SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
OBSTETRICIA
DR. MARIANA LÓPEZ
ISRAEL SANTANA AKE
305
SINÓNIMOS
 DPPNI
 Latín Abruptio placentae “desgarro de la placenta a pedazos”
 Gran Bretaña Hemorragia accidental
DEFINICIÓN
Se define como la “separación
accidental de la placenta de su zona de
inserción normal, después de las 20
semanas y antes del nacimiento del
feto.”
Hemorragia
externa
Hemorragia
oculta
FRECUENCIA
1/3 hemorragias de 2° y 3°
trimestre
Causa importante de morbi-
mortalidad materno-fetal
Cuidado prenatal
Disminución de
multiparidad
Aumento del
transporte a
urgencias
Secuelas fetales:
Defectos
neurológicos
Parálisis cerebral
INCIDENCIA
FACTORES DE RIESGO
 Edad y paridad aumentadas
 Preeclampsia
 Hipertensión crónica
 Rotura prematura de
membranas
 Embarazo múltiple
 Peso bajo al nacer
 Hidramnios
 Tabaquismo
 Trombofilias
 Consumo de cocaína
 DPP previo
 Leiomioma uterino
FACTORES DE RIESGO
HTA
materna
Edad materna y
paridad
Carencias
nutritivas
Traumatismos
abdominales
Rotura
prematura de
membranas
50% de los casos de DPPNI
están relacionados con HTA
materna previa a la gestación
Multiparidad y edad avanzada
= mayor riesgo.
Mayor prevalencia en raza
africana y blanca.
Deficiencias de: Vitamina A,
hierro, ácido fólico, estados
anémicos.
Relacionado con el 4% de los
casos de DPPNI.
Aumenta la incidencia de
DPPNI por aumento de la
presión intrauterina.
FACTORES DE RIESGO
Trombofilias
Toxicomaní
as
Mioma
uterino
Misoprostol
Iatrogenia
Se asocian con estados
tromboembólicos durante el
embarazo (deficiencias de Factor
V, anticuerpos antifosfolípidos,
mutaciones de: protrombina,
proteína C, proteína S,
antitrombina III.Aumento de la mortalidad
perinatal con tabaquismo (necrosis
de la decidua), cocaína, crack.
Predispone al desprendimiento si la
placenta se inserta en el mismo
lugar.
Aumenta la incidencia de DPPNI al
utilizarlo en pacientes con
preeclampsia.
Maniobras para realizar versiones
externas, amniocentesis,
cordocentesis y amnioinfusión.
FORMAS
Hemorragia externa Hemorragia oculta
 Se filtra entre las membranas y el útero
 Escapa por el cuello uterino
 La sangre no sale al exterior
 Se queda retenida entre la placenta
desprendida y el útero
 Lleva mas peligro para la madre y el feto
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA RECURRENTE
 Recurrencia12%
 Sobre todo si este ocasiono muerte fetal
 8 de 12 casos producen una segunda muerte fetal
FISIOPATOLOGÍ
A
Hemorragia en la decidua
basal con formación de
hematoma
Disección de la placenta
del plano decidual
Desprendimiento y
hemorragia vaginal
Puede producirse una extravasación
sanguínea hacia el miometrio y la
superficie peritoneal debido a la
compresión que ejerce el hematoma,
produciéndose una apoplejía
úteroplacentaria o útero de Couvelaire.
Se pueden verter restos de placenta
con grandes cantidades de
tromboplastina a la circulación materna,
lo que predispone a CID.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
 Coágulo retroplacentario: Hallazgo principal.
 Características: Oscuro, adherido firmemente junto con zonas de
infartos hemorrágicos agudos en los cotiledones de alrededor.
EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS…
 Una arteria espiral decidual se rompe
 Causa un hematoma retroplacentario
 Se expande rompe mas vasos y separa mas placenta
 El área de separación crece con rapidez y alcanza el margen de la
placenta
 El útero todavía esta distendido por los productos de la concepción
 Es incapaz de contraerse lo sufiente como para comprimir los vasos
desgarrados que riegan el sitio placentario
 La sangre que escapa puede dividir las membranas de la pared del
útero
 A la larga aparece en el exterior
 O puede retenerse por completo dentro del útero
Triada:
1. Hemorragia genital. Síntoma más frecuente
Sangre color oscuro y no coagulada. Puede
líquido amniótico vinoso.
2. Dolor abdominal. (<60%). Dolor lancinante,
por la irritación miometrial y extravasación
3. Hipertonía uterina. (50%).
PRESENTACIÓN CLÍNICA
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Hemorragia Dolor abdominal
Dolor de
espalda
Hipersensibilidad
uterina
Contracciones
frecuentes
Hipertonía
uterina
persistente
Presencia de
feto muerto
ETAPAS TEMPRANAS…
 No hay síntomas clínicos
 El desprendimiento se descubre en el examen de la placenta recién expulsada
 Hay una depresión circunscrita en su cara materna
 Mide unos cuantos centímetros de diámetro
 Esta cubierta con sangre oscura y coagulada
 Se necesita unos minutos para estos cambios
CLASIFICACIÓN
GRADO SHER PAGE
O --- Desprendimiento <1/6 de la superficie
placentaria. Asintomático. Dx posparto con la
visualización del coágulo
I
Hemorragia escasa o ausente, con
hematoma retroplacentario de 150
ml o menos. Asintomático. Dx
posparto
Desprendimiento menor al 20%. Hemorragia
vaginal escasa, oscura. Hipertonía uterina.
Dolor abdominal leve. Feto vivo, madre
estable
II
Hemorragia vaginal, signos clásicos
de DPPNI, inestabilidad
hemodinámica materna. Feto con
alteraciones en FC, mortalidad
perinatal alta en especial si el parto
es vaginal
Hemorragia oculta o vaginal.
Hipersensibilidad uterina. Inestabilidad
hemodinámica materna. Sufrimiento fetal
III Grado II con muerte fetal
Hemorragia oculta o vaginal.
Hipersensibilidad uterina. Muerte fetal. CID
DIAGNÓSTICO
Historia
clínica
Examen
físico
Ecografí
a
Sensibilidad 24-26%
Especificidad 96%
Valor predictivo positivo 88%
Valor predictivo negativo
53%
• Monitorización fetal. Dinámica irregular, con
tono, amplitud y frecuencia aumentados.
• Ecografía. Hemorragia aguda (imágenes iso e
hiperecoicas) y hematomas (imágenes
hipoecoicas).
• Laboratorio. Elevación de D-Dímeros
(especificidad del 93% y valor predictivo del
91%).
DIAGNÓSTICO
1. Placenta previa. Se descarta con
ecografía.
2. Amenaza de parto pretérmino.
3. Rotura uterina. Shock + dolor intenso +
aumento de la sensibilidad. Diferencial
por laparotomía.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Criterios para tratamiento conservador:
desprendimiento leve, feto pretérmino (28 a 34
semanas) y buena monitorización fetal.
 Reposo absoluto.
 Cardiotocograma continuo
 Control ecográfico del hematoma
 Proceder a la maduración pulmonar con
glucocorticoides. 1
Dexametasona 6 mg IM c/12 h, 4 dosis, ó
Betametasona 12 mg IM c/24 h, 2 dosis. 2
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Criterios para tratamiento activo: desprendimiento
moderado o severo, compromiso fetal o materno.
 Cesárea. Control de la hemostasia para
prevención de la CID.
 Parto vaginal. Cuando no hay compromiso
materno, no prolongar el trabajo de parto por más
de 5 horas.
 Complicaciones:
 Shock hipovolémico.
 CID
 Necrosis isquémica de órganos distales.
TRATAMIENTO ACTIVO
COMPLICACIONES
Coagulopatía por
consumo
• Hipofibrinogenemia
(<150mg/100ml de
plasma)
• Alta concentración
de productos de
degradación de
fibrinógeno-fibrina-
dimeros D
• Decremento de
factores de la
coagulación
Insuficiencia renal
• Disminución aporte
sanguíneo renal
• Vasoespasmo
• Tto: reposición de
líquidos
Útero de
Couvelaire
• Apoplejía
uteroplacentari
a
• Extravasación
diseminada de
sangre hacia la
musculatura uterina
y por debajo de la
serosa del útero
• Tambine puede
afectar serosa de
trompas, tejido
conectivo de
ligamentos anchos,
sustancia ovarica,
cavidad peritoneal
• Tto: histerectomía
BIBLIOGRAFÍA
CUNNINGHAM,
Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spo
ng
Williams Obstetricia.
Editorial McgrawHill.
23ª Edición.
Pag .761-765
Salcedo, F. Rodriguez, B.
Borré, O. Deprendimiento
prematuro de placenta. En:
Guía Perinatal. 1 ed.
Editorial Universitaria; 2010.
p. 305-316
García-Gamón M, Estudio
del desprendimiento
prematuro de la placenta
normalmente inserta.
Fundamentos de
Obstetricia (SEGO), p.
464.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
Mildred De León
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
Percy Pacora
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Franco Js
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinsertaDesprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Yessenia Moreno
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Distocias foniculares
Distocias fonicularesDistocias foniculares
Distocias foniculares
Irma Illescas Rodriguez
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
miparraguirrem
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIAPLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinsertaDesprendimiento premauto de placenta normoinserta
Desprendimiento premauto de placenta normoinserta
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Distocias foniculares
Distocias fonicularesDistocias foniculares
Distocias foniculares
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 

Destacado

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Laura Dominguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Marce Sorto
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Jhonatan Osorio
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
safoelc
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
Od. Melisa Romero
 
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
lgmadrid
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
Facmed
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
Lili Mayorga
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 

Destacado (20)

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppniDesprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (dppni
 
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, preruptura uterina, r...
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincertaDesprendimiento prematuro de placenta normoincerta
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
La salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazoLa salud oral antes y durante el embarazo
La salud oral antes y durante el embarazo
 
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del EmbarazoHemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
Hemorragias de la Segunda Mitad del Embarazo
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
Ecografia Ginecoobstetrica Curso Eco DSGM 2014
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Desarrollo embriologico
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Carlos Rivera
 
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUDHEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
LeydyLauraJuarezCamp1
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Daniel Ferreira Duran
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Dila0887
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
Dila0887
 
Tarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppniTarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppni
José Madrigal
 
Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo
Marlin Martinez Jimenez
 
Dppni
DppniDppni
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
LuzLopezLujan
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
lisbethticonaandrade
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hector Guillermo Gordillo Castillo
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Ivan Diaz
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
Dpp
Dpp Dpp
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 

Similar a Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (20)

Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUDHEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD                LUD
HEMORRAGIA DE II TRIMESTRE. SALUD LUD
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Tarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppniTarea 10 jimr dppni
Tarea 10 jimr dppni
 
Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo Hemorragia en el embarazo
Hemorragia en el embarazo
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptxAbruptio_placentae clase magistralT.pptx
Abruptio_placentae clase magistralT.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazoHemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
Hemorragias del 2do y 3er trimestre del embarazo
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta

  • 1. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA OBSTETRICIA DR. MARIANA LÓPEZ ISRAEL SANTANA AKE 305
  • 2. SINÓNIMOS  DPPNI  Latín Abruptio placentae “desgarro de la placenta a pedazos”  Gran Bretaña Hemorragia accidental
  • 3. DEFINICIÓN Se define como la “separación accidental de la placenta de su zona de inserción normal, después de las 20 semanas y antes del nacimiento del feto.” Hemorragia externa Hemorragia oculta
  • 4. FRECUENCIA 1/3 hemorragias de 2° y 3° trimestre Causa importante de morbi- mortalidad materno-fetal Cuidado prenatal Disminución de multiparidad Aumento del transporte a urgencias Secuelas fetales: Defectos neurológicos Parálisis cerebral
  • 6. FACTORES DE RIESGO  Edad y paridad aumentadas  Preeclampsia  Hipertensión crónica  Rotura prematura de membranas  Embarazo múltiple  Peso bajo al nacer  Hidramnios  Tabaquismo  Trombofilias  Consumo de cocaína  DPP previo  Leiomioma uterino
  • 7. FACTORES DE RIESGO HTA materna Edad materna y paridad Carencias nutritivas Traumatismos abdominales Rotura prematura de membranas 50% de los casos de DPPNI están relacionados con HTA materna previa a la gestación Multiparidad y edad avanzada = mayor riesgo. Mayor prevalencia en raza africana y blanca. Deficiencias de: Vitamina A, hierro, ácido fólico, estados anémicos. Relacionado con el 4% de los casos de DPPNI. Aumenta la incidencia de DPPNI por aumento de la presión intrauterina.
  • 8. FACTORES DE RIESGO Trombofilias Toxicomaní as Mioma uterino Misoprostol Iatrogenia Se asocian con estados tromboembólicos durante el embarazo (deficiencias de Factor V, anticuerpos antifosfolípidos, mutaciones de: protrombina, proteína C, proteína S, antitrombina III.Aumento de la mortalidad perinatal con tabaquismo (necrosis de la decidua), cocaína, crack. Predispone al desprendimiento si la placenta se inserta en el mismo lugar. Aumenta la incidencia de DPPNI al utilizarlo en pacientes con preeclampsia. Maniobras para realizar versiones externas, amniocentesis, cordocentesis y amnioinfusión.
  • 9. FORMAS Hemorragia externa Hemorragia oculta  Se filtra entre las membranas y el útero  Escapa por el cuello uterino  La sangre no sale al exterior  Se queda retenida entre la placenta desprendida y el útero  Lleva mas peligro para la madre y el feto
  • 10. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA RECURRENTE  Recurrencia12%  Sobre todo si este ocasiono muerte fetal  8 de 12 casos producen una segunda muerte fetal
  • 11. FISIOPATOLOGÍ A Hemorragia en la decidua basal con formación de hematoma Disección de la placenta del plano decidual Desprendimiento y hemorragia vaginal
  • 12.
  • 13. Puede producirse una extravasación sanguínea hacia el miometrio y la superficie peritoneal debido a la compresión que ejerce el hematoma, produciéndose una apoplejía úteroplacentaria o útero de Couvelaire. Se pueden verter restos de placenta con grandes cantidades de tromboplastina a la circulación materna, lo que predispone a CID.
  • 14.
  • 15. ANATOMÍA PATOLÓGICA  Coágulo retroplacentario: Hallazgo principal.  Características: Oscuro, adherido firmemente junto con zonas de infartos hemorrágicos agudos en los cotiledones de alrededor.
  • 16. EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS…  Una arteria espiral decidual se rompe  Causa un hematoma retroplacentario  Se expande rompe mas vasos y separa mas placenta  El área de separación crece con rapidez y alcanza el margen de la placenta  El útero todavía esta distendido por los productos de la concepción  Es incapaz de contraerse lo sufiente como para comprimir los vasos desgarrados que riegan el sitio placentario  La sangre que escapa puede dividir las membranas de la pared del útero  A la larga aparece en el exterior  O puede retenerse por completo dentro del útero
  • 17. Triada: 1. Hemorragia genital. Síntoma más frecuente Sangre color oscuro y no coagulada. Puede líquido amniótico vinoso. 2. Dolor abdominal. (<60%). Dolor lancinante, por la irritación miometrial y extravasación 3. Hipertonía uterina. (50%). PRESENTACIÓN CLÍNICA
  • 18. PRESENTACIÓN CLÍNICA Hemorragia Dolor abdominal Dolor de espalda Hipersensibilidad uterina Contracciones frecuentes Hipertonía uterina persistente Presencia de feto muerto
  • 19. ETAPAS TEMPRANAS…  No hay síntomas clínicos  El desprendimiento se descubre en el examen de la placenta recién expulsada  Hay una depresión circunscrita en su cara materna  Mide unos cuantos centímetros de diámetro  Esta cubierta con sangre oscura y coagulada  Se necesita unos minutos para estos cambios
  • 20. CLASIFICACIÓN GRADO SHER PAGE O --- Desprendimiento <1/6 de la superficie placentaria. Asintomático. Dx posparto con la visualización del coágulo I Hemorragia escasa o ausente, con hematoma retroplacentario de 150 ml o menos. Asintomático. Dx posparto Desprendimiento menor al 20%. Hemorragia vaginal escasa, oscura. Hipertonía uterina. Dolor abdominal leve. Feto vivo, madre estable II Hemorragia vaginal, signos clásicos de DPPNI, inestabilidad hemodinámica materna. Feto con alteraciones en FC, mortalidad perinatal alta en especial si el parto es vaginal Hemorragia oculta o vaginal. Hipersensibilidad uterina. Inestabilidad hemodinámica materna. Sufrimiento fetal III Grado II con muerte fetal Hemorragia oculta o vaginal. Hipersensibilidad uterina. Muerte fetal. CID
  • 22. • Monitorización fetal. Dinámica irregular, con tono, amplitud y frecuencia aumentados. • Ecografía. Hemorragia aguda (imágenes iso e hiperecoicas) y hematomas (imágenes hipoecoicas). • Laboratorio. Elevación de D-Dímeros (especificidad del 93% y valor predictivo del 91%). DIAGNÓSTICO
  • 23. 1. Placenta previa. Se descarta con ecografía. 2. Amenaza de parto pretérmino. 3. Rotura uterina. Shock + dolor intenso + aumento de la sensibilidad. Diferencial por laparotomía. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 24. Criterios para tratamiento conservador: desprendimiento leve, feto pretérmino (28 a 34 semanas) y buena monitorización fetal.  Reposo absoluto.  Cardiotocograma continuo  Control ecográfico del hematoma  Proceder a la maduración pulmonar con glucocorticoides. 1 Dexametasona 6 mg IM c/12 h, 4 dosis, ó Betametasona 12 mg IM c/24 h, 2 dosis. 2 TRATAMIENTO CONSERVADOR
  • 25. Criterios para tratamiento activo: desprendimiento moderado o severo, compromiso fetal o materno.  Cesárea. Control de la hemostasia para prevención de la CID.  Parto vaginal. Cuando no hay compromiso materno, no prolongar el trabajo de parto por más de 5 horas.  Complicaciones:  Shock hipovolémico.  CID  Necrosis isquémica de órganos distales. TRATAMIENTO ACTIVO
  • 26. COMPLICACIONES Coagulopatía por consumo • Hipofibrinogenemia (<150mg/100ml de plasma) • Alta concentración de productos de degradación de fibrinógeno-fibrina- dimeros D • Decremento de factores de la coagulación Insuficiencia renal • Disminución aporte sanguíneo renal • Vasoespasmo • Tto: reposición de líquidos Útero de Couvelaire • Apoplejía uteroplacentari a • Extravasación diseminada de sangre hacia la musculatura uterina y por debajo de la serosa del útero • Tambine puede afectar serosa de trompas, tejido conectivo de ligamentos anchos, sustancia ovarica, cavidad peritoneal • Tto: histerectomía
  • 27. BIBLIOGRAFÍA CUNNINGHAM, Leveno,Boom,Hauth,Rouse,Spo ng Williams Obstetricia. Editorial McgrawHill. 23ª Edición. Pag .761-765 Salcedo, F. Rodriguez, B. Borré, O. Deprendimiento prematuro de placenta. En: Guía Perinatal. 1 ed. Editorial Universitaria; 2010. p. 305-316 García-Gamón M, Estudio del desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta. Fundamentos de Obstetricia (SEGO), p. 464.

Notas del editor

  1. Factores: Edad >40 Raza negra, caucasicos Antecedentes hereditarios  genetica Hipertension Tabaquismo Cocaina Desprendimiento traumatico
  2. Se necesita de unos minutos para los cambios.. Porque al inicio la placenta puede estar del todo normal