SlideShare una empresa de Scribd logo
DESORIENTACIÓN
ESPACIAL
Dario Espejo Mapelli
PILOTO COMERCIAL PERUANO
CONTENIDO
1. Definición y Clasificación
2. Sistemas Sensoriales de Orientación
3. Factores que afectan la DE
4. Prevención de la DE
5. Superando la DE
6. Conciencia Situacional (CS)
7. Entrenador de desorientación espacial
DESORIENTACIÓN ESPACIAL ( DE )
Inhabilidad del piloto para
orientarse con precisión
en relación a la superficie
de la tierra.
TIPOS DE DESORIENTACION
TIPO I
Es la desorientación espacial que no se reconoce.- el
piloto no se percata de que algo anda mal y controla el
avión como consecuencia de las falsas sensaciones de
actitud y movimiento.
TIPO II
Es la desorientación que se reconoce.- el piloto se
percata de que algo anda mal, pero quizás no se da
cuenta de que el problema es la desorientación espacial.
TIPOS DE DESORIENTACION
TIPO III
Es la desorientación espacial que inhabilita.- el
piloto sabe que algo anda mal, pero el conflicto
sensorial es tan grande que el racional se ve
interrumpido y el piloto no es capaz de restablecer
la línea de vuelo del avión. Esto se puede agravar
por la falta de información visual clara debido a
una imagen borrosa (nistagmo).
ORGANOS RELACIONADOS CON EL
EQUILIBRIO
Para la orientación y el equilibrio una persona
usa las secciones consciente y subconsciente de la
mente.
- Consciente se emplea con visión focal (fovea)
-- Más fuerte y dominio
- Subconsciente emplea información sensorial de
la visión periférica (ambiente) y del sistema
vestibular y somatosensorial.
-- Menos confiable en vuelo
ORGANOS RELACIONADOS
CON EL EQUILIBRIO
SISTEMA
SOMATOSENSORIAL
VISTA VESTIBULAR
ORIENTACIÓN
Y SENSIBILIDAD
DEL CUERPO
SISTEMAS SENSORIALES
•Sistema Vestibular
•Sistema Somatosensorial
•Sistema Visual
SISTEMA VESTIBULAR
FINALIDAD.
Proporcionar la información de aceleración
angular y lineal para estabilizar los ojos cuando
el movimiento de la cabeza y el cuerpo
pudieran producir una imagen borrosa.
En ausencia de la visión, proporciona una
percepción razonable precisa del movimiento y
la orientación de la tierra.
SISTEMA VESTIBULAR
(ORGANOS OTOLITOS/CANALES SEMICIRCULARES)
• FACILMENTE ENGAÑABLE
• FACIL DE CREER
• DIFICIL DE SUPRIMIR
• CAUSA MUCHOS TIPOS DE ILUSIONES
ACELERACIÓN HACIA EL FRENTE CENTRIFUGA / CENTRIPETA
SENSACIONES VERDADERAS
FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS OTOLITOS
SON ESTIMULADOS POR LA GRAVEDAD Y LAACELERACIÓN LINEAL
FALSA SENSACIÓN HACIAATRÁS FALSA SENSACIÓN HACIA LA DERECHA
DERECHO INCLINACIÓN HACIA ADELANTE INCLINACIÓN HACIAATRÁS
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
Comprende los sensores que reaccionan a la
presión y al esfuerzo.
Las sensaciones que ellos causan al
estimularlos son las sensaciones de presión
que se experimentan al sentarse o las
sensaciones que permiten conocer la posición
de los brazos, las piernas y el cuerpo.
SENSACION DE LA FUERZA GRAVITACIONAL
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
(ASIENTO DE LOS PANTALONES)
FUERZA DE GRAVEDAD
Mientras estamos en contacto con la tierra,
la gravedad activa indicadores de presión a
varias partes del cuerpo, que nos dicen en
que dirección está la superficie de la tierra
En el vuelo, fuerzas G combinadas con la gravedad
causan que el sentido de asiento-de-los-pantalones
sea completamente inefectivo para indicar actitud
GRAVEDAD
MAS FUERZA
CENTRIFUGA
Ilusiones Perceptivas-
Vestibulares
• Inclinaciones - ( más comunes )
• Ilusión de Coriolis
• llusión Somatográvica
• Efecto de G-Excesiva
• Nistagmo
MECANISMOS
FISIOLOGICOS DE
ILUSIONES
ILUSIONES VESTIBULARES
ILUSION
SOMATOGIRATORIA
BARRENA MORTAL
- Se percibe después de 10 a 20 segundos de
rotación continua.
- Al suspenderse la barrena se produce una
sensación de entrar en barrena en dirección
opuesta.
-Lo cual induce a que el piloto quiera corregir
esta falsa sensación ingresando en una barrena
progresiva en la misma dirección inicial.
ILUSION
SOMATOGIRATORIA
ESPIRAL MORTAL
- Esta maniobra es similar a la barrena
mortal.
- Salvo que el avión esta en un viraje
descendente en lugar de estar en una
situación de entrada en perdida dando
lugar a que se restablezca la espiral en
forma más cerrada
ILUSIÓN DE
CORIOLIS
- Altas velocidades
- Movimiento de la cabeza
- Falsa sensación de cambio
- Cambio de ángulo de la cabeza
durante un viraje
ILUSION DE CORIOLIS
Esta se produce por los movimientos
repentinos de la cabeza luego de que el
cuerpo se ve sometido a un viraje
prolongado en un plano. La sensación
resultante es la de rotación en un
tercer plano
INCLINACIONES
- Después de estar en un viraje por largo tiempo
- Estar en el meteo por mucho tiempo
- Movimiento de la cabeza dentro de la cabina
INCLINACIONES
Se producen por las rotaciones horizontales
(roll) ó las inclinaciones laterales (bank) del
avión después de que el piloto percibe una
falsa impresión de posición vertical
verdadera.
Las inclinaciones se sienten más a menudo
cuando se vuela en formación y en
condiciones meteorológicas adversas ó
durante la noche.
ILUSION
SOMATOGRAVICA
Esta ilusión se produce cuando un avión
acelera ó desacelera en vuelo nivelado
produciendo al piloto la sensación de
estar en posición de proa ascendente ó
descendente respectivamente.
ILUSIÓN SOMATOGRAVICA
INDICADOR
EXTERIOR
INDICADOR
INTERIOR
FUERZA
APLICADA
DERECHO DERECHOINCLINACIÓN
FRONTAL
INCLINACIÓN
FRONTAL EXTREMA
ROTACIÓN
Ilusión de Inversión
• Similar al somatográfico
• Es la desaceleración que hace que el piloto
sienta que esta descendiendo y virando
hacia delante y boca abajo
• Igual que la sensación somatográfica, el
combate es la atención a los instrumentos
• El instrumento primario es el ADI
(horizonte artificial)
NISTAGMO
Es un reflejo repetitivo y movimiento oscilatorio
incontrolable de los ojos en dirección opuesta a la
rotación, produciendose una incapacidad para enfocar
los ojos en los instrumentos de vuelo ó en las referencias
visuales externas.
-- Compare Autokenises
FACTORES QUE AFECTAN LA
DESORIENTACION ESPACIAL
Factores Personales
Factores de experiencia y habilidad
-- con la misión
-- con el sistema del avión
Factores relacionados con el tipo
ó fase de vuelo
Factores fisiológicos y físicos
PREVINIENDO LA
DESORIENTACION ESPACIAL
Obtenga referencias visuales confiables
-- Confie en los instrumentos
Reduzca al mínimo los movimientos de cabeza
Vuele recto y nivelado
Prepárese debidamente para la misión
Comunique sus problemas en general.
Sientese y agárrese
SUPERANDO LA DESORIENTACION
ESPACIAL
DOMINACION VISUAL EN VMC
-HORIZONTE
-DEBE TENER SEÑALES CONFIABLES
-CUANDO HAY DUDAS USE LOS INSTRUMENTOS
DOMINACION VISUAL EN IMC.
-INSTRUMENTOS
¡¡¡HABLE!!! Realice una Buena Cruzada!! No se canalice en una
sola cosa!
CONDICIONES QUE LIMITAN EL USO DE
INSTRUMENTOS.
-MANTENIENDO LA POSICION EN FORMACION ( CON
RESPECTO AL LIDER )
-MUY OCUPADO ( DISTORCION TEMPORAL )
-FRACASO EN USAR INSTRUMENTOS
SISTEMA VISUAL
ES EL SISTEMA SENSORIAL
MÁS IMPORTANTE QUE
PROVEE LA ORIENTACIÓN
ESPACIAL EN VUELO.
ANATOMÍA DEL OJO
Ciliar
Cámara Anterior
Iris
Cornea
Pupila
Lente Cristalino
Cámara posterior
Esclera
Nervio
óptico
Humor Vitreo
Disco óptico
(Punto Ciego)
Fóvea
Retina
TIPOS DE VISIÓN
•Visión de conos
( fotópica )
•Visión de bastoncillos
( Escotópica )
•Visión de conos y
bastoncillos ( Mesópica )
CONOS
BASTONCILLOS
RETINA
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOS
•VISIÓN CENTRAL
•VISIÓN EN COLOR
•MUCHAAGUDEZ
•VISIÓN DIURNA
CARACTERÍSTICAS DE LOS
BASTONCILLOS
•VISIÓN PERIFÉRICA
•VISIÓN NOCTURNA
•VISIÓN EN GRIS
•MUY POCAAGUDEZA
VISION DE NOCHE PENUMBRA
GRISES
VISION LUZ DIA
VISION DE BASTONES ZONA DE TRANSICION VISION DE CONOS
1.0
08
0.6
0.4
0.2
0.0
400
VIOLETA
500
AZUL-VERDE
600
AMARILLO
700
ROJO
VISION DE LOS BASTONES
VISION DE CONOS
I
N
T
E
R
V
A
L
O
F
O
T
O
C
R
O
M
A
T
I
C
O
-Durante la condición de baja iluminación, hay un área del centro
donde la visión no es buena para ver durante la noche.
-Enfoque 17º a 20º hacia un lado del objeto
-También la vista ciega del nervio del ojo esta en la parte central
-Mueva la vista 17º-20º
a los lados para ver el
tráfico.
-Los que no han podido
adaptar su visión nocturna
por lo menos 30 minutos, no
van a poder ver el tráfico.
-Al ver una luz le podría
tomar otros 5 a 30 minutos
adaptarse, dependiendo de
la intensidad y duración de
la luz
- Por el centro de la visión se
ven mejor los conos (fovea).
Necesario usar bastoncillos
que están en los extremos;
y también el nervio central.
ILUSIONES
VISUALES
Y
PROBLEMAS
FACTORES QUE AFECTAN
LA VISIBILIDAD
ÁNGULO/ FORMA/ TAMAÑO
MOVIMIENTO RELATIVO
CONTRASTE
CONDICIONES AMBIENTALES
Ilusiones Visuales
-Anchura y largo de la pista de aterrizaje.
-Gradiente de la pista de aterrizaje.
-Niebla.
-Superficies llanas con colores sólidos.
-Luces de la pista de aterrizaje y aproximación.
Gradiente 3º ó más
causa ilusiones
Ilusiones de la fovea
Vista Central
Pista ancha
se siente bajo
300’
150’
Pista angosta
y larga se
siente alto
Gradiente subiendo
le hace sentir alto
-Terreno (montañas con luces o las luces de la ciudad)
detrás de la pista que sube ó esta a su nivel
durante la noche también le hace sentir alto
Gradiente bajando
le hace sentir bajo
Visibilidad Limitada
-Forma una imagen mental de las luces de aterrizaje y
la transición visual a la pista (luces, alineamiento, etc..)
-Niebla, lluvia, humo nos hace sentir que estamos altos y/o
distantes
--Entrando en la niebla sobre el terreno le hace perder
visión al momento del aterrizaje y le hace sentir que
está ascendiendo; el piloto quiere descender
-Transición a visual requiere un buen chequeo cruzado de
los instrumentos (velocidad, VVI, altitud barométrica o
radio altímetro, etc.) para llegar seguro a la pista
-No existe un substituto para un planeamiento adecuado
--Video de T-39 y aterrizajes con baja visibildad
Tiempo de Transición Visual
• 1 a 2 segundos para observar algo en la periferia de la vista
y cambiar para verlo en la vista central
– 1 a 2 segundos para reconocer lo que se ve
• 2.5 segundos para cambiar la visión en la cabina de los
instrumentos hacia las luces y/o la pista
• Otros 3 a 4 segundos para analizar lo que se ve de la
situación y para poner los controles necesarios para lograr
entrar o salir con seguridad
– Aterrizar o efectuar una aproximación frustrada
• Al DH, con una decisión tarde, se puede llegar a 100 pies de
altura---la tripulación tiene que estar preparada
Prevención de Ilusiones Visuales
- Repasar factores que afectan la aproximación y el
aterrizaje.
- Repasar factores del tiempo (meteo).
- Usar todas las ayudas de navegación.
- Usar los VASIs / PAPIs.
- Regla 60-1 (altitudes y distancias)
- Confiar en/chequeo cruzado... de los instrumentos.
- Usar coordinación de tripulación.
-- Llamadas estandarizadas (altidud y distancia)
- Dos Técnicas de Aterrizaje (Monitoreado y Avisado)
ILUSIONES VISUALES
MEZCLA DE CIELO Y TIERRA
MOUNTAIN
LUCES
EN EL
SUELO
ESTRELLAS
Montañas
CIELO NUBLADO
MAR
ILUSIONES VISUALES
Otras
- Ilusiones Vectoras
-- movimiento relativo (carro en la luz roja)
- Autoquinesis
- Vértigo por centelleo
-- luces estroboscópicas, por hélices o paletas de rotor
- Movimiento Inducido
-- movimiento sin otras referencias
- Vuelo en Formación sin referencia horizontal y vertical
Conclusión
• No sea una estadistica.
• Mantengase proficientes en los instrumentos
• Lea sobre los efectos de Desorientación
Espacial
• Con experiencia en vuelo de diferentes tipos,
puede ganar el combate contra los efectos
• ¿Preguntas o Comentarios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
Karla Leon
 
mercancias peligrosas-IATA.pptx
mercancias peligrosas-IATA.pptxmercancias peligrosas-IATA.pptx
mercancias peligrosas-IATA.pptx
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotosFisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Enrique García
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]
RUBENMEDPILOT
 
Peso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeñosPeso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeños
Erika Orozco
 
Circulares de asesoramiento..
Circulares de asesoramiento..Circulares de asesoramiento..
Circulares de asesoramiento..
Cursolegislacion
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Sebastian Guardado
 
Alerta de Altitud 022 03 02 00
Alerta de Altitud 022 03 02 00Alerta de Altitud 022 03 02 00
Alerta de Altitud 022 03 02 00
quimrubau
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Javier Woller Vazquez
 
16 sistema de presurización
16 sistema de presurización16 sistema de presurización
16 sistema de presurización
Ricardo Ccoyure Tito
 
INGENIERÍA 172
INGENIERÍA 172INGENIERÍA 172
INGENIERÍA 172
quimrubau
 
Nirmatividad transito y transporte 1
Nirmatividad transito y transporte 1Nirmatividad transito y transporte 1
Nirmatividad transito y transporte 1
aljira
 
GENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptxGENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptx
planrenacer
 
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE
KonyGuerrero
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
David González Moreno
 
Las Partes de Avión
Las Partes de AviónLas Partes de Avión
Las Partes de Avión
E-Fly Academy
 
Briefings
BriefingsBriefings
Briefings
oskarsurf
 
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónicaAspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Anna Puig
 

La actualidad más candente (20)

FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
 
mercancias peligrosas-IATA.pptx
mercancias peligrosas-IATA.pptxmercancias peligrosas-IATA.pptx
mercancias peligrosas-IATA.pptx
 
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotosFisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]
 
Peso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeñosPeso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeños
 
Circulares de asesoramiento..
Circulares de asesoramiento..Circulares de asesoramiento..
Circulares de asesoramiento..
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
 
Alerta de Altitud 022 03 02 00
Alerta de Altitud 022 03 02 00Alerta de Altitud 022 03 02 00
Alerta de Altitud 022 03 02 00
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
 
16 sistema de presurización
16 sistema de presurización16 sistema de presurización
16 sistema de presurización
 
INGENIERÍA 172
INGENIERÍA 172INGENIERÍA 172
INGENIERÍA 172
 
Nirmatividad transito y transporte 1
Nirmatividad transito y transporte 1Nirmatividad transito y transporte 1
Nirmatividad transito y transporte 1
 
GENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptxGENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptx
 
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
Vuelo nocturno. Gafas de visión nocturna. Carlos de la Cruz. HEMS Castilla la...
 
TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
 
Las Partes de Avión
Las Partes de AviónLas Partes de Avión
Las Partes de Avión
 
Briefings
BriefingsBriefings
Briefings
 
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónicaAspectos que confieren calidad en la atención telefónica
Aspectos que confieren calidad en la atención telefónica
 

Destacado

IFR y Helicópteros
IFR y HelicópterosIFR y Helicópteros
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotos
Pilotoseguro
 
Seguridad vuelo instrumental
Seguridad vuelo instrumentalSeguridad vuelo instrumental
Seguridad vuelo instrumental
Carlos Delgado
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimerBlog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
malvarezrodrigo
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Ayudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayoresAyudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayores
malvarezrodrigo
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Carlos Delgado
 
AYUDAS TÉCNICAS
AYUDAS TÉCNICASAYUDAS TÉCNICAS
AYUDAS TÉCNICAS
pepigrillocuca
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
Carlos Delgado
 
Las tecnicas en la vida cotidiana
Las tecnicas en la vida cotidianaLas tecnicas en la vida cotidiana
Las tecnicas en la vida cotidiana
Diego Rodrigo
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
AISCOMMET
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
Carmen Valdes
 

Destacado (20)

IFR y Helicópteros
IFR y HelicópterosIFR y Helicópteros
IFR y Helicópteros
 
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
 
Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotos
 
Seguridad vuelo instrumental
Seguridad vuelo instrumentalSeguridad vuelo instrumental
Seguridad vuelo instrumental
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimerBlog envejecimiento cuando llega el alzheimer
Blog envejecimiento cuando llega el alzheimer
 
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimientoPrevención primaria y secundaria en el envejecimiento
Prevención primaria y secundaria en el envejecimiento
 
Ayudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayoresAyudas Técnicas para los mayores
Ayudas Técnicas para los mayores
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
 
AYUDAS TÉCNICAS
AYUDAS TÉCNICASAYUDAS TÉCNICAS
AYUDAS TÉCNICAS
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
 
Las tecnicas en la vida cotidiana
Las tecnicas en la vida cotidianaLas tecnicas en la vida cotidiana
Las tecnicas en la vida cotidiana
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Desorientacion Espacial

  • 2. CONTENIDO 1. Definición y Clasificación 2. Sistemas Sensoriales de Orientación 3. Factores que afectan la DE 4. Prevención de la DE 5. Superando la DE 6. Conciencia Situacional (CS) 7. Entrenador de desorientación espacial
  • 3. DESORIENTACIÓN ESPACIAL ( DE ) Inhabilidad del piloto para orientarse con precisión en relación a la superficie de la tierra.
  • 4. TIPOS DE DESORIENTACION TIPO I Es la desorientación espacial que no se reconoce.- el piloto no se percata de que algo anda mal y controla el avión como consecuencia de las falsas sensaciones de actitud y movimiento. TIPO II Es la desorientación que se reconoce.- el piloto se percata de que algo anda mal, pero quizás no se da cuenta de que el problema es la desorientación espacial.
  • 5. TIPOS DE DESORIENTACION TIPO III Es la desorientación espacial que inhabilita.- el piloto sabe que algo anda mal, pero el conflicto sensorial es tan grande que el racional se ve interrumpido y el piloto no es capaz de restablecer la línea de vuelo del avión. Esto se puede agravar por la falta de información visual clara debido a una imagen borrosa (nistagmo).
  • 6. ORGANOS RELACIONADOS CON EL EQUILIBRIO Para la orientación y el equilibrio una persona usa las secciones consciente y subconsciente de la mente. - Consciente se emplea con visión focal (fovea) -- Más fuerte y dominio - Subconsciente emplea información sensorial de la visión periférica (ambiente) y del sistema vestibular y somatosensorial. -- Menos confiable en vuelo
  • 7. ORGANOS RELACIONADOS CON EL EQUILIBRIO SISTEMA SOMATOSENSORIAL VISTA VESTIBULAR ORIENTACIÓN Y SENSIBILIDAD DEL CUERPO
  • 8. SISTEMAS SENSORIALES •Sistema Vestibular •Sistema Somatosensorial •Sistema Visual
  • 9. SISTEMA VESTIBULAR FINALIDAD. Proporcionar la información de aceleración angular y lineal para estabilizar los ojos cuando el movimiento de la cabeza y el cuerpo pudieran producir una imagen borrosa. En ausencia de la visión, proporciona una percepción razonable precisa del movimiento y la orientación de la tierra.
  • 10. SISTEMA VESTIBULAR (ORGANOS OTOLITOS/CANALES SEMICIRCULARES) • FACILMENTE ENGAÑABLE • FACIL DE CREER • DIFICIL DE SUPRIMIR • CAUSA MUCHOS TIPOS DE ILUSIONES
  • 11. ACELERACIÓN HACIA EL FRENTE CENTRIFUGA / CENTRIPETA SENSACIONES VERDADERAS FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS OTOLITOS SON ESTIMULADOS POR LA GRAVEDAD Y LAACELERACIÓN LINEAL FALSA SENSACIÓN HACIAATRÁS FALSA SENSACIÓN HACIA LA DERECHA DERECHO INCLINACIÓN HACIA ADELANTE INCLINACIÓN HACIAATRÁS
  • 12. SISTEMA SOMATOSENSORIAL Comprende los sensores que reaccionan a la presión y al esfuerzo. Las sensaciones que ellos causan al estimularlos son las sensaciones de presión que se experimentan al sentarse o las sensaciones que permiten conocer la posición de los brazos, las piernas y el cuerpo. SENSACION DE LA FUERZA GRAVITACIONAL
  • 13. SISTEMA SOMATOSENSORIAL (ASIENTO DE LOS PANTALONES) FUERZA DE GRAVEDAD Mientras estamos en contacto con la tierra, la gravedad activa indicadores de presión a varias partes del cuerpo, que nos dicen en que dirección está la superficie de la tierra En el vuelo, fuerzas G combinadas con la gravedad causan que el sentido de asiento-de-los-pantalones sea completamente inefectivo para indicar actitud GRAVEDAD MAS FUERZA CENTRIFUGA
  • 14. Ilusiones Perceptivas- Vestibulares • Inclinaciones - ( más comunes ) • Ilusión de Coriolis • llusión Somatográvica • Efecto de G-Excesiva • Nistagmo
  • 16. ILUSION SOMATOGIRATORIA BARRENA MORTAL - Se percibe después de 10 a 20 segundos de rotación continua. - Al suspenderse la barrena se produce una sensación de entrar en barrena en dirección opuesta. -Lo cual induce a que el piloto quiera corregir esta falsa sensación ingresando en una barrena progresiva en la misma dirección inicial.
  • 17. ILUSION SOMATOGIRATORIA ESPIRAL MORTAL - Esta maniobra es similar a la barrena mortal. - Salvo que el avión esta en un viraje descendente en lugar de estar en una situación de entrada en perdida dando lugar a que se restablezca la espiral en forma más cerrada
  • 18. ILUSIÓN DE CORIOLIS - Altas velocidades - Movimiento de la cabeza - Falsa sensación de cambio - Cambio de ángulo de la cabeza durante un viraje
  • 19. ILUSION DE CORIOLIS Esta se produce por los movimientos repentinos de la cabeza luego de que el cuerpo se ve sometido a un viraje prolongado en un plano. La sensación resultante es la de rotación en un tercer plano
  • 20. INCLINACIONES - Después de estar en un viraje por largo tiempo - Estar en el meteo por mucho tiempo - Movimiento de la cabeza dentro de la cabina
  • 21. INCLINACIONES Se producen por las rotaciones horizontales (roll) ó las inclinaciones laterales (bank) del avión después de que el piloto percibe una falsa impresión de posición vertical verdadera. Las inclinaciones se sienten más a menudo cuando se vuela en formación y en condiciones meteorológicas adversas ó durante la noche.
  • 22. ILUSION SOMATOGRAVICA Esta ilusión se produce cuando un avión acelera ó desacelera en vuelo nivelado produciendo al piloto la sensación de estar en posición de proa ascendente ó descendente respectivamente.
  • 24. Ilusión de Inversión • Similar al somatográfico • Es la desaceleración que hace que el piloto sienta que esta descendiendo y virando hacia delante y boca abajo • Igual que la sensación somatográfica, el combate es la atención a los instrumentos • El instrumento primario es el ADI (horizonte artificial)
  • 25. NISTAGMO Es un reflejo repetitivo y movimiento oscilatorio incontrolable de los ojos en dirección opuesta a la rotación, produciendose una incapacidad para enfocar los ojos en los instrumentos de vuelo ó en las referencias visuales externas. -- Compare Autokenises
  • 26. FACTORES QUE AFECTAN LA DESORIENTACION ESPACIAL Factores Personales Factores de experiencia y habilidad -- con la misión -- con el sistema del avión Factores relacionados con el tipo ó fase de vuelo Factores fisiológicos y físicos
  • 27. PREVINIENDO LA DESORIENTACION ESPACIAL Obtenga referencias visuales confiables -- Confie en los instrumentos Reduzca al mínimo los movimientos de cabeza Vuele recto y nivelado Prepárese debidamente para la misión Comunique sus problemas en general. Sientese y agárrese
  • 28. SUPERANDO LA DESORIENTACION ESPACIAL DOMINACION VISUAL EN VMC -HORIZONTE -DEBE TENER SEÑALES CONFIABLES -CUANDO HAY DUDAS USE LOS INSTRUMENTOS DOMINACION VISUAL EN IMC. -INSTRUMENTOS ¡¡¡HABLE!!! Realice una Buena Cruzada!! No se canalice en una sola cosa! CONDICIONES QUE LIMITAN EL USO DE INSTRUMENTOS. -MANTENIENDO LA POSICION EN FORMACION ( CON RESPECTO AL LIDER ) -MUY OCUPADO ( DISTORCION TEMPORAL ) -FRACASO EN USAR INSTRUMENTOS
  • 29. SISTEMA VISUAL ES EL SISTEMA SENSORIAL MÁS IMPORTANTE QUE PROVEE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL EN VUELO.
  • 30. ANATOMÍA DEL OJO Ciliar Cámara Anterior Iris Cornea Pupila Lente Cristalino Cámara posterior Esclera Nervio óptico Humor Vitreo Disco óptico (Punto Ciego) Fóvea Retina
  • 31. TIPOS DE VISIÓN •Visión de conos ( fotópica ) •Visión de bastoncillos ( Escotópica ) •Visión de conos y bastoncillos ( Mesópica )
  • 33. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOS •VISIÓN CENTRAL •VISIÓN EN COLOR •MUCHAAGUDEZ •VISIÓN DIURNA
  • 34. CARACTERÍSTICAS DE LOS BASTONCILLOS •VISIÓN PERIFÉRICA •VISIÓN NOCTURNA •VISIÓN EN GRIS •MUY POCAAGUDEZA
  • 35. VISION DE NOCHE PENUMBRA GRISES VISION LUZ DIA VISION DE BASTONES ZONA DE TRANSICION VISION DE CONOS
  • 36. 1.0 08 0.6 0.4 0.2 0.0 400 VIOLETA 500 AZUL-VERDE 600 AMARILLO 700 ROJO VISION DE LOS BASTONES VISION DE CONOS I N T E R V A L O F O T O C R O M A T I C O
  • 37. -Durante la condición de baja iluminación, hay un área del centro donde la visión no es buena para ver durante la noche. -Enfoque 17º a 20º hacia un lado del objeto -También la vista ciega del nervio del ojo esta en la parte central
  • 38. -Mueva la vista 17º-20º a los lados para ver el tráfico. -Los que no han podido adaptar su visión nocturna por lo menos 30 minutos, no van a poder ver el tráfico. -Al ver una luz le podría tomar otros 5 a 30 minutos adaptarse, dependiendo de la intensidad y duración de la luz - Por el centro de la visión se ven mejor los conos (fovea). Necesario usar bastoncillos que están en los extremos; y también el nervio central.
  • 40. FACTORES QUE AFECTAN LA VISIBILIDAD ÁNGULO/ FORMA/ TAMAÑO MOVIMIENTO RELATIVO CONTRASTE CONDICIONES AMBIENTALES
  • 41. Ilusiones Visuales -Anchura y largo de la pista de aterrizaje. -Gradiente de la pista de aterrizaje. -Niebla. -Superficies llanas con colores sólidos. -Luces de la pista de aterrizaje y aproximación.
  • 42. Gradiente 3º ó más causa ilusiones Ilusiones de la fovea Vista Central Pista ancha se siente bajo 300’ 150’ Pista angosta y larga se siente alto Gradiente subiendo le hace sentir alto -Terreno (montañas con luces o las luces de la ciudad) detrás de la pista que sube ó esta a su nivel durante la noche también le hace sentir alto Gradiente bajando le hace sentir bajo
  • 43. Visibilidad Limitada -Forma una imagen mental de las luces de aterrizaje y la transición visual a la pista (luces, alineamiento, etc..) -Niebla, lluvia, humo nos hace sentir que estamos altos y/o distantes --Entrando en la niebla sobre el terreno le hace perder visión al momento del aterrizaje y le hace sentir que está ascendiendo; el piloto quiere descender -Transición a visual requiere un buen chequeo cruzado de los instrumentos (velocidad, VVI, altitud barométrica o radio altímetro, etc.) para llegar seguro a la pista -No existe un substituto para un planeamiento adecuado --Video de T-39 y aterrizajes con baja visibildad
  • 44. Tiempo de Transición Visual • 1 a 2 segundos para observar algo en la periferia de la vista y cambiar para verlo en la vista central – 1 a 2 segundos para reconocer lo que se ve • 2.5 segundos para cambiar la visión en la cabina de los instrumentos hacia las luces y/o la pista • Otros 3 a 4 segundos para analizar lo que se ve de la situación y para poner los controles necesarios para lograr entrar o salir con seguridad – Aterrizar o efectuar una aproximación frustrada • Al DH, con una decisión tarde, se puede llegar a 100 pies de altura---la tripulación tiene que estar preparada
  • 45. Prevención de Ilusiones Visuales - Repasar factores que afectan la aproximación y el aterrizaje. - Repasar factores del tiempo (meteo). - Usar todas las ayudas de navegación. - Usar los VASIs / PAPIs. - Regla 60-1 (altitudes y distancias) - Confiar en/chequeo cruzado... de los instrumentos. - Usar coordinación de tripulación. -- Llamadas estandarizadas (altidud y distancia) - Dos Técnicas de Aterrizaje (Monitoreado y Avisado)
  • 46. ILUSIONES VISUALES MEZCLA DE CIELO Y TIERRA MOUNTAIN LUCES EN EL SUELO ESTRELLAS Montañas CIELO NUBLADO MAR
  • 47. ILUSIONES VISUALES Otras - Ilusiones Vectoras -- movimiento relativo (carro en la luz roja) - Autoquinesis - Vértigo por centelleo -- luces estroboscópicas, por hélices o paletas de rotor - Movimiento Inducido -- movimiento sin otras referencias - Vuelo en Formación sin referencia horizontal y vertical
  • 48. Conclusión • No sea una estadistica. • Mantengase proficientes en los instrumentos • Lea sobre los efectos de Desorientación Espacial • Con experiencia en vuelo de diferentes tipos, puede ganar el combate contra los efectos • ¿Preguntas o Comentarios?