economia
Financiacion economiaFinanciacion economia
Financiacion economia
Nuestra Señora del Carmen
 
4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario
Nuestra Señora del Carmen
 
UD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioakUD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioak
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduakUd7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Nuestra Señora del Carmen
 
6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna
Nuestra Señora del Carmen
 
Sucesiones progresiones
Sucesiones progresionesSucesiones progresiones
Sucesiones progresiones
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud5 finantzaketa
Ud5 finantzaketaUd5 finantzaketa
Ud5 finantzaketa
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresakUd3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Nuestra Señora del Carmen
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko MerkataritzaUd11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuakUd10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuak
Nuestra Señora del Carmen
 
6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna
Nuestra Señora del Carmen
 
UD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan MerkatuaUD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan Merkatua
Nuestra Señora del Carmen
 
Descomposición en factores
Descomposición en factoresDescomposición en factores
Descomposición en factores
Nuestra Señora del Carmen
 
Teorema resto y factor
Teorema resto y factorTeorema resto y factor
Teorema resto y factor
Nuestra Señora del Carmen
 

Más de Nuestra Señora del Carmen (20)

Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desorekaUd12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
 
Búsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de informaciónBúsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de información
 
Financiacion economia
Financiacion economiaFinanciacion economia
Financiacion economia
 
4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario
 
UD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioakUD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioak
 
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduakUd7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
 
6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna
 
Sucesiones progresiones
Sucesiones progresionesSucesiones progresiones
Sucesiones progresiones
 
Ud5 finantzaketa
Ud5 finantzaketaUd5 finantzaketa
Ud5 finantzaketa
 
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresakUd3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresak
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
 
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko MerkataritzaUd11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
 
Ud10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuakUd10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuak
 
6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna
 
UD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan MerkatuaUD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan Merkatua
 
Descomposición en factores
Descomposición en factoresDescomposición en factores
Descomposición en factores
 
Teorema resto y factor
Teorema resto y factorTeorema resto y factor
Teorema resto y factor
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Desequilibrios Económicos actuales

  • 1. DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS ACTUALES  Teorías del desarrollo  Diferencias entre mundo desarrollado y subdesarrollado  Países del norte y del sur  Origen de las desigualdades económicas:  El colonialismo  El intercambio desigual  La doble moral del comercio internacional  La deuda externa  Los organismos económicos internacionales
  • 2. TEORÍAS DEL DESARROLLO  Desarrollismo (protección de la industria interna, relaciones comerciales injustas,…)  Teoría de la dependencia (paradigma centro-periferia, modelo ISI -sustitución de importaciones-)  Teorías asociadas a los sistemas económicos:  Liberalismo  Marxismo  Keynesianismo  Teoría de la desconexión (Samir Amin, desconectarse del desarrollo capitalista)  Desarrollo humano (mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, calidad de vida, IDH,…)
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE EL MUNDO DESARROLLADO Y EL SUBDESARROLLADO Mundo desarrollado  Alta renta per cápita  Industria potente y tecnológicamente avanzada  Alto nivel de vida  Infraestructuras desarrolladas  Servicios sanitarios, educativos y culturales  Elevado nivel de consumo Mundo subdesarrollado  Baja renta por habitante  Desarrollo industrial escaso o incipiente  Depende de la inversión exterior , de su tecnología y fuentes de financiación  Monocultivos de exportación  Reducido nivel de vida  Servicios de baja calidad e inaccesibles a una parte de la población  Infraestructuras deficientes  Elevado índice de analfabetismo  Crecimiento demográfico muy elevado  Bajo nivel de consumo  Inestabilidad política
  • 4. LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA NORTE SUR
  • 5. PAÍSES DEL NORTE Estados Unidos y Canadá La Unión Europea Australia Japón
  • 6. PAÍSES DEL SUR ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA
  • 7. LA DIVISIÓN NORTE – SUR: MÁS ECONÓMICA QUE GEOGRÁFICA
  • 8. ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS
  • 9. COLONIALISMO  A finales del siglo XIX, los primeros países que se habían industrializado (Europa, EE.UU. Y Japón) utilizaron su enorme ventaja tecnológica para conquistar militarmente zonas de Asia y África en las que aprovisionarse de materias primas y mano de obra barata.  Los países occidentales arruinaron los talleres artesanales indígenas para obligar a la población a comprar sus productos industriales.  En la época del colonialismo los occidentales impusieron al mundo la división internacional del trabajo que les era más ventajosa. Especializaron a sus colonias en producción de materias primas baratas, mientras que los europeos, EE.UU. y Japón producían bienes industriales caros.
  • 10. EL INTERCAMBIO DESIGUAL  La división internacional del trabajo continúa y el diferencial de precios entre las materias primas y los productos industriales se agranda.  Los países pobres trabajan cada vez más para pagar a los ricos los productos industriales que necesitan. Los países pobres quedaron dependientes de producir grandes cantidades de uno o dos tipos de materias primas que, sumadas a las de otros países, provocan un exceso de oferta mundial y una caída constante de los precios.
  • 11. LA DOBLE MORAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL  La Organización Mundial del Comercio (OMC) regula el comercio mundial, recomendando la reducción progresiva de las barreras arancelarias.  Es decir, los países deben someterse a la libre competencia internacional y no cobrar impuestos (aranceles) a los productos extranjeros.  Los países pobres se ven así invadidos por productos industriales de los países ricos y nunca pueden desarrollar su propia industria.
  • 12. LA DOBLE MORAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL Sin embargo, cuando algunos países pobres podrían vender con ventaja sus productos agrícolas en los mercados de las países ricos, estos lo impiden alegando razones sanitarias o subvencionando sus propias producciones para que resulten competitivas.
  • 13. LA DEUDA EXTERNA  Origen: Crisis petróleo y fluctuaciones de los tipos de interés  La trampa de la deuda. Los créditos FAD  El re-endeudamiento para pagar los intereses
  • 14. LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES Contribuyen a mantener el “estatus quo” de los países ricos  Naciones Unidas.  Fondo Monetario Internacional.  Banco Mundial.  OMC.
  • 15. ALGUNAS RESPUESTAS  El comercio justo  Las ONGD  Consumo responsable  Banca ética  Los microcréditos  La militancia en organizaciones de la sociedad civil  La denuncia (redes sociales)