SlideShare una empresa de Scribd logo
Despliegue de la Estrategia
de Seguridad en el Sistema
    Nacional de Salud

                                  Eduardo Sierra
                     Agencia de Calidad del SNS
      Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad
SISTEMA NACIONAL DE SALUD


                                              44,108,530 Habitantes


17 CCAA



                                             Profesionales 2004
                                             Sanitarios
                                             Médicos         194,668

                                             Odontólogos     21,055

                                             Farmacéuticas   57,945
                    2 ciudades autónomas
          Consejo Interterritorial del SNS   Enfermería      225,487
Seguridad del Paciente. Niveles actuación




 MSC-CI                             Profesional
                 Consejeria y
               Servicio de Salud
 Político
                  Institución



  Lineas         Proyectos y       Práctica clínica
Estrategicas     Programas             segura
PLAN DE CALIDAD PARA EL SNS
           ESTRATEGIA Nº 8:
          MEJORAR LA SEGURIDAD DEL
             PACIENTE EN EL SNS




http://www.msc.es/seguridaddelpaciente.es
LINEAS ESTRATEGICAS. SEGURIDAD PACIENTES




            Alianzas y
            estrategias                     Sistema Información
                                               y Notificación


Sensibilización        Prácticas clínicas
  Y Cultura                seguras                      Investigación

          Información
                                    Participación                 Participación de
                                    internacional                    pacientes
          Percepción


          Formación
Agentes y colaboradores de la Estrategia


                                Universidades




                      Agencia
                      Calidad
 SSCC
Agencias
Escuelas


                                    Proyectos
      Profesionales
                                      CCAA
                      PACIENTES
Vías de financiación



                                 CONVENIOS
FONDOS PARA LA
                             PRÁCTICAS SEGURAS
   COHESIÓN




                              Comunidades
                               Autónomas
Objeto de los proyectos financiados

• Consecuencia de la función de coordinación
  del SNS que tiene el MSC

• Contribuyen a fomentar la cohesión del SNS

• Pretenden garantizar la máxima calidad en la
  atención a los ciudadanos.

• Pone a disposición de los profesionales
  herramientas útiles para la mejora de
  seguridad de pacientes.

             SNS: Sistema Nacional de Salud
           MSC: Ministerio de Sanidad y Consumo
Metodología
• La Agencia de Calidad define las líneas de
  actuación. Se aprueban en el CI del SNS
• Cada Comunidad Autónoma elige las líneas
  de actuación más acordes con sus
  necesidades, preferencias o que
  complementen sus propias políticas.
• El diseño de los proyectos lo realizan los
  profesionales implicados.
• La Agencia de Calidad evalúa y valida los
  proyectos
• La participación es voluntaria
             SNS: Sistema Nacional de Salud
               CI: Consejo Interterritorial
Fondos para la Cohesión. Desarrollo
      cronológico de las líneas
                                                     2007
                              2006
       2005
Estudios de E Adversos
    Proyectos de mejora Higiene manos
   Sistemas de Identificación de pacientes

        Información y Formación en Seguridad de Pacientes

                    Creación de U Funcionales de Gestión de Riesgos

                                             Prácticas Seguras AP



     6.000.000 €           5.053.521 €            5.000000 €


         15 CCAA+Ingesa. Excluidos Navarra y País Vasco
         por regímenes fiscales especiales.
Fondos de Cohesión 2005-2007. 16 CCAA

            100% 94%                         94%           94%

                                                                       63%
                                                                                    56%
             ón




                                                                                 R
                           os




                                                        P
                                            ón




                                                                     s
                                                       A




                                                                    a




                                                                                G
                          n
           ci




                                                                   E
                                          ci
                         a




                                                       s
          a




                                                                               es
                                        ca




                                                     ra
                        m




                                                                   s
        rm




                                                                 io




                                                                              d
                                                    u
                                      fi




                                                                             a
                                                                d
                        e
      Fo




                                                   g
                                    ti




                                                                           id
                       n




                                                               u
                                                 se
                                  en
                     ie




                                                             st




                                                                          n
  y




                                                                         U
                   ig




                                Id




                                                            E
                                                 P
  f




                  H
In




                                     Porcentaje CCAA
Convenios CCAA 2006/2007/2008
• Implantar Unidades Funcionales de
  Gestión de Riesgos

• Conocer la percepción de los
  profesionales sobre Seguridad

• Implantar Sistemas de Notificación de
  Incidentes y Efectos Adversos

• Asegurar el cumplimiento de las últimas
  voluntades de los pacientes

• Implantar 8 prácticas seguras.
Nº CCAA . Adherencia a cada línea.
   16


   14


   12


    10


     8




                                           16
                          13
             12
     6


        4           8

                                   8
        2


         0




U funcionales     Percepcion   S Notificació    U voluntades   P seguras
Convenios CCAA 2006/2007/2008
           Prácticas Seguras
1.   Prevenir las complicaciones de la anestesia.
2.    Prevenir fracturas de cadera en pacientes
     sometidos a cirugía.
3.    Prevenir úlceras por presión en pacientes
     ingresados.
4.    Prevenir el Trombo-embolismo Pulmonar (TEP)/
     Trombosis Venosa Profunda (TVP) en pacientes
     intervenidos.
5.    Prevenir la infección en herida quirúrgica.
6.    Promover la práctica de manos limpias en todos
     los centros asistenciales.
7.    Prevenir la cirugía en lugar equivocado.
8.    Prevenir los errores debidos a medicación.
Convenios Buenas Prácticas
                    2006-2008. 16 CCAA
   10           10
                              8           8
                                                      7
                                                                   5
                                                                             4         4




                                                                                  eo
                                      x
                         n




                                                              ra
                                                  a
            s




                                                                         P
                                     Q
 PP




                       ió
           o




                                                si




                                                                                 n
                                                                        E
                                                             e
         an




                     ac




                                                                                ó
                                                            d
                                     n




                                               e




                                                                       T
U




                                                                              rr
                                                           a
                                             st
                                   ió
        M




                   ic




                                                          C




                                                                             e
                                            e
                                 cc
                 ed




                                           n




                                                      Fx




                                                                             r
                               fe




                                          A




                                                                            a
                M




                                                                           g
                             In




                                                                         Lu
                                     Nº Proyectos




Firmados: 2006/07= 11 CCAA+ INGESA; 2007= País Vasco;
2007/08= Extremadura, Navarra, Rioja
An




                                                          1.000.000
                                                                                1.500.000
                                                                                                            2.000.000
                                                                                                                        2.500.000




                                            0
                                                500.000
                                                                                                                                    3.000.000
                         da
                               luc
                                     ía
           Ca
                  st
                       il la
                               Le
                                     on
                          G
                               ali
                                     ci a
                   Ca
                          ta
                               lu
                                     ña
                   Ca
                          na
                                ria
                                       s
                       Na
Ca
                               va
     st
          il la                     rra
                  la
                       M
                           an
                                 ch
                                       a
                  Ca
                         nt
                               ab
                                     ri a
             Pa
                   is
                         Va
                                sc
                                   o
                    As
                           tu
                                r ia
                                                                                            18.351.097€




                                       s
                                                                                                   Total:




                         Ar
                                                                                                                                                          2006/2008




                               ag
                                    ón
           Ex
                  tr e
                         m
                             ad
                                  ur
                                       a
                          M
                               ur
                                    c ia
                   Ba
                          le
                               ar
                                     es

                               Ri
                                 oj
                                   a
                       IN
                            G
                                ES
                                       A
                                                                                                                                                Presupuesto proyectos por CCAA




                                                                      MSC:
                                                                      13.175.346€
Reflexiones finales
•   Todas las líneas están avaladas científicamente como
    elementos que mejoran la seguridad.

•   Coinciden con los programas de la Alianza de la OMS, y las
    recomendaciones de otras organizaciones: UE, CE, OCDE…

•   La cantidad de proyectos evaluados ha sido muy importante.

•   Dentro de la misma línea, los proyectos aportan gran riqueza
    y originalidad en los enfoques para conseguir los mismos
    fines.

•   El intercambio de información entre CCAA, y la difusión que
    realiza la AC de herramientas y diseños para implementar
    buenas prácticas, es un gran VALOR AÑADIDO de esta
    estrategia.
Despliegue de la Estrategia
   de Seguridad en las
Comunidades Autónomas

                                  Eduardo Sierra
                     Agencia de Calidad del SNS
      Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad

Más contenido relacionado

Similar a Despliegue de políticas en Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud de España

Presentación Hosp. Quilpué
Presentación Hosp. QuilpuéPresentación Hosp. Quilpué
Presentación Hosp. Quilpué
Alexandra Saravia
 
Gobierno electrónico y programa Willay en Perú
Gobierno electrónico y programa Willay en PerúGobierno electrónico y programa Willay en Perú
Gobierno electrónico y programa Willay en Perú
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Planificación de la calidad
Planificación de la calidadPlanificación de la calidad
Planificación de la calidad
edhmolina1
 
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
Plan de Calidad para el SNS
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
Josué Covarrubias Arias
 
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software LibreAula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
ousli07
 
El modelado y control en los procesos
El modelado y control en los procesosEl modelado y control en los procesos
El modelado y control en los procesos
ProcessForum2012
 
Desafios Del Presupuesto en Paraguay
Desafios Del Presupuesto en ParaguayDesafios Del Presupuesto en Paraguay
Desafios Del Presupuesto en Paraguay
google, UNA, home
 
TéCnicas
TéCnicasTéCnicas
TéCnicas
1QE
 
Internet presente y futuro de las organizaciones
Internet presente y futuro de las organizacionesInternet presente y futuro de las organizaciones
Internet presente y futuro de las organizaciones
Organizacion de Eventos Ucmc
 
Info ventures 2012
Info ventures 2012Info ventures 2012
Info ventures 2012
Red de Emprendedores
 
Entregable Total
Entregable TotalEntregable Total
Entregable Total
pechever
 
Introduccion sistema epid 2
Introduccion sistema epid 2Introduccion sistema epid 2
Introduccion sistema epid 2
SINAVEF_LAB
 
11
1111
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
Jose Francisco García Gutiérrez
 

Similar a Despliegue de políticas en Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud de España (15)

Presentación Hosp. Quilpué
Presentación Hosp. QuilpuéPresentación Hosp. Quilpué
Presentación Hosp. Quilpué
 
Gobierno electrónico y programa Willay en Perú
Gobierno electrónico y programa Willay en PerúGobierno electrónico y programa Willay en Perú
Gobierno electrónico y programa Willay en Perú
 
Planificación de la calidad
Planificación de la calidadPlanificación de la calidad
Planificación de la calidad
 
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
Estrategia de seguridad del paciente. Resultados de las intervenciones coordi...
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
 
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software LibreAula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
Aula Cesga, un campus virtual basado en Software Libre
 
El modelado y control en los procesos
El modelado y control en los procesosEl modelado y control en los procesos
El modelado y control en los procesos
 
Desafios Del Presupuesto en Paraguay
Desafios Del Presupuesto en ParaguayDesafios Del Presupuesto en Paraguay
Desafios Del Presupuesto en Paraguay
 
TéCnicas
TéCnicasTéCnicas
TéCnicas
 
Internet presente y futuro de las organizaciones
Internet presente y futuro de las organizacionesInternet presente y futuro de las organizaciones
Internet presente y futuro de las organizaciones
 
Info ventures 2012
Info ventures 2012Info ventures 2012
Info ventures 2012
 
Entregable Total
Entregable TotalEntregable Total
Entregable Total
 
Introduccion sistema epid 2
Introduccion sistema epid 2Introduccion sistema epid 2
Introduccion sistema epid 2
 
11
1111
11
 
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
Nodos Intercambio Conocimiento Salud Publica Sespas 2009
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Despliegue de políticas en Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud de España

  • 1. Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud Eduardo Sierra Agencia de Calidad del SNS Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad
  • 2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD 44,108,530 Habitantes 17 CCAA Profesionales 2004 Sanitarios Médicos 194,668 Odontólogos 21,055 Farmacéuticas 57,945 2 ciudades autónomas Consejo Interterritorial del SNS Enfermería 225,487
  • 3. Seguridad del Paciente. Niveles actuación MSC-CI Profesional Consejeria y Servicio de Salud Político Institución Lineas Proyectos y Práctica clínica Estrategicas Programas segura
  • 4. PLAN DE CALIDAD PARA EL SNS ESTRATEGIA Nº 8: MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SNS http://www.msc.es/seguridaddelpaciente.es
  • 5. LINEAS ESTRATEGICAS. SEGURIDAD PACIENTES Alianzas y estrategias Sistema Información y Notificación Sensibilización Prácticas clínicas Y Cultura seguras Investigación Información Participación Participación de internacional pacientes Percepción Formación
  • 6. Agentes y colaboradores de la Estrategia Universidades Agencia Calidad SSCC Agencias Escuelas Proyectos Profesionales CCAA PACIENTES
  • 7. Vías de financiación CONVENIOS FONDOS PARA LA PRÁCTICAS SEGURAS COHESIÓN Comunidades Autónomas
  • 8. Objeto de los proyectos financiados • Consecuencia de la función de coordinación del SNS que tiene el MSC • Contribuyen a fomentar la cohesión del SNS • Pretenden garantizar la máxima calidad en la atención a los ciudadanos. • Pone a disposición de los profesionales herramientas útiles para la mejora de seguridad de pacientes. SNS: Sistema Nacional de Salud MSC: Ministerio de Sanidad y Consumo
  • 9. Metodología • La Agencia de Calidad define las líneas de actuación. Se aprueban en el CI del SNS • Cada Comunidad Autónoma elige las líneas de actuación más acordes con sus necesidades, preferencias o que complementen sus propias políticas. • El diseño de los proyectos lo realizan los profesionales implicados. • La Agencia de Calidad evalúa y valida los proyectos • La participación es voluntaria SNS: Sistema Nacional de Salud CI: Consejo Interterritorial
  • 10. Fondos para la Cohesión. Desarrollo cronológico de las líneas 2007 2006 2005 Estudios de E Adversos Proyectos de mejora Higiene manos Sistemas de Identificación de pacientes Información y Formación en Seguridad de Pacientes Creación de U Funcionales de Gestión de Riesgos Prácticas Seguras AP 6.000.000 € 5.053.521 € 5.000000 € 15 CCAA+Ingesa. Excluidos Navarra y País Vasco por regímenes fiscales especiales.
  • 11. Fondos de Cohesión 2005-2007. 16 CCAA 100% 94% 94% 94% 63% 56% ón R os P ón s A a G n ci E ci a s a es ca ra m s rm io d u fi a d e Fo g ti id n u se en ie st n y U ig Id E P f H In Porcentaje CCAA
  • 12. Convenios CCAA 2006/2007/2008 • Implantar Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos • Conocer la percepción de los profesionales sobre Seguridad • Implantar Sistemas de Notificación de Incidentes y Efectos Adversos • Asegurar el cumplimiento de las últimas voluntades de los pacientes • Implantar 8 prácticas seguras.
  • 13. Nº CCAA . Adherencia a cada línea. 16 14 12 10 8 16 13 12 6 4 8 8 2 0 U funcionales Percepcion S Notificació U voluntades P seguras
  • 14. Convenios CCAA 2006/2007/2008 Prácticas Seguras 1. Prevenir las complicaciones de la anestesia. 2. Prevenir fracturas de cadera en pacientes sometidos a cirugía. 3. Prevenir úlceras por presión en pacientes ingresados. 4. Prevenir el Trombo-embolismo Pulmonar (TEP)/ Trombosis Venosa Profunda (TVP) en pacientes intervenidos. 5. Prevenir la infección en herida quirúrgica. 6. Promover la práctica de manos limpias en todos los centros asistenciales. 7. Prevenir la cirugía en lugar equivocado. 8. Prevenir los errores debidos a medicación.
  • 15. Convenios Buenas Prácticas 2006-2008. 16 CCAA 10 10 8 8 7 5 4 4 eo x n ra a s P Q PP ió o si n E e an ac ó d n e T U rr a st ió M ic C e e cc ed n Fx r fe A a M g In Lu Nº Proyectos Firmados: 2006/07= 11 CCAA+ INGESA; 2007= País Vasco; 2007/08= Extremadura, Navarra, Rioja
  • 16. An 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 0 500.000 3.000.000 da luc ía Ca st il la Le on G ali ci a Ca ta lu ña Ca na ria s Na Ca va st il la rra la M an ch a Ca nt ab ri a Pa is Va sc o As tu r ia 18.351.097€ s Total: Ar 2006/2008 ag ón Ex tr e m ad ur a M ur c ia Ba le ar es Ri oj a IN G ES A Presupuesto proyectos por CCAA MSC: 13.175.346€
  • 17. Reflexiones finales • Todas las líneas están avaladas científicamente como elementos que mejoran la seguridad. • Coinciden con los programas de la Alianza de la OMS, y las recomendaciones de otras organizaciones: UE, CE, OCDE… • La cantidad de proyectos evaluados ha sido muy importante. • Dentro de la misma línea, los proyectos aportan gran riqueza y originalidad en los enfoques para conseguir los mismos fines. • El intercambio de información entre CCAA, y la difusión que realiza la AC de herramientas y diseños para implementar buenas prácticas, es un gran VALOR AÑADIDO de esta estrategia.
  • 18. Despliegue de la Estrategia de Seguridad en las Comunidades Autónomas Eduardo Sierra Agencia de Calidad del SNS Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad