SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS Y SU INCIDENCIA EN LA
PERMANENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA RURAL DEL SUR DE TUNJA
JENY PATRICIA RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN
En Colombia existen muchos problemas que
afectan a la educación en todos los ámbitos
en los que se desarrolla nuestra sociedad
actual. Es por esta razón, que se hace
necesario analizar de qué manera el sistema
educativo enfrenta los retos que actualmente
la educación formal maneja en respuesta a
las problemáticas que aquejan el factor
educacional en el ámbito rural.
TEMA
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS Y SU INCIDENCIA
EN LA PERMANENCIA ESCOLAR EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEL
SUR DE TUNJA
PROBLEMA
La educación rural evidencia un panorama tan
complejo y confuso que resulta evidente, que
hoy más que nunca, los niños y jóvenes del
país especialmente quienes habitan el contexto
rural, requieren de una verdadera educación
para la vida que les ayude a superar con éxito la
transición hacia la edad adulta
FORMULACION DEL POBLEMA
¿Qué factores socioeconómicos
inciden y de qué manera en la
permanecía escolar de los
adolescentes de bachillerato de noveno
y décimo grado, vinculados a la
Institución Educativa Rural del Sur de
la ciudad de Tunja?
OBJETIVOS
JUSTIFICACION
MARCO REFERENCIAL
Determinar y analizar los factores socioeconómicos
que inciden en la permanencia escolar de los
adolescentes de bachillerato vinculados a la
Institución Educativa Rural del Sur de la ciudad de
Tunja, que permitan establecer algunos
lineamientos para mejorar el proceso educativo
acorde a las condiciones del contexto y
necesidades de los estudiantes.
Objetivo General.
Determinantes individuales o factores internos: Según
autores como (Spady, 1.970, Brunsden, 2.000; Tinto,
1.975; Beau, 1.980; Nora Imatonak, 1.980; Ethington,
1.990; Giovalagnoli, 2.002.) Influyen la edad y género,
entorno familiar, calamidad y problemas de salud
integración social, incompatibilidad horaria con
actividades extra académicas y expectativas no
satisfechas.
Determinantes socioeconómicos o factores externos:
(Tinto, 1.975 y Gaviria 2.002). Influyen aspectos como:
Estrato, situación laboral de los padres e ingresos,
dependencia económica, persona a cargo, nivel
educativo de los padres, y entorno macroeconómico del
país.
APRENDIZAJE
FACTOR
INTERNO FISICO
ECONOMICO
SOCIO-CULTURAL
POLITICO
FACTOR
EXTERNO
DISEÑO METODOLÓGICO
SELECCIÓN DE
TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
DESCRIPCION ANALISIS
E INTERPRETACION
Para este tipo de estudio eminentemente
social, y para logar objetivos propuestos, de
acuerdo con el marco teórico, la metodología
de esta investigación será de tipo
DESCRIPTIVO CUALITATIVO.
Tipo de investigación. Se considera como
investigación descriptiva aquella en que como
afirma Salkind, “se reseñan las características
o rasgos de la situación o fenómeno de
estudio”.
Etapas:
1. Examinar las características del problema
2. Eligen las fuentes para elaborar el marco teórico
3. Selección de técnicas de recolección de datos
4. Establecen categorías precisas, que se adecúen al
propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las
semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
5. Realizar observaciones objetivas y exactas.
6. Descripción, análisis e interpretación de datos
INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
Para lograr una educación de calidad para todos, es
necesario ofrecer más y mejores posibilidades de apoyo a
los estudiantes y sus familias en las comunidades rurales,
para que logren desarrollarse física, emotiva, social e
intelectualmente, por ello debe proporcionarles una base
sólida para el desarrollo de competencias para la vida
activa.
Uno de los retos para lograr la cobertura total de la
educación rural del siglo XXI, es que la población en edad
escolar que habita dichos contextos, cuente con centros
educativos que aporten los beneficios de una educación de
calidad, que brinde a las niñas, niños y jóvenes la
oportunidad de desarrollar conocimientos que puedan
aplicar a situaciones específicas de la vida, y les abra el
camino a nuevas oportunidades de desarrollo personal,
social y laboral.
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Deserción escolar

Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
edmajavi
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
JesusLizcano4
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
Miguel Ramírez
 
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
JuanCarlosChamorro10
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mario
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Katterine Delgado M
 
Diagrama v
Diagrama vDiagrama v
Diagrama v
OswaldoCardenas99
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacionTrabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
edmajavi
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
LuzArroyoOlvera
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
LuzArroyoOlvera
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
HERBERTH OLIVA
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
jorgealberto37
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
jorgealberto37
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Miguel Ramírez
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Linda Vargas
 
Tesis
TesisTesis
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
Jesus Mejia
 

Similar a Deserción escolar (20)

Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
 
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de InvestigaciónTrabajo paso 2  Grupo 100 - Seminario de Investigación
Trabajo paso 2 Grupo 100 - Seminario de Investigación
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -Paso_2-_presetación_con_análisis_de_contexto-_grupo-502...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Reprobación académica Cecytej 10
    Reprobación  académica  Cecytej 10    Reprobación  académica  Cecytej 10
Reprobación académica Cecytej 10
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Diagrama v
Diagrama vDiagrama v
Diagrama v
 
N.majluf (1)
N.majluf (1)N.majluf (1)
N.majluf (1)
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
 
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacionTrabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
 
Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2Equipo7 grupo39 mapa2
Equipo7 grupo39 mapa2
 
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
Las escuelas urbanas y su problemática: Un enfoque cualitativo sobre el bajo ...
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 

Deserción escolar

  • 1. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y SU INCIDENCIA EN LA PERMANENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEL SUR DE TUNJA JENY PATRICIA RODRIGUEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN En Colombia existen muchos problemas que afectan a la educación en todos los ámbitos en los que se desarrolla nuestra sociedad actual. Es por esta razón, que se hace necesario analizar de qué manera el sistema educativo enfrenta los retos que actualmente la educación formal maneja en respuesta a las problemáticas que aquejan el factor educacional en el ámbito rural.
  • 3. TEMA ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y SU INCIDENCIA EN LA PERMANENCIA ESCOLAR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DEL SUR DE TUNJA
  • 4. PROBLEMA La educación rural evidencia un panorama tan complejo y confuso que resulta evidente, que hoy más que nunca, los niños y jóvenes del país especialmente quienes habitan el contexto rural, requieren de una verdadera educación para la vida que les ayude a superar con éxito la transición hacia la edad adulta
  • 5. FORMULACION DEL POBLEMA ¿Qué factores socioeconómicos inciden y de qué manera en la permanecía escolar de los adolescentes de bachillerato de noveno y décimo grado, vinculados a la Institución Educativa Rural del Sur de la ciudad de Tunja?
  • 7. Determinar y analizar los factores socioeconómicos que inciden en la permanencia escolar de los adolescentes de bachillerato vinculados a la Institución Educativa Rural del Sur de la ciudad de Tunja, que permitan establecer algunos lineamientos para mejorar el proceso educativo acorde a las condiciones del contexto y necesidades de los estudiantes. Objetivo General.
  • 8. Determinantes individuales o factores internos: Según autores como (Spady, 1.970, Brunsden, 2.000; Tinto, 1.975; Beau, 1.980; Nora Imatonak, 1.980; Ethington, 1.990; Giovalagnoli, 2.002.) Influyen la edad y género, entorno familiar, calamidad y problemas de salud integración social, incompatibilidad horaria con actividades extra académicas y expectativas no satisfechas. Determinantes socioeconómicos o factores externos: (Tinto, 1.975 y Gaviria 2.002). Influyen aspectos como: Estrato, situación laboral de los padres e ingresos, dependencia económica, persona a cargo, nivel educativo de los padres, y entorno macroeconómico del país.
  • 10. DISEÑO METODOLÓGICO SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DESCRIPCION ANALISIS E INTERPRETACION
  • 11. Para este tipo de estudio eminentemente social, y para logar objetivos propuestos, de acuerdo con el marco teórico, la metodología de esta investigación será de tipo DESCRIPTIVO CUALITATIVO. Tipo de investigación. Se considera como investigación descriptiva aquella en que como afirma Salkind, “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno de estudio”.
  • 12. Etapas: 1. Examinar las características del problema 2. Eligen las fuentes para elaborar el marco teórico 3. Selección de técnicas de recolección de datos 4. Establecen categorías precisas, que se adecúen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 5. Realizar observaciones objetivas y exactas. 6. Descripción, análisis e interpretación de datos INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
  • 13. Para lograr una educación de calidad para todos, es necesario ofrecer más y mejores posibilidades de apoyo a los estudiantes y sus familias en las comunidades rurales, para que logren desarrollarse física, emotiva, social e intelectualmente, por ello debe proporcionarles una base sólida para el desarrollo de competencias para la vida activa. Uno de los retos para lograr la cobertura total de la educación rural del siglo XXI, es que la población en edad escolar que habita dichos contextos, cuente con centros educativos que aporten los beneficios de una educación de calidad, que brinde a las niñas, niños y jóvenes la oportunidad de desarrollar conocimientos que puedan aplicar a situaciones específicas de la vida, y les abra el camino a nuevas oportunidades de desarrollo personal, social y laboral. CONCLUSIONES