SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. Carlos Eduardo Delgado Rojas
            «Perceval»
      cardelro@hotmail.com
                                    1
2
¿Qué es SEGURIDAD?
SAFETY:

Seguridad basada en procedimientos Operacionales estándar
con el fin de prevenir accidentes y reducir las consecuencias
de aeronaves, instalaciones, equipos y al factor humano ante
cualquier situación anormal.

SECURITY:

Protección de la Aviación Civil contra Actos de interferencia
Ilícita.


                                                                3
¿Qué es el Vuelo por
    Instrumentos?
   Vuelos en los cuales la trayectoria y
actitud del avión son controladas
solamente     por  referencia   a     los
instrumentos.




                                            4
¿Cuándo se Vuela por
       Instrumentos?
1. Volando bajo reglas de vuelo visuales (VFR), pero en
   condiciones meteorológicas instrumentales (IMC).




                                                          5
¿Cuándo se Vuela por
        Instrumentos?
2. Volando bajo reglas de vuelo instrumentales (IFR), en cualquier
   condición meteorológica.




                                                                     6
¿Cuándo se Vuela por
        Instrumentos?
3. Para realizar de manera segura la salida o llegada a aeropuertos
   en cualquier condición.




4. En Venezuela por encima de FL200, todos los vuelos se realizan
   bajo reglas de vuelo instrumental (IFR).
                                                                      7
Falso Concepto de Vuelo
      Instrumental
 EL MEJOR INSTRUMENTO ES EL QUE
            SE EVITA …

                    CUANDO ES
                 INEVITABLE TRATA
                   DE EVITARLO…




                                    8
Etapas de Vuelo

               Despegue   En ruta   Descenso

 Pre-vuelo y                                   Aprox.
Operación en
    tierra                                              Aterrizaje




                                                                     9
Margen de Seguridad en las
 diferentes fases de vuelo




                         10
CFIT



Vuelo Controlado Hacia el Terreno

                                    11
CFIT
Vuelo Controlado Hacia el
        Terreno



…un evento donde una aeronave que
mecánicamente funciona bien, la tripulación
está preparada,       inadvertidamente vuela
contra la tierra, agua ó un obstáculo.         12
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                                  6%         10 %      8%        41%
    8%                 27 %
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           13
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
    8%
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           14
   Lectura de Notams.
   Verificación de equipos abordo.
   Verificación de Meteorología.
   Revisión de los procedimientos de vuelo.
   Repaso del aeródromo
   Buen Breafing.
   Inspección pre-vuelo, (caso AEROPERÚ 603)



                                                15
Fecha del desastre: 2 de octubre de
Desastre: Vuelo 603 de Aeroperú
                                      1996
Aeronave(s) implicada(s): Boeing 757-200
Sinopsis: El vuelo 603 de AeroPerú despega de Lima. Es un Boeing 757-200
y lleva 70 personas a bordo. Pero minutos después de despegar los
instrumentos de velocidad y altitud fallan. Luego suenan varias alarmas que
confunden a los pilotos y los obligan a regresar. Pero en medio de la noche
y sin poder confiar en sus instrumentos, el Boeing 757 cae al Océano
Pacífico matando a todos a bordo. ¿Cuál es la falla? ¿Hubo un desastre
similar?
Causa del desastre: Información errónea de instrumentos, Error de personal
de tierra




                                                                             16
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                      27 %
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    Ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           17
   No existe un despegue instrumental, sino una
    salida instrumental.
    ◦ Los mínimos meteorológicos para la salida serán:
      Los mismos publicados para el procedimiento de no
       precisión disponible, pero nunca menor de 300 pies de
       techo y una (01) milla terrestre de visibilidad.
      Suficiente para el retorno al campo en condiciones de
       vuelo visual, pero en ningún caso menor de 1500 pies de
       techo y 5 millas terrestres de visibilidad.
   Repase     todas      las   posibles             salidas
    instrumentales.
   Complete la lista de chequeo.
                                                                 18
   Asegúrese de estar autorizado para el despegue
    antes de hacerlo. (caso PANAM y KLM)




                                                     19
   Ajuste el altímetro    con   la   presión
    barométrica.

             QFE       QNH       QNE
       ALTITUD
      SOBRE LA
                 ALTITUD
      ESTACION
                  SOBRE
                  NIVEL
                 DEL MAR   ALTITUD
                           SOBRE
                           EL SDP



                                                20
Herramientas del
            programa ALAR

     Altímetro y Altitud.

BAJA/MENOR: volamos más bajo;
ALTA/MAYOR: volamos más alto.




                                21
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                                  6%
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    Ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           22
   Verifique la ruta.
   No descienda por debajo de la MEA y
    MORA, AMA, MEF.




                                          23
   Control situacional con el ATC. (caso DHL y TU)
Desastre: Vuelo 2937 de          Bashkirian
                                              Fecha del desastre: 1 de julio de 2002
Airlines & Vuelo 611 de DHL
Aeronave(s) implicada(s): Tupolev Tu-154 & Boeing 757-200
Sinopsis: El 1 de julio de 2002, niños que viajan desde Ufa, Rusia, van al aeropuerto
de Moscú donde embarcan en un Tupolev Tu-154 con destino a Barcelona, España. El
avión vuela sin contratiempos hasta que llega a la frontera Suiza-Alemana. En el
control de tráfico, el controlador se ocupa de dos pantallas a la vez —ya que su
compañero ha salido a tomar un descanso— y está sobrecargado de trabajo. Cuando
cambia de pantalla, el avión de pasajeros ruso choca con un carguero Boeing 757-200
de DHL. El avión ruso cae cerca de Überlinguen, Alemania en mil pedazos, mientras el
DHL cae kilómetros más adelante. En total mueren 71 personas.
Causa del desastre: Error en el control de tráfico aéreo, Error del piloto ruso




                                                                                       24
   Control situacional con el ATC. (Caso GOL y
    N600XL)




                                             25
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                                             10 %
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    Ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           26
   Verifique los mínimos meteorológicos.
               Transición VMC a IMC.
               Mantenga la altura de seguridad.




                                                Skytruck 10 /12/04   27
Sd3-60 21 /08/04
El individuo que anda buscando agujeros entre nubes, tiene una carrera
                    excitante, pero a menudo breve.
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                                                       8%
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    Ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           29
   Mantenga la altura de seguridad MSA.
   Si no puede completar una aproximación
    visual,   realice       una    aproximación
    instrumental si es aplicable.
   Si no es aplicable la aproximación
    instrumental, proceda al alterno.
   Herramientas del programa ALAR de la FSF.




                                                  30
Herramientas del
         programa ALAR
   Aproximación:
            La aproximación se considera estable si:

1. La aeronave se encuentra en la trayectoria de
   vuelo correcta

2. Solo se requieren pequeños cambios de rumbo
   y actitud para mantener la trayectoria

3. La aeronave se encuentra en la configuración
   adecuada de aterrizaje (o configuración de
   aproximación si es el caso)
                                                       31
Herramientas del
        programa ALAR
5.   El régimen de descenso es de 1,000 PPM
     máximo; si la aproximación requiere un
     régimen superior a 1,000 PPM, se deberá
     de efectuar un comentario o briefing
     especial

6.   Todos los chequeos y listas han sido
     efectuados



                                               32
Herramientas del
 programa ALAR
 Las aeronaves
   deberán estar
  estabilizadas a:
1000 pies en IMC, y
a 500 pies en VMC

                      33
Herramientas del
 programa ALAR




                   34
Herramientas del
          programa ALAR
VDP es el punto en el MDA desde donde el avión puede
  ser volada hacia la pista manteniendo un ángulo de
                  aproximadamente 3º
                X
                                                  Aproximación
                                                    Frustrada
                                     Decisión
                                      V           M
                            MDA(H)


                                                                 Aterrizaje


                FAF                  VDP          MAP

La ubicación del VDP puede estar definida por distancia DME o por tiempo
                              desde el FAF
                                                                              35
Porcentaje de accidentes
     en las diferentes etapas
             de Vuelo
                                                                 41%
                   Despegue y   En ruta   Descenso
                    Ascenso

 Pre-vuelo y                                         Aprox.
Operación en
    tierra                                                    Aterrizaje




   Fuente: FSF ALAR Tool Kit

                                                                           36
Herramientas del
        programa ALAR
    Técnicas de Aterrizaje.
    El riesgo de accidente durante el aterrizaje,
    se incrementa en:
•   Condiciones de baja luminosidad.
•   Visibilidad reducida.
•   Pista Mojada.
•   Pista Contaminada.
•   Ilusiones Ópticas.
•   Precipitación.
•   Vientos adversos.
•   Presuritis                                      37
Falso Concepto de Vuelo
      Instrumental
 EL MEJOR INSTRUMENTO ES EL QUE
            SE EVITA …

                    CUANDO ES
                 INEVITABLE TRATA
                   DE EVITARLO…
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
Carlos Delgado
 
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
Natasha Nabila
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
IUAC
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
MARTIN GUTIERREZ
 
Airworthiness Management
Airworthiness ManagementAirworthiness Management
Airworthiness Management
S P Singh
 
AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015
aulaadmin
 
Federal aviation administration
Federal aviation administrationFederal aviation administration
Federal aviation administrationFreelancer
 
indicating recording systems
indicating recording systemsindicating recording systems
indicating recording systems
fabianesparza27
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoapcae
 
Especificaciones del NOTAM
Especificaciones del NOTAMEspecificaciones del NOTAM
Especificaciones del NOTAM
IUAC
 
Upset Prevention and Recovery
Upset Prevention and RecoveryUpset Prevention and Recovery
Upset Prevention and Recovery
FAA Safety Team Central Florida
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Jakub Muransky
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02VerCla
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
John Fredy Morales
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
Martin Manco
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Plan de vuelo
Plan de vueloPlan de vuelo
Plan de vuelo
 
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
HUMAN FACTORS REPORT STUDY CASES
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
Airworthiness Management
Airworthiness ManagementAirworthiness Management
Airworthiness Management
 
AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015
 
AEP
AEPAEP
AEP
 
Federal aviation administration
Federal aviation administrationFederal aviation administration
Federal aviation administration
 
indicating recording systems
indicating recording systemsindicating recording systems
indicating recording systems
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
Normativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con EduNormativa COMPLETA con Edu
Normativa COMPLETA con Edu
 
Especificaciones del NOTAM
Especificaciones del NOTAMEspecificaciones del NOTAM
Especificaciones del NOTAM
 
Upset Prevention and Recovery
Upset Prevention and RecoveryUpset Prevention and Recovery
Upset Prevention and Recovery
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 

Destacado

Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotosPilotoseguro
 
Las Partes de Avión
Las Partes de AviónLas Partes de Avión
Las Partes de Avión
E-Fly Academy
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Carlos Delgado
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vueloAISCOMMET
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
45281044 manual-de-vuelo-instrumental45281044 manual-de-vuelo-instrumental
45281044 manual-de-vuelo-instrumentalRAHIL-DAOUD
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
IFR y Helicópteros
IFR y HelicópterosIFR y Helicópteros
A Bordo del Avión
A Bordo del AviónA Bordo del Avión
A Bordo del Aviónmaddieeadams
 
Tecnología Aeroportuaria
Tecnología AeroportuariaTecnología Aeroportuaria
Tecnología Aeroportuaria
carlos pernia
 
Aviación
AviaciónAviación
Aviación
Rainel Rodriguez
 
Efb
EfbEfb
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
moralesmx
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
Alejandra Cardozo
 
Conocimiento de embarque vía aérea mafer
Conocimiento de embarque vía aérea maferConocimiento de embarque vía aérea mafer
Conocimiento de embarque vía aérea mafer
Mafer Ospina
 

Destacado (20)

Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotos
 
Las Partes de Avión
Las Partes de AviónLas Partes de Avión
Las Partes de Avión
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....Que se ha publicado en los últimos 12 meses  sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
Que se ha publicado en los últimos 12 meses sobre IVUS, OCT y FFR/iFR. - Dr....
 
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
45281044 manual-de-vuelo-instrumental45281044 manual-de-vuelo-instrumental
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
 
Desorientacion Espacial
Desorientacion EspacialDesorientacion Espacial
Desorientacion Espacial
 
IFR y Helicópteros
IFR y HelicópterosIFR y Helicópteros
IFR y Helicópteros
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
A Bordo del Avión
A Bordo del AviónA Bordo del Avión
A Bordo del Avión
 
Tecnología Aeroportuaria
Tecnología AeroportuariaTecnología Aeroportuaria
Tecnología Aeroportuaria
 
Aviación
AviaciónAviación
Aviación
 
Efb
EfbEfb
Efb
 
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
 
Conocimiento de embarque vía aérea mafer
Conocimiento de embarque vía aérea maferConocimiento de embarque vía aérea mafer
Conocimiento de embarque vía aérea mafer
 

Similar a Seguridad vuelo instrumental

Distribución Control Aéreo
Distribución Control AéreoDistribución Control Aéreo
Distribución Control Aéreo
Alejandro Heredia Gomez
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
John Fredy Morales
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
MiltonAlfaro6
 
Rescate aeronautico.
Rescate aeronautico.Rescate aeronautico.
Rescate aeronautico.
Jair Quispe
 
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
Mariano Andrés Magariños
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Jeferson Espindola
 
GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00quimrubau
 
GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00quimrubau
 
Cursos ROA. redes de operadores del aire
Cursos ROA. redes de operadores del aireCursos ROA. redes de operadores del aire
Cursos ROA. redes de operadores del aire
Marcos642150
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
Karla Leon
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
alvisegperu
 
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
PREPARACION DEL VUELO  1.pptxPREPARACION DEL VUELO  1.pptx
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
JETMANSKY
 
12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
13. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 0113. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 01
JORGE REYES
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 

Similar a Seguridad vuelo instrumental (20)

Distribución Control Aéreo
Distribución Control AéreoDistribución Control Aéreo
Distribución Control Aéreo
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 
El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos El cansancio de los pilotos
El cansancio de los pilotos
 
Rescate aeronautico.
Rescate aeronautico.Rescate aeronautico.
Rescate aeronautico.
 
Incursiones en pista
Incursiones en pistaIncursiones en pista
Incursiones en pista
 
Manual ARFF Bolivia
Manual ARFF BoliviaManual ARFF Bolivia
Manual ARFF Bolivia
 
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
AVIACION COMERCIAL: FALLAS MULTIPLES Y PERDIDA DE CONTROL.
 
Trafico la nube
Trafico la nubeTrafico la nube
Trafico la nube
 
Trafico la nube
Trafico la nubeTrafico la nube
Trafico la nube
 
Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800Informe técnico in 001- b737-800
Informe técnico in 001- b737-800
 
GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00
 
GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00GPWS 022 03 03 00
GPWS 022 03 03 00
 
Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250Aires vuelo 8250
Aires vuelo 8250
 
Cursos ROA. redes de operadores del aire
Cursos ROA. redes de operadores del aireCursos ROA. redes de operadores del aire
Cursos ROA. redes de operadores del aire
 
FASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELOFASES DE UN VUELO
FASES DE UN VUELO
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
 
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
PREPARACION DEL VUELO  1.pptxPREPARACION DEL VUELO  1.pptx
PREPARACION DEL VUELO 1.pptx
 
12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
13. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 0113. curso de sm oaci nota 01
13. curso de sm oaci nota 01
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 

Más de Carlos Delgado

Faa icao
Faa icaoFaa icao
Faa icao
Carlos Delgado
 
manual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en Españolmanual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en Español
Carlos Delgado
 
Manual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara vientoManual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara viento
Carlos Delgado
 
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Carlos Delgado
 
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMSSISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
Carlos Delgado
 
Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016
Carlos Delgado
 
Guide for students
Guide for studentsGuide for students
Guide for students
Carlos Delgado
 
North pole-chart
North pole-chartNorth pole-chart
North pole-chart
Carlos Delgado
 
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
El vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indiceEl vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indice
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
Carlos Delgado
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
Carlos Delgado
 
Cfit
CfitCfit
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
Carlos Delgado
 
Ser piloto es
Ser piloto esSer piloto es
Ser piloto es
Carlos Delgado
 
Nodejendeleerestoporfavor
NodejendeleerestoporfavorNodejendeleerestoporfavor
NodejendeleerestoporfavorCarlos Delgado
 
Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Carlos Delgado
 

Más de Carlos Delgado (16)

Faa icao
Faa icaoFaa icao
Faa icao
 
manual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en Españolmanual-CR3-jepessen en Español
manual-CR3-jepessen en Español
 
Manual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara vientoManual Jeppesen del CR3 cara viento
Manual Jeppesen del CR3 cara viento
 
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
 
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMSSISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
SISTEMA DE GESTION DE VUELO FMS
 
Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016Jeppesen Glossary legends 2016
Jeppesen Glossary legends 2016
 
Guide for students
Guide for studentsGuide for students
Guide for students
 
North pole-chart
North pole-chartNorth pole-chart
North pole-chart
 
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
El vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indiceEl vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indice
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
 
Perdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacionalPerdida de conciencia situacional
Perdida de conciencia situacional
 
Cfit
CfitCfit
Cfit
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
 
Ser piloto es
Ser piloto esSer piloto es
Ser piloto es
 
Nodejendeleerestoporfavor
NodejendeleerestoporfavorNodejendeleerestoporfavor
Nodejendeleerestoporfavor
 
Casamiento
CasamientoCasamiento
Casamiento
 
Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales Presentación proyectos sociales
Presentación proyectos sociales
 

Seguridad vuelo instrumental

  • 1. Cap. Carlos Eduardo Delgado Rojas «Perceval» cardelro@hotmail.com 1
  • 2. 2
  • 3. ¿Qué es SEGURIDAD? SAFETY: Seguridad basada en procedimientos Operacionales estándar con el fin de prevenir accidentes y reducir las consecuencias de aeronaves, instalaciones, equipos y al factor humano ante cualquier situación anormal. SECURITY: Protección de la Aviación Civil contra Actos de interferencia Ilícita. 3
  • 4. ¿Qué es el Vuelo por Instrumentos? Vuelos en los cuales la trayectoria y actitud del avión son controladas solamente por referencia a los instrumentos. 4
  • 5. ¿Cuándo se Vuela por Instrumentos? 1. Volando bajo reglas de vuelo visuales (VFR), pero en condiciones meteorológicas instrumentales (IMC). 5
  • 6. ¿Cuándo se Vuela por Instrumentos? 2. Volando bajo reglas de vuelo instrumentales (IFR), en cualquier condición meteorológica. 6
  • 7. ¿Cuándo se Vuela por Instrumentos? 3. Para realizar de manera segura la salida o llegada a aeropuertos en cualquier condición. 4. En Venezuela por encima de FL200, todos los vuelos se realizan bajo reglas de vuelo instrumental (IFR). 7
  • 8. Falso Concepto de Vuelo Instrumental EL MEJOR INSTRUMENTO ES EL QUE SE EVITA … CUANDO ES INEVITABLE TRATA DE EVITARLO… 8
  • 9. Etapas de Vuelo Despegue En ruta Descenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje 9
  • 10. Margen de Seguridad en las diferentes fases de vuelo 10
  • 12. CFIT Vuelo Controlado Hacia el Terreno …un evento donde una aeronave que mecánicamente funciona bien, la tripulación está preparada, inadvertidamente vuela contra la tierra, agua ó un obstáculo. 12
  • 13. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 6% 10 % 8% 41% 8% 27 % Despegue y En ruta Descenso ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 13
  • 14. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 8% Despegue y En ruta Descenso ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 14
  • 15. Lectura de Notams.  Verificación de equipos abordo.  Verificación de Meteorología.  Revisión de los procedimientos de vuelo.  Repaso del aeródromo  Buen Breafing.  Inspección pre-vuelo, (caso AEROPERÚ 603) 15
  • 16. Fecha del desastre: 2 de octubre de Desastre: Vuelo 603 de Aeroperú 1996 Aeronave(s) implicada(s): Boeing 757-200 Sinopsis: El vuelo 603 de AeroPerú despega de Lima. Es un Boeing 757-200 y lleva 70 personas a bordo. Pero minutos después de despegar los instrumentos de velocidad y altitud fallan. Luego suenan varias alarmas que confunden a los pilotos y los obligan a regresar. Pero en medio de la noche y sin poder confiar en sus instrumentos, el Boeing 757 cae al Océano Pacífico matando a todos a bordo. ¿Cuál es la falla? ¿Hubo un desastre similar? Causa del desastre: Información errónea de instrumentos, Error de personal de tierra 16
  • 17. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 27 % Despegue y En ruta Descenso Ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 17
  • 18. No existe un despegue instrumental, sino una salida instrumental. ◦ Los mínimos meteorológicos para la salida serán:  Los mismos publicados para el procedimiento de no precisión disponible, pero nunca menor de 300 pies de techo y una (01) milla terrestre de visibilidad.  Suficiente para el retorno al campo en condiciones de vuelo visual, pero en ningún caso menor de 1500 pies de techo y 5 millas terrestres de visibilidad.  Repase todas las posibles salidas instrumentales.  Complete la lista de chequeo. 18
  • 19. Asegúrese de estar autorizado para el despegue antes de hacerlo. (caso PANAM y KLM) 19
  • 20. Ajuste el altímetro con la presión barométrica. QFE QNH QNE ALTITUD SOBRE LA ALTITUD ESTACION SOBRE NIVEL DEL MAR ALTITUD SOBRE EL SDP 20
  • 21. Herramientas del programa ALAR Altímetro y Altitud. BAJA/MENOR: volamos más bajo; ALTA/MAYOR: volamos más alto. 21
  • 22. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 6% Despegue y En ruta Descenso Ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 22
  • 23. Verifique la ruta.  No descienda por debajo de la MEA y MORA, AMA, MEF. 23
  • 24. Control situacional con el ATC. (caso DHL y TU) Desastre: Vuelo 2937 de Bashkirian Fecha del desastre: 1 de julio de 2002 Airlines & Vuelo 611 de DHL Aeronave(s) implicada(s): Tupolev Tu-154 & Boeing 757-200 Sinopsis: El 1 de julio de 2002, niños que viajan desde Ufa, Rusia, van al aeropuerto de Moscú donde embarcan en un Tupolev Tu-154 con destino a Barcelona, España. El avión vuela sin contratiempos hasta que llega a la frontera Suiza-Alemana. En el control de tráfico, el controlador se ocupa de dos pantallas a la vez —ya que su compañero ha salido a tomar un descanso— y está sobrecargado de trabajo. Cuando cambia de pantalla, el avión de pasajeros ruso choca con un carguero Boeing 757-200 de DHL. El avión ruso cae cerca de Überlinguen, Alemania en mil pedazos, mientras el DHL cae kilómetros más adelante. En total mueren 71 personas. Causa del desastre: Error en el control de tráfico aéreo, Error del piloto ruso 24
  • 25. Control situacional con el ATC. (Caso GOL y N600XL) 25
  • 26. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 10 % Despegue y En ruta Descenso Ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 26
  • 27. Verifique los mínimos meteorológicos.  Transición VMC a IMC.  Mantenga la altura de seguridad. Skytruck 10 /12/04 27 Sd3-60 21 /08/04
  • 28. El individuo que anda buscando agujeros entre nubes, tiene una carrera excitante, pero a menudo breve.
  • 29. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 8% Despegue y En ruta Descenso Ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 29
  • 30. Mantenga la altura de seguridad MSA.  Si no puede completar una aproximación visual, realice una aproximación instrumental si es aplicable.  Si no es aplicable la aproximación instrumental, proceda al alterno.  Herramientas del programa ALAR de la FSF. 30
  • 31. Herramientas del programa ALAR Aproximación: La aproximación se considera estable si: 1. La aeronave se encuentra en la trayectoria de vuelo correcta 2. Solo se requieren pequeños cambios de rumbo y actitud para mantener la trayectoria 3. La aeronave se encuentra en la configuración adecuada de aterrizaje (o configuración de aproximación si es el caso) 31
  • 32. Herramientas del programa ALAR 5. El régimen de descenso es de 1,000 PPM máximo; si la aproximación requiere un régimen superior a 1,000 PPM, se deberá de efectuar un comentario o briefing especial 6. Todos los chequeos y listas han sido efectuados 32
  • 33. Herramientas del programa ALAR Las aeronaves deberán estar estabilizadas a: 1000 pies en IMC, y a 500 pies en VMC 33
  • 35. Herramientas del programa ALAR VDP es el punto en el MDA desde donde el avión puede ser volada hacia la pista manteniendo un ángulo de aproximadamente 3º X Aproximación Frustrada Decisión V M MDA(H) Aterrizaje FAF VDP MAP La ubicación del VDP puede estar definida por distancia DME o por tiempo desde el FAF 35
  • 36. Porcentaje de accidentes en las diferentes etapas de Vuelo 41% Despegue y En ruta Descenso Ascenso Pre-vuelo y Aprox. Operación en tierra Aterrizaje Fuente: FSF ALAR Tool Kit 36
  • 37. Herramientas del programa ALAR Técnicas de Aterrizaje. El riesgo de accidente durante el aterrizaje, se incrementa en: • Condiciones de baja luminosidad. • Visibilidad reducida. • Pista Mojada. • Pista Contaminada. • Ilusiones Ópticas. • Precipitación. • Vientos adversos. • Presuritis 37
  • 38. Falso Concepto de Vuelo Instrumental EL MEJOR INSTRUMENTO ES EL QUE SE EVITA … CUANDO ES INEVITABLE TRATA DE EVITARLO…