SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos criterios diagnósticos
de demencia – Enf. Alzheimer:
De la clínica a los biomarcadores
Ignacio Rueda Medina
Servicio Neurología - Hospital La Mancha Centro
BIOMARCADORES en DEMENCIA tipo
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEPÓSITO DE Aβ-AMILOIDE
• ↓ Aβ42 en LCR
• PET AMILOIDE (PIB-PET)
DAÑO NEURONAL
• ↑TAU – TAUp en LCR
• ↓ VOLUMEN HIPOCAMPAL / ATROFIA MEDIAL TEMPORAL POR RMN
(ESTUDIO VOLUMÉTRICO O ESCALA VISUAL)
• SPECT PERFUSIÓN
• FDG-PET
• OTROS MENOS VALIDADOS: ESTUDIOS RMN (TENSOR DIFUSIÓN,
ESPECTROSCOPIA , FUNCIONAL)
ASOCIADOS A CAMBIOS BIOQUÍMICOS
• INFLAMATORIOS – CITOQUINAS
• ESTRÉS OXIDATIVO – ISOPROSTANOS
• OTROS MARCADORES DE DAÑO SINAPTICO
Y MUERTE CELULAR
PRECLINICA PRODRÓMICA EA
DCL por EA
CURSO EVOLUTIVO EA
APROXIMACIÓN TEÓRICA EVOLUCIÓN ENFERMEDAD
ALZHEIMER PRECLÍNICA
DEPOSITO AMILOIDE
20% > 60 AÑOS sin demencia
50% > 80 AÑOS sin demencia
NUEVA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA”
NUEVA
TERMINOLOGÍA
Dubois et al
DEFINICIÓN
ENFERMEDAD
ALZHEIMER
PRECLÍNICA
ASINTOMÁTICA A RIESGO DE EA
AMILOIDOSIS EN NEUROIMAGEN
o
MARCADOR POSITIVO LCR
PRESINTOMÁTICA
ANTECEDENTE FAMILIAR EA HEREDITARIA
ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA”
NUEVA
TERMINOLOGÍA
Dubois et al
DEFINICIÓN
ENFERMEDAD
ALZHEIMER
PRODRÓMICA
SIN REPERCUSIÓN FUNCIONAL
AFECTACIÓN DE MEMORIA EPISÓDICA
1 MARCADOR POSITIVO DE LCR
o
BIOMARCADOR NEUROIMAGEN
CARACTERÍSTICO
ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA”
NUEVA
TERMINOLOGÍA
Dubois et al
DEFINICIÓN
DETERIORO
COGNITIVO
LIGERO
NO CUMPLE CRITERIOS
CLINICOBIOLÓGICOS DE EA PRODRÓMICA
EVOLUCIÓN A POSIBLE A OTRO TIPO DE
DEMENCIA
ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA”
NUEVA
TERMINOLOGÍA
Dubois et al
DEFINICIÓN
ENFERMEDAD
ALZHEIMER
TÍPICA
AFECTACIÓN DE MEMORIA EPISÓDICA
PRESENTE con/sin otras áreas cognitivas o
trastorno conductual
+ BIOMARCADOR POSITIVO:
LCR EA (↓Aβ42 + ↑ TAU o TAUp)
+
RMN ATROFIA TEMPORAL MEDIAL
+
PET AMILOIDE POSITIVO
Y/O
PET-FDG HIPOMETABOLISMO TEMPORAL O
PARIETAL
ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA”
NUEVA
TERMINOLOGÍA
Dubois et al
DEFINICIÓN
ENFERMEDAD
ALZHEIMER
ATÍPICA
AFASIA PROGRESIVA NO FLUENTE
AFASIA LOGOPÉNICA
VARIANTE FRONTAL
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR
+
AMILOIDOSIS EN NEUROIMAGEN
o
MARCADOR POSITIVO LCR
MCI
Petersen et al.
1999
MCI
Petersen
2004
MCI
Winblad et al.
2004
MCI por EA
NIA-AA
2011
QUEJAS
COGNITIVAS
REFERIDAS
PACIENTE
INFORMADOR
PACIENTE
NFORMADOR
PACIENTE
INFORMADOR
PACIENTE
INFORMADOR
DÉFICITS
MEMORIA
OBJETIVADOS
EN TEST
ANORMAL PARA LA
EDAD
ANORMAL PARA LA EDAD ANORMAL PARA LA EDAD ANORMAL PARA LA EDAD
DESVIACIÓN ESTANDAR DE
LA MEDIA 1-1.5
OTROS
DOMINIOS
COGNITIVOS
AFECTADOS
NORMAL
SUBTIPOS:
AMNÉSICO
AMNÉSICO + 1 DOMINIO
SIMPLE NO AMNÉSICO
NO AMNÉSICO + 1 DOMINIO
TRES SUBTIPOS:
AMNÉSICO
MULTIDOMINIO
SIMPLE NO AMNÉSICO
PUEDEN ESTAR AFECTADOS
OTROS DOMINIOS DISTINTOS
A MEMORIA
ACTIVIDADES
DE LA VIDA
DIARIA
NORMAL NORMAL / AFECTACIÓN
MÍNIMA
NORMAL / AFECTACIÓN
MÍNIMA
NORMAL / TAREAS
COMPLEJAS MÍNIMAMENTE
AFECTADAS
CRITERIOS
CLÍNICOS DE
DEMENCIA
NO NO NO NO
EVOLUCIÓN CONCEPTO
DETERIORO COGNITIVO LIGERO
NINCDS-ADRDA (1984) NIA-AA (2011)
DIAGNÓSTICO
DEMENCIA
AFECTACIÓN AL MENOS 2 DOMINIOS
COGNITIVOS
(EXAMEN CLÍNICO –
NEUROPSICOLÓGICO)
AFECTACIÓN 2 DOMINIOS COGNITIVOS
FORMAS SIN AFECTACIÓN EXCLUSIVA DE
MEMORIA
(LENGUAJE, FUNCIÓN EJECUTIVA,
VISUOESPACIAL)
COMIENZO Y
PROGRESIÓN
CURSO PROGRESIVO CON
AFECTACIÓN DE MEMORIA Y OTRAS
FUNCIONES COGNITIVAS
CURSO INSIDIOSO
HISTORIA CLÍNICA OBJETIVA DE AFECTACIÓN
COGNITIVA POR INFORMADOR
ENFERMEDADES
CONCOMITANTES
(NEUROLÓGICAS O NO)
AUSENCIA DE PROCESOS QUE
JUSTIFIQUEN DETERIORO
COGNITIVO
AUSENCIA ENF. CEREBROVASCULAR /
NEUROLÓGICA / SISTÉMICA
USO DE FÁRMACOS
EDAD 40-90 SIN LÍMITE EDAD
TRASTORNO
CONDUCTUAL
SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS
TRASTORNO COMPORTAMIENTO /
HUMOR (EJ: DEPRESIÓN)
AUMENTO TONO
MIOCLONÍA
TRASTORNO MARCHA
TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO /
HUMOR (APATÍA) CONSIDERADOS DOMINIOS
EN LA DEFINICIÓN DEMENCIA
NIVEL CONCIENCIA
DIAGNÓSTICO DEMENCIA NO
POSIBLE SI: DELIRIUM,
OMNUBILACIÓN, ESTUPOR/COMA U
OTROS TRASTORNOS QUE IMPIDAN
EVALUACIÓN
SÍNTOMAS NO EXPLICADOS POR DELIRIUM O
ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA
EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICO CLÍNICO
ENF. ALZHEIMER PROBABLE
NINCDS-ADRDA (1984) NIA-AA (2011)
ENFERMEDADES
CONCOMITANTES
NEUROLÓGICA / SISTÉMICA
PODRÍAN JUSTIFICAR DETERIORO
COGNITIVO
NO SE CONSIDERA LA CAUSA DE LA
DEMENCIA
CUMPLE CRITERIOS CLÍNICOS DE EA
EXISTE ENF. CEREBROVASCULAR O
COMORBILIDAD NEUROLÓGICA / SISTÉMICA O
FÁRMACOS QUE INTERFIEREN EN FUNCIÓN
COGNITIVA
PRESENTACIÓN
ATÍPICA
CAMBIOS EN FORMA
PRESENTACIÓN, COMIENZO Y
CURSO CLÍNICO
CURSO ATÍPICO
COMIENZO SÚBITO
NO SE PUEDE ESTABLECER EVOLUCIÓN
PROGRESIVA POR HISTORIA CLÍNICA
SIN FENOTIPO
DE EA NO SE ESPECIFICA
PRESENCIA DE AL MENOS UN BIOMARCADOR
DE β-AMILOIDE + UNO DE DAÑO NEURONAL
EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICO CLÍNICO
ENF. ALZHEIMER POSIBLE
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
BIOMARCADORES – NIA-AA 2011
DEPÓSITO DE Aβ-AMILOIDE
Aβ42 en LCR
PET AMILOIDE (PIB-PET)
DAÑO NEURONAL
TAU en LCR
RMNe
FDG-PET
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA
EN FUNCIÓN
BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe,
PET-FDG)
DCL
CON CRITERIOS
CLÍNICOS
ÚNICAMENTE
SIN INFORMACIÓN
SUFICIENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
DCL POR EA
PROBABILIDAD
INTERMEDIA
INTERMEDIA POSITIVO*
NO REALIZADO
NO REALIZADO
POSITIVO*
DCL POR EA
PROBABILIDAD
ALTA
ALTA POSITIVO* POSITIVO*
DCL
IMPROBABLEMENTE
ASOCIADO A EA
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA
EN FUNCIÓN
BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe,
PET-FDG)
DCL
CON CRITERIOS
CLÍNICOS
ÚNICAMENTE
SIN INFORMACIÓN
SUFICIENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
DCL POR EA
PROBABILIDAD
INTERMEDIA
INTERMEDIA POSITIVO*
NO REALIZADO
NO REALIZADO
POSITIVO*
DCL POR EA
PROBABILIDAD
ALTA
ALTA POSITIVO* POSITIVO*
DCL
IMPROBABLEMENTE
ASOCIADO A EA
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA
EN FUNCIÓN
BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe,
PET-FDG)
DCL
CON CRITERIOS
CLÍNICOS
ÚNICAMENTE
SIN INFORMACIÓN
SUFICIENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
DCL POR EA
PROBABILIDAD
INTERMEDIA
INTERMEDIA POSITIVO*
NO REALIZADO
NO REALIZADO
POSITIVO*
DCL POR EA
PROBABILIDAD
ALTA
ALTA POSITIVO* POSITIVO*
DCL
IMPROBABLEMENTE
ASOCIADO A EA
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA
EN FUNCIÓN
BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe,
PET-FDG)
DCL
CON CRITERIOS
CLÍNICOS
ÚNICAMENTE
SIN INFORMACIÓN
SUFICIENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
DCL POR EA
PROBABILIDAD
INTERMEDIA
INTERMEDIA POSITIVO*
NO REALIZADO
NO REALIZADO
POSITIVO*
DCL POR EA
PROBABILIDAD
ALTA
ALTA POSITIVO* POSITIVO*
DCL
IMPROBABLEMENTE
ASOCIADO A EA
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA
EN FUNCIÓN
BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe,
PET-FDG)
DCL
CON CRITERIOS
CLÍNICOS
ÚNICAMENTE
SIN INFORMACIÓN
SUFICIENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO REALIZADO
DCL POR EA
PROBABILIDAD
INTERMEDIA
INTERMEDIA POSITIVO*
NO REALIZADO
NO REALIZADO
POSITIVO*
DCL POR EA
PROBABILIDAD
ALTA
ALTA POSITIVO* POSITIVO*
DCL
IMPROBABLEMENTE
ASOCIADO A EA
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA
POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
CATEGORÍA
DIAGNÓSTICA
PROBABILIDAD EA EN
FUNCIÓN BIOMARCADOR
Aβ AMILOIDE
(PET-PIB o LCR)
DAÑO NEURONAL
(TAU LCR, RMe, PET-FDG)
DEMENCIA TIPO EA
PROBABLE
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
TRES NIVELES EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
INTERMEDIA
INTERMEDIA
ALTA
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIBLE
POSITIVO*
NO DISPONIBLE /
INDETERMINADO
POSITIVO*
DEMENCIA TIPO EA
POSIBLE
(PRESENTACIÓN CLÍNICA
ATÍPICA)
BASADA EN CRITERIOS
CLÍNICOS
EVIDENCIA DE
FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE
CON EA
SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE
ALTA / NO SE PUEDE
DESCARTAR PATOLOGÍA
INTERCURRENTE
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
CONTRADICTORIO /
INDETERMINADO /
NO DISPONIPLE
POSITIVO*
DEMENCIA
TIPO EA
IMPROBABLE
BAJA NEGATIVO NEGATIVO
* AL MENOS UNO
BIOMARCADORES ENF. ALZHEIMER
Neuroimagen estructural y funcional
NEUROIMAGEN……
ESTRUCTURAL FUNCIONAL
TC craneal
RMN cerebral
SPECT CEREBRAL
RMN cerebral:
Alta resolución
Volumetría
Tensor difusión
PET – FDG
PET - PIB
RMN cerebral:
Funcional
Espectroscopia
RMN - PET
BIOMARCADORES
RMN estructural
RMN CEREBRAL ENF. ALZHEIMER
PATRÓN TÍPICO RECOMENDACIONES NEUROIMAGEN
ATROFIA
HIPOCAMPAL,
TEMPORAL MEDIAL,
(PARIETAL) Y
CORTEZA
ENTORRINAL
ALMENOS 1.5 T – 3T
ESCALA VISUAL
(Scheltens)
VOLUMETRÍA (BOXEL)
SECUENCIAS T1,T2,
FLAIR
CORTES CORONALES
Y AXIALES
RMN CEREBRAL ENF. ALZHEIMER
ALTERNATIVAS A RMN
ESTRUCTURAL
CARACTERÍSTICAS / APLICACIONES
RMN FUNCIONAL HIPOACTIVIDAD PARIETAL – HIPOCAMPAL Y CORTEZA
CINGULADA POSTERIOR
ESTUDIO ÁREAS ASOCIACIÓN CEREBRAL
RMN
TENSOR DIFUSIÓN
DISMINUCIÓN DENSIDAD DE FIBRAS EN SUST.
BLANCA TEMPORAL SECUNDARIA A DEGENERACIÓN
SUST. GRIS TEMPORAL
IMÁGENES DE CONECTIVIDAD NEURONAL Y VOLUMEN
CEREBRAL
RMN
ESPECTROSCOPIA
DISMINUCIÓN N-ACETIL ASPARTATO EN
HIPOCAMPO
ESTUDIO CAMBIOS MTBCOS. DCL Vs EA
BIOMARCADORES
SPECT cerebral perfusión
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN
HMPAO
HIPOPERFUSIÓN
TEMPOROPARIETAL
ENFERMEDAD
ALZHEIMER
DEMENCIA CON
CUERPOS DE LEWY
DEMENCIA ASOCIADA A
ENF. PARKINSON
HIDROCEFALIA
PRESIÓN NORMAL
Roca I – HU Vall Hebron
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN
HIPOPERFUSIÓN
FRONTAL O
FRONTOTEMPORAL
COMPLEJO PICK
DEGENERACIÓN
LOBULAR
FRONTOTEMPORAL
PSP
ALCOHOLISMO
CRÓNICO
ESQUIZOFRENIA
HMPAO
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN
DEFECTOS
FOCALES
PATRÓN
PARCHEADO
DEMENCIA VASCULAR /
MULTIINFARTO
ENFERMEDAD DE
CREUTZFELDT JAKOB
DEMENCIA ASOCIADA A
VIH
HMPAO
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
OTROS
PATRONES
TÍPICOS
PATOLOGÍA
NEUROIMAGEN
HMPAO
HIPOPERFUSIÓN
TEMPORO-PARIETAL Y
OCCIPITAL
SEVERA
HIPOPERFUSIÓN
CORTICAL BILATERAL
ASIMÉTRICA
SEVERA
HIPOPERFUSIÓN
CORTICAL BILATERAL
SIMÉTRICA
HIPOPERFUSIÓN DIFUSA
+ CEREBELO
DEMENCIA CON CUERPOS DE
LEWY
(D/D EA – ATROFIA CORTICAL
POSTERIOR)
DEGENERACIÓN
CORTICOBASAL
PSP
ATROFIA MULTISISTÉMICA
(AMS-C / AMC-P)
SPECT
DIAGNOSTICO CLÍNICO EA
PROBABLE
S: 68%
E: 98%
S: 59%
E: 95%
EA
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
“FRÍO”
Sin captación
“TEMPLADO”
Hipoperfusión
“CALIENTE”
↑Perfusión
LCR
EDEMA
NECROSIS
LOE:
HEMORRAGIA
TUMOR*
QUISTE
MAV
POSTCIRUGÍA
ISQUEMIA
HIPOMETABOLISMO
(HIPOFUNCIÓN):
DEGENERACIÓN
DESAFERENCIACIÓN
ATROFIA
PERFUSIÓN DE LUJO
ENCEFALITIS
VASODILATACIÓN POR
ACETAZOLAMIDA
HIPERFUNCIÓN
FASE AGUDA CRISIS
EPILÉPTICA
TUMOR*
*Patrón heterogéneo - ↑perfusión más frecuente meningioma
BIOMARCADORES
PET
TRAZADORES PET CEREBRAL EN DEMENCIA
BIOMARCADORES
PET-FDG
PET-FDG EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PATRÓN NEUROIMAGEN
HIPOMETABOLISMO
TEMPOROPARIETAL
CORTEZA CINGULADA
TEMPORAL MEDIAL
TAMBIÉN FRONTAL EN
ENFERMEDAD AVANZADA
PATOLOGÍA PATRÓN NEUROIMAGEN
DEGENERACIÓN
LOBULAR
FRONTOTEMPORAL
DEMENCIA CON
CUERPOS DE LEWY
VARIANTE CONDUCTUAL
HIPOMETABOLISMO FRONTAL
(TEMPORAL Y SUBCORTICAL EN FASES
AVANZADAS)
DEMENCIA SEMÁNTICA
HIPOMETABOLISMO TEMPORAL
ASOCIADO A FRONTAL
AFASIA PORGRESIVA NO
FLUENTE
HIPOMETABOLISMO
FRONTOTEMPORAL IZQUIERDO
HIPOMETABOLISMO DIFUSO CON
MARCADA AFECTACIÓN EN
CORTEZA OCCIPITAL
PET-FDG EN DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL Y
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
BIOMARCADORES
PET-PIB
PET-PIB ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PATRÓN NEUROIMAGEN
Compuesto B - Pittsburgh
ELEVADA RETENCIÓN A
NIVEL DE CORTEZA
FRONTAL, PARIETAL Y
TEMPORAL
PET-PIB EN DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL,
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY Y DEMENCIA ASOCIADA A EP
PATOLOGÍA PATRÓN
PET PIB
OTROS TRAZADORES
PET
DEGENERACIÓN LOBULAR
FRONTOTEMPORAL
DEMENCIA CON CUERPOS
DE LEWY
DEMENCIA ASOCIADA A
EP
BAJA RETENCIÓN CORTICAL
ELEVADA RETENCION CORTICAL
BAJA RETENCIÓN CORTICAL
FDDNP: RETENCIÓN EN ÁREA
FRONTAL - PREFRONTAL
DOPA – DBTZ: MARCADA
REDUCCIÓN ESTRIADO
(> PUTAMEN)
DOPA – DBTZ: MARCADA
REDUCCIÓN ESTRIADO
(> PUTAMEN)
CUAL Y CUANDO
PET - PIB PET - FDG
S: 90%
E: 83%
S: 84%
E: 78%
Correlación con
depósito amilode:
EA Preclínica
EA Prodrómica
Correlación con:
Afectación cognitiva
Formas focales de
EA
EA
PRECLINICA PRODRÓMICA EA
DCL por EA
CURSO EVOLUTIVO EA
DEPÓSITO BETA AMILOIDE
50% MCI – AMILOIDE +
5% población sana > 70 años – AMILOIDE +
EA A LOS 3
AÑOS
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEAMAVILA
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorWendy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 

Destacado

Clínica de la enfermedad de Alzheimer
Clínica de la enfermedad de AlzheimerClínica de la enfermedad de Alzheimer
Clínica de la enfermedad de Alzheimer
Camila Leyton Santander
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
edsonluizmatias
 
Alzheimer
 Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Melii Castañeda
 
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demenciasDiagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Cecilia schwartz
 
Presentacion alzheimer
Presentacion alzheimerPresentacion alzheimer
Presentacion alzheimer
jaimep90
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularFrank Bonilla
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptKenia Sandoval
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerJanny Melo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Alonso Pérez Peralta
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 

Destacado (15)

Clínica de la enfermedad de Alzheimer
Clínica de la enfermedad de AlzheimerClínica de la enfermedad de Alzheimer
Clínica de la enfermedad de Alzheimer
 
Imagen en Demencia
Imagen en DemenciaImagen en Demencia
Imagen en Demencia
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Alzheimer
 Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Diapos alzheimer
Diapos alzheimerDiapos alzheimer
Diapos alzheimer
 
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demenciasDiagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
Diagnostico y tratamiento del Alzheimer y otras demencias
 
Presentacion alzheimer
Presentacion alzheimerPresentacion alzheimer
Presentacion alzheimer
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.pptEnfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedad de alzheimer.ppt
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 

Similar a Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los biomarcadores.

Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
NEUROCONSULTAS
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.pptClase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
MarceRuiz11
 
CASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptxCASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
Capítulo de Demencia
 
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismoDiagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Juan J Ivimas
 
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niñoAspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niñoFundación Ramón Areces
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
Ana Bonilla
 
Protocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticasProtocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticas
Arnaldo Belzunce Manterola
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
Laau Ramoos
 

Similar a Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los biomarcadores. (20)

SARCOIDOSIS
SARCOIDOSISSARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
 
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
Marcadores Biológicos en la Enfermedad de Alzheimer. En donde estamos?
 
4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos4 metodos diagnosticos
4 metodos diagnosticos
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
 
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.pptClase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES.pptx
 
CASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptxCASO CLINICO - NOV.pptx
CASO CLINICO - NOV.pptx
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
2 presentacion 12 de octubre
2 presentacion 12 de octubre2 presentacion 12 de octubre
2 presentacion 12 de octubre
 
Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015Manejo cognitivo2015
Manejo cognitivo2015
 
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismoDiagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
 
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niñoAspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño
Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
 
Protocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticasProtocolo en neuropatias opticas
Protocolo en neuropatias opticas
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 

Más de Servicio de Neurología del Area Mancha Centro (20)

Neuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demenciasNeuroimagen estructural demencias
Neuroimagen estructural demencias
 
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapiaComplicaciones neurológicas de la quimioterapia
Complicaciones neurológicas de la quimioterapia
 
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt Jaokob - Actualización clínica.
 
Autoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsiaAutoinmunidad y epilepsia
Autoinmunidad y epilepsia
 
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericranealesInfiltración anestésica de nervios pericraneales
Infiltración anestésica de nervios pericraneales
 
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis EkbomSíndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
Síndrome de piernas inquietas - Enfermedad de Willis Ekbom
 
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
Amnesia Global Transitoria. Actualización etiopatogénica.
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
 
Temblores esenciales
Temblores esencialesTemblores esenciales
Temblores esenciales
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
 
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demenciasTratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
Tratamiento farmacológico de los trastornos de conducta en demencias
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Nuevos criterios diagnósticos de enfermedad de Alzheimer. De la clínica a los biomarcadores.

  • 1. Nuevos criterios diagnósticos de demencia – Enf. Alzheimer: De la clínica a los biomarcadores Ignacio Rueda Medina Servicio Neurología - Hospital La Mancha Centro
  • 2. BIOMARCADORES en DEMENCIA tipo ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DEPÓSITO DE Aβ-AMILOIDE • ↓ Aβ42 en LCR • PET AMILOIDE (PIB-PET) DAÑO NEURONAL • ↑TAU – TAUp en LCR • ↓ VOLUMEN HIPOCAMPAL / ATROFIA MEDIAL TEMPORAL POR RMN (ESTUDIO VOLUMÉTRICO O ESCALA VISUAL) • SPECT PERFUSIÓN • FDG-PET • OTROS MENOS VALIDADOS: ESTUDIOS RMN (TENSOR DIFUSIÓN, ESPECTROSCOPIA , FUNCIONAL) ASOCIADOS A CAMBIOS BIOQUÍMICOS • INFLAMATORIOS – CITOQUINAS • ESTRÉS OXIDATIVO – ISOPROSTANOS • OTROS MARCADORES DE DAÑO SINAPTICO Y MUERTE CELULAR
  • 3. PRECLINICA PRODRÓMICA EA DCL por EA CURSO EVOLUTIVO EA
  • 4. APROXIMACIÓN TEÓRICA EVOLUCIÓN ENFERMEDAD ALZHEIMER PRECLÍNICA DEPOSITO AMILOIDE 20% > 60 AÑOS sin demencia 50% > 80 AÑOS sin demencia
  • 5. NUEVA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • 6. ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA” NUEVA TERMINOLOGÍA Dubois et al DEFINICIÓN ENFERMEDAD ALZHEIMER PRECLÍNICA ASINTOMÁTICA A RIESGO DE EA AMILOIDOSIS EN NEUROIMAGEN o MARCADOR POSITIVO LCR PRESINTOMÁTICA ANTECEDENTE FAMILIAR EA HEREDITARIA
  • 7. ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA” NUEVA TERMINOLOGÍA Dubois et al DEFINICIÓN ENFERMEDAD ALZHEIMER PRODRÓMICA SIN REPERCUSIÓN FUNCIONAL AFECTACIÓN DE MEMORIA EPISÓDICA 1 MARCADOR POSITIVO DE LCR o BIOMARCADOR NEUROIMAGEN CARACTERÍSTICO
  • 8. ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA” NUEVA TERMINOLOGÍA Dubois et al DEFINICIÓN DETERIORO COGNITIVO LIGERO NO CUMPLE CRITERIOS CLINICOBIOLÓGICOS DE EA PRODRÓMICA EVOLUCIÓN A POSIBLE A OTRO TIPO DE DEMENCIA
  • 9. ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA” NUEVA TERMINOLOGÍA Dubois et al DEFINICIÓN ENFERMEDAD ALZHEIMER TÍPICA AFECTACIÓN DE MEMORIA EPISÓDICA PRESENTE con/sin otras áreas cognitivas o trastorno conductual + BIOMARCADOR POSITIVO: LCR EA (↓Aβ42 + ↑ TAU o TAUp) + RMN ATROFIA TEMPORAL MEDIAL + PET AMILOIDE POSITIVO Y/O PET-FDG HIPOMETABOLISMO TEMPORAL O PARIETAL
  • 10. ENF. ALZHEIMER COMO ENTIDAD “CLINICOBIOLÓGICA” NUEVA TERMINOLOGÍA Dubois et al DEFINICIÓN ENFERMEDAD ALZHEIMER ATÍPICA AFASIA PROGRESIVA NO FLUENTE AFASIA LOGOPÉNICA VARIANTE FRONTAL ATROFIA CORTICAL POSTERIOR + AMILOIDOSIS EN NEUROIMAGEN o MARCADOR POSITIVO LCR
  • 11.
  • 12. MCI Petersen et al. 1999 MCI Petersen 2004 MCI Winblad et al. 2004 MCI por EA NIA-AA 2011 QUEJAS COGNITIVAS REFERIDAS PACIENTE INFORMADOR PACIENTE NFORMADOR PACIENTE INFORMADOR PACIENTE INFORMADOR DÉFICITS MEMORIA OBJETIVADOS EN TEST ANORMAL PARA LA EDAD ANORMAL PARA LA EDAD ANORMAL PARA LA EDAD ANORMAL PARA LA EDAD DESVIACIÓN ESTANDAR DE LA MEDIA 1-1.5 OTROS DOMINIOS COGNITIVOS AFECTADOS NORMAL SUBTIPOS: AMNÉSICO AMNÉSICO + 1 DOMINIO SIMPLE NO AMNÉSICO NO AMNÉSICO + 1 DOMINIO TRES SUBTIPOS: AMNÉSICO MULTIDOMINIO SIMPLE NO AMNÉSICO PUEDEN ESTAR AFECTADOS OTROS DOMINIOS DISTINTOS A MEMORIA ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA NORMAL NORMAL / AFECTACIÓN MÍNIMA NORMAL / AFECTACIÓN MÍNIMA NORMAL / TAREAS COMPLEJAS MÍNIMAMENTE AFECTADAS CRITERIOS CLÍNICOS DE DEMENCIA NO NO NO NO EVOLUCIÓN CONCEPTO DETERIORO COGNITIVO LIGERO
  • 13. NINCDS-ADRDA (1984) NIA-AA (2011) DIAGNÓSTICO DEMENCIA AFECTACIÓN AL MENOS 2 DOMINIOS COGNITIVOS (EXAMEN CLÍNICO – NEUROPSICOLÓGICO) AFECTