SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR :
EDWARD STEWART MURILLO
Enfermería
• Situada en la parte posterior entre el
coroides y el cuerpo vítreo.
• Fina y delicada membrana compuesta
por estructuras nerviosas y vasculares
muy importantes para la visión.
• Detecta la luz y envía las imágenes al
cerebro a través del nervio óptico.
• En ella se encuentran:
LA MACULA
LA FOVEA
PAPILA (Cabeza del nervio óptico)
La retina posee diez capas:
• Epitelio pigmentario
• Capa de las células fotorreceptoras
• Capa limitante externa
• Capa nuclear o granular externa
• Capa plexiforme externa
• Capa nuclear o granular interna
• Capa plexiforme interna
• Capa de las células ganglionares
• Capa de fibras del nervio óptico
• Capa limitante interna
Cuatro grupos de células principales:
•Células del epitelio pigmentario
•Células fotorreceptoras
•Células bipolares
•Células ganglionares
Dos grupos células moduladoras:
•Células horizontales
•Células amacrinas
Dos grupos de células de sostén:
• Astrocitos
•Células de müller
•El humor vítreo es un líquido gelatinoso
y transparente que mantiene la forma
circular del globo ocular.
•Rellena el espacio comprendido entre la
superficie interna de la retina y la cara
posterior del cristalino
Esta compuesto principalmente por:
• Agua (99%)
• Sodio
• Glucosa
• Cloro
• Potasio
• Colágeno
• Ácido Hialurónico
• Proteínas
Compuesto por tres partes:
• Hialoidea
• Córtex (porción periférica densa)
• Vítreo central.
El vítreo está firmemente adherido a la
retina en algunos puntos como
alrededor del nervio óptico, los vasos
sanguíneos y la periferia de la retina.
Es causada por la diabetes , la cual genera
daño a los vasos sanguíneos de la retina, la
capa de tejido en la parte posterior del
interior del ojo.
Los síntomas son:
•Visión borrosa
•Moscas volantes
•Áreas de visión perdidas
•Dificultad para ver en la noche
Complicaciones:
• Glaucoma
• Catarata
•Edema macular
•Desprendimiento de retina
Tratamiento:
• Fotocoagulación ( se queman con laser
los vasos sanguíneos anormales)
•Vitrectomia ( usado cuando hay
hemorragia ocular)
•Trastorno ocular que destruye la visión central y
aguda, dificultando la lectura y la visualización de
detalles finos.
•Causada por daño en los vasos sanguíneos que irrigan
la macula.
Síntomas :
•Visión borrosa
•Distorsión de los objetos
• Perdida progresiva de la
visión central
Tratamiento:
•Fotocoagulación con láser: (destruye los
vasos sanguíneos anormales)
•Terapia fotodinámica: (inyección de un
fármaco en el vítreo para destruir los
vasos sanguíneos permeables)
Tipos de degeneración macular:
•Seca ( atrofia de células retinianas)
•Húmeda ( la zona macular ha sido
invadida por vasos sanguíneos)
Complicaciones:
• Daño permanente de la macula y el
nervio óptico
• Neuropatía isquémica óptica
• Oclusión de vena o arteria retiniana
Tratamiento:
Se basa principalmente en llevar un
control de la hipertensión arterial.
Síntomas:
• Dolor de cabeza
• Visión doble o débil y
pérdida de la misma
• Daño de los vasos sanguíneos de la
retina debido a la hipertensión
arterial
• Mayor riesgo de perdida de la visión
si se padece de diabetes, colesterol
o si se fuma.
Pequeña ruptura en la mácula, a causa de
que el humor vítreo se adhiere a ella , esta
se estira y se desgarra formando un
agujero. Esto se da debido a
envejecimiento.
Síntomas:
• Disminución de la agudeza visual
• Visión distorsionada
• Mancha oscura en el campo de
visión
Tratamiento:
La vitrectomía es el tratamiento más
efectivo para reparar un agujero macular
y posiblemente para mejorar la visión.
Es un proceso degenerativo ocular que consiste en la formación de
pequeñas opacidades blanco amarillentas en el humor vítreo. No suele
tener repercusiones sobre la visión.
Es asociada con hipermetropía,
diabetes mellitus, hipertensión
arterial y hipercolesterolemia.
Generalmente no precisa
tratamiento, aunque en ocasiones
puede ser necesario realizar una
intervención quirúrgica
denominada vitrectomía
Un desprendimiento de retina ocurre cuando la retina se separa de la
pared posterior del ojo perdiendo el suministro de sangre y fuente de
nutrición. Se degenera y pierde la habilidad de funcionar correctamente.
El desprendimiento de retina
se divide en :
•Regmatogeno
•Exudativo
•Por tracción
Se presenta con frecuencia en personas:
•Miopes
•Que tienen operación ocular previa
•Diabetes
•Glaucoma
•Trauma ocular
Síntomas:
•Luces que destellan
• Moscas volantes
• Cortina gris que se mueve
a través del campo visual.
Fotocoagulación con láser:
Se causan quemaduras controladas
alrededor de la zona desprendida.
Al cicatrizar sellan la retina al tejido
que está debajo que es la coroides.
Crioterapia:
Mediante una criosonda se congela
el tejido situado alrededor de la
zona desgarrada, tras lo cual se
produce una cicatrización que
actúa de forma protectora.
Drenaje del líquido subretiniano:
Cuando existe un desprendimiento,
puede haber líquido subretiniano, el cual
empeora la evolución, pues favorece la
expansión del desgarro. Mediante el
drenaje se extrae este líquido, lo cual
facilita la curación sin secuelas.
Cierre esclerótico o anillo escleral:
Se coloca una banda o anillo
alrededor la esclera, con la finalidad
de mantener una presión externa
sobre el globo ocular que impida la
extensión del desprendimiento de
retina.
Es un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se extrae el humor vítreo de
un ojo y se sustituye, generalmente, con un gas o líquido. Se utiliza para el
tratamiento de diferentes enfermedades oculares, como el desprendimiento
de retina, la hemorragia vítrea y el agujero macular.
Este procedimiento se lleva a cabo con delicados instrumentos, que son
introducidos dentro del globo ocular a través de pequeñas incisiones en la
esclera:
•Luz de fibra óptica para iluminar la retina
•Cánula de irrigación que mantiene la presión intraocular
•Instrumento que corta y extrae el vítreo.
Durante la cirugía, el ojo puede recibir una inyección de gas o una mezcla de aire
con gas que tiene la función de reparar el desprendimiento de retina, cerrar un
agujero macular o solucionar otros defectos.
La intervención se realiza con anestesia local y dura entre una y dos horas,
dependiendo de la patología del ojo.
EN EL POST-OPERATORIO TENER
EN CUENTA…
1.Puede presentar molestias
como:
• Enrojecimiento ocular
•Edema ocular
•Lagrimeo
•Dolor
2. Administrar los medicamentos
recetados por el medico.
3. No realizar ejercicios vigorosos
ni de esfuerzo
4. Utilizar un parche ocular
Complicaciones de la Vitrectomia:
• Sangrado postoperatorio
•Desprendimiento de retina
•Aumento de la presión intraocular
• Catarata
•Infección
Es una técnica quirúrgica utilizada para el desprendimiento no complicado
cuando el desgarro se localiza en la mitad superior de la retina. Se practica
en forma ambulatoria usando anestesia local.
•Primero se practica criopexia alrededor
del desgarro de la retina.
•Se retira una pequeña cantidad de liquido
de la cámara anterior para ablandar el ojo
y se inyecta una burbuja de gas expandible
en la cavidad del vítreo.
•La burbuja de gas se expande, sellando el
desgarro de la retina, así como el área
desprendida que rodea el desgarro.
EN EL POST-OPERATORIO
TENER EN CUENTA…
1. Mantener la cabeza en una
posición erguida unos días
después de la cirugía para
que la burbuja de gas selle
el desgarro de la retina.
2. Evitar acostarse o dormir
sobre la espalda. Esto
mantiene la burbuja lejos
del cristalino y reduce el
riesgo de formación de
catarata o aumento de la
PIO.
Complicaciones de la retinopexia.
•Desprendimiento de la retina
•Formación excesiva de tejido de
cicatrización en el vítreo y en la
retina
•Cataratas
•Glaucoma
•Infección
El desprendimiento del vítreo posterior se define como la separación del
cuerpo vítreo de su ubicación normal, que se da por la licuefacción (perdida
de la textura gelatinosa) del vítreo y cuyas causas están relacionadas con
inflamaciones, procesos degenerativos, miopía, trauma y envejecimiento.
Signos y síntomas:
•Aparición o incremento en la
percepción de miodesopsias.
• Percepción de luces o destellos
de luz (fosfenos).
COMO SE PRODUCE EL
DESPRENDIMIENTO?
Al envejecer el humor
vítreo presenta unos cambios
que concluyen en la contracción
de este ; cuando esto sucede
presenta movimientos en el
interior del ojo, lo cual lo lleva a
desprenderse de las paredes
del interior del ojo y de la retina,
llevándose a cabo esta
patología.
Es importante el seguimiento periódico
para identificar agujeros o desgarros de
retina asociados y tratarlos oportunamente
mediante fotocoagulación de retina.
De lo contrario se debe extraer el vítreo y
remplazarlo por un gas (VITRECTOMIA)
Retina Y Humor Vitreo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaAvi Afya
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Cataratas
CataratasCataratas
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
Gborjon
 
Examen del segmento posterior
Examen del segmento posteriorExamen del segmento posterior
Examen del segmento posterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
enarm
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
Eduardo Zaragoza
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Edgardo Iraheta
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Prasling Rodríguez
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADJuan Carlos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Desprendimiento De Retina
Desprendimiento De RetinaDesprendimiento De Retina
Desprendimiento De Retina
 
Examen del segmento posterior
Examen del segmento posteriorExamen del segmento posterior
Examen del segmento posterior
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
 
Degeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones ConjuntivalesDegeneraciones Conjuntivales
Degeneraciones Conjuntivales
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 

Destacado

Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuosoChristopher
 
Humor vitreo presentacion
Humor vitreo presentacionHumor vitreo presentacion
Humor vitreo presentacionMarleSuarez
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricosGina Curiel
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatríaUveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
Nieves Fernandez
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Estudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovialEstudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovial
Miguel Rodriguez Philco
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreo
regiie12
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
Brenna Lourrany
 
úVea
úVeaúVea
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
Marcela gonz?ez
 
slideshare Modulo Para Registrarse
slideshare Modulo Para Registrarseslideshare Modulo Para Registrarse
slideshare Modulo Para Registrarse
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (20)

8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
 
Humor vitreo
Humor vitreoHumor vitreo
Humor vitreo
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Uveitis Expo
Uveitis  ExpoUveitis  Expo
Uveitis Expo
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
Humor vitreo presentacion
Humor vitreo presentacionHumor vitreo presentacion
Humor vitreo presentacion
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricos
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatríaUveítis, endoftalmitis en pediatría
Uveítis, endoftalmitis en pediatría
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
CATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITACATARATA CONGENITA
CATARATA CONGENITA
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Estudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovialEstudio de liquido sinovial
Estudio de liquido sinovial
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreo
 
Liquido Sinovial
Liquido Sinovial Liquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
 
slideshare Modulo Para Registrarse
slideshare Modulo Para Registrarseslideshare Modulo Para Registrarse
slideshare Modulo Para Registrarse
 

Similar a Retina Y Humor Vitreo

Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf
LuzJeymiLemusLaverde
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
Desprendimiento de retina.pdf
Desprendimiento de retina.pdfDesprendimiento de retina.pdf
Desprendimiento de retina.pdf
Maria Fernanda Gallardo Chávez
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopezPepe Rodríguez
 
Cristalino - Catarata
Cristalino - CatarataCristalino - Catarata
Cristalino - Catarata
dany-ok
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 Nancy Lopez
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino
guillevarellano
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
ElizabethMacias4
 
Catarata
CatarataCatarata
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
Luis Valdes
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Jair Vasquez
 

Similar a Retina Y Humor Vitreo (20)

Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
0
00
0
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
 
2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
Desprendimiento de retina.pdf
Desprendimiento de retina.pdfDesprendimiento de retina.pdf
Desprendimiento de retina.pdf
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez
2.8 desprendimiento de retina martin gracia lopez
 
Cristalino - Catarata
Cristalino - CatarataCristalino - Catarata
Cristalino - Catarata
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino
 
EDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICOEDEMA MACULAR DIABETICO
EDEMA MACULAR DIABETICO
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Via visual
Via visualVia visual
Via visual
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 

Más de Edward Murillo

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoEdward Murillo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Edward Murillo
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
Edward Murillo
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
Edward Murillo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Edward Murillo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Edward Murillo
 
Agua fuente vital de vida para el hombre
Agua fuente vital de vida para el hombreAgua fuente vital de vida para el hombre
Agua fuente vital de vida para el hombreEdward Murillo
 
Lugares Turisticos De Colombia
Lugares Turisticos De ColombiaLugares Turisticos De Colombia
Lugares Turisticos De Colombia
Edward Murillo
 

Más de Edward Murillo (9)

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sistema Inmunologico
Sistema InmunologicoSistema Inmunologico
Sistema Inmunologico
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Agua fuente vital de vida para el hombre
Agua fuente vital de vida para el hombreAgua fuente vital de vida para el hombre
Agua fuente vital de vida para el hombre
 
Lugares Turisticos De Colombia
Lugares Turisticos De ColombiaLugares Turisticos De Colombia
Lugares Turisticos De Colombia
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Retina Y Humor Vitreo

  • 1. PRESENTADO POR : EDWARD STEWART MURILLO Enfermería
  • 2. • Situada en la parte posterior entre el coroides y el cuerpo vítreo. • Fina y delicada membrana compuesta por estructuras nerviosas y vasculares muy importantes para la visión. • Detecta la luz y envía las imágenes al cerebro a través del nervio óptico. • En ella se encuentran: LA MACULA LA FOVEA PAPILA (Cabeza del nervio óptico)
  • 3.
  • 4. La retina posee diez capas: • Epitelio pigmentario • Capa de las células fotorreceptoras • Capa limitante externa • Capa nuclear o granular externa • Capa plexiforme externa • Capa nuclear o granular interna • Capa plexiforme interna • Capa de las células ganglionares • Capa de fibras del nervio óptico • Capa limitante interna Cuatro grupos de células principales: •Células del epitelio pigmentario •Células fotorreceptoras •Células bipolares •Células ganglionares Dos grupos células moduladoras: •Células horizontales •Células amacrinas Dos grupos de células de sostén: • Astrocitos •Células de müller
  • 5.
  • 6. •El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que mantiene la forma circular del globo ocular. •Rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino Esta compuesto principalmente por: • Agua (99%) • Sodio • Glucosa • Cloro • Potasio • Colágeno • Ácido Hialurónico • Proteínas Compuesto por tres partes: • Hialoidea • Córtex (porción periférica densa) • Vítreo central. El vítreo está firmemente adherido a la retina en algunos puntos como alrededor del nervio óptico, los vasos sanguíneos y la periferia de la retina.
  • 7.
  • 8. Es causada por la diabetes , la cual genera daño a los vasos sanguíneos de la retina, la capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Los síntomas son: •Visión borrosa •Moscas volantes •Áreas de visión perdidas •Dificultad para ver en la noche Complicaciones: • Glaucoma • Catarata •Edema macular •Desprendimiento de retina Tratamiento: • Fotocoagulación ( se queman con laser los vasos sanguíneos anormales) •Vitrectomia ( usado cuando hay hemorragia ocular)
  • 9. •Trastorno ocular que destruye la visión central y aguda, dificultando la lectura y la visualización de detalles finos. •Causada por daño en los vasos sanguíneos que irrigan la macula. Síntomas : •Visión borrosa •Distorsión de los objetos • Perdida progresiva de la visión central Tratamiento: •Fotocoagulación con láser: (destruye los vasos sanguíneos anormales) •Terapia fotodinámica: (inyección de un fármaco en el vítreo para destruir los vasos sanguíneos permeables) Tipos de degeneración macular: •Seca ( atrofia de células retinianas) •Húmeda ( la zona macular ha sido invadida por vasos sanguíneos)
  • 10. Complicaciones: • Daño permanente de la macula y el nervio óptico • Neuropatía isquémica óptica • Oclusión de vena o arteria retiniana Tratamiento: Se basa principalmente en llevar un control de la hipertensión arterial. Síntomas: • Dolor de cabeza • Visión doble o débil y pérdida de la misma • Daño de los vasos sanguíneos de la retina debido a la hipertensión arterial • Mayor riesgo de perdida de la visión si se padece de diabetes, colesterol o si se fuma.
  • 11. Pequeña ruptura en la mácula, a causa de que el humor vítreo se adhiere a ella , esta se estira y se desgarra formando un agujero. Esto se da debido a envejecimiento. Síntomas: • Disminución de la agudeza visual • Visión distorsionada • Mancha oscura en el campo de visión Tratamiento: La vitrectomía es el tratamiento más efectivo para reparar un agujero macular y posiblemente para mejorar la visión.
  • 12. Es un proceso degenerativo ocular que consiste en la formación de pequeñas opacidades blanco amarillentas en el humor vítreo. No suele tener repercusiones sobre la visión. Es asociada con hipermetropía, diabetes mellitus, hipertensión arterial y hipercolesterolemia. Generalmente no precisa tratamiento, aunque en ocasiones puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica denominada vitrectomía
  • 13. Un desprendimiento de retina ocurre cuando la retina se separa de la pared posterior del ojo perdiendo el suministro de sangre y fuente de nutrición. Se degenera y pierde la habilidad de funcionar correctamente.
  • 14. El desprendimiento de retina se divide en : •Regmatogeno •Exudativo •Por tracción Se presenta con frecuencia en personas: •Miopes •Que tienen operación ocular previa •Diabetes •Glaucoma •Trauma ocular Síntomas: •Luces que destellan • Moscas volantes • Cortina gris que se mueve a través del campo visual.
  • 15. Fotocoagulación con láser: Se causan quemaduras controladas alrededor de la zona desprendida. Al cicatrizar sellan la retina al tejido que está debajo que es la coroides. Crioterapia: Mediante una criosonda se congela el tejido situado alrededor de la zona desgarrada, tras lo cual se produce una cicatrización que actúa de forma protectora. Drenaje del líquido subretiniano: Cuando existe un desprendimiento, puede haber líquido subretiniano, el cual empeora la evolución, pues favorece la expansión del desgarro. Mediante el drenaje se extrae este líquido, lo cual facilita la curación sin secuelas. Cierre esclerótico o anillo escleral: Se coloca una banda o anillo alrededor la esclera, con la finalidad de mantener una presión externa sobre el globo ocular que impida la extensión del desprendimiento de retina.
  • 16. Es un procedimiento quirúrgico, mediante el cual se extrae el humor vítreo de un ojo y se sustituye, generalmente, con un gas o líquido. Se utiliza para el tratamiento de diferentes enfermedades oculares, como el desprendimiento de retina, la hemorragia vítrea y el agujero macular.
  • 17. Este procedimiento se lleva a cabo con delicados instrumentos, que son introducidos dentro del globo ocular a través de pequeñas incisiones en la esclera: •Luz de fibra óptica para iluminar la retina •Cánula de irrigación que mantiene la presión intraocular •Instrumento que corta y extrae el vítreo. Durante la cirugía, el ojo puede recibir una inyección de gas o una mezcla de aire con gas que tiene la función de reparar el desprendimiento de retina, cerrar un agujero macular o solucionar otros defectos. La intervención se realiza con anestesia local y dura entre una y dos horas, dependiendo de la patología del ojo.
  • 18. EN EL POST-OPERATORIO TENER EN CUENTA… 1.Puede presentar molestias como: • Enrojecimiento ocular •Edema ocular •Lagrimeo •Dolor 2. Administrar los medicamentos recetados por el medico. 3. No realizar ejercicios vigorosos ni de esfuerzo 4. Utilizar un parche ocular Complicaciones de la Vitrectomia: • Sangrado postoperatorio •Desprendimiento de retina •Aumento de la presión intraocular • Catarata •Infección
  • 19. Es una técnica quirúrgica utilizada para el desprendimiento no complicado cuando el desgarro se localiza en la mitad superior de la retina. Se practica en forma ambulatoria usando anestesia local.
  • 20. •Primero se practica criopexia alrededor del desgarro de la retina. •Se retira una pequeña cantidad de liquido de la cámara anterior para ablandar el ojo y se inyecta una burbuja de gas expandible en la cavidad del vítreo. •La burbuja de gas se expande, sellando el desgarro de la retina, así como el área desprendida que rodea el desgarro.
  • 21. EN EL POST-OPERATORIO TENER EN CUENTA… 1. Mantener la cabeza en una posición erguida unos días después de la cirugía para que la burbuja de gas selle el desgarro de la retina. 2. Evitar acostarse o dormir sobre la espalda. Esto mantiene la burbuja lejos del cristalino y reduce el riesgo de formación de catarata o aumento de la PIO. Complicaciones de la retinopexia. •Desprendimiento de la retina •Formación excesiva de tejido de cicatrización en el vítreo y en la retina •Cataratas •Glaucoma •Infección
  • 22. El desprendimiento del vítreo posterior se define como la separación del cuerpo vítreo de su ubicación normal, que se da por la licuefacción (perdida de la textura gelatinosa) del vítreo y cuyas causas están relacionadas con inflamaciones, procesos degenerativos, miopía, trauma y envejecimiento.
  • 23. Signos y síntomas: •Aparición o incremento en la percepción de miodesopsias. • Percepción de luces o destellos de luz (fosfenos). COMO SE PRODUCE EL DESPRENDIMIENTO? Al envejecer el humor vítreo presenta unos cambios que concluyen en la contracción de este ; cuando esto sucede presenta movimientos en el interior del ojo, lo cual lo lleva a desprenderse de las paredes del interior del ojo y de la retina, llevándose a cabo esta patología. Es importante el seguimiento periódico para identificar agujeros o desgarros de retina asociados y tratarlos oportunamente mediante fotocoagulación de retina. De lo contrario se debe extraer el vítreo y remplazarlo por un gas (VITRECTOMIA)