SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DINERO EN LA HISTORIA
 El trueque
 Dinero mercancía
– Sal
– Dinero metálico (primeras devaluaciones)
 Dinero papel convertible
 Dinero legal/fiduciario (patrón oro)
 Dinero pagaré (Cheques, tarjetas…)
 Dinero bancario
EL DINERO EN LA HISTORIA
EL TRUEQUE
Se utilizaba en las
primeras comunidades.
Se asignaba un valor a
los distintos objetos y se
intercambiaban los
excedentes de una
comunidad por los de
otra
EL DINERO EN LA HISTORIA
DINERO MERCANCÍA
LA SAL
Se ha utilizado como
objeto de valor para
facilitar el intercambio y
solventar los problemas
del trueque.
Importante para
conservar los alimentos
y dar sabor
EL DINERO EN LA HISTORIA
DINERO MERCANCÍA
Dinero metálico
Es un bien que tiene el
mismo valor como
unidad monetaria que
como mercancía. Los
metales preciosos se han
utilizado por su
maleabilidad y su
escasez. Problemas de
establecer su pureza
EL DINERO EN LA HISTORIA
Devaluación
Para devaluar las
monedas antiguas, se
cortaban esquinas
como se aprecia en la
foto, de tal manera que
tenían menos cantidad
de metal precioso
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero papel
convertible
Surge en la edad media
por la actividad de los
orfebres y primeros
banqueros. Tiene
como objetivo facilitar
las transacciones de
dinero y evitar los
peligros de los viajes
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero papel convertible en oro
Esta actividad de los banqueros se extiende de tal manera
que emiten papel convertible en oro. Así se llega a
nuestros días cuando son los Estados los que emiten la
moneda en papel
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero Legal
(fiduciario)
Es el dinero signo emitido
por una institución que
monopoliza su emisión y
adopta la forma de
moneda metálica o
billetes.
La gente lo utiliza en los
intercambios por la
confianza que deposita
en ellos, no por su valor
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero pagaré
(cheques)
Es un medio de cambio
utilizado para saldar
deudas de una empresa
o persona. Conlleva
adscrito un depósito en
un banco (Utilización
de cheques, tarjetas,...)
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero pagaré
(tarjetas)
Son las tarjetas de
débito y crédito
EL DINERO EN LA HISTORIA
Dinero bancario
Son los depósitos de los
bancos que son
aceptados
generalmente como
medio de pago.
EJEMPLOS DE
MONEDAS
(Dinero legal)
La oferta monetaria
(Los agregados monetarios)
Definición: Se define como la suma del efectivo en manos del público
(billetes o monedas), más los depósitos en los bancos
M1= Recursos líquidos + Depósitos a la vista
M2= M1 + Depósitos de ahorro
M3= M2 + Depósitos a plazo (Disponible líquido en manos del público)
M4= M3 + otros componentes de la ALMP (valores del ICO, letras,...)
Funciones del dinero
 Medio de cambio: Sirve para realizar
transacciones y cancelar deudas. Elimina
las dificultades del trueque.
 Unidad de cuenta: Fija los precios y ayuda a
llevar las cuentas.
 Depósito de valor: activo financiero que se
utiliza para conservar riqueza a lo largo del
tiempo. Tiene la ventaja de la plena
liquidez...pero también desventajas...
Los costes del dinero
 Coste explícito: Sería el tipo de interés que
me cobrarían por pedir un dinero prestado
 Coste de oportunidad: Es la cantidad que
obtendría por un dinero cuando en vez de
invertirlo en alguna actividad productiva, lo
mantengo líquido y a la vez improductivo.
 Coste de depreciación: El coste de mantener
dinero líquido que se produce en presencia
de inflación por depreciación de la unidad
monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO
ESPAÑOL
Intermediarios financieros bancarios
y no bancarios
Intermediarios financieros bancarios
 Banco de España
 Bancos comerciales
 Cajas de ahorro
 Otras instituciones crediticias (Cooperativas
de crédito, cajas rurales,...)
Son los que pueden crear dinero
Son los que no pueden crear dinero
Intermediarios financieros no bancarios
 ICO
 Mercado de valores (Bolsa)
 Compañías de seguros
 Fondos de pensiones
 Entidades de leasing
 Entidades de factoring
 Sociedades de tarjetas de crédito
El proceso de creación de dinero
Partimos de cero en una economía
A un individuo “A” le tocan 100.000€ en la lotería y los mete al banco
El banco se queda con el 10%
(Coef. De caja) = 10.000€
Presta el 90% restante = 90.000€
“B” recibe el préstamo
y lo mete al banco
El banco se queda
con el 10% = 9.000€
Presta el 90% restante = 81.000€
...Y ASÍ CUCESIVAMENTE
El proceso de creación de dinero
La cantidad de dinero en el sistema será la siguiente: Suma del
efectivo en manos del público más los depósitos
0 100.000,00 22 9.847,71 44 969,77
1 90.000,00 23 8.862,94 45 872,80
2 81.000,00 24 7.976,64 46 785,52
3 72.900,00 25 7.178,98 47 706,97
4 65.610,00 26 6.461,08 48 636,27
5 59.049,00 27 5.814,97 49 572,64
6 53.144,10 28 5.233,48 50 515,38
7 47.829,69 29 4.710,13 51 463,84
8 43.046,72 30 4.239,12 52 417,46
9 38.742,05 31 3.815,20 53 375,71
10 34.867,84 32 3.433,68 54 338,14
11 31.381,06 33 3.090,32 55 304,33
12 28.242,95 34 2.781,28 56 273,89
13 25.418,66 35 2.503,16 57 246,50
14 22.876,79 36 2.252,84 58 221,85
15 20.589,11 37 2.027,56 59 199,67
16 18.530,20 38 1.824,80 60 179,70
17 16.677,18 39 1.642,32 61 161,73
18 15.009,46 40 1.478,09 62 145,56
19 13.508,52 41 1.330,28 63 131,00
20 12.157,67 42 1.197,25 64 117,90
21 10.941,90 43 1.077,53 65 106,11
901.522,91 88.779,35 8.742,73
999.045,00
Financiacion economia
Financiacion economia
Financiacion economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
Cristina García Aja
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
kikonov
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
Estrella
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
percydaniel
 
Funcionamiento del Sistema Bancario
Funcionamiento del Sistema BancarioFuncionamiento del Sistema Bancario
Funcionamiento del Sistema Bancario
Jean Paul Pomares
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
Abigail Criollo
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Tema el dinero
Tema el dineroTema el dinero
Tema el dinero
25amanda
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
alexvargasjulio
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
Videoconferencias UTPL
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
guest11ebec
 
Ejercicio De TíTulos Valores
Ejercicio De TíTulos ValoresEjercicio De TíTulos Valores
Ejercicio De TíTulos Valores
rodrigogomez2
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
Yazmin Abat
 
Ejercicio 1 creacion de dinero bancario
Ejercicio 1 creacion de dinero bancarioEjercicio 1 creacion de dinero bancario
Ejercicio 1 creacion de dinero bancario
G B
 
Multiplicador del dinero
Multiplicador del dineroMultiplicador del dinero
Multiplicador del dinero
HELEN
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
conceptos basicos
   conceptos basicos   conceptos basicos
conceptos basicos
yocs
 

La actualidad más candente (20)

T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
Aspectos financieros de la economía. Bloque 5.
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Funcionamiento del Sistema Bancario
Funcionamiento del Sistema BancarioFuncionamiento del Sistema Bancario
Funcionamiento del Sistema Bancario
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
Tema el dinero
Tema el dineroTema el dinero
Tema el dinero
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
 
Ejercicio De TíTulos Valores
Ejercicio De TíTulos ValoresEjercicio De TíTulos Valores
Ejercicio De TíTulos Valores
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
A macro1 semana6 dinero bancario last march 2
 
Ejercicio 1 creacion de dinero bancario
Ejercicio 1 creacion de dinero bancarioEjercicio 1 creacion de dinero bancario
Ejercicio 1 creacion de dinero bancario
 
Multiplicador del dinero
Multiplicador del dineroMultiplicador del dinero
Multiplicador del dinero
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
conceptos basicos
   conceptos basicos   conceptos basicos
conceptos basicos
 

Similar a Financiacion economia

Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
mentoringwallst
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
apuntesdeeconomia
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
ariadna_p87
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
yocs
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
Marcela Iriarte
 
Economía 1º Bach .pdf
Economía 1º Bach .pdfEconomía 1º Bach .pdf
Economía 1º Bach .pdf
Elena527570
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Hanzo OH
 
Economía 1º Bach .pptx
Economía 1º Bach .pptxEconomía 1º Bach .pptx
Economía 1º Bach .pptx
Elena527570
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Gustavo Sosa
 
el dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptxel dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptx
InfuleskiRocio
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
Cartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancosCartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancos
Andrés Acosta
 
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
DianaPerafanBermdez
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathan Pinargote
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
Yazmin Abat
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
leonardoesguerra2023
 
Dinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetariaDinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetaria
AntonioHuamn
 

Similar a Financiacion economia (20)

Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12Libro economia 1 bachillerato tema 12
Libro economia 1 bachillerato tema 12
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
eldinero
eldineroeldinero
eldinero
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Dinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólicoDinero efectivo y simbólico
Dinero efectivo y simbólico
 
