SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO
“ALIMENTACIÓN SANA
Y VIDA SANA.”
Francisca Balboa Sánchez
II A
Eduardo Ernesto Uribe
Santibañez
ÍNDICE
Página 3: desarrollo del tema y sus argumentos
Página 4: desarrollo del tema y sus argumentos
Página 5: Descripción de mi proyecto “Alimentación sana y vida sana”.
Página 6: Descripción de mi proyecto “Alimentación sana y vida sana”.
Página 7: Características de mi proyecto
Página 8: Beneficios que nos traería
Página 9: Video
Página 10: Conclusión
DESARROLLO DEL TEMA Y SUS
ARGUMENTOS.
Este proyecto consta en promover una alimentación sana, en donde
enseñamos a niños mediante estímulos y recreación que alimentarse
de forma sana no es “fome” ni poco apetitosa y puede variar sus
preparaciones. Implantaremos talleres para que puedan asistir niños
y seguir aprendiendo. En cada recreo repartiremos frutas y elementos
que los beneficien, también brindaremos apoyo a niños con sobre
peso y daremos información sobre lo que comen.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Buscamos qué, evitando lo que no beneficie a nuestros hijos
podamos alejar enfermedades y malos hábitos que generan nuestros
niños, dejándose influenciar por otras personas. Es preferible darles
una educación en cuanto a alimentación y ampliar su forma de ver las
cosas, reafirmando qué, la educación principal viene del hogar, por
tanto, es importante que las familias intervengan.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO:
Sin importar distinciones, sexo edad y
origen, buscamos influenciar a cada niño en
el mundo del bienestar físico y emocional,
sin mencionar aún que llevar una vida
saludable privilegiando los alimentos que sí
aportan vitaminas nos sanan también el
alma.
 Todo niño perteneciente al establecimiento
puede asistir.
¿EN QUÉ MOMENTO SE
REALIZARÁ?
Durante todos los recreos desde las 10:15 a el recreo de las 2:05
podrás disfrutar de nuestros stand con comida saludable, charlas, en
distintas salas del colegio. Se ubicará un puesto lleno de frutas y sus
beneficios con más información.
CARACTERÍSTICAS DE MI
PROYECTO
El proyecto está apoyado por dirección y profesores, los que apoyan
esta labor de forma incondicional brindando espacios, recursos,
elementos que puedan necesitarse y innumerables posibilidad para
este proyecto.
Se necesitan alimentos saludables de todo tipo, información
nutricional, nutricionistas, gente especializada y lo más importante:
voluntad.
BENEFICIOS DE IMPLANTAR ESTE
PROYECTO
Nos traería un sinfín de beneficios, entre ellos los más importantes
son:
1. Bajar la taza de obesidad en el colegio
2. Información sobre todo lo que ingerimos
3. Beneficiar a nuestros alumnos con una sana mente y físico.
4. Dejar de comer chatarra y apoyar el movimiento de la vida sana.
VIDEO:
CONCLUSIÓN:
Concluimos qué, es un buen proyecto incrementar una buena calidad
de vida y una alimentación saludable, fomentando una nueva forma
de vivir a cada alumno de nuestro establecimiento. Esperamos que
este taller les sirva de forma recreativa e informativa en cada recreo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
FIAB
 
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garciaCuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garciaAlejandraGraciela
 
Diagnostico vida saludable
Diagnostico vida saludableDiagnostico vida saludable
Diagnostico vida saludable
fredy vazquez
 
triptico de sistuaciones problemáticas
triptico  de sistuaciones problemáticas  triptico  de sistuaciones problemáticas
triptico de sistuaciones problemáticas lizbeth15dcm
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sanoangarat2013
 
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
El libro de la vida   deisy alejandra riveros anzola informatica-El libro de la vida   deisy alejandra riveros anzola informatica-
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
DEISYALEJANDRARIVERO
 
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
Sergio López Carreño
 
Principios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la SaludPrincipios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la Saluddgc95007
 
Foto novela del sacra
Foto novela del sacraFoto novela del sacra
Triptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mentalTriptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mental
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Nestle plato guia nutricionistas
Nestle plato   guia nutricionistasNestle plato   guia nutricionistas
Nestle plato guia nutricionistas
Juank Huaquisto
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acsMaribel Diaz
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Marbie Marquins
 
Guia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familiaGuia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familia
Yina Urbano
 
cambios en la alimentación
cambios en la alimentacióncambios en la alimentación
cambios en la alimentación
WorkiJannierAtalayaM
 

La actualidad más candente (18)

20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
 
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garciaCuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
Cuidados de la salud de nuestros niños. maria garcia
 
Tic.. multimedia
Tic.. multimediaTic.. multimedia
Tic.. multimedia
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Diagnostico vida saludable
Diagnostico vida saludableDiagnostico vida saludable
Diagnostico vida saludable
 
triptico de sistuaciones problemáticas
triptico  de sistuaciones problemáticas  triptico  de sistuaciones problemáticas
triptico de sistuaciones problemáticas
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
El libro de la vida   deisy alejandra riveros anzola informatica-El libro de la vida   deisy alejandra riveros anzola informatica-
El libro de la vida deisy alejandra riveros anzola informatica-
 
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
Planeacion Curso Virtual - Hábitos de Alimentación Sana para Niños de 10 a 12...
 
