SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN
   EN NIÑOS

  DR. PASCUAL BARÁN
DIARREA y
       DESHIDRATACIÓN
 La diarrea causa deshidratación que
  afecta a mil millones de niños < de 5 años
  por año en el mundo.
 De ellos MUEREN 3.000.000 de niños
  por año.
 La DIARREA CONSTITUYE LA
  PRINCIPAL CAUSA DE
  MORTALIDAD INFANTIL EN PAISES
  POBRES.
 Por ahí, en Bangladesh hace 30 años se
  desarrolló las SALES DE RHO.
SALES DE
    REHIDRATACION ORAL
   Las SRO son una de las medicaciones más
    efectivas, seguras y económicas disponibles.
    Para PREVENCIÓN Y TARTAMIENTO.
   < MORTALIDAD POR DIARREA, < vías IV,<
    intern.
   Las SRO recomendadas por la OMS:
     90 mmol/l de Na(3,5 gr)
     111 mmol/l de Gl(20 gr/l)
     20 mmol/l de K(1,5 g/l)
     311 mmol/l de osmolaridad.
SALES DE
    REHIDRATACIÓN ORAL
 Algunos trabajos indican MENORES
  CONCENTRACIONES DE SODIO y
  GLUCOSA: favorecen absorción de liq. y
  solutos, y disminuiría vómitos y volúmen
  de mat. Fecal.
 Otros se dirigen al tipo y concentración
  del CARBOHIDRATO y adición de
  aminoac,Zn, o fibras solubles
INDICACIONES DE
         UTILIZAR SRO
   DESHIRATACIÓN SIN SHOCK

   ACIDOSIS LEVES O MODERADAS

   INFECCIONES PARENTERALES QUE
    NO COMPROMETAN EL ESTADO
    GENERAL: Ej.: OMA, piodermitis,
    neumonía unifocal.

   EN MAYORES DE 28 DÍAS
UTILIZACIÓN DE SRO
   Diluir en 1 litro de Agua hervida.
   Se conserva: 24 HORAS a T° AMBIENTAL
                48 HORAS en HELADERA.
EN NIÑOS HIDRATADOS
Compensar perdidas concurrentes con 10 ml/k
  x cada deposición líquida.
EN DESHIDRATADOS LEVES/MODERADOS
Reponer deficit a 20 ml/kg cada 20 a 30
  minutos.

Los adultos y niños mayores de 20 kg.: mismo
  esquema o libre demanda hasta cesar la sed
FRACASO DE
    REHIDRATACION ORAL
   Control inadecuado.
   Empeoramiento de sgs. de
    deshidratación .
   Perdidas mayores a los aportes:diarrea de alto
    débito(+ de 60 ml/k)
     Leve:20ml/k      Moder:40 ml/k
   Vómitos incoercibles : abundantes o más de 4
    en 1 hora.
   Distensión abdominal importante.
   Persitencia de sgs. de deshidratación
    + de 4 a 6 hs.
PROBLEMAS CON LAS SRO
 Si vomita 1 vez las SRO------
 ESPERAR 15 min. y reiniciar.

 Si vomita 2 veces seguidas-----
 SNG y continuar con el mismo
 esquema.
CONTRAINDICACIONES DE
  HIDRATACIÓN ORAL
 DESHIDRATACIÓN CON SHOCK
 VOMITOS INCOERCIBLES:
  abundantes o + de 4 en 1 hora
 SEPSIS y/o ENTERITIS
 DEPLECCIÓN SINTOMÁTICA DE K
 INTOXICACIÓN POR DROGAS
 ILEO INTESTINAL PARALÍTICO
 DEPRESIÓN DEL SENSORIO
 DIFICULTAD RESPIRATORIA
  GRAVE:fr. resp. de + de 60 x’

1-Pregunte por:
   Sed                   Normal                  Más de lo normal            Excesiva
   Orina                 Normal                  Poca cantidad,oscura        No orinó dutante 6 hs.

2-Observe:
   Aspecto               Alerta                  Irritado o somnoliento      Deprimido o coma(*)
   Ojos                  Normales                Hundidos                    Muy hundidos,no lagri
   Boca y lengua         Húmedas                 Secas                       Muy secas, sin saliva
   Respiración           Normal                  Más rápida que normal       Muy rápida y profunda


3-Explore:
Elasticidad de piel      Pliegue e deshace con   Pliegue se deshace con      Pliegue se deshace
                         rapidez                 lentitud                    lento:+ de 2 segs.
Fontanela                Normal                  Hundidas, se palpa          Muy hundida:palp/obs
Pulso                    Normal                  Más rápido de lo            Muy rápido, fino o no
                                                 normal                      palpable(+)
                         Menor de 2 segs.        De 3 a 10 segundos          Mayor de 10 segs(*)
Llenado capilar(rubor)


4-Decida                 No tiene                Si tiene 2 o + síntomas o   Si tiene 2 o + signos:
                         deshidrataci{on         signos tiene                tiene DH grave.
                                                 deshidratación              Si tiene 1 o + con(*) DH
                                                                             grave con shock hipovol

5-Tratamiento            Aplicar Plan A          Aplicar Plan B              Aplicar Plan C
                                                                             Si no hay shock y bebe
                                                                             el niño: dar SRO
                                                                             Si ileo,shock o vómitos
                                                                             incoercibles: Via IV
PLAN A(en normohidratados)
1)DARLE MÁS                         < 2 años:50-100 ml x cada
  LIQUIDO                             deposición acuosa
(todo lo que el niño acepte)        >2 años:100-200 ml.x cada
                                      deposición acuosa
*Dar Pecho con frecuencia:
  +tiempo cada vez
*Si toma solo leche:darle SRO o    3)CUANDO
   agua potable                      VOLVER:
*Si no solo leche, se puede dar:   *No es capaz de beber o tomar
   caldos caseros,agua de arroz       pecho.
   o agua.                         *Empeora
*Dar SRO: si recibió plan B o C.   *Tiene fiebre
*Dar además de líquidos            *Tiene sangre en heces
   habituales: SRO                 *Bebe mal

                                   3)CONTINUAR
PLAN B (en DH leve/moder)
  Dar 75 ml/kp en 4 horas
EDAD            < de 4   4 meses   12 meses 2 años a
(usar edad      meses    a 12      a 2 años 5 años
solo si no se
conoce el                meses
peso)

PESO            < 6 kg   6-<10 kg 10-<12    12-19 kg
                                  kg


En ml           200-400 400-700 700-900 900-1400
PLAN B
* Si quiere más SRO que indicado—darle+SRO
* Si toman pecho---no suspenderlo.
* Dar CON FRECUENCIA pequeños sorbos.
* SI VOMITA---ESPERAR 10’---continuar
  + LENTO.
* Control cada hora
* LUEGO DE 4 HS. REEVALUAR DESHIDRAT.
  A)Si continua deshidratado REPETIR PLAN B 2
  HORAS MÁS.
   B)Si está hidratado: ir a PLAN A
   C) Si DH aumentó: cambiar a PLAN C
PLAN C
    • Si hay posibilidad de colocarle IV a corto plazo
    - Darle SRO hasta la colocación y luego Sol Fisiológica o
      polielectrolítica 100ml/Kg.
      Los primeros 30ml/Kg en 30 minutos si<12 meses

                                 en 60 minutos si>12 meses
    Si no mejora incrementar el goteo y agregar via oral ni bien
       sea posible, sin interrumpir IV.
•    Si esta siendo derivado a mayor complejidad para la IV
- Darle SRO en el traslado a sorbos, en jeringa o por SNG a 20ml/Kg/hora.
   Si vomita o tiene distensión abdominal a 5 ml/kg/hora.

    •   Luego de la rehidratación observarlo 6 Hs como mínimo.
    •   Evaluar si los padres pueden mantenerlo rehidratado con
        SRO antes de decidir su alta.
FICHA DE SEGUIMIENTO
       DIARREA(adjuntar a la HC)
       Apellido y nombre:          Edad:         Ingreso N°:         Episodio
                                      N°:
Hora    Peso   Deshidr Deposi-   Vómito   SRO    Plan   Medica   Observ    Firma
               -atación ciones            (ml)          -ción    aciones
INDICACIONES DE
    HIDRATACIÓN IV
 DESHIRATACIÓN GRAVE CON
  SHOCK
 FRACASOS DE HIRATACIÓN ORAL
 CONTRAINDICACIONES DE
  UTILIZAR SRO
LA NECESIDAD DE VÍA IV ES
  INDICACIÓN ABSOLUTA DE
  DERIVACIÓN URGENTE PARA
  INTERNACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
   Treatment and prevention of acute diarrhoes. Guidelines for the trainers of health
    workers.OMS.Ginebra.1985.
   R Wapnir. Condiciones actuales y miras futuras en el uso de las soluciones de
    rehidratación oral. Arch Arg Pediatr 1998: 96,387-96.
   Choice Study Group(Centro de Enfermedades Diarreicas e Investigación en Nutrición).
    Estudio clínico aleatorizado, controlado para evaluar la eficacia y seguridad de las sales
    de rehidratación oral de osmolaridad reducida en niños con diarrea aguda. Pediatrics
    2001: 107:6 13-618.
   S Hahn, YJ kim. Rehidratación oral de osmolaridad reducida en el tartamiento de
    rehidratación debida a diarrea en niños. Revisión sistematizada. MBJ 2001; 323: 81-85
   Y. Lebenthal. Therapy of acute diarrhoea in children re-evaluation. Acta Paediatr 2001;
    90:1096-98.
   Consenso nacional DIARREA AGUDA EN LA INFANCIA. Actualización sobre
    criterios de disgnóstioc y tratamiento 2003. En
    http//www.sap.org.ar/educacacion/consensos/diarrea/Cons. Diarrea%Aguda.pdf.
   R Bernztein. Herramientas necesarias para enfrentar la diarrea aguda en la APS.
    Atención primaria de la Salud. Boletin PROAPS-Remediar. Año 1 N° 6 12/2003: 4-8
¡¡¡QUE
HIDRATEN
FELICES!!!
 HASTA LA
 PRÓXIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Anny De La Cruz
 
Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria
Alexis Lordville
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
leylaramirezchow
 
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñO
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñORequerimiento Hidroelectrolitico Del NiñO
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñOxelaleph
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Eduardo Aceves
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
Galo German Yagloa Palate
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Isabel Pinedo
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
elsa valla
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
DraSaraiEspinoza
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
cirugia
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 

La actualidad más candente (20)

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
 
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñO
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñORequerimiento Hidroelectrolitico Del NiñO
Requerimiento Hidroelectrolitico Del NiñO
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del SodioSesión Magistral: Alteraciones del Sodio
Sesión Magistral: Alteraciones del Sodio
 
Caso clinico ascitis final
Caso clinico  ascitis finalCaso clinico  ascitis final
Caso clinico ascitis final
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptxTaller de liquidos y electrolitos.pptx
Taller de liquidos y electrolitos.pptx
 
Liquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos ILiquidos Y Electrolitos I
Liquidos Y Electrolitos I
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 

Destacado

Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
Maria Burgos
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtualkattya_solis
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
Victoria Morales Coronado
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
marioumanaserrato
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
vannyland
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
Brian Vásquez
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
Francisco Mujica
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
Oscar Valenzuela
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Diana Marcela Niño
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 

Destacado (20)

Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea Aproximación a la diarrea
Aproximación a la diarrea
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Hidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatriaHidratacion oral pediatria
Hidratacion oral pediatria
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 

Similar a Deshidrat

Idratacion de niños automatica
Idratacion de niños automaticaIdratacion de niños automatica
Idratacion de niños automaticaSergio Felix
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
cumarebofalcon
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
EduardoRiosDubois
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraMiky Viridans
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
MariaJose547107
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
ssuserf08872
 
Diarrea liquida aguda dla
Diarrea liquida aguda dlaDiarrea liquida aguda dla
Diarrea liquida aguda dlaluisalbertott
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
ValeryBasurto1
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
preinternosuasd
 
AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
DairoPinto1
 
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptxTratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
RonelArmandoCastella
 
Tratamiento diarrea
Tratamiento diarreaTratamiento diarrea
Tratamiento diarrea
doctorapimentel
 
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermeríadiarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
MelissaOcaa4
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello
 

Similar a Deshidrat (20)

Idratacion de niños automatica
Idratacion de niños automaticaIdratacion de niños automatica
Idratacion de niños automatica
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Enfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica paraEnfermedad diarreica para
Enfermedad diarreica para
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
 
Diarrea liquida aguda dla
Diarrea liquida aguda dlaDiarrea liquida aguda dla
Diarrea liquida aguda dla
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
EDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptx
 
EDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
 
07 diarrea
07 diarrea07 diarrea
07 diarrea
 
Aiepi ii
Aiepi  iiAiepi  ii
Aiepi ii
 
AIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
 
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptxTratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
Tratamiento de la diarrea aguda en niños.pptx
 
Tratamiento diarrea
Tratamiento diarreaTratamiento diarrea
Tratamiento diarrea
 
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermeríadiarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
diarrea tratamiento, tipo, clasificacion,enfermería
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
 

Deshidrat

  • 1. DESHIDRATACIÓN EN NIÑOS DR. PASCUAL BARÁN
  • 2. DIARREA y DESHIDRATACIÓN  La diarrea causa deshidratación que afecta a mil millones de niños < de 5 años por año en el mundo.  De ellos MUEREN 3.000.000 de niños por año.  La DIARREA CONSTITUYE LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD INFANTIL EN PAISES POBRES.  Por ahí, en Bangladesh hace 30 años se desarrolló las SALES DE RHO.
  • 3. SALES DE REHIDRATACION ORAL  Las SRO son una de las medicaciones más efectivas, seguras y económicas disponibles. Para PREVENCIÓN Y TARTAMIENTO.  < MORTALIDAD POR DIARREA, < vías IV,< intern.  Las SRO recomendadas por la OMS: 90 mmol/l de Na(3,5 gr) 111 mmol/l de Gl(20 gr/l) 20 mmol/l de K(1,5 g/l) 311 mmol/l de osmolaridad.
  • 4. SALES DE REHIDRATACIÓN ORAL  Algunos trabajos indican MENORES CONCENTRACIONES DE SODIO y GLUCOSA: favorecen absorción de liq. y solutos, y disminuiría vómitos y volúmen de mat. Fecal.  Otros se dirigen al tipo y concentración del CARBOHIDRATO y adición de aminoac,Zn, o fibras solubles
  • 5. INDICACIONES DE UTILIZAR SRO  DESHIRATACIÓN SIN SHOCK  ACIDOSIS LEVES O MODERADAS  INFECCIONES PARENTERALES QUE NO COMPROMETAN EL ESTADO GENERAL: Ej.: OMA, piodermitis, neumonía unifocal.  EN MAYORES DE 28 DÍAS
  • 6. UTILIZACIÓN DE SRO  Diluir en 1 litro de Agua hervida.  Se conserva: 24 HORAS a T° AMBIENTAL 48 HORAS en HELADERA. EN NIÑOS HIDRATADOS Compensar perdidas concurrentes con 10 ml/k x cada deposición líquida. EN DESHIDRATADOS LEVES/MODERADOS Reponer deficit a 20 ml/kg cada 20 a 30 minutos. Los adultos y niños mayores de 20 kg.: mismo esquema o libre demanda hasta cesar la sed
  • 7. FRACASO DE REHIDRATACION ORAL  Control inadecuado.  Empeoramiento de sgs. de deshidratación .  Perdidas mayores a los aportes:diarrea de alto débito(+ de 60 ml/k) Leve:20ml/k Moder:40 ml/k  Vómitos incoercibles : abundantes o más de 4 en 1 hora.  Distensión abdominal importante.  Persitencia de sgs. de deshidratación + de 4 a 6 hs.
  • 8. PROBLEMAS CON LAS SRO  Si vomita 1 vez las SRO------ ESPERAR 15 min. y reiniciar.  Si vomita 2 veces seguidas----- SNG y continuar con el mismo esquema.
  • 9. CONTRAINDICACIONES DE HIDRATACIÓN ORAL  DESHIDRATACIÓN CON SHOCK  VOMITOS INCOERCIBLES: abundantes o + de 4 en 1 hora  SEPSIS y/o ENTERITIS  DEPLECCIÓN SINTOMÁTICA DE K  INTOXICACIÓN POR DROGAS  ILEO INTESTINAL PARALÍTICO  DEPRESIÓN DEL SENSORIO  DIFICULTAD RESPIRATORIA GRAVE:fr. resp. de + de 60 x’ 
  • 10. 1-Pregunte por: Sed Normal Más de lo normal Excesiva Orina Normal Poca cantidad,oscura No orinó dutante 6 hs. 2-Observe: Aspecto Alerta Irritado o somnoliento Deprimido o coma(*) Ojos Normales Hundidos Muy hundidos,no lagri Boca y lengua Húmedas Secas Muy secas, sin saliva Respiración Normal Más rápida que normal Muy rápida y profunda 3-Explore: Elasticidad de piel Pliegue e deshace con Pliegue se deshace con Pliegue se deshace rapidez lentitud lento:+ de 2 segs. Fontanela Normal Hundidas, se palpa Muy hundida:palp/obs Pulso Normal Más rápido de lo Muy rápido, fino o no normal palpable(+) Menor de 2 segs. De 3 a 10 segundos Mayor de 10 segs(*) Llenado capilar(rubor) 4-Decida No tiene Si tiene 2 o + síntomas o Si tiene 2 o + signos: deshidrataci{on signos tiene tiene DH grave. deshidratación Si tiene 1 o + con(*) DH grave con shock hipovol 5-Tratamiento Aplicar Plan A Aplicar Plan B Aplicar Plan C Si no hay shock y bebe el niño: dar SRO Si ileo,shock o vómitos incoercibles: Via IV
  • 11. PLAN A(en normohidratados) 1)DARLE MÁS < 2 años:50-100 ml x cada LIQUIDO deposición acuosa (todo lo que el niño acepte) >2 años:100-200 ml.x cada deposición acuosa *Dar Pecho con frecuencia: +tiempo cada vez *Si toma solo leche:darle SRO o 3)CUANDO agua potable VOLVER: *Si no solo leche, se puede dar: *No es capaz de beber o tomar caldos caseros,agua de arroz pecho. o agua. *Empeora *Dar SRO: si recibió plan B o C. *Tiene fiebre *Dar además de líquidos *Tiene sangre en heces habituales: SRO *Bebe mal 3)CONTINUAR
  • 12. PLAN B (en DH leve/moder) Dar 75 ml/kp en 4 horas EDAD < de 4 4 meses 12 meses 2 años a (usar edad meses a 12 a 2 años 5 años solo si no se conoce el meses peso) PESO < 6 kg 6-<10 kg 10-<12 12-19 kg kg En ml 200-400 400-700 700-900 900-1400
  • 13. PLAN B * Si quiere más SRO que indicado—darle+SRO * Si toman pecho---no suspenderlo. * Dar CON FRECUENCIA pequeños sorbos. * SI VOMITA---ESPERAR 10’---continuar + LENTO. * Control cada hora * LUEGO DE 4 HS. REEVALUAR DESHIDRAT. A)Si continua deshidratado REPETIR PLAN B 2 HORAS MÁS. B)Si está hidratado: ir a PLAN A C) Si DH aumentó: cambiar a PLAN C
  • 14. PLAN C • Si hay posibilidad de colocarle IV a corto plazo - Darle SRO hasta la colocación y luego Sol Fisiológica o polielectrolítica 100ml/Kg. Los primeros 30ml/Kg en 30 minutos si<12 meses en 60 minutos si>12 meses Si no mejora incrementar el goteo y agregar via oral ni bien sea posible, sin interrumpir IV. • Si esta siendo derivado a mayor complejidad para la IV - Darle SRO en el traslado a sorbos, en jeringa o por SNG a 20ml/Kg/hora. Si vomita o tiene distensión abdominal a 5 ml/kg/hora. • Luego de la rehidratación observarlo 6 Hs como mínimo. • Evaluar si los padres pueden mantenerlo rehidratado con SRO antes de decidir su alta.
  • 15. FICHA DE SEGUIMIENTO DIARREA(adjuntar a la HC) Apellido y nombre: Edad: Ingreso N°: Episodio N°: Hora Peso Deshidr Deposi- Vómito SRO Plan Medica Observ Firma -atación ciones (ml) -ción aciones
  • 16. INDICACIONES DE HIDRATACIÓN IV  DESHIRATACIÓN GRAVE CON SHOCK  FRACASOS DE HIRATACIÓN ORAL  CONTRAINDICACIONES DE UTILIZAR SRO LA NECESIDAD DE VÍA IV ES INDICACIÓN ABSOLUTA DE DERIVACIÓN URGENTE PARA INTERNACIÓN
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Treatment and prevention of acute diarrhoes. Guidelines for the trainers of health workers.OMS.Ginebra.1985.  R Wapnir. Condiciones actuales y miras futuras en el uso de las soluciones de rehidratación oral. Arch Arg Pediatr 1998: 96,387-96.  Choice Study Group(Centro de Enfermedades Diarreicas e Investigación en Nutrición). Estudio clínico aleatorizado, controlado para evaluar la eficacia y seguridad de las sales de rehidratación oral de osmolaridad reducida en niños con diarrea aguda. Pediatrics 2001: 107:6 13-618.  S Hahn, YJ kim. Rehidratación oral de osmolaridad reducida en el tartamiento de rehidratación debida a diarrea en niños. Revisión sistematizada. MBJ 2001; 323: 81-85  Y. Lebenthal. Therapy of acute diarrhoea in children re-evaluation. Acta Paediatr 2001; 90:1096-98.  Consenso nacional DIARREA AGUDA EN LA INFANCIA. Actualización sobre criterios de disgnóstioc y tratamiento 2003. En http//www.sap.org.ar/educacacion/consensos/diarrea/Cons. Diarrea%Aguda.pdf.  R Bernztein. Herramientas necesarias para enfrentar la diarrea aguda en la APS. Atención primaria de la Salud. Boletin PROAPS-Remediar. Año 1 N° 6 12/2003: 4-8