Economía 1º Bach .pdf
Economía 1º Bach .pdfEconomía 1º Bach .pdf
Economía 1º Bach .pdf
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
Economía 1º Bach .pptx
Economía 1º Bach .pptxEconomía 1º Bach .pptx
Economía 1º Bach .pptx
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
 
el dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptxel dinero clase 1.pptx
el dinero clase 1.pptx
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
Cartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancosCartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancos
 
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdfCARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
CARTILLA ED FINANCIERA GRADO 5 QUE SON BANCOS.pdf
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
A macro1 semana6 dinero bancario last march 3
 
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptxSISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
SISTEMA FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA.pptx
 
Dinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetariaDinero y oferta monetaria
Dinero y oferta monetaria
 

Más de Nuestra Señora del Carmen

Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
Nuestra Señora del Carmen
 
3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos
Nuestra Señora del Carmen
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desorekaUd12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Nuestra Señora del Carmen
 
Búsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de informaciónBúsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de información
Nuestra Señora del Carmen
 
4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario
Nuestra Señora del Carmen
 
UD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioakUD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioak
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduakUd7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Nuestra Señora del Carmen
 
6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna
Nuestra Señora del Carmen
 
Sucesiones progresiones
Sucesiones progresionesSucesiones progresiones
Sucesiones progresiones
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud5 finantzaketa
Ud5 finantzaketaUd5 finantzaketa
Ud5 finantzaketa
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresakUd3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Nuestra Señora del Carmen
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko MerkataritzaUd11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuakUd10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuak
Nuestra Señora del Carmen
 
6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna
Nuestra Señora del Carmen
 
UD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan MerkatuaUD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan Merkatua
Nuestra Señora del Carmen
 
Descomposición en factores
Descomposición en factoresDescomposición en factores
Descomposición en factores
Nuestra Señora del Carmen
 
Teorema resto y factor
Teorema resto y factorTeorema resto y factor
Teorema resto y factor
Nuestra Señora del Carmen
 
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea
Ud4.- Enpresa eta haren inguruneaUd4.- Enpresa eta haren ingurunea
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea
Nuestra Señora del Carmen
 

Más de Nuestra Señora del Carmen (20)

Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos3.los sistemas economicos
3.los sistemas economicos
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desorekaUd12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
Ud12. Globalizazioa eta munduko ekonomiaren desoreka
 
Búsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de informaciónBúsqueda y almacenamiento de información
Búsqueda y almacenamiento de información
 
4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario4.La empresa y el empresario
4.La empresa y el empresario
 
UD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioakUD8- Ekoizpena eta prezioak
UD8- Ekoizpena eta prezioak
 
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduakUd7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
Ud7. Dirua eta hura erabiltzeko moduak
 
6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna6.gaia. Finantzen osasuna
6.gaia. Finantzen osasuna
 
Sucesiones progresiones
Sucesiones progresionesSucesiones progresiones
Sucesiones progresiones
 
Ud5 finantzaketa
Ud5 finantzaketaUd5 finantzaketa
Ud5 finantzaketa
 
Ud3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresakUd3: Merkatuak eta enpresak
Ud3: Merkatuak eta enpresak
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
 
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko MerkataritzaUd11: Nazioarteko Merkataritza
Ud11: Nazioarteko Merkataritza
 
Ud10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuakUd10: Estatuaren kontuak
Ud10: Estatuaren kontuak
 
6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna6UD.- Finantzen osasuna
6UD.- Finantzen osasuna
 
UD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan MerkatuaUD9.- Lan Merkatua
UD9.- Lan Merkatua
 
Descomposición en factores
Descomposición en factoresDescomposición en factores
Descomposición en factores
 
Teorema resto y factor
Teorema resto y factorTeorema resto y factor
Teorema resto y factor
 
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea
Ud4.- Enpresa eta haren inguruneaUd4.- Enpresa eta haren ingurunea
Ud4.- Enpresa eta haren ingurunea
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Financiacion economia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. EL DINERO EN LA HISTORIA  El trueque  Dinero mercancía – Sal – Dinero metálico (primeras devaluaciones)  Dinero papel convertible  Dinero legal/fiduciario (patrón oro)  Dinero pagaré (Cheques, tarjetas…)  Dinero bancario
  • 6. EL DINERO EN LA HISTORIA EL TRUEQUE Se utilizaba en las primeras comunidades. Se asignaba un valor a los distintos objetos y se intercambiaban los excedentes de una comunidad por los de otra
  • 7. EL DINERO EN LA HISTORIA DINERO MERCANCÍA LA SAL Se ha utilizado como objeto de valor para facilitar el intercambio y solventar los problemas del trueque. Importante para conservar los alimentos y dar sabor
  • 8. EL DINERO EN LA HISTORIA DINERO MERCANCÍA Dinero metálico Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía. Los metales preciosos se han utilizado por su maleabilidad y su escasez. Problemas de establecer su pureza
  • 9. EL DINERO EN LA HISTORIA Devaluación Para devaluar las monedas antiguas, se cortaban esquinas como se aprecia en la foto, de tal manera que tenían menos cantidad de metal precioso
  • 10. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero papel convertible Surge en la edad media por la actividad de los orfebres y primeros banqueros. Tiene como objetivo facilitar las transacciones de dinero y evitar los peligros de los viajes
  • 11. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero papel convertible en oro Esta actividad de los banqueros se extiende de tal manera que emiten papel convertible en oro. Así se llega a nuestros días cuando son los Estados los que emiten la moneda en papel
  • 12. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero Legal (fiduciario) Es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billetes. La gente lo utiliza en los intercambios por la confianza que deposita en ellos, no por su valor
  • 13. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero pagaré (cheques) Es un medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o persona. Conlleva adscrito un depósito en un banco (Utilización de cheques, tarjetas,...)
  • 14. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero pagaré (tarjetas) Son las tarjetas de débito y crédito
  • 15. EL DINERO EN LA HISTORIA Dinero bancario Son los depósitos de los bancos que son aceptados generalmente como medio de pago.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La oferta monetaria (Los agregados monetarios) Definición: Se define como la suma del efectivo en manos del público (billetes o monedas), más los depósitos en los bancos M1= Recursos líquidos + Depósitos a la vista M2= M1 + Depósitos de ahorro M3= M2 + Depósitos a plazo (Disponible líquido en manos del público) M4= M3 + otros componentes de la ALMP (valores del ICO, letras,...)
  • 23. Funciones del dinero  Medio de cambio: Sirve para realizar transacciones y cancelar deudas. Elimina las dificultades del trueque.  Unidad de cuenta: Fija los precios y ayuda a llevar las cuentas.  Depósito de valor: activo financiero que se utiliza para conservar riqueza a lo largo del tiempo. Tiene la ventaja de la plena liquidez...pero también desventajas...
  • 24. Los costes del dinero  Coste explícito: Sería el tipo de interés que me cobrarían por pedir un dinero prestado  Coste de oportunidad: Es la cantidad que obtendría por un dinero cuando en vez de invertirlo en alguna actividad productiva, lo mantengo líquido y a la vez improductivo.  Coste de depreciación: El coste de mantener dinero líquido que se produce en presencia de inflación por depreciación de la unidad monetaria
  • 25. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL Intermediarios financieros bancarios y no bancarios
  • 26. Intermediarios financieros bancarios  Banco de España  Bancos comerciales  Cajas de ahorro  Otras instituciones crediticias (Cooperativas de crédito, cajas rurales,...) Son los que pueden crear dinero
  • 27. Son los que no pueden crear dinero Intermediarios financieros no bancarios  ICO  Mercado de valores (Bolsa)  Compañías de seguros  Fondos de pensiones  Entidades de leasing  Entidades de factoring  Sociedades de tarjetas de crédito
  • 28. El proceso de creación de dinero Partimos de cero en una economía A un individuo “A” le tocan 100.000€ en la lotería y los mete al banco El banco se queda con el 10% (Coef. De caja) = 10.000€ Presta el 90% restante = 90.000€ “B” recibe el préstamo y lo mete al banco El banco se queda con el 10% = 9.000€ Presta el 90% restante = 81.000€ ...Y ASÍ CUCESIVAMENTE
  • 29. El proceso de creación de dinero La cantidad de dinero en el sistema será la siguiente: Suma del efectivo en manos del público más los depósitos 0 100.000,00 22 9.847,71 44 969,77 1 90.000,00 23 8.862,94 45 872,80 2 81.000,00 24 7.976,64 46 785,52 3 72.900,00 25 7.178,98 47 706,97 4 65.610,00 26 6.461,08 48 636,27 5 59.049,00 27 5.814,97 49 572,64 6 53.144,10 28 5.233,48 50 515,38 7 47.829,69 29 4.710,13 51 463,84 8 43.046,72 30 4.239,12 52 417,46 9 38.742,05 31 3.815,20 53 375,71 10 34.867,84 32 3.433,68 54 338,14 11 31.381,06 33 3.090,32 55 304,33 12 28.242,95 34 2.781,28 56 273,89 13 25.418,66 35 2.503,16 57 246,50 14 22.876,79 36 2.252,84 58 221,85 15 20.589,11 37 2.027,56 59 199,67 16 18.530,20 38 1.824,80 60 179,70 17 16.677,18 39 1.642,32 61 161,73 18 15.009,46 40 1.478,09 62 145,56 19 13.508,52 41 1.330,28 63 131,00 20 12.157,67 42 1.197,25 64 117,90 21 10.941,90 43 1.077,53 65 106,11 901.522,91 88.779,35 8.742,73 999.045,00