Principios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la SaludPrincipios Morales y Religiosos de la Salud
Principios Morales y Religiosos de la Salud
 
Foto novela del sacra
Foto novela del sacraFoto novela del sacra
Foto novela del sacra
 
Triptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mentalTriptico sobre-salud-mental
Triptico sobre-salud-mental
 
Triptico escuelaysalud
Triptico escuelaysaludTriptico escuelaysalud
Triptico escuelaysalud
 
Nestle plato guia nutricionistas
Nestle plato   guia nutricionistasNestle plato   guia nutricionistas
Nestle plato guia nutricionistas
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
Guia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familiaGuia para la atención de la niñez en la familia
Guia para la atención de la niñez en la familia
 
cambios en la alimentación
cambios en la alimentacióncambios en la alimentación
cambios en la alimentación
 

Destacado

Session 2D - Midwest Region Roundtable: How Can We Help?
Session 2D - Midwest Region Roundtable:  How Can We Help?Session 2D - Midwest Region Roundtable:  How Can We Help?
Session 2D - Midwest Region Roundtable: How Can We Help?
University of Nebraska EWB-USA Chapter
 
Buscar en LILACS
Buscar en LILACSBuscar en LILACS
Buscar en LILACS
Eulogio Marchena
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
Amilkhar MeJia
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
emiliehardcastle
 
Survey Analysis
Survey AnalysisSurvey Analysis
Survey Analysis
TMGBD
 
Verbityypit
VerbityypitVerbityypit
Verbityypit
Minna Niemelä
 
Algebraic functions powerpoint
Algebraic functions powerpointAlgebraic functions powerpoint
Algebraic functions powerpoint
Caron White
 
Guion del juez
Guion del juezGuion del juez
Guion del juez
Vico Cupido
 
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pwLinguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
João Monteiro
 
Pma 001 2015_anexo_01
Pma 001 2015_anexo_01Pma 001 2015_anexo_01
Pma 001 2015_anexo_01
Allan Villacorta
 
Session 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
Session 2B - Project Process Feedback & BrainstormingSession 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
Session 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
University of Nebraska EWB-USA Chapter
 
Session 1D - Fundraising Roundtable
Session 1D - Fundraising RoundtableSession 1D - Fundraising Roundtable
Session 1D - Fundraising Roundtable
University of Nebraska EWB-USA Chapter
 
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantasImportancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Edu 648
 
Buscar en DIALNET
Buscar en DIALNETBuscar en DIALNET
Buscar en DIALNET
Eulogio Marchena
 
Elearning en enfermeria
Elearning en enfermeriaElearning en enfermeria
Elearning en enfermeria
Oscar Iván Robles
 
Instalación eléctrica sustentable
Instalación eléctrica sustentableInstalación eléctrica sustentable
Instalación eléctrica sustentable
Efren Franco
 
FinTech Hackathon Presentation: Finny
FinTech Hackathon Presentation: FinnyFinTech Hackathon Presentation: Finny
FinTech Hackathon Presentation: Finny
ams345
 
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
Пётр Ситник
 
Some medicinal roots and rhizomes
Some medicinal roots and rhizomesSome medicinal roots and rhizomes
Some medicinal roots and rhizomes
Marwa A.A. Fayed
 

Destacado (20)

Session 2D - Midwest Region Roundtable: How Can We Help?
Session 2D - Midwest Region Roundtable:  How Can We Help?Session 2D - Midwest Region Roundtable:  How Can We Help?
Session 2D - Midwest Region Roundtable: How Can We Help?
 
Buscar en LILACS
Buscar en LILACSBuscar en LILACS
Buscar en LILACS
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
 
Survey Analysis
Survey AnalysisSurvey Analysis
Survey Analysis
 
Verbityypit
VerbityypitVerbityypit
Verbityypit
 
Algebraic functions powerpoint
Algebraic functions powerpointAlgebraic functions powerpoint
Algebraic functions powerpoint
 
Guion del juez
Guion del juezGuion del juez
Guion del juez
 
libros
libroslibros
libros
 
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pwLinguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
Linguagens de códigos_-_língua_portuguesa mm_no_pw
 
Pma 001 2015_anexo_01
Pma 001 2015_anexo_01Pma 001 2015_anexo_01
Pma 001 2015_anexo_01
 
Session 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
Session 2B - Project Process Feedback & BrainstormingSession 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
Session 2B - Project Process Feedback & Brainstorming
 
Session 1D - Fundraising Roundtable
Session 1D - Fundraising RoundtableSession 1D - Fundraising Roundtable
Session 1D - Fundraising Roundtable
 
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantasImportancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantas
 
Buscar en DIALNET
Buscar en DIALNETBuscar en DIALNET
Buscar en DIALNET
 
Elearning en enfermeria
Elearning en enfermeriaElearning en enfermeria
Elearning en enfermeria
 
Instalación eléctrica sustentable
Instalación eléctrica sustentableInstalación eléctrica sustentable
Instalación eléctrica sustentable
 
FinTech Hackathon Presentation: Finny
FinTech Hackathon Presentation: FinnyFinTech Hackathon Presentation: Finny
FinTech Hackathon Presentation: Finny
 
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
Италия в 1960-е гг. - начале XXI в.
 
Some medicinal roots and rhizomes
Some medicinal roots and rhizomesSome medicinal roots and rhizomes
Some medicinal roots and rhizomes
 

Similar a Servicio alimentación sana y vida sana

babynutricion
babynutricionbabynutricion
babynutricion
diego567926
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
yuditGCO
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
Aure Villa
 
Baby Nutricion
Baby NutricionBaby Nutricion
Baby Nutricion
TrabajarCoorp
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 
Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1
ROBERTO CAMARENA
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
Adys Moralez
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludableTALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
IP Valle Central
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
profemiliocondes
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniakeniahodez
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniakeniahodez
 

Similar a Servicio alimentación sana y vida sana (20)

babynutricion
babynutricionbabynutricion
babynutricion
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
 
Baby Nutricion
Baby NutricionBaby Nutricion
Baby Nutricion
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1
 
1224 minsa1499
1224 minsa14991224 minsa1499
1224 minsa1499
 
1224 minsa1499
1224 minsa14991224 minsa1499
1224 minsa1499
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
Presentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomadoPresentacion ady diplomado
Presentacion ady diplomado
 
Proy 11
Proy 11Proy 11
Proy 11
 
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludableTALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
TALLER, Manolo y Margarita tienen una vida activa y saludable
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 
Proyecto maestra antonia
Proyecto maestra antoniaProyecto maestra antonia
Proyecto maestra antonia
 

Servicio alimentación sana y vida sana

  • 1. SERVICIO “ALIMENTACIÓN SANA Y VIDA SANA.” Francisca Balboa Sánchez II A Eduardo Ernesto Uribe Santibañez
  • 2. ÍNDICE Página 3: desarrollo del tema y sus argumentos Página 4: desarrollo del tema y sus argumentos Página 5: Descripción de mi proyecto “Alimentación sana y vida sana”. Página 6: Descripción de mi proyecto “Alimentación sana y vida sana”. Página 7: Características de mi proyecto Página 8: Beneficios que nos traería Página 9: Video Página 10: Conclusión
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA Y SUS ARGUMENTOS. Este proyecto consta en promover una alimentación sana, en donde enseñamos a niños mediante estímulos y recreación que alimentarse de forma sana no es “fome” ni poco apetitosa y puede variar sus preparaciones. Implantaremos talleres para que puedan asistir niños y seguir aprendiendo. En cada recreo repartiremos frutas y elementos que los beneficien, también brindaremos apoyo a niños con sobre peso y daremos información sobre lo que comen.
  • 4. ¿QUÉ BUSCAMOS? Buscamos qué, evitando lo que no beneficie a nuestros hijos podamos alejar enfermedades y malos hábitos que generan nuestros niños, dejándose influenciar por otras personas. Es preferible darles una educación en cuanto a alimentación y ampliar su forma de ver las cosas, reafirmando qué, la educación principal viene del hogar, por tanto, es importante que las familias intervengan.
  • 5. PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Sin importar distinciones, sexo edad y origen, buscamos influenciar a cada niño en el mundo del bienestar físico y emocional, sin mencionar aún que llevar una vida saludable privilegiando los alimentos que sí aportan vitaminas nos sanan también el alma.  Todo niño perteneciente al establecimiento puede asistir.
  • 6. ¿EN QUÉ MOMENTO SE REALIZARÁ? Durante todos los recreos desde las 10:15 a el recreo de las 2:05 podrás disfrutar de nuestros stand con comida saludable, charlas, en distintas salas del colegio. Se ubicará un puesto lleno de frutas y sus beneficios con más información.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE MI PROYECTO El proyecto está apoyado por dirección y profesores, los que apoyan esta labor de forma incondicional brindando espacios, recursos, elementos que puedan necesitarse y innumerables posibilidad para este proyecto. Se necesitan alimentos saludables de todo tipo, información nutricional, nutricionistas, gente especializada y lo más importante: voluntad.
  • 8. BENEFICIOS DE IMPLANTAR ESTE PROYECTO Nos traería un sinfín de beneficios, entre ellos los más importantes son: 1. Bajar la taza de obesidad en el colegio 2. Información sobre todo lo que ingerimos 3. Beneficiar a nuestros alumnos con una sana mente y físico. 4. Dejar de comer chatarra y apoyar el movimiento de la vida sana.
  • 10. CONCLUSIÓN: Concluimos qué, es un buen proyecto incrementar una buena calidad de vida y una alimentación saludable, fomentando una nueva forma de vivir a cada alumno de nuestro establecimiento. Esperamos que este taller les sirva de forma recreativa e informativa en cada recreo.