SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS
Deterioro cognitivo y su influencia
en la calidad de vida del adulto
mayor.
Autora: Dayanara Manitio
Docente: Psic. Cl. Tannya Murillo Chica
2
CONTENIDO
1. Introducción
2. Deterioro cognitivo
3. Factores de riesgo para el deterioro cognitivo en el adulto
mayor
4.Tipos de deterioro cognitivo
4.1 Deterioro cognitivo leve
4.2 Deterioro cognitivo moderado
4.3 Deterioro cognitivo grave
5. Causas del deterioro cognitivo en el adulto mayor
3
6. Síntomas más comunes del deterioro cognitivo en el adulto
mayor
7. Categorías de estimulación cognitiva
8. Ejercicios de estimulación cognitiva
9. Consejos para tratar con adulto mayor que padecen
deterioro cognitivo
10. Glosario técnico.
11. Conclusión
12. Recomendaciones.
13. Bibliografía
4
Al pasar los años las personas van teniendo cambios anatómicos y
fisiológicos, lo cual presenta una disminución en las destrezas y
capacidades en la vejez.
Durante la etapa del envejecimiento el cerebro se ve afectado y por
ende la cognición y sus procesos se reducen notablemente.
Es ahí cuando se evidencia un deterioro cognitivo. Siendo de mucha
importancia brindar la atención y tratamiento oportuno a tiempo.
1. Introducción
2. DETERIORO COGNITIVO
El deterioro cognitivo es la
pérdida de funciones
cognitivas tales como la
memoria, la atención, el
lenguaje y la velocidad de
procesamiento de la
información. Aparece con
el envejecimiento normal y
depende de factores
fisiológicos, ambientales y
sociales.
5
6
3. FACTORES DE RIESGO PARA EL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO
MAYOR
Deterioro cognitivo y Demencia de tipo Alzheimer
El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele
aparecer a partir de los 65 años, se produce debido a la reducción de la
producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor)
Sufriendo deterioros
en:
Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva
información.
Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar
información personal como el cumpleaños o la profesión.
7
Alteración en la capacidad de razonamiento.
Afasia: alteración que puede ser expresiva o comprensiva del lenguaje.
Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares
conocidos.
Apraxia: alteración en la ejecución de movimientos aprendidos
Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta
de iniciativa y espontaneidad.
8
DETERIORO COGNITIVO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
La enfermedad de Parkinson es una entidad lenta y progresiva que se
caracteriza por temblor de reposo, rigidez, inestabilidad postural.
Síntomas conductuales como, la depresión, la disfunción ejecutiva y
atencional, la baja fluidez verbal y las fallas de memoria inmediata
pueden aparecer desde las etapas iniciales de la enfermedad e ir
empeorando y progresando
4. TIPOS DE DETERIORO COGNITIVO
9
Se clasifica según el grado
de déficit que presenten las
personas en las diferentes
funciones cognitivas
Leve
Moderad
Grave
4.1 DETERIORO COGNITIVO LEVE
10
En este caso, la memoria y las funciones cognitivas del anciano sufren un
deterioro muy leve que no causa ningún efecto negativo en la vida cotidiana
del paciente, por tanto no produce incapacidad social o laboral
Subgrup
os
Tipo amnésico: con
afectación exclusiva de la
memoria, es el más
conocido, estudiado y
mejor definido
Tipo amnésico multidominio: en el que
la alteración de la memoria se
acompaña de alteración en otra área
cognitiva, habitualmente la función
ejecutiva.
Tipo no amnésico: que cursa
con alteración de la función
ejecutiva, el área visuoespacial
o el lenguaje.
Tipo no amnésico multidominio:
que cursa con afectación de más
de un dominio diferente a la
memoria
11
Entre los principales
problemas que
puede afrontar un
adulto mayor con
deterioro cognitivo
leve, se destacan los
siguientes
Olvidarse de asistir a una reunión.
Perder objetos con mucha frecuencia.
No recordar nombres de personas muy
conocidas
Cambios en la conducta como mal humor e
irritabilidad.
Desorientación en el tiempo y espacio en
algunas ocasiones.
Perder el hilo de las conversaciones.
4.2 DETERIORO COGNITIVO MODERADO
12
En el nivel moderado comienzan a manifestarse determinados cambios que
son mucho más evidentes que en el caso anterior. Esto ocurre porque el
deterioro cognitivo moderado hace que el adulto mayor tenga varias
dificultades para realizar ciertas actividades diarias.
Dificultades de
aprendizaje
Los errores en los cálculos
numéricos
La
desorientación
Problemas para comprender
órdenes
De esta manera, el anciano afectado se ve mucho más limitado a la hora de
ejercer una vida normal cuando la enfermedad progrese, lo más probable
es que necesiten ayuda para bañarse, alimentarse y hasta incluso vestirse.
13
4.3 DETERIORO COGNITIVO GRAVE
El deterioro cognitivo en el
adulto mayor de nivel
grave puede hacer que sea
completamente imposible
comunicarse con la
persona en cuestión. Esto
sucede porque el anciano
no es capaz de
comprender lo que se le
está comunicando.
Además de esto, algunos
abuelos intentar hablar
pero las oraciones que
utilizan no tienen sentido
En la parte de la memoria ocurre un daño
permanente, por lo que la persona no será
capaz de recordar ningún acontecimiento.
Ya sean del pasado o recientes. De igual
forma su capacidad para escribir y cuidar de
si mismo se ven perjudicadas, lo cual los
hace dependientes a sus cuidadores o
familiares para hacer cualquier cosa
Caminar Comer Vestirse
5. CAUSAS DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR
14
Cambios
psicológicos La parte psicológica de cada
adulto mayor influye
directamente en la aparición
del deterioro cognitivo. Esto
debe a que algunos factores
como la depresión o el estrés
son capaces de desgastar las
neuronas con mayor rapidez
Algo que en un
causaría la pérdida
memoria a corto,
medio o largo plazo.
De igual forma, los
pensamientos
negativos sobre las
limitaciones en la
vejez, también tienen
15
Cambios
en
relación
a
la
sociedad
Sucede sobre
todo cuando se
aíslan del mundo
exterior y tienen
poco contacto
con otras
personas, ya
sean amigos o
Esta falta de
interés por
relacionarse con
el mundo hace
que el abuelo
sufra
un debilitamiento
de sus
capacidades
Además de esto,
la memoria de la
persona también
se ve afectada,
por lo que con el
paso del tiempo
comenzará a
disminuir poco a
poco.
16
Cambios
en
el
organismo
Los cambios que ocurren
de forma natural en el
organismo también son
una de las principales
causas de esta condición.
De hecho, este caso en
concreto suele crear
mayores probabilidades
de sufrir un deterioro más
grave.
Entre los distintos
cambios que suelen
suceder durante la
vejez, se destaca
la pérdida de las
neuronas, las cuales
al morir no son
capaces de
regenerarse
nuevamente.
Otro de estos
cambios es la
pérdida de la
vista y la
incapacidad de
reconocer
objetos.
6. SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO
MAYOR
17
Cambios repentinos en el estado de
ánimo.
Pérdida de memoria a corto y largo
plazo
Alteración en la capacidad
racional
Problemas para expresar determinadas
palabras
Dificultad para coordinar los músculos implicados en el
habla
Pérdida de la capacidad espacio
temporal
Los adultos con deterioro cognitivo no necesariamente desarrollan
condiciones agravadas. Sin embargo, muchas veces es un síntoma temprano
de otras enfermedades neurodegenerativas el Alzheimer.
18
7. CATEGORIAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Es posible encontrar variedad de técnicas y ejercicios de estimulación cognitiva
para adultos mayores que permiten trabajar sus funciones mentales y
mejorarlas.
1. Atención: basados en diferentes actividades que
potencian los tipos de atención, como la sostenida,
selectiva, visual y auditiva.
Atención sostenida: Se trata de la capacidad de
atender a un estímulo o actividad durante un largo
periodo de tiempo.
Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un
estímulo o actividad en concreto en presencia de
otros estímulos distractores.
Atención visual y auditiva: de manera general, la atención
visual se relaciona con conceptos espaciales y la atención
auditiva se relaciona con parámetros temporales.
19
2. Memoria: al ser la capacidad cognitiva que primero se deteriora, es importante mantenerla activa
con tareas que impliquen recordar letras, números o figuras.
3. Razonamiento: trabajan los razonamientos numéricos, lógico o abstracto para mantener la
capacidad de toma de decisiones.
4. Percepción: mejoran y desarrollan la percepción visual, auditiva y táctil de forma dinámica y
entretenida.
5. Velocidad de procesamiento: es la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido.
Ejercitarla permite procesar la información mejor y más rápido.
20
8. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Buscar las diferencias
Consiste en identificar las
diferencias entre dos imágenes,
dibujos o fotos que parecen
iguales. De este modo se estimula
la atención.
Unir objetos y cualidades
En dos listas, una de objetos y otra de
cualidades, se relaciona cada objeto
con un adjetivo y se explica la
correspondencia de las uniones para
motivar el razonamiento.
21
Mayor o menor
Para ejercitar la velocidad de
procesamiento se recomienda este
juego, donde se proporciona un
conjunto de números mezclados
para clasificarlos en diversas
categorías según los criterios
establecidos (por ejemplo, mayor
que, menor que, etc.).
Relación entre sonidos y golpes
Se inicia con una secuencia de golpes a
modo de melodía, enseguida se
escuchan otras secuencias de sonido
para que el jugador identifique cuál de
ellas corresponde a la primera tonada,
así se ejercita su percepción visual y
auditiva.
22
9. CONSEJOS PARA TRATAR CON ADULTO MAYOR QUE PADECEN
DETERIORO COGNITIVO
Escuchar con atención lo que la persona tiene que decir, y
mucho ánimo. Si la persona tiene dificultad para encontrar la
palabra correcta o terminar una frase, pídale que la explique de
una manera diferente; que le dé pistas para poder encontrarla
Prestar atención al lenguaje corporal: movimientos agitados
o una expresión facial tensa puede causar malestar o angustia,
y puede hacer más difícil la comunicación.
Utilizar el contacto físico para tranquilizar a la persona.
Vigilar los hábitos de higiene y los cambios posturales
10. GLOSARIO TÉCNICO.
23
 Cognición: La cognición es la capacidad que permite al ser humano desarrollar una vida sin dificultad
resolviendo problemas y situaciones que se le presenten manteniendo un correcto aprendizaje y
procesando la información del ambiente de manera adecuada para recordarla y utilizarla posteriormente.
 Deterioro cognitivo: El deterioro cognitivo es un síndrome geriátrico que tiene una alta prevalencia por lo
que afecta a una cantidad considerable de personas integra la pérdida de las funciones cognitivas como la
memoria la atención y el procesamiento de la información perjudicando de manera significativa a los
individuos que lo presentan.
 Envejecimiento: es un proceso biológico que se experimentar al llegar a una cierta edad en donde
empieza los achaques, dolores, complicaciones propios de la edad, y por lo tanto se puede presentar un
deterioro, el organismo empieza a perder sus habilidades pero se mantiene la regulación homeostática y
metabólica.
 Adulto mayor: se considera adultos mayores a las personas que tienen 60 años en adelante las cuales
realizan diversas aportaciones a la sociedad siendo voluntarios y colaboradores activos en el campo laboral.
 Demencia: la demencia es un síndrome de naturaleza crónica o progresiva dónde se puede evidenciar que
el sujeto presenta deterioro de la función cognitiva más importante al que corresponde por el
envejecimiento normal.
 Calidad de vida: es un concepto muy subjetivo dentro del cual es posible encontrar un sin número de
definiciones todas de ellas con perspectivas diferentes y enfoques distintos no obstante cada una de ellas
24
11. CONCLUSIÓN.
 El declive de las funciones cognitivas en los adultos mayores,
dependen mucho del estilo de vida que lleven los mismos, aunque en
muchos casos el deterioro cognitivo se debe a un patrón genético, es
importante la detección temprana de dichos deterioros cognitivos, con
la finalidad de que estos no progresen de manera acelerada. A su vez
los ejercicios de estimulación cognitiva son beneficiosos para que el
avance de los mismos sean de menor intensidad.
25
12. RECOMENDACIONES
Fomentar en los adultos mayores las estrategias de estimulación cognitiva,
antes de que aparezcan síntomas de deterioro cognitivo, con la finalidad
de fortalecer las funciones cognitivas en adultos mayores.
Capacitar al personal de salud, cuidadores, familiares o personas que vayan
a estar junto a los adultos mayores, esto, para concientizar y socializar la
manera en como deben ser tratados los adultos mayores con déficit
cognitivo para que puedan vivir lo más tranquilos que sea posible
26
13. BIBLIOGRAFÍA.
 Edu.ec. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24676/2/Tesis%20Deterioro%20cognitivo%20y%20Cali
dad%20de%20vida-Carolina%20Barrera.docx.pdf
 Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor [Internet]. Canitas. Canitas.mx; 2020 [citado el 9 de agosto de
2022]. Disponible en: https://canitas.mx/guias/deterioro-cognitivo-en-el-adulto-mayor/

Madrid AAP. Deterioro cognitivo en el adulto mayor [Internet]. Slideshare.net. [citado el 9 de agosto de
2022]. Disponible en: https://es.slideshare.net/angelantoniopinedama/deterioro-cognitivo-en-el-adulto-
mayor-35371502
 Estimulación cognitiva para adultos [Internet]. Aprende Institute. 2022 [citado el 9 de agosto de 2022].
Disponible en: https://aprende.com/blog/bienestar/cuidado-del-adulto-mayor/ejercicios-estimulacion-
cognitiva/
 De Psicología C. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA [Internet]. Edu.ec. [citado el
9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22470/1/UPS-
CT009727.pdf
27
 CogniFit [Internet]. Atención - Proceso Cognitivo. 2016 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.cognifit.com/ec/atencion
 Tipos de atención [Internet]. Stimuluspro.com. 2021 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://stimuluspro.com/blog/tipos-de-atencion/
 Segg.es. [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf
 deterioro cognitivo severo – Centromente [Internet]. Centromente.com. [citado el 10 de agosto de 2022].
Disponible en: http://www.centromente.com/novedades/category/deterioro-cognitivo-severo/
 174.45. [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en:
http://45.5.174.45/bitstream/10819/7979/1/Factores_Riesgo_Deterioro_Ocampo_2020.pdf
 Cancino M, Rehbein L. Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada
sinóptica. Ter psicol [Internet]. 2016 [citado el 10 de agosto de 2022];34(3):183–9. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082016000300002
¡GRACIAS!
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
alexcaldera
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
Janny Melo
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
docenciaaltopalancia
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
Angelica Altamirano
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
palo96
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencia
DemenciaDemencia
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Elizabeth Saravia Riffo
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamientoAtaxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Juliana Peralta
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
CristalBerbey1
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Afasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernickeAfasia de broca y wernicke
Afasia de broca y wernicke
 
Sìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicosSìntomas neurològicos
Sìntomas neurològicos
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
"Síndrome Post Polio. Aportación de la Rehabilitación", Dra. Marina Tirado
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamientoAtaxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
Ataxia de Friedreich: diagnóstico y tratamiento
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 

Similar a Deterioro cognitivo y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor.

PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdfPROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
Dayta Manitio
 
alteraciones de la memoria en pacientes.
alteraciones de la memoria en pacientes.alteraciones de la memoria en pacientes.
alteraciones de la memoria en pacientes.
barbara670026
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
prometeo39
 
(2021 11 - 2) Demencias
(2021   11 - 2) Demencias(2021   11 - 2) Demencias
(2021 11 - 2) Demencias
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Kuatas Colmed
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Trebor Chicol
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
EstefanaIriarte
 
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdfS7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
NayoLali
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Alteraciones memoria
Alteraciones memoriaAlteraciones memoria
Alteraciones memoria
Medicine
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
eldyn_77
 
Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
 Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
PaolaVelazquez38
 
Deterioro psicorganico pdf
Deterioro psicorganico pdfDeterioro psicorganico pdf
Deterioro psicorganico pdf
carolacarrasco
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
mcjpl
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
mcjpl
 
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayorAlteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Winkler Tony Tapia
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
v1c7or1n0
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
SergioRalCrespoPeas1
 
DE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASADE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASA
mariasoleda
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentes
IMPRIMARIA
 

Similar a Deterioro cognitivo y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor. (20)

PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdfPROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
PROYECTO PSICOLOGÍA. DAYANARA MANITIO.pdf
 
alteraciones de la memoria en pacientes.
alteraciones de la memoria en pacientes.alteraciones de la memoria en pacientes.
alteraciones de la memoria en pacientes.
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
 
(2021 11 - 2) Demencias
(2021   11 - 2) Demencias(2021   11 - 2) Demencias
(2021 11 - 2) Demencias
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
 
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdfS7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
S7 DEMENCIAS Y DELIRIUM EN LAS PERSONAS MAYORES (1).pdf
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
 
Alteraciones memoria
Alteraciones memoriaAlteraciones memoria
Alteraciones memoria
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
 
Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
 Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
Cambios cognoscitivos en la vejez.pdf
 
Deterioro psicorganico pdf
Deterioro psicorganico pdfDeterioro psicorganico pdf
Deterioro psicorganico pdf
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
 
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayorAlteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
Alteraciones más comunes que afectan al adulto mayor
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA ADULTEZ
 
DE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASADE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASA
 
Trae tus lentes
Trae tus lentesTrae tus lentes
Trae tus lentes
 

Último

Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 

Último (8)

Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 

Deterioro cognitivo y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor.

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CRECERMAS Deterioro cognitivo y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor. Autora: Dayanara Manitio Docente: Psic. Cl. Tannya Murillo Chica
  • 2. 2 CONTENIDO 1. Introducción 2. Deterioro cognitivo 3. Factores de riesgo para el deterioro cognitivo en el adulto mayor 4.Tipos de deterioro cognitivo 4.1 Deterioro cognitivo leve 4.2 Deterioro cognitivo moderado 4.3 Deterioro cognitivo grave 5. Causas del deterioro cognitivo en el adulto mayor
  • 3. 3 6. Síntomas más comunes del deterioro cognitivo en el adulto mayor 7. Categorías de estimulación cognitiva 8. Ejercicios de estimulación cognitiva 9. Consejos para tratar con adulto mayor que padecen deterioro cognitivo 10. Glosario técnico. 11. Conclusión 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía
  • 4. 4 Al pasar los años las personas van teniendo cambios anatómicos y fisiológicos, lo cual presenta una disminución en las destrezas y capacidades en la vejez. Durante la etapa del envejecimiento el cerebro se ve afectado y por ende la cognición y sus procesos se reducen notablemente. Es ahí cuando se evidencia un deterioro cognitivo. Siendo de mucha importancia brindar la atención y tratamiento oportuno a tiempo. 1. Introducción
  • 5. 2. DETERIORO COGNITIVO El deterioro cognitivo es la pérdida de funciones cognitivas tales como la memoria, la atención, el lenguaje y la velocidad de procesamiento de la información. Aparece con el envejecimiento normal y depende de factores fisiológicos, ambientales y sociales. 5
  • 6. 6 3. FACTORES DE RIESGO PARA EL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR Deterioro cognitivo y Demencia de tipo Alzheimer El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor) Sufriendo deterioros en: Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información. Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.
  • 7. 7 Alteración en la capacidad de razonamiento. Afasia: alteración que puede ser expresiva o comprensiva del lenguaje. Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos. Apraxia: alteración en la ejecución de movimientos aprendidos Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.
  • 8. 8 DETERIORO COGNITIVO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON La enfermedad de Parkinson es una entidad lenta y progresiva que se caracteriza por temblor de reposo, rigidez, inestabilidad postural. Síntomas conductuales como, la depresión, la disfunción ejecutiva y atencional, la baja fluidez verbal y las fallas de memoria inmediata pueden aparecer desde las etapas iniciales de la enfermedad e ir empeorando y progresando
  • 9. 4. TIPOS DE DETERIORO COGNITIVO 9 Se clasifica según el grado de déficit que presenten las personas en las diferentes funciones cognitivas Leve Moderad Grave
  • 10. 4.1 DETERIORO COGNITIVO LEVE 10 En este caso, la memoria y las funciones cognitivas del anciano sufren un deterioro muy leve que no causa ningún efecto negativo en la vida cotidiana del paciente, por tanto no produce incapacidad social o laboral Subgrup os Tipo amnésico: con afectación exclusiva de la memoria, es el más conocido, estudiado y mejor definido Tipo amnésico multidominio: en el que la alteración de la memoria se acompaña de alteración en otra área cognitiva, habitualmente la función ejecutiva. Tipo no amnésico: que cursa con alteración de la función ejecutiva, el área visuoespacial o el lenguaje. Tipo no amnésico multidominio: que cursa con afectación de más de un dominio diferente a la memoria
  • 11. 11 Entre los principales problemas que puede afrontar un adulto mayor con deterioro cognitivo leve, se destacan los siguientes Olvidarse de asistir a una reunión. Perder objetos con mucha frecuencia. No recordar nombres de personas muy conocidas Cambios en la conducta como mal humor e irritabilidad. Desorientación en el tiempo y espacio en algunas ocasiones. Perder el hilo de las conversaciones.
  • 12. 4.2 DETERIORO COGNITIVO MODERADO 12 En el nivel moderado comienzan a manifestarse determinados cambios que son mucho más evidentes que en el caso anterior. Esto ocurre porque el deterioro cognitivo moderado hace que el adulto mayor tenga varias dificultades para realizar ciertas actividades diarias. Dificultades de aprendizaje Los errores en los cálculos numéricos La desorientación Problemas para comprender órdenes De esta manera, el anciano afectado se ve mucho más limitado a la hora de ejercer una vida normal cuando la enfermedad progrese, lo más probable es que necesiten ayuda para bañarse, alimentarse y hasta incluso vestirse.
  • 13. 13 4.3 DETERIORO COGNITIVO GRAVE El deterioro cognitivo en el adulto mayor de nivel grave puede hacer que sea completamente imposible comunicarse con la persona en cuestión. Esto sucede porque el anciano no es capaz de comprender lo que se le está comunicando. Además de esto, algunos abuelos intentar hablar pero las oraciones que utilizan no tienen sentido En la parte de la memoria ocurre un daño permanente, por lo que la persona no será capaz de recordar ningún acontecimiento. Ya sean del pasado o recientes. De igual forma su capacidad para escribir y cuidar de si mismo se ven perjudicadas, lo cual los hace dependientes a sus cuidadores o familiares para hacer cualquier cosa Caminar Comer Vestirse
  • 14. 5. CAUSAS DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR 14 Cambios psicológicos La parte psicológica de cada adulto mayor influye directamente en la aparición del deterioro cognitivo. Esto debe a que algunos factores como la depresión o el estrés son capaces de desgastar las neuronas con mayor rapidez Algo que en un causaría la pérdida memoria a corto, medio o largo plazo. De igual forma, los pensamientos negativos sobre las limitaciones en la vejez, también tienen
  • 15. 15 Cambios en relación a la sociedad Sucede sobre todo cuando se aíslan del mundo exterior y tienen poco contacto con otras personas, ya sean amigos o Esta falta de interés por relacionarse con el mundo hace que el abuelo sufra un debilitamiento de sus capacidades Además de esto, la memoria de la persona también se ve afectada, por lo que con el paso del tiempo comenzará a disminuir poco a poco.
  • 16. 16 Cambios en el organismo Los cambios que ocurren de forma natural en el organismo también son una de las principales causas de esta condición. De hecho, este caso en concreto suele crear mayores probabilidades de sufrir un deterioro más grave. Entre los distintos cambios que suelen suceder durante la vejez, se destaca la pérdida de las neuronas, las cuales al morir no son capaces de regenerarse nuevamente. Otro de estos cambios es la pérdida de la vista y la incapacidad de reconocer objetos.
  • 17. 6. SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR 17 Cambios repentinos en el estado de ánimo. Pérdida de memoria a corto y largo plazo Alteración en la capacidad racional Problemas para expresar determinadas palabras Dificultad para coordinar los músculos implicados en el habla Pérdida de la capacidad espacio temporal Los adultos con deterioro cognitivo no necesariamente desarrollan condiciones agravadas. Sin embargo, muchas veces es un síntoma temprano de otras enfermedades neurodegenerativas el Alzheimer.
  • 18. 18 7. CATEGORIAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Es posible encontrar variedad de técnicas y ejercicios de estimulación cognitiva para adultos mayores que permiten trabajar sus funciones mentales y mejorarlas. 1. Atención: basados en diferentes actividades que potencian los tipos de atención, como la sostenida, selectiva, visual y auditiva. Atención sostenida: Se trata de la capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo. Atención selectiva: Es la capacidad de atender a un estímulo o actividad en concreto en presencia de otros estímulos distractores. Atención visual y auditiva: de manera general, la atención visual se relaciona con conceptos espaciales y la atención auditiva se relaciona con parámetros temporales.
  • 19. 19 2. Memoria: al ser la capacidad cognitiva que primero se deteriora, es importante mantenerla activa con tareas que impliquen recordar letras, números o figuras. 3. Razonamiento: trabajan los razonamientos numéricos, lógico o abstracto para mantener la capacidad de toma de decisiones. 4. Percepción: mejoran y desarrollan la percepción visual, auditiva y táctil de forma dinámica y entretenida. 5. Velocidad de procesamiento: es la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido. Ejercitarla permite procesar la información mejor y más rápido.
  • 20. 20 8. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Buscar las diferencias Consiste en identificar las diferencias entre dos imágenes, dibujos o fotos que parecen iguales. De este modo se estimula la atención. Unir objetos y cualidades En dos listas, una de objetos y otra de cualidades, se relaciona cada objeto con un adjetivo y se explica la correspondencia de las uniones para motivar el razonamiento.
  • 21. 21 Mayor o menor Para ejercitar la velocidad de procesamiento se recomienda este juego, donde se proporciona un conjunto de números mezclados para clasificarlos en diversas categorías según los criterios establecidos (por ejemplo, mayor que, menor que, etc.). Relación entre sonidos y golpes Se inicia con una secuencia de golpes a modo de melodía, enseguida se escuchan otras secuencias de sonido para que el jugador identifique cuál de ellas corresponde a la primera tonada, así se ejercita su percepción visual y auditiva.
  • 22. 22 9. CONSEJOS PARA TRATAR CON ADULTO MAYOR QUE PADECEN DETERIORO COGNITIVO Escuchar con atención lo que la persona tiene que decir, y mucho ánimo. Si la persona tiene dificultad para encontrar la palabra correcta o terminar una frase, pídale que la explique de una manera diferente; que le dé pistas para poder encontrarla Prestar atención al lenguaje corporal: movimientos agitados o una expresión facial tensa puede causar malestar o angustia, y puede hacer más difícil la comunicación. Utilizar el contacto físico para tranquilizar a la persona. Vigilar los hábitos de higiene y los cambios posturales
  • 23. 10. GLOSARIO TÉCNICO. 23  Cognición: La cognición es la capacidad que permite al ser humano desarrollar una vida sin dificultad resolviendo problemas y situaciones que se le presenten manteniendo un correcto aprendizaje y procesando la información del ambiente de manera adecuada para recordarla y utilizarla posteriormente.  Deterioro cognitivo: El deterioro cognitivo es un síndrome geriátrico que tiene una alta prevalencia por lo que afecta a una cantidad considerable de personas integra la pérdida de las funciones cognitivas como la memoria la atención y el procesamiento de la información perjudicando de manera significativa a los individuos que lo presentan.  Envejecimiento: es un proceso biológico que se experimentar al llegar a una cierta edad en donde empieza los achaques, dolores, complicaciones propios de la edad, y por lo tanto se puede presentar un deterioro, el organismo empieza a perder sus habilidades pero se mantiene la regulación homeostática y metabólica.  Adulto mayor: se considera adultos mayores a las personas que tienen 60 años en adelante las cuales realizan diversas aportaciones a la sociedad siendo voluntarios y colaboradores activos en el campo laboral.  Demencia: la demencia es un síndrome de naturaleza crónica o progresiva dónde se puede evidenciar que el sujeto presenta deterioro de la función cognitiva más importante al que corresponde por el envejecimiento normal.  Calidad de vida: es un concepto muy subjetivo dentro del cual es posible encontrar un sin número de definiciones todas de ellas con perspectivas diferentes y enfoques distintos no obstante cada una de ellas
  • 24. 24 11. CONCLUSIÓN.  El declive de las funciones cognitivas en los adultos mayores, dependen mucho del estilo de vida que lleven los mismos, aunque en muchos casos el deterioro cognitivo se debe a un patrón genético, es importante la detección temprana de dichos deterioros cognitivos, con la finalidad de que estos no progresen de manera acelerada. A su vez los ejercicios de estimulación cognitiva son beneficiosos para que el avance de los mismos sean de menor intensidad.
  • 25. 25 12. RECOMENDACIONES Fomentar en los adultos mayores las estrategias de estimulación cognitiva, antes de que aparezcan síntomas de deterioro cognitivo, con la finalidad de fortalecer las funciones cognitivas en adultos mayores. Capacitar al personal de salud, cuidadores, familiares o personas que vayan a estar junto a los adultos mayores, esto, para concientizar y socializar la manera en como deben ser tratados los adultos mayores con déficit cognitivo para que puedan vivir lo más tranquilos que sea posible
  • 26. 26 13. BIBLIOGRAFÍA.  Edu.ec. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24676/2/Tesis%20Deterioro%20cognitivo%20y%20Cali dad%20de%20vida-Carolina%20Barrera.docx.pdf  Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor [Internet]. Canitas. Canitas.mx; 2020 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://canitas.mx/guias/deterioro-cognitivo-en-el-adulto-mayor/  Madrid AAP. Deterioro cognitivo en el adulto mayor [Internet]. Slideshare.net. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://es.slideshare.net/angelantoniopinedama/deterioro-cognitivo-en-el-adulto- mayor-35371502  Estimulación cognitiva para adultos [Internet]. Aprende Institute. 2022 [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://aprende.com/blog/bienestar/cuidado-del-adulto-mayor/ejercicios-estimulacion- cognitiva/  De Psicología C. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA [Internet]. Edu.ec. [citado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22470/1/UPS- CT009727.pdf
  • 27. 27  CogniFit [Internet]. Atención - Proceso Cognitivo. 2016 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.cognifit.com/ec/atencion  Tipos de atención [Internet]. Stimuluspro.com. 2021 [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://stimuluspro.com/blog/tipos-de-atencion/  Segg.es. [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.segg.es/media/descargas/Consenso%20deteriorocognitivoleve.pdf  deterioro cognitivo severo – Centromente [Internet]. Centromente.com. [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: http://www.centromente.com/novedades/category/deterioro-cognitivo-severo/  174.45. [citado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: http://45.5.174.45/bitstream/10819/7979/1/Factores_Riesgo_Deterioro_Ocampo_2020.pdf  Cancino M, Rehbein L. Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Ter psicol [Internet]. 2016 [citado el 10 de agosto de 2022];34(3):183–9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082016000300002