SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cualquier embarazo que ha 
ocurrido como 
consecuencia de la 
implantación del óvulo 
fecundado en un sitio 
diferente del endometrio y 
puede ocurrir en el 
abdomen, ovarios, cuello 
uterino, trompas de Falopio 
y son los más frecuentes en 
el istmo, en la ámpula y 
fimbrias. Los embarazos 
tubáricos son los más 
comunes.
• Cantidad de hormonas. 
• Inflamación de la pelvis. 
• Antecedente de otro embarazo 
extrauterino. 
• Microcirugías de trompas para 
recanalización de la luz o para corregir 
adherencias. 
• El uso del dispositivo intrauterino DIU. 
• El aborto inducido como antecedente 
obstétrico. 
• Una de cada 100 mujeres sometidas a 
inductores de la ovulación puede 
presentar un embarazo ectópico. 
• Alteraciones en la luz de las trompas y 
por lo tanto el óvulo se detiene antes de 
llegar a la cavidad uterina. 
• Demora en el recorrido del óvulo por un 
alargamiento anormal de las trompas.
• Retardo en la menstruación 
• Dolor en el hipogastrio 
• Sangrado vaginal 
• Palpación de una protuberancia en 
un lado del útero 
• Posible dolor reflejo en el hombro 
• Un diagnóstico temprano es muy 
difícil. 
Cuando se describe un embarazo 
ectópico es urgente interrumpirlo 
quirúrgicamente, ya que puede 
presentarse hemorragias 
intrabdominales que amenazan la 
vida de la paciente.
• Es un desarreglo en el desarrollo del 
trofoblasto o corion. En vez de un 
embarazo el tejido del corion se 
convierte en vesículas que están 
dispuestas en grupos como racimos 
de uvas. 
• Síntomas: Sangrado vaginal 
temprano en el embarazo, nausea 
extrema, crecimiento uterino mas 
allá del tiempo estimado de 
gestación, Preclampsia del segundo 
trimestre, quistes luteínicos que 
causan agrandamiento del ovario y 
eliminación de vesículas atreves del 
cuello uterino.
• Legrado uterino inmediato, control 
continuo con pruebas de embarazo 
altamente sensibles por lo menos 
durante un año son recomendables , ya 
que el 10 % van a tener recurrencia en la 
forma de coriocarcinoma que produce la 
hormona gonadotropinacorionica ( HGC 
), anticonceptivos orales se dan por lo 
menos durante un año para evitar un 
embarazo y también para suprimir la 
producción de hormona luteinizante ( HL 
) debe ser suprimida, ya que la hormona 
luteinizante y la hormona 
gonadotropinacorionica son 
indistinguibles en las pruebas de 
laboratorio. 
• Un embarazo normal puede también 
confundir la interpretación de la prueba 
usada en el control.
Placenta Previa. Ocurre cuando esta se adhiere al 
segmento uterino inferior cerca o cubriendo el orificio 
interno del cuello uterino, siempre situada por delante 
de la presentación. La implantación de la placenta en 
condiciones normales, tiene lugar en el fondo del útero 
ya sea en la pared anterior o posterior. 
Clasificación. Depende de la magnitud del orificio 
interno del cuello cubierto por la placenta. 
• Total o completa. Cuando todo el orificio interno se 
encuentra ocluido por la placenta. 
• Parcial o lateral. En estos casos solo una parte de la 
placenta ocupa el cuello en su porción interna. 
• Marginal. Cuando el borde inferior de la placenta 
sobrepasa ligeramente el orificio interno. 
• Inserción baja. La porción mas inferior de la 
placenta se implante en el segmento uterino 
inferior pero no alcanza el orificio interno. 
En estos casos, cuando el cuello uterino se acorta o 
borra y parcialmente se dilata durante el embarazo 
tardío, ocurre el síntoma primario que es el sangrado 
indoloro, por que la placenta se desprende del cuello. 
Tratamiento. Requiere cesárea, dependiendo de cuanta 
placenta se halla cubriendo el orificio cervical.
Es la separación prematura de una placenta 
normalmente insertada o implantada, siendo la 
causa mayor de mortalidad materna y fetal que la 
placenta previa. La causa específica es desconocida, 
pero el desprendimiento normo placentario parece 
estar asociado a Preclampsia, enfermedad renal, 
hipertensión arterial y multiparidad. 
Signos y síntomas: Sangrado vaginal, anemia, shock, 
dolor uterino, sensibilidad uterina y una 
consistencia firme del útero. 
Si una porción grande de la placenta se encuentra 
desprendida de la pared uterina el feto suele 
responder con un cambio súbito en actividad, su 
frecuencia cardiaca decrece y puede morir debido a 
la perdida de la placenta. 
El parto puede ser vaginal o cesárea, dependiendo 
de la severidad en la amenaza de la madre o el feto.
• Complicación del embarazo caracterizada 
por hipertensión arterial a partir de la 
vigésimo cuarta semana de gestación, 
proteinuria (eliminación de proteínas en la 
orina) mayor de 0,3 gramos por litro en 24 
horas, o edema (acumulación de líquidos en 
el espacio intersticial de los tejidos) después 
de 12 horas de reposo en cama. 
• La hipertensión arterial en el embarazo se 
define como la presión mayor de 140/90 
mm Hg. o el incremento en más de 30 mm 
Hg. de la presión sistólica o de 15 mm Hg. en 
la diastólica sobre la basal, tras 6 horas de 
reposo. 
• La primiparidad juvenil o añosa, la obesidad, 
la diabetes, la existencia de una mola o el 
embarazo gemelar son algunos de los 
factores que favorecen esta complicación. 
• El tratamiento se realiza en el medio 
hospitalario y consiste en reposo, dieta y 
uso de fármacos hipotensores. En ocasiones 
es necesario inducir la finalización precoz 
del embarazo.
Proceso agudo de convulsiones 
desencadenado por una 
hipertensión mal controlada 
durante el embarazo. 
La hipertensión durante el 
embarazo puede existir 
previamente o ser inducida por 
la gestación (denominada 
clásicamente toxemia del 
embarazo, puede manifestarse 
como: Preeclampsia, eclampsia 
o hipertensión gestacional).
En la Preeclampsia la hipertensión se acompaña de 
edema y proteinuria (excreción renal de proteínas). 
Afecta entre el 5 y 15% de las gestaciones, más 
frecuentemente en primíparas, embarazos 
gemelares y mujeres con antecedentes familiares. 
Se especula con su etiopatogenia por isquemia 
uterina y/o factores inmunológicos o endocrinos. 
Debe detectarse precozmente mediante el control 
prenatal y estricto de los factores de riesgo, la 
tensión arterial, el peso y la orina. Debe tratarse 
con hospitalización y reposo, dieta, sedantes, 
hipotensores y diuréticos. 
La eclampsia aparece como fase final de la 
Preeclampsia cuando ésta no se ha diagnosticado y 
controlado. Precedida por cefaleas intensas, 
náuseas, vómitos, irritabilidad, trastornos visuales y 
oliguria, se inicia con una contracción tónica de 30 
segundos seguida por contracciones clónicas o 
Convulsión durante 2 o 3 minutos, para acabar en 
coma. Es una urgencia médica y obstétrica con alta 
mortalidad materno-infantil que se trata con 
hipotensores, diuréticos, dieta, sedantes, 
anticoagulantes y finalización del embarazo.
Se produce cuando aparece una respuesta 
inmune entre la madre y el feto: la madre 
Rh- se inmuniza por vía placentaria contra 
los antígenos del hijo Rh+. La inmunización 
resulta del paso de los glóbulos rojos 
fetales a la madre, y, al igual que en el caso 
de las transfusiones, no ocurre cuando la 
madre es Rh+, de ahí su importancia en 
obstetricia. 
La inmunidad en la madre se mantiene 
durante toda la vida. En posteriores 
embarazos, si el feto es Rh+, se genera la 
denominada incompatibilidad feto 
materna, de forma que los anticuerpos 
maternos atraviesan la placenta y se fijan a 
los antígenos que portan los glóbulos rojos 
fetales. Dando como resultado la 
eritroblastosis fetal o anemia hemolítica 
del recién nacido.
La presencia de factores Rh en la sangre 
está controlada por las leyes de la 
herencia. Un individuo que posea un gen 
que codifique la existencia de factor Rh 
expresará dicho factor en los glóbulos 
rojos. Los hijos de una mujer con dos genes 
recesivos para el factor Rh0, es decir, que 
sea Rh negativo, y un hombre que tenga 
uno o dos genes que expresen el factor Rh 
positivo, expresarán el factor Rh0. Cuando 
esta madre esté embarazada y el feto sea 
Rh positivo, la madre producirá 
anticuerpos contra el factor Rh0 en el 5% 
de los casos. Por lo general, estos 
anticuerpos serán demasiado débiles como 
para causar daños al primer hijo, pero 
destruirán los glóbulos rojos de la sangre 
de cualquier hijo posterior que sea Rh 
positivo.
Esta reacción origina la eritroblastosis fetal o 
enfermedad del Rh, que produce ictericia, anemia, 
daño cerebral, y con frecuencia la muerte antes o 
poco después del nacimiento del bebé. 
En la antigüedad, la enfermedad del Rh se trataba 
realizando una transfusión de sangre a los niños 
que sobrevivían. En la actualidad, se analiza el Rh 
de la pareja antes de que tenga hijos. Cuando una 
mujer Rh negativa tiene un niño con un hombre Rh 
positivo se le administra una inyección de una 
sustancia denominada Rhogam después del parto, 
ya que la sensibilidad al factor Rh sucede al tiempo 
del parto. El Rhogam es una gammaglobulina que 
contiene anticuerpos contra el factor Rh0. El 
Rhogam evita que la madre se inmunice contra el 
factor Rh0 al destruir cualquier eritrocito Rh 
positivo que haya podido emigrar desde el feto 
hacia la circulación de la madre. De este modo, los 
posibles hijos Rh positivos que pueda tener más 
tarde no estarán expuestos a anticuerpos anti-Rh0. 
Este procedimiento ha servido para erradicar casi 
la enfermedad del Rh.
Patologias obstetricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Jose Olmedo
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Alex Ramirez
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
Suplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazoSuplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazo
Alberto Pedro Salazar
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
Harriethe Clemente
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
azurachancruz
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
laurita_kairos809
 
Obito
ObitoObito
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo   cardiovascularCambios fisiologicos del embarazo   cardiovascular
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
Suplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazoSuplementos en el embarazo
Suplementos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Manejo de la Oxitocina
Manejo de la OxitocinaManejo de la Oxitocina
Manejo de la Oxitocina
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 

Similar a Patologias obstetricas

Aborto
AbortoAborto
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
sofiaruizr
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
noemi medoza
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
AlexHernndez974289
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
stephanyasuarez24
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 
hemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptxhemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptx
ssuser6681cd
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
JDieXaVs
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
Lau Quesitho
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Liliana Rios
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
Viviana González
 
Aborto
AbortoAborto
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
marlenigarcia6
 

Similar a Patologias obstetricas (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOSCOMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE GESTACION TRATAMIENTOS
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
hemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptxhemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptx
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
20090801 distocias
20090801 distocias20090801 distocias
20090801 distocias
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Urgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptxUrgencias Obstetricas.pptx
Urgencias Obstetricas.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Patologias obstetricas

  • 1.
  • 2. • Cualquier embarazo que ha ocurrido como consecuencia de la implantación del óvulo fecundado en un sitio diferente del endometrio y puede ocurrir en el abdomen, ovarios, cuello uterino, trompas de Falopio y son los más frecuentes en el istmo, en la ámpula y fimbrias. Los embarazos tubáricos son los más comunes.
  • 3. • Cantidad de hormonas. • Inflamación de la pelvis. • Antecedente de otro embarazo extrauterino. • Microcirugías de trompas para recanalización de la luz o para corregir adherencias. • El uso del dispositivo intrauterino DIU. • El aborto inducido como antecedente obstétrico. • Una de cada 100 mujeres sometidas a inductores de la ovulación puede presentar un embarazo ectópico. • Alteraciones en la luz de las trompas y por lo tanto el óvulo se detiene antes de llegar a la cavidad uterina. • Demora en el recorrido del óvulo por un alargamiento anormal de las trompas.
  • 4. • Retardo en la menstruación • Dolor en el hipogastrio • Sangrado vaginal • Palpación de una protuberancia en un lado del útero • Posible dolor reflejo en el hombro • Un diagnóstico temprano es muy difícil. Cuando se describe un embarazo ectópico es urgente interrumpirlo quirúrgicamente, ya que puede presentarse hemorragias intrabdominales que amenazan la vida de la paciente.
  • 5. • Es un desarreglo en el desarrollo del trofoblasto o corion. En vez de un embarazo el tejido del corion se convierte en vesículas que están dispuestas en grupos como racimos de uvas. • Síntomas: Sangrado vaginal temprano en el embarazo, nausea extrema, crecimiento uterino mas allá del tiempo estimado de gestación, Preclampsia del segundo trimestre, quistes luteínicos que causan agrandamiento del ovario y eliminación de vesículas atreves del cuello uterino.
  • 6. • Legrado uterino inmediato, control continuo con pruebas de embarazo altamente sensibles por lo menos durante un año son recomendables , ya que el 10 % van a tener recurrencia en la forma de coriocarcinoma que produce la hormona gonadotropinacorionica ( HGC ), anticonceptivos orales se dan por lo menos durante un año para evitar un embarazo y también para suprimir la producción de hormona luteinizante ( HL ) debe ser suprimida, ya que la hormona luteinizante y la hormona gonadotropinacorionica son indistinguibles en las pruebas de laboratorio. • Un embarazo normal puede también confundir la interpretación de la prueba usada en el control.
  • 7.
  • 8. Placenta Previa. Ocurre cuando esta se adhiere al segmento uterino inferior cerca o cubriendo el orificio interno del cuello uterino, siempre situada por delante de la presentación. La implantación de la placenta en condiciones normales, tiene lugar en el fondo del útero ya sea en la pared anterior o posterior. Clasificación. Depende de la magnitud del orificio interno del cuello cubierto por la placenta. • Total o completa. Cuando todo el orificio interno se encuentra ocluido por la placenta. • Parcial o lateral. En estos casos solo una parte de la placenta ocupa el cuello en su porción interna. • Marginal. Cuando el borde inferior de la placenta sobrepasa ligeramente el orificio interno. • Inserción baja. La porción mas inferior de la placenta se implante en el segmento uterino inferior pero no alcanza el orificio interno. En estos casos, cuando el cuello uterino se acorta o borra y parcialmente se dilata durante el embarazo tardío, ocurre el síntoma primario que es el sangrado indoloro, por que la placenta se desprende del cuello. Tratamiento. Requiere cesárea, dependiendo de cuanta placenta se halla cubriendo el orificio cervical.
  • 9. Es la separación prematura de una placenta normalmente insertada o implantada, siendo la causa mayor de mortalidad materna y fetal que la placenta previa. La causa específica es desconocida, pero el desprendimiento normo placentario parece estar asociado a Preclampsia, enfermedad renal, hipertensión arterial y multiparidad. Signos y síntomas: Sangrado vaginal, anemia, shock, dolor uterino, sensibilidad uterina y una consistencia firme del útero. Si una porción grande de la placenta se encuentra desprendida de la pared uterina el feto suele responder con un cambio súbito en actividad, su frecuencia cardiaca decrece y puede morir debido a la perdida de la placenta. El parto puede ser vaginal o cesárea, dependiendo de la severidad en la amenaza de la madre o el feto.
  • 10. • Complicación del embarazo caracterizada por hipertensión arterial a partir de la vigésimo cuarta semana de gestación, proteinuria (eliminación de proteínas en la orina) mayor de 0,3 gramos por litro en 24 horas, o edema (acumulación de líquidos en el espacio intersticial de los tejidos) después de 12 horas de reposo en cama. • La hipertensión arterial en el embarazo se define como la presión mayor de 140/90 mm Hg. o el incremento en más de 30 mm Hg. de la presión sistólica o de 15 mm Hg. en la diastólica sobre la basal, tras 6 horas de reposo. • La primiparidad juvenil o añosa, la obesidad, la diabetes, la existencia de una mola o el embarazo gemelar son algunos de los factores que favorecen esta complicación. • El tratamiento se realiza en el medio hospitalario y consiste en reposo, dieta y uso de fármacos hipotensores. En ocasiones es necesario inducir la finalización precoz del embarazo.
  • 11. Proceso agudo de convulsiones desencadenado por una hipertensión mal controlada durante el embarazo. La hipertensión durante el embarazo puede existir previamente o ser inducida por la gestación (denominada clásicamente toxemia del embarazo, puede manifestarse como: Preeclampsia, eclampsia o hipertensión gestacional).
  • 12. En la Preeclampsia la hipertensión se acompaña de edema y proteinuria (excreción renal de proteínas). Afecta entre el 5 y 15% de las gestaciones, más frecuentemente en primíparas, embarazos gemelares y mujeres con antecedentes familiares. Se especula con su etiopatogenia por isquemia uterina y/o factores inmunológicos o endocrinos. Debe detectarse precozmente mediante el control prenatal y estricto de los factores de riesgo, la tensión arterial, el peso y la orina. Debe tratarse con hospitalización y reposo, dieta, sedantes, hipotensores y diuréticos. La eclampsia aparece como fase final de la Preeclampsia cuando ésta no se ha diagnosticado y controlado. Precedida por cefaleas intensas, náuseas, vómitos, irritabilidad, trastornos visuales y oliguria, se inicia con una contracción tónica de 30 segundos seguida por contracciones clónicas o Convulsión durante 2 o 3 minutos, para acabar en coma. Es una urgencia médica y obstétrica con alta mortalidad materno-infantil que se trata con hipotensores, diuréticos, dieta, sedantes, anticoagulantes y finalización del embarazo.
  • 13. Se produce cuando aparece una respuesta inmune entre la madre y el feto: la madre Rh- se inmuniza por vía placentaria contra los antígenos del hijo Rh+. La inmunización resulta del paso de los glóbulos rojos fetales a la madre, y, al igual que en el caso de las transfusiones, no ocurre cuando la madre es Rh+, de ahí su importancia en obstetricia. La inmunidad en la madre se mantiene durante toda la vida. En posteriores embarazos, si el feto es Rh+, se genera la denominada incompatibilidad feto materna, de forma que los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y se fijan a los antígenos que portan los glóbulos rojos fetales. Dando como resultado la eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién nacido.
  • 14. La presencia de factores Rh en la sangre está controlada por las leyes de la herencia. Un individuo que posea un gen que codifique la existencia de factor Rh expresará dicho factor en los glóbulos rojos. Los hijos de una mujer con dos genes recesivos para el factor Rh0, es decir, que sea Rh negativo, y un hombre que tenga uno o dos genes que expresen el factor Rh positivo, expresarán el factor Rh0. Cuando esta madre esté embarazada y el feto sea Rh positivo, la madre producirá anticuerpos contra el factor Rh0 en el 5% de los casos. Por lo general, estos anticuerpos serán demasiado débiles como para causar daños al primer hijo, pero destruirán los glóbulos rojos de la sangre de cualquier hijo posterior que sea Rh positivo.
  • 15. Esta reacción origina la eritroblastosis fetal o enfermedad del Rh, que produce ictericia, anemia, daño cerebral, y con frecuencia la muerte antes o poco después del nacimiento del bebé. En la antigüedad, la enfermedad del Rh se trataba realizando una transfusión de sangre a los niños que sobrevivían. En la actualidad, se analiza el Rh de la pareja antes de que tenga hijos. Cuando una mujer Rh negativa tiene un niño con un hombre Rh positivo se le administra una inyección de una sustancia denominada Rhogam después del parto, ya que la sensibilidad al factor Rh sucede al tiempo del parto. El Rhogam es una gammaglobulina que contiene anticuerpos contra el factor Rh0. El Rhogam evita que la madre se inmunice contra el factor Rh0 al destruir cualquier eritrocito Rh positivo que haya podido emigrar desde el feto hacia la circulación de la madre. De este modo, los posibles hijos Rh positivos que pueda tener más tarde no estarán expuestos a anticuerpos anti-Rh0. Este procedimiento ha servido para erradicar casi la enfermedad del Rh.