SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPRENDIMIENTO
PREMATURO DE
PLACENTA.
JUAN PABLO
MOSQUERA.
EXPOSICIÓNES
SUFRIMIENTO
FETAL.
DESPRENDIMIENTO
PREMATURO DE PLACENTA.
Complicación aguda en el embarazo de 20 o mas
semanas de gestación. en la que la placenta se
desprende del útero
de forma prematura y provoca una hemorragia
úterina que reduce el suministro de sangre y de
nutrientes al feto. La mujer que presenta este
trastorno debe ser hospitalizada, y el bebé puede
nacer prematuramente.
DEFINICIÓN.
Grado 0.
pacientes asintomáticas y
diagnosticadas sólo después del
parto a través del examen de la
placenta.(amniocentesis). con un
desprendimiento de 1/6.
Grado 2.
La madre está sintomática, pero no en estado
de choque, Hay alguna evidencia de sufrimiento
fetal evidenciada por frecuencia cardíaca fetal. y
con dolor agudo en el abdomen, a nivel del
útero. también aumenta el tamaño del útero
por la presencia de hematoma. con un
desprendimiento del 30-50%.
Grado 1.
La madre puede tener sangrado
vaginal leve malestar o hipertonía
uterina, pero sin peligro para la madre
o el feto. con un desprendimiento por
de bajo del 30%.
Grado 3.
Las hemorragias graves, que pueden ser ocultas,
conducen al choque materno y muerte fetal. Puede
haber coagulación intravascular diseminada materna.
shock, anemia aguda, con el aspecto típico de una
paciente intoxicada, útero leñoso y el feto muere en
el 20 al 30 % de los casos y en el 90 % de los casos
presenta sufrimiento fetal agudo
Clasificación.
Sangrado vaginal (ginecorragia)
Dolor de vientre de tipo cólico o dolor de vientre repentino
e intenso
Una disminución peligrosa de la presión arterial ( choque)
contracciones uterinas
sensibilidad úterina
Signos y Síntomas.
hipertensión crónica
preeclampsia
tabaquismo
consumo de cocaina
golpes directos al vientre.
Causas.
Complicaciones en la madre:
COMPLICACIONES.
La pérdida excesiva de sangre y la liberación de factores
de la coagulación en la placenta dañada pueden dar
lugar a alteraciones graves de la coagulación en la madre
(coagulación intravascular diseminada), shock, fallo del
riñón, problemas respiratorios, fallo multiorgánico y,
raramente, muerte.
Útero de Couvelaire. Se produce cuando la sangre se
infiltra entre las fibras musculares del útero, el cual
adquiere un color azulado y pierde su capacidad para
contraerse.
Necesidad de una cesárea de urgencia.
Necesidad de una histerectomía (extirpación del útero).
Daños graves en el niño y muerte
como consecuencia de la
disminución del aporte de oxígeno,
asfixia, bajo peso al nacer y/o parto
prematuro. Estas lesiones pueden
asociarse con secuelas a medio y
largo plazo.
Retraso del crecimiento intrauterino.
Hipoxia.
Anemia.
Complicaciones fetales:
1
MEDIOS DIAGNÓSTICOS.
2
Monitoreo fetal.
3
Ecografía transabdominal
o pelviana.
Examen de hemoglobina,
de hematocrito, PT Y TPT.
El embarazo no está cerca de la fecha de parto: Si la
abrupción parece leve, la frecuencia cardíaca del bebé es
normal y es demasiado pronto para que el bebé nazca, la
madre podría ser hospitalizada para un control cercano.
Si el sangrado se detiene y la condición del bebé es
estable, podría hacerse reposo en casa.
Podrían darle un medicamento para ayudar a los
pulmones del bebé a madurar y para proteger el cerebro ,
en caso de que sea necesario un parto prematuro.
El embarazo está cerca de la fecha de parto:
Generalmente después de 34 semanas de embarazo, si el
desprendimiento de la placenta parece mínimo, puede
ser posible un parto vaginal controlado de cerca. Si la
abrupción empeora o pone en peligro la salud del bebé,
necesitará un parto inmediato, normalmente por cesárea.


TRATAMIENTO.
CORTICOIDES:
MEDICAMENTOS.
LAXANTES OSMÓTICOS:
Sulfato de magnesio.
Presentación:
Contraindicaciones: sofocos, sudor, náuseas, vómitos,
cefaleas y frecuencia cardíaca rápida (palpitaciones)
CUIDADOS DE ENFERMERIA.
SUFRIMIENTO FETAL.
Es una
complicación
infrecuente que
se presentan
antes y durante
del parto, que
indican que el
bebé no está bien.
SUFRIMIENTO FETAL.
1 2 3 4
DEFINICION,
Cambios
preocupantes en la
frecuencia cardiaca
del bebé,
Presencia de
meconio en el
líquido amniótico.
Disminución de los
movimientos del
bebé sentidos por la
madre.
SIGNOS Y SINTOMAS.
Lesiones o
alteraciones en la
placenta, como
desprendimiento de
placenta.
Algún problema
circulatorio de la
madre
Crecimiento
intrauterino
retardado.
CAUSAS.
esta son posibles
complicaciones:
trastornos
cognitivos,
parálisis cerebral
y anomalías
cardíacas, entre
otras.
COMPLIOCACIONES.
AGUDO. CRONICO.
El sufrimiento fetal agudo se
considera una urgencia
médica, ya que se presenta de
forma repentina y durante el
parto, cuando la falta de
oxigenación del bebé ocurre
de forma brusca. En estos
casos, el nacimiento del bebé
debe suceder lo más pronto
posible, ya sea por cesárea de
urgencia o por vía vaginal, bajo
constante vigilancia médica.
Tipos.
El sufrimiento fetal crónico se
produce de forma gradual
durante el embarazo.Éste no se
considera una urgencia o
emergencia, ya que al ocurrir
progresivamente, el bebé se
adapta a las condiciones en las
que se encuentra. En estos casos,
se buscará intentar corregir la
situación que lo está ocasionando,
para permitir que el bebé siga
madurando hasta alcanzar un
desarrollo y tamaño saludables
para su nacimiento..
TRATAMIENTO.
El tratamiento principal utilizado para el estado
fetal inestable es la resucitación intrauterina. Esto
ayudará a evitar los procedimientos innecesarios.
Cambiando la posición de la madre
Asegurando que la madre este hidratada
Asegurando que la madre tenga oxigeno adecuado
Amnioinfusión (la inserción de líquido en la cavidad
amniótica para aliviar la compresión del cordón
umbilical)
Tocólisis (una terapia que se utiliza para retrasar el parto
prematuro al detener las contracciones
temporalmente)
Dextrosa hipertónica intravenoso
Algunos medios de resucitación intrauterina incluyen:
Resucitación intrauterina:
Resonancia magnética fetal.
Auscultación del corazón fetal.
Monitoreo Fetal Electrónico.
observación de la presencia de
meconio en el líquido amniótico.
MEDIOS DIAGNOSTICOS.
Oxitocina.
MEDICAMENTOS.
Contraindicaciones: puede causar sufrimiento fetal, asfixia y
muerte, o puede conducir a hipertonicidad, contracciones
tetánicas o ruptura del útero.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.

Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
Dayana Colina Pacheco
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
EdwinGil40
 
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
JaroldJustomamani
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
Ivonne Baena Jaimes
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
JavierForero20
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
lisbethticonaandrade
 
Aborto
Aborto Aborto
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
alismarechezuria1
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Autonomous University of Baja California
 
Dppni
DppniDppni
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
aquifo
 
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
aquifo
 

Similar a DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL. (20)

Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
03- Gestorragias de la segunda mitad del embarazo.pptx
 
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptxDESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.pptx
 
Muerte neonatal
Muerte neonatalMuerte neonatal
Muerte neonatal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
 
Patologias obstetricas
Patologias obstetricasPatologias obstetricas
Patologias obstetricas
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.

  • 3. Complicación aguda en el embarazo de 20 o mas semanas de gestación. en la que la placenta se desprende del útero de forma prematura y provoca una hemorragia úterina que reduce el suministro de sangre y de nutrientes al feto. La mujer que presenta este trastorno debe ser hospitalizada, y el bebé puede nacer prematuramente. DEFINICIÓN.
  • 4. Grado 0. pacientes asintomáticas y diagnosticadas sólo después del parto a través del examen de la placenta.(amniocentesis). con un desprendimiento de 1/6. Grado 2. La madre está sintomática, pero no en estado de choque, Hay alguna evidencia de sufrimiento fetal evidenciada por frecuencia cardíaca fetal. y con dolor agudo en el abdomen, a nivel del útero. también aumenta el tamaño del útero por la presencia de hematoma. con un desprendimiento del 30-50%. Grado 1. La madre puede tener sangrado vaginal leve malestar o hipertonía uterina, pero sin peligro para la madre o el feto. con un desprendimiento por de bajo del 30%. Grado 3. Las hemorragias graves, que pueden ser ocultas, conducen al choque materno y muerte fetal. Puede haber coagulación intravascular diseminada materna. shock, anemia aguda, con el aspecto típico de una paciente intoxicada, útero leñoso y el feto muere en el 20 al 30 % de los casos y en el 90 % de los casos presenta sufrimiento fetal agudo Clasificación.
  • 5. Sangrado vaginal (ginecorragia) Dolor de vientre de tipo cólico o dolor de vientre repentino e intenso Una disminución peligrosa de la presión arterial ( choque) contracciones uterinas sensibilidad úterina Signos y Síntomas. hipertensión crónica preeclampsia tabaquismo consumo de cocaina golpes directos al vientre. Causas.
  • 6. Complicaciones en la madre: COMPLICACIONES. La pérdida excesiva de sangre y la liberación de factores de la coagulación en la placenta dañada pueden dar lugar a alteraciones graves de la coagulación en la madre (coagulación intravascular diseminada), shock, fallo del riñón, problemas respiratorios, fallo multiorgánico y, raramente, muerte. Útero de Couvelaire. Se produce cuando la sangre se infiltra entre las fibras musculares del útero, el cual adquiere un color azulado y pierde su capacidad para contraerse. Necesidad de una cesárea de urgencia. Necesidad de una histerectomía (extirpación del útero).
  • 7. Daños graves en el niño y muerte como consecuencia de la disminución del aporte de oxígeno, asfixia, bajo peso al nacer y/o parto prematuro. Estas lesiones pueden asociarse con secuelas a medio y largo plazo. Retraso del crecimiento intrauterino. Hipoxia. Anemia. Complicaciones fetales:
  • 8. 1 MEDIOS DIAGNÓSTICOS. 2 Monitoreo fetal. 3 Ecografía transabdominal o pelviana. Examen de hemoglobina, de hematocrito, PT Y TPT.
  • 9. El embarazo no está cerca de la fecha de parto: Si la abrupción parece leve, la frecuencia cardíaca del bebé es normal y es demasiado pronto para que el bebé nazca, la madre podría ser hospitalizada para un control cercano. Si el sangrado se detiene y la condición del bebé es estable, podría hacerse reposo en casa. Podrían darle un medicamento para ayudar a los pulmones del bebé a madurar y para proteger el cerebro , en caso de que sea necesario un parto prematuro. El embarazo está cerca de la fecha de parto: Generalmente después de 34 semanas de embarazo, si el desprendimiento de la placenta parece mínimo, puede ser posible un parto vaginal controlado de cerca. Si la abrupción empeora o pone en peligro la salud del bebé, necesitará un parto inmediato, normalmente por cesárea. TRATAMIENTO.
  • 11. LAXANTES OSMÓTICOS: Sulfato de magnesio. Presentación: Contraindicaciones: sofocos, sudor, náuseas, vómitos, cefaleas y frecuencia cardíaca rápida (palpitaciones)
  • 14. Es una complicación infrecuente que se presentan antes y durante del parto, que indican que el bebé no está bien. SUFRIMIENTO FETAL. 1 2 3 4 DEFINICION, Cambios preocupantes en la frecuencia cardiaca del bebé, Presencia de meconio en el líquido amniótico. Disminución de los movimientos del bebé sentidos por la madre. SIGNOS Y SINTOMAS. Lesiones o alteraciones en la placenta, como desprendimiento de placenta. Algún problema circulatorio de la madre Crecimiento intrauterino retardado. CAUSAS. esta son posibles complicaciones: trastornos cognitivos, parálisis cerebral y anomalías cardíacas, entre otras. COMPLIOCACIONES.
  • 15. AGUDO. CRONICO. El sufrimiento fetal agudo se considera una urgencia médica, ya que se presenta de forma repentina y durante el parto, cuando la falta de oxigenación del bebé ocurre de forma brusca. En estos casos, el nacimiento del bebé debe suceder lo más pronto posible, ya sea por cesárea de urgencia o por vía vaginal, bajo constante vigilancia médica. Tipos. El sufrimiento fetal crónico se produce de forma gradual durante el embarazo.Éste no se considera una urgencia o emergencia, ya que al ocurrir progresivamente, el bebé se adapta a las condiciones en las que se encuentra. En estos casos, se buscará intentar corregir la situación que lo está ocasionando, para permitir que el bebé siga madurando hasta alcanzar un desarrollo y tamaño saludables para su nacimiento..
  • 16. TRATAMIENTO. El tratamiento principal utilizado para el estado fetal inestable es la resucitación intrauterina. Esto ayudará a evitar los procedimientos innecesarios. Cambiando la posición de la madre Asegurando que la madre este hidratada Asegurando que la madre tenga oxigeno adecuado Amnioinfusión (la inserción de líquido en la cavidad amniótica para aliviar la compresión del cordón umbilical) Tocólisis (una terapia que se utiliza para retrasar el parto prematuro al detener las contracciones temporalmente) Dextrosa hipertónica intravenoso Algunos medios de resucitación intrauterina incluyen: Resucitación intrauterina:
  • 17. Resonancia magnética fetal. Auscultación del corazón fetal. Monitoreo Fetal Electrónico. observación de la presencia de meconio en el líquido amniótico. MEDIOS DIAGNOSTICOS.
  • 18. Oxitocina. MEDICAMENTOS. Contraindicaciones: puede causar sufrimiento fetal, asfixia y muerte, o puede conducir a hipertonicidad, contracciones tetánicas o ruptura del útero.
  • 19.