SlideShare una empresa de Scribd logo
SUFRIMIENTO
FETAL
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL:
“Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida
o evitada, provocará una descompensación de la
respuesta fisiológica, desencadenando un daño
permanente del Sistema Nervioso Central (SNC), falla
múltiple de órganos y muerte."
Sufrimiento Fetal Crónico
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL CRONICO:
Es una patología que se instala durante el
embarazo, caracterizado por una insuficiencia
placentaria de tipo nutricional, que provoca
trastornos en el desarrollo fetal.
Su forma leve o moderada es causa de Retardo de
Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma grave
puede llegar hasta el óbito fetal.
Sufrimiento Fetal Crónico
1.
Sufrimiento Fetal Crónico
Diagnóstico
1-VALORACIÓN DEL DESARROLLO FETAL
a- Por medio de la altura uterina
b- Por medio de mediciones ecográficas
2- VALORACIÓN DEL ESTADO HEMODINÁMICO
MATERNO-FETAL
a- Por medio de la velocimetría Doppler
b- Por medio del monitoreo electrónico
3- VALORACIÓN DE LAS CAUSAS ETIOLÓGICAS
a- Por medio de los métodos habituales para cada una de ellas
Sufrimiento Fetal Crónico
Manejo1.    INVESTIGAR LAS CAUSAS
- Investigar Las Causas 
      - Descartar Malformaciones
      - Investigar Cromosomopatías
      - Evaluar Nutrición Materna
2.   ABOLICIÓN DE POSIBLES FACTORES NOCIVOS Y DISMINUCIÓN DE LA    
ACTIVIDAD FÍSICA
3.     EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
      - Amenorrea Confiable
      - Pruebas De Madurez Fetal
4.      EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
       -  Altura Uterina Seriada
       -  Ecografías 
5.     EVALUACIÓN DE SALUD FETAL
       - Conteo Diario De Movimientos Activos Fetales (MAF)
       -  Monitoreo Fetal Electrónico (NST)
       - Perfil Biofísico Fetal (Manning)
       - Velocimetría Doppler En Arteria Umbilical
Sufrimiento Fetal Crónico
Tratamiento
Acciones sobre las causas que provocan el SFC, como
por ejemplo:
- Disminución De La Tensión Arterial
- Mejoría Del Estado Nutricional
- Proscripción De Tóxicos Ingeridos
- Disminución De La Actividad Física.
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Sufrimiento Fetal Agudo
Definiciones
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO:
- Es una patología que se instala durante el trabajo
de parto, caracterizado por una insuficiencia
placentaria de tipo respiratoria, que provoca
trastornos en el feto.
- Su forma leve o moderada produce hipoxia y sus
formas graves son capaces de producir acidosis,
parálisis cerebral y muerte fetal y/o neonatal.
Sufrimiento Fetal Agudo
Antecedentes
   Sufrimiento Fetal Crónico
     Retardo De Crecimiento Intrauterino
     Patologías Maternas Vasculares
     Hipertensión Arterial c/s Proteinuria 
     Hipotensión Arterial
     Mala Historia Obstétrica
     Hipercontractilidad Uterina
     Sindrome Supino Hipotensivo 
     Isoinmunización Rh
     Diabetes     Diabetes
     Patologías Del Cordón Umbilical (Compresiones,      Circulares, 
 Procidencias ,Torsiones)
     Anemia Fetal
Sufrimiento Fetal Agudo
Etiología
1.- Disminución del aporte de sangre al útero en
cantidad y calidad: Preeclampsia
2.- Disminución de la llegada de sangre al útero:
Diabetes, Hipertensión
3.- Falta de oxígeno en la sangre: Anemia,
problemas pulmonares
4.- Alteración en la circulación de sangre en el
útero hacia el feto: contracciones uterinas
excesivas o parto prolongado:
5.- Alteración en el intercambio de los gases
respiratorios entre la madre y el feto se
producen en la membrana placentaria:
preeclampsia, incompatibilidad Rh, la diabetes
materna
6.- Disminución de la extensión de la superficie de intercambio: desprendimiento prematuro
de la placenta normalmente insertada, la placenta previa y los infartos placentarios
7.- Alteraciones de la circulación del feto producen disminución del riego sanguíneo:
circulares del cordón al cuello del feto, nudos verdaderos del cordón umbilical,
anemia fetal y hemorragias placentarias
Sufrimiento Fetal Agudo
Etiología
“LA CONTRACCION UTERINA ES
UN ESTRÉS PARA EL FETO”
Sufrimiento Fetal Agudo
EtiologíaEFECTO POSEIRO:
Paciente se coloca en decúbito dorsal:
por las modificaciones de posición y
forma que sufre el útero en los últimos
meses de embarazo y que durante la
contracción pueden provocar la
compresión de la aorta y/o las arterias
ilíacas contra la columna vertebral.
 El efecto Poseiro se puede detectar
clínicamente por la disminución de la
amplitud del pulso femoral durante la
contracción uterina,
Se puede suprimir en forma instantánea
colocando a la paciente en decúbito
lateral izquierdo
Sufrimiento Fetal Agudo
Diagnóstico
La taquicardia puede considerarse el primer signo de SFA, cuya
asociación más frecuente es con los dips II
Presencia de dips II que se repiten en mas del 50% de las
contracciones,
dips III graves y persistentes (sobre todos aquellos que muestran un
retorno lento a la FCF basal, o las desaceleraciones prolongadas (las
que duran al menos 2 minutos)
Pérdida de meconio como signo de alarma y solo cuando se asocia a
modificaciones de la FCF
Los valores de pH del cuero cabelludo de 7,20 o menos deben
considerarse patológicos.
Los datos del equilibrio ácido-base del cordón umbilical son más
útiles para entender asfixias recientes, sobre todo las ocurridas
durante el parto y su relación con problemas en la etapa neonatal
Sufrimiento Fetal Agudo
Diagnóstico
TEST NO STRESANTE:
- Los resultados de la cardiotocografía basal o non stress test (NST) se
pueden clasificar como :
· PRUEBA REACTIVA: 2 o más ascensos de la FCF asociados a
movimientos fetales en un período máximo de 20 minutos.
· PRUEBA NO REACTIVA: 1 o ningún ascenso de la FCF
· PRUEBA INSATISFACTORIA: la nitidez del registro no
permite calificar la prueba, caso en que debe prolongarse el tiempo
del mismo.
Sufrimiento Fetal Agudo
Diagnóstico
TEST ESTRESANTE:
- Es el test de tolerancia a las contracciones uterinas (Test de Possé).
- Las contracciones uterinas provocan disminución temporal del intercambio
materno fetal, debido al pinzamiento de los vasos uterinos que determinan
éstasis en el espacio intervelloso ………… privación de oxígeno.
- Algunos segundos después de las contracciones, la PO2 fetal disminuye, al
cesar enseguida vuelve a los niveles anteriores, configurándose de esta
forma, la hipoxia intermitente producida por las metrosístoles.
- Puede evaluarse como;
. PATRON NORMAL: Si es adecuada la reserva placentaria (función
respiratoria placentaria normal), la disminución en la oxigenación será
bien tolerada y la FCF no sufrirá alteraciones significativas
. PATRON PATOLOGICO: Se evidencian DIPS II tardíos, la reserva
placentaria se agota y la hipoxia provoca bradicardia
Factores de
riesgos
El riesgos de sufrimiento fetal persiste pues algunos factores
que lo originan son muy diversos y en ocasiones su control no
es sencillo los mas comunes son ;
•Madre menor a 20 años o mayor a 35
•Mujeres embarazadas con estatura menor a 1.50 metros con
peso menor o mayor a su ideal
•Desnutrición materna y anemia (deficiencia en los lóbulos
rojos de la sangre que dificulta la trasportación de oxigeno
•Madres que al menos de un año de un alumbramiento
vuelven a embarazarse
•Mujeres con mas de 5 embarazos (multíparas )
•Embarazo múltiple (gemelos , trillizos o mas )
•Parto distócico (cuando el bebe nace en casa )
Sufrimiento Fetal Agudo
Prevención
El SFA puede ocurrir en embarazos por lo demás normales, por lo que debe
prestarse atención a circunstancias controlables que pueden reducir la
oxigenación fetal.
Evitar la posición supina al final del embarazo, debiendo estar la paciente
en decúbito lateral izquierdo o posición Semi-Fowler (decúbito elevado con
inclinación de 45º) Efecto Posseiro.
Debe administrarse hidratación intravenosa generosa antes de la anestesia
con técnicas raquídeas y epidurales (anestesia de conducción), por el
bloqueo simpático con hipotensión grave que pueden provocar.
Se debe administrar oxitocina sólo por vía intravenosa con dispositivos de
regulación de flujo para reducir la probabilidad de hipertonía uterina.
La mujer debe evitar la respiración hiperventilatoria durante las
contracciones: descenso de PO2 materno y consiguiente daño fetal.
Sufrimiento Fetal Agudo
Tratamiento
 La administración de oxígeno puro a la madre produce un aumento de la
presión parcial del gas en los tejidos del feto.
 La PO2 en los tejidos fetales comienza elevarse en el primer minuto de
administración del gas a la madre y continúa aumentando en los 5 minutos
siguientes para luego decaer lentamente hasta niveles incluso inferiores a los
basales …… O2 INTERMITENTE 7-8 Lt/Min, EN CICLOS DE UNA HORA
 La reanimación descriptos dan por resultado con frecuencia la resolución
rápida de las anormalidades de la FCF.
 Cuando hay una resolución fácil de la anormalidad se puede considerar que se
trato de sufrimiento transitorio……… Permitir que el trabajo de parto continúe
 En ausencia de factores corregibles como hipotensión relacionada con anestesia
epidural, el feto que presenta sufrimiento transitorio se debe considerar en
riesgo para que vuelva a presentar el problema.
 Para desalentar la recurrencia del sufrimiento, las medidas de reanimación
intrauterina deben en general ser mantenidas hasta el parto
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
azurachancruz
 
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
JulliE
 
Sufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronicoSufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronico
GyO | Ginecología y Obstetricia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSaul Navar
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Felipe Flores
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
Manuel Rodriguez
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptxRETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
mabellumiquinga
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Lucía Andrade
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Cristina Navarrete Yagual
 

La actualidad más candente (20)

Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
Sufrimiento fetal(mapas conceptuales)
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Sufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronicoSufrimiento fetal cronico
Sufrimiento fetal cronico
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo2) sufrimiento fetal agudo
2) sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptxRETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
RETRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO .pptx
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 

Destacado

Sufrimiento fetal(fxbs)
Sufrimiento fetal(fxbs)Sufrimiento fetal(fxbs)
Sufrimiento fetal(fxbs)fxbersanz
 
Circulación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el fetoCirculación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el feto
Victor Barrios
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetalJose Umaña
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iKikita Aponte
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoedgar mereles
 
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
Danny Ortíz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Estefa Vintimilla
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoUMSNH
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
Sufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudoSufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudocfabix
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalMarce Sorto
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 

Destacado (20)

Sufrimiento fetal (4)
Sufrimiento fetal (4)Sufrimiento fetal (4)
Sufrimiento fetal (4)
 
Sufrimiento fetal(fxbs)
Sufrimiento fetal(fxbs)Sufrimiento fetal(fxbs)
Sufrimiento fetal(fxbs)
 
Pppaaaamm
PppaaaammPppaaaamm
Pppaaaamm
 
Circulación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el fetoCirculación Placentaria en el feto
Circulación Placentaria en el feto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Función de la placenta
Función de la placentaFunción de la placenta
Función de la placenta
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
Sufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudoSufrimiento Fetal agudo
Sufrimiento Fetal agudo
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 

Similar a Muerte neonatal

Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
Wendy188085
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoIre-enfermeria Unach
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
alismarechezuria1
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Miguel Harryson
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
JuanPabloMosquera12
 
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
AlejandroCamachoSanc
 
bienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdfbienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdf
RGoo2
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
JUAN ESTEBAN HERRERA
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
ssusera65e75
 
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
Marbel Ailee
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
Francisco Alarcon
 

Similar a Muerte neonatal (20)

Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el parto
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdfsufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
sufrimientofetal-131027132642-phpapp01.pdf
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA Y SUFRIMIENTO FETAL.
 
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptxESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
ESTADO FETAL NO ASEGURADO.pptx
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
bienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdfbienestarfetal-161123042030.pdf
bienestarfetal-161123042030.pdf
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
sufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudosufrimiento fetal agudo
sufrimiento fetal agudo
 
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
2._METODOS_ANTICONCEPTIVOS_Y_EMBARAZO.pptx
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
 
Hta en embarazo
Hta en embarazoHta en embarazo
Hta en embarazo
 

Más de Ivonne Baena Jaimes

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
Ivonne Baena Jaimes
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
Ivonne Baena Jaimes
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
Ivonne Baena Jaimes
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
Ivonne Baena Jaimes
 
El dolor
El dolorEl dolor
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
Ivonne Baena Jaimes
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
Ivonne Baena Jaimes
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Ivonne Baena Jaimes
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Asepsia
Asepsia Asepsia

Más de Ivonne Baena Jaimes (20)

Masaje terapeutico
Masaje terapeutico Masaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno   Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
Nutricion enteral
Nutricion  enteralNutricion  enteral
Nutricion enteral
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Fallecimiento del paciente
Fallecimiento del pacienteFallecimiento del paciente
Fallecimiento del paciente
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Poblacion focalizada
Poblacion focalizadaPoblacion focalizada
Poblacion focalizada
 
Ley 387 deplazados
Ley 387 deplazadosLey 387 deplazados
Ley 387 deplazados
 
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidadInstructivo de preparacion para auditoria de calidad
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Infeccion
Infeccion Infeccion
Infeccion
 
Incubacion andres
Incubacion andres Incubacion andres
Incubacion andres
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Muerte neonatal

  • 2. Definiciones SUFRIMIENTO FETAL: “Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del Sistema Nervioso Central (SNC), falla múltiple de órganos y muerte."
  • 3. Sufrimiento Fetal Crónico Definiciones SUFRIMIENTO FETAL CRONICO: Es una patología que se instala durante el embarazo, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo nutricional, que provoca trastornos en el desarrollo fetal. Su forma leve o moderada es causa de Retardo de Crecimiento Intrauterino (RCIU) y su forma grave puede llegar hasta el óbito fetal.
  • 5. Sufrimiento Fetal Crónico Diagnóstico 1-VALORACIÓN DEL DESARROLLO FETAL a- Por medio de la altura uterina b- Por medio de mediciones ecográficas 2- VALORACIÓN DEL ESTADO HEMODINÁMICO MATERNO-FETAL a- Por medio de la velocimetría Doppler b- Por medio del monitoreo electrónico 3- VALORACIÓN DE LAS CAUSAS ETIOLÓGICAS a- Por medio de los métodos habituales para cada una de ellas
  • 6. Sufrimiento Fetal Crónico Manejo1.    INVESTIGAR LAS CAUSAS - Investigar Las Causas        - Descartar Malformaciones       - Investigar Cromosomopatías       - Evaluar Nutrición Materna 2.   ABOLICIÓN DE POSIBLES FACTORES NOCIVOS Y DISMINUCIÓN DE LA     ACTIVIDAD FÍSICA 3.     EVALUACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL       - Amenorrea Confiable       - Pruebas De Madurez Fetal 4.      EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL        -  Altura Uterina Seriada        -  Ecografías  5.     EVALUACIÓN DE SALUD FETAL        - Conteo Diario De Movimientos Activos Fetales (MAF)        -  Monitoreo Fetal Electrónico (NST)        - Perfil Biofísico Fetal (Manning)        - Velocimetría Doppler En Arteria Umbilical
  • 7. Sufrimiento Fetal Crónico Tratamiento Acciones sobre las causas que provocan el SFC, como por ejemplo: - Disminución De La Tensión Arterial - Mejoría Del Estado Nutricional - Proscripción De Tóxicos Ingeridos - Disminución De La Actividad Física.
  • 9. Sufrimiento Fetal Agudo Definiciones SUFRIMIENTO FETAL AGUDO: - Es una patología que se instala durante el trabajo de parto, caracterizado por una insuficiencia placentaria de tipo respiratoria, que provoca trastornos en el feto. - Su forma leve o moderada produce hipoxia y sus formas graves son capaces de producir acidosis, parálisis cerebral y muerte fetal y/o neonatal.
  • 10. Sufrimiento Fetal Agudo Antecedentes    Sufrimiento Fetal Crónico      Retardo De Crecimiento Intrauterino      Patologías Maternas Vasculares      Hipertensión Arterial c/s Proteinuria       Hipotensión Arterial      Mala Historia Obstétrica      Hipercontractilidad Uterina      Sindrome Supino Hipotensivo       Isoinmunización Rh      Diabetes     Diabetes      Patologías Del Cordón Umbilical (Compresiones,      Circulares,   Procidencias ,Torsiones)      Anemia Fetal
  • 11. Sufrimiento Fetal Agudo Etiología 1.- Disminución del aporte de sangre al útero en cantidad y calidad: Preeclampsia 2.- Disminución de la llegada de sangre al útero: Diabetes, Hipertensión 3.- Falta de oxígeno en la sangre: Anemia, problemas pulmonares 4.- Alteración en la circulación de sangre en el útero hacia el feto: contracciones uterinas excesivas o parto prolongado: 5.- Alteración en el intercambio de los gases respiratorios entre la madre y el feto se producen en la membrana placentaria: preeclampsia, incompatibilidad Rh, la diabetes materna 6.- Disminución de la extensión de la superficie de intercambio: desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada, la placenta previa y los infartos placentarios 7.- Alteraciones de la circulación del feto producen disminución del riego sanguíneo: circulares del cordón al cuello del feto, nudos verdaderos del cordón umbilical, anemia fetal y hemorragias placentarias
  • 12. Sufrimiento Fetal Agudo Etiología “LA CONTRACCION UTERINA ES UN ESTRÉS PARA EL FETO”
  • 13. Sufrimiento Fetal Agudo EtiologíaEFECTO POSEIRO: Paciente se coloca en decúbito dorsal: por las modificaciones de posición y forma que sufre el útero en los últimos meses de embarazo y que durante la contracción pueden provocar la compresión de la aorta y/o las arterias ilíacas contra la columna vertebral.  El efecto Poseiro se puede detectar clínicamente por la disminución de la amplitud del pulso femoral durante la contracción uterina, Se puede suprimir en forma instantánea colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo
  • 14. Sufrimiento Fetal Agudo Diagnóstico La taquicardia puede considerarse el primer signo de SFA, cuya asociación más frecuente es con los dips II Presencia de dips II que se repiten en mas del 50% de las contracciones, dips III graves y persistentes (sobre todos aquellos que muestran un retorno lento a la FCF basal, o las desaceleraciones prolongadas (las que duran al menos 2 minutos) Pérdida de meconio como signo de alarma y solo cuando se asocia a modificaciones de la FCF Los valores de pH del cuero cabelludo de 7,20 o menos deben considerarse patológicos. Los datos del equilibrio ácido-base del cordón umbilical son más útiles para entender asfixias recientes, sobre todo las ocurridas durante el parto y su relación con problemas en la etapa neonatal
  • 15. Sufrimiento Fetal Agudo Diagnóstico TEST NO STRESANTE: - Los resultados de la cardiotocografía basal o non stress test (NST) se pueden clasificar como : · PRUEBA REACTIVA: 2 o más ascensos de la FCF asociados a movimientos fetales en un período máximo de 20 minutos. · PRUEBA NO REACTIVA: 1 o ningún ascenso de la FCF · PRUEBA INSATISFACTORIA: la nitidez del registro no permite calificar la prueba, caso en que debe prolongarse el tiempo del mismo.
  • 16. Sufrimiento Fetal Agudo Diagnóstico TEST ESTRESANTE: - Es el test de tolerancia a las contracciones uterinas (Test de Possé). - Las contracciones uterinas provocan disminución temporal del intercambio materno fetal, debido al pinzamiento de los vasos uterinos que determinan éstasis en el espacio intervelloso ………… privación de oxígeno. - Algunos segundos después de las contracciones, la PO2 fetal disminuye, al cesar enseguida vuelve a los niveles anteriores, configurándose de esta forma, la hipoxia intermitente producida por las metrosístoles. - Puede evaluarse como; . PATRON NORMAL: Si es adecuada la reserva placentaria (función respiratoria placentaria normal), la disminución en la oxigenación será bien tolerada y la FCF no sufrirá alteraciones significativas . PATRON PATOLOGICO: Se evidencian DIPS II tardíos, la reserva placentaria se agota y la hipoxia provoca bradicardia
  • 17. Factores de riesgos El riesgos de sufrimiento fetal persiste pues algunos factores que lo originan son muy diversos y en ocasiones su control no es sencillo los mas comunes son ; •Madre menor a 20 años o mayor a 35 •Mujeres embarazadas con estatura menor a 1.50 metros con peso menor o mayor a su ideal •Desnutrición materna y anemia (deficiencia en los lóbulos rojos de la sangre que dificulta la trasportación de oxigeno •Madres que al menos de un año de un alumbramiento vuelven a embarazarse •Mujeres con mas de 5 embarazos (multíparas ) •Embarazo múltiple (gemelos , trillizos o mas ) •Parto distócico (cuando el bebe nace en casa )
  • 18. Sufrimiento Fetal Agudo Prevención El SFA puede ocurrir en embarazos por lo demás normales, por lo que debe prestarse atención a circunstancias controlables que pueden reducir la oxigenación fetal. Evitar la posición supina al final del embarazo, debiendo estar la paciente en decúbito lateral izquierdo o posición Semi-Fowler (decúbito elevado con inclinación de 45º) Efecto Posseiro. Debe administrarse hidratación intravenosa generosa antes de la anestesia con técnicas raquídeas y epidurales (anestesia de conducción), por el bloqueo simpático con hipotensión grave que pueden provocar. Se debe administrar oxitocina sólo por vía intravenosa con dispositivos de regulación de flujo para reducir la probabilidad de hipertonía uterina. La mujer debe evitar la respiración hiperventilatoria durante las contracciones: descenso de PO2 materno y consiguiente daño fetal.
  • 19. Sufrimiento Fetal Agudo Tratamiento  La administración de oxígeno puro a la madre produce un aumento de la presión parcial del gas en los tejidos del feto.  La PO2 en los tejidos fetales comienza elevarse en el primer minuto de administración del gas a la madre y continúa aumentando en los 5 minutos siguientes para luego decaer lentamente hasta niveles incluso inferiores a los basales …… O2 INTERMITENTE 7-8 Lt/Min, EN CICLOS DE UNA HORA  La reanimación descriptos dan por resultado con frecuencia la resolución rápida de las anormalidades de la FCF.  Cuando hay una resolución fácil de la anormalidad se puede considerar que se trato de sufrimiento transitorio……… Permitir que el trabajo de parto continúe  En ausencia de factores corregibles como hipotensión relacionada con anestesia epidural, el feto que presenta sufrimiento transitorio se debe considerar en riesgo para que vuelva a presentar el problema.  Para desalentar la recurrencia del sufrimiento, las medidas de reanimación intrauterina deben en general ser mantenidas hasta el parto