SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Simon
Facultad de Medicina Aurelio melean




DESHIDRATACION

    pediatria




         Cochabamba-Bolivia
DESHIDRATACION
DEFINICION.-
 Estado fisiopatológico en el que existe
  un balance negativo de agua,
  generalmente debida a pérdida
  patológica. Puede o no ser
  concomitante con alteración
  electrolítica y/o desequilibrio ácido-
  base
DESHIDRATACION
CAUSAS.-
 Perdidas aumentadas
    ◦ Intestinales
    ◦ Estraintestinales
 Deficiencia o falta de aporte
 Misceláneas
DESHIDRATACION
            PERDIDAS AUMENTADAS
             INTESTINALES




Enfermedad     Síndrome   Succión o     Fístula     Oclusión
 diarreica      emético    drenaje     intestinal   intestinal
                          intestinal
DESHIDRATACION
         PERDIDAS AUMENTADAS
          EXTRAINTESTINALES




Quemaduras   Hemorragias   Poliuria de   Diuresis   Sudoración
                            diverso      osmótica    profusa
                             origen
DESHIDRATACION
   DEFICIENCIA O FALTA DE APORTE




 Ingesta      Líquidos
                         Iatrogenia
deficiencia   diluidos
DESHIDRATACION
   MISCELANEAS
       CONDICIONES PATOLOGICAS
       • Fiebre
       • Patología respiratoria

       DROGAS
       Diuréticos
       Organofosforados


       ENFERMEDADES ENDOCRINAS
       • Enfermedad de Cushing
       • Hiperaldosteronismo

       CONDICIONES ESPECIALES
       • Cirugía
       • Anestesia
DESHIDRATACION
EPIDEMIOLOGIA.-
 Ligados a EDA
 Ligada a alta mortalidad infantil
 Prevalencia por falta de saneamiento
  básico
DESHIDRATACION
   PATOGENIA
                       Pérdida de
                       líquidos se
                      acompaña de
                       electrolitos




    Deshidratación   Deshidratación    Deshidratación
      isotónica        hipotónica       hipertónica




                        Se pierde         Se pierde
       Perdida
                     mayor cantidad    mayor cantidad
    balanceada de
                     de sales que de   de agua que de
      agua y Na
                          agua              sales
DESHIDRATACION
MANIFESTACIÓN       SIN                 ALGUN GRADO DE     DESHIDRATACION
                    DESHIDRATACIÓN      DESHIDRATACIÓN     GARAVE
              Manifestaciones clínicas
Pérdida de peso :
lactantes           Hasta 5%            6 a 10%            10 a15%
niños               Hasta 3%            4 a 6%             6 a 9%
Estado de           Alerta , inquieto   Intranquilo        Inconsciente o
conciencia                              tendencia a        abatido
                                        irritabilidad
Elasticidad y       conservados         Poco disminuido,   Muy disminuidos
turgor de la piel                       pliegue + a ++     pliegue +++
Pulso radial        Normal              Taquicardico       Ausente o débil
Tensión ocular      Normal              Poco disminuida    Muy disminuidos
Tensión de la       Normal              Poco disminuida    Muy disminuidos
fontanela
Diuresis            Normal              Oliguria           Anuria
Otros               Sed                 Sed intensa, tanto Cianosis, llenado
                                        sin lagrimas       capilar lento,
                                                           disfonía
DESHIDRATACION
COMPLICACIONES
 Desequilibrio electrolítico y metabólico
 Choque hipovolemico
 Insuficiencia renal aguda
 Nefropatía hipokalémica hipostenúrica
 Íleo
 Trombosis vascular
 Síndrome isquémico intestinal
 Síndrome hemolítico urémico
 CID
DESHIDRATACION
DIAGNOSTICO
 Clínico
 Electrolitemia
 Gasometría arterial
 Pruebas de función renal
DESHIDRATACION
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Estados de choque
 Coma
DESHIDRATACION
               TRATAMIENTO

1. OBSERVE:
Condición           Bien y alerta   Intranquilo, irritable   Comatoso,
Ojos                Normales        Hundidos                 inconsciente
Lagrimas            Presentes       Ausentes                 Muy hundidos y secos
Boca y lengua       Húmedas         Secas                    Ausentes
Sed                 Bebe normal     Sediento, bebe           Muy secas
                    Sin sed         rápido y                 Bebe mal, no es
                                    ávidamente               capaz de beber
2. EXPLORE:         Desparece       Desaparece               Desaparece muy
Digno del pliegue   rápidamente     lentamente               lentamente
3. DECIDA           No tienen       Si presenta 2 o +        Si presenta 2 o mas
                    signos de       signos tienen            signos incluyendo 1
                    deshidratació   deshidratación           signo clave, DH grave
                    n
4. TRATE            PLAN A          PLAN B                   PLAN C
DESHIDRATACION
REQUERIMIENTO HIDRICO
Regla de 10
 Primeros 10 kgs 100cc
 Segundos 10 kgs   50cc
 Terceros 10 kgs  20cc
DESHIDRATACION
 RN- 7días:70-80cc/kg/día
 7días-1año: 100-110cc/kg/día
 1año: 90-100cc/kg/día
 3 años:80-90cc/kg/día
 6 años:70-80cc/kg/día
 9 años: 60-70cc/kg/día
 12 años: 50-60cc/kg/día
 15 años: 40-50cc/kg/día
DESHIDRATACION
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA



    Na sérico 130 – 150 mEq/L
DESHIDRATACION
        DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
         Calculo de requerimiento hídrico
         10kg  1000cc/24hrs

DEFICIT HIDRICO
Primeras 8hrs       50% RH = 500cc
                                        1. Solución
Segundas 8hrs       25%RH = 250cc
                                         fisiológica
Terceras 8hrs       25%RH = 250cc         2. Ringer
                                           Lactato

MANTENIMIENTO
Cada 8hrs           33% RH= 333cc
DESHIDRATACION
DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA

        Na sérico <130 mEq/L
DESHIDRATACION
DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA
 Deficit de Na = (Na deseado-Na real)
                 *0.6*peso en Kg.
 Tiempo de reposición 12 a 24hrs
 Si Na <120mEq--> sol ClNa al 3%
  1ml/min.
DESHIDRATACION
DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA

        Na sérica > 150mEq/L
DESHIDRATACION
DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA
 Tiempo de corrección de la
  hipernatremia es lento para evitar :
             Edema cerebral


 Sol tercio isotónica: 33% sol salina y
  66% dextrosa
 Sol medio isotónica: 50% dextrosa al
  5% y 50% sol salina.
DESHIDRATACION
 Na >170mEq = calcular déficit hídrico
 Déficit hídrico= (Na actual-Na
  ideal)*4* peso en kg
GRACIAS…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
vannyland
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoIle Castillo Ü
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticojvallejoherrador
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico pricosta
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
Cesar Martin Moran
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion

La actualidad más candente (20)

AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 

Similar a Deshidratacion

Deshidra y shock sharon
Deshidra y shock sharonDeshidra y shock sharon
Deshidra y shock sharonSharon Samper
 
Alteraciones del metabolismo he
Alteraciones del metabolismo heAlteraciones del metabolismo he
Alteraciones del metabolismo hemnilco
 
461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)Angel G
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
Maria Burgos
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
GeanCarloRicardiDeLa
 
desequi. hidrico..ppt
desequi. hidrico..pptdesequi. hidrico..ppt
desequi. hidrico..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Deshidratacion.pptx
Deshidratacion.pptxDeshidratacion.pptx
Deshidratacion.pptx
AdrianaVera64
 
Deshidratacion en el recién nacido HFURD
Deshidratacion en el recién nacido HFURDDeshidratacion en el recién nacido HFURD
Deshidratacion en el recién nacido HFURD
Daniel26121
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
Cristel Baños
 
Síndrome diarreico agudo
 Síndrome diarreico agudo Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Oscar Huguito
 
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.pptDESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
mariochiquin3
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosCesar Salinas UNAH/FCM
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
Margie Rodas
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 

Similar a Deshidratacion (20)

Deshidra y shock sharon
Deshidra y shock sharonDeshidra y shock sharon
Deshidra y shock sharon
 
Alteraciones del metabolismo he
Alteraciones del metabolismo heAlteraciones del metabolismo he
Alteraciones del metabolismo he
 
461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)461532 634167219400186250 (1)
461532 634167219400186250 (1)
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.ppt
 
desequi. hidrico..ppt
desequi. hidrico..pptdesequi. hidrico..ppt
desequi. hidrico..ppt
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Deshidratacion.pptx
Deshidratacion.pptxDeshidratacion.pptx
Deshidratacion.pptx
 
Bhe
BheBhe
Bhe
 
Deshidratacion en el recién nacido HFURD
Deshidratacion en el recién nacido HFURDDeshidratacion en el recién nacido HFURD
Deshidratacion en el recién nacido HFURD
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Síndrome diarreico agudo
 Síndrome diarreico agudo Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.pptDESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
DESHIDRATAC EN NIÑOS.ppt
 
Deshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitosDeshidratacion liquidos y electrolitos
Deshidratacion liquidos y electrolitos
 
Sales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase teraSales de rehidratacion oral clase tera
Sales de rehidratacion oral clase tera
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 

Más de Abigail Rojas

Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaAbigail Rojas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasAbigail Rojas
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoAbigail Rojas
 
Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Abigail Rojas
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierroAbigail Rojas
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Abigail Rojas
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Abigail Rojas
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
Abigail Rojas
 
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidiAnencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Abigail Rojas
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
Abigail Rojas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Abigail Rojas
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 

Más de Abigail Rojas (16)

Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazada
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo triptico
 
Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidiAnencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Deshidratacion

  • 1. Universidad Mayor de San Simon Facultad de Medicina Aurelio melean DESHIDRATACION pediatria Cochabamba-Bolivia
  • 2. DESHIDRATACION DEFINICION.-  Estado fisiopatológico en el que existe un balance negativo de agua, generalmente debida a pérdida patológica. Puede o no ser concomitante con alteración electrolítica y/o desequilibrio ácido- base
  • 3. DESHIDRATACION CAUSAS.-  Perdidas aumentadas ◦ Intestinales ◦ Estraintestinales  Deficiencia o falta de aporte  Misceláneas
  • 4. DESHIDRATACION  PERDIDAS AUMENTADAS INTESTINALES Enfermedad Síndrome Succión o Fístula Oclusión diarreica emético drenaje intestinal intestinal intestinal
  • 5. DESHIDRATACION  PERDIDAS AUMENTADAS EXTRAINTESTINALES Quemaduras Hemorragias Poliuria de Diuresis Sudoración diverso osmótica profusa origen
  • 6. DESHIDRATACION  DEFICIENCIA O FALTA DE APORTE Ingesta Líquidos Iatrogenia deficiencia diluidos
  • 7. DESHIDRATACION  MISCELANEAS CONDICIONES PATOLOGICAS • Fiebre • Patología respiratoria DROGAS Diuréticos Organofosforados ENFERMEDADES ENDOCRINAS • Enfermedad de Cushing • Hiperaldosteronismo CONDICIONES ESPECIALES • Cirugía • Anestesia
  • 8. DESHIDRATACION EPIDEMIOLOGIA.-  Ligados a EDA  Ligada a alta mortalidad infantil  Prevalencia por falta de saneamiento básico
  • 9. DESHIDRATACION  PATOGENIA Pérdida de líquidos se acompaña de electrolitos Deshidratación Deshidratación Deshidratación isotónica hipotónica hipertónica Se pierde Se pierde Perdida mayor cantidad mayor cantidad balanceada de de sales que de de agua que de agua y Na agua sales
  • 10. DESHIDRATACION MANIFESTACIÓN SIN ALGUN GRADO DE DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN GARAVE  Manifestaciones clínicas Pérdida de peso : lactantes Hasta 5% 6 a 10% 10 a15% niños Hasta 3% 4 a 6% 6 a 9% Estado de Alerta , inquieto Intranquilo Inconsciente o conciencia tendencia a abatido irritabilidad Elasticidad y conservados Poco disminuido, Muy disminuidos turgor de la piel pliegue + a ++ pliegue +++ Pulso radial Normal Taquicardico Ausente o débil Tensión ocular Normal Poco disminuida Muy disminuidos Tensión de la Normal Poco disminuida Muy disminuidos fontanela Diuresis Normal Oliguria Anuria Otros Sed Sed intensa, tanto Cianosis, llenado sin lagrimas capilar lento, disfonía
  • 11. DESHIDRATACION COMPLICACIONES  Desequilibrio electrolítico y metabólico  Choque hipovolemico  Insuficiencia renal aguda  Nefropatía hipokalémica hipostenúrica  Íleo  Trombosis vascular  Síndrome isquémico intestinal  Síndrome hemolítico urémico  CID
  • 12. DESHIDRATACION DIAGNOSTICO  Clínico  Electrolitemia  Gasometría arterial  Pruebas de función renal
  • 14. DESHIDRATACION  TRATAMIENTO 1. OBSERVE: Condición Bien y alerta Intranquilo, irritable Comatoso, Ojos Normales Hundidos inconsciente Lagrimas Presentes Ausentes Muy hundidos y secos Boca y lengua Húmedas Secas Ausentes Sed Bebe normal Sediento, bebe Muy secas Sin sed rápido y Bebe mal, no es ávidamente capaz de beber 2. EXPLORE: Desparece Desaparece Desaparece muy Digno del pliegue rápidamente lentamente lentamente 3. DECIDA No tienen Si presenta 2 o + Si presenta 2 o mas signos de signos tienen signos incluyendo 1 deshidratació deshidratación signo clave, DH grave n 4. TRATE PLAN A PLAN B PLAN C
  • 15. DESHIDRATACION REQUERIMIENTO HIDRICO Regla de 10  Primeros 10 kgs 100cc  Segundos 10 kgs 50cc  Terceros 10 kgs 20cc
  • 16. DESHIDRATACION  RN- 7días:70-80cc/kg/día  7días-1año: 100-110cc/kg/día  1año: 90-100cc/kg/día  3 años:80-90cc/kg/día  6 años:70-80cc/kg/día  9 años: 60-70cc/kg/día  12 años: 50-60cc/kg/día  15 años: 40-50cc/kg/día
  • 17. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA Na sérico 130 – 150 mEq/L
  • 18. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA  Calculo de requerimiento hídrico  10kg  1000cc/24hrs DEFICIT HIDRICO Primeras 8hrs 50% RH = 500cc 1. Solución Segundas 8hrs 25%RH = 250cc fisiológica Terceras 8hrs 25%RH = 250cc 2. Ringer Lactato MANTENIMIENTO Cada 8hrs 33% RH= 333cc
  • 19. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA  Na sérico <130 mEq/L
  • 20. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA  Deficit de Na = (Na deseado-Na real) *0.6*peso en Kg.  Tiempo de reposición 12 a 24hrs  Si Na <120mEq--> sol ClNa al 3% 1ml/min.
  • 21. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA  Na sérica > 150mEq/L
  • 22. DESHIDRATACION DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA  Tiempo de corrección de la hipernatremia es lento para evitar : Edema cerebral  Sol tercio isotónica: 33% sol salina y 66% dextrosa  Sol medio isotónica: 50% dextrosa al 5% y 50% sol salina.
  • 23. DESHIDRATACION  Na >170mEq = calcular déficit hídrico  Déficit hídrico= (Na actual-Na ideal)*4* peso en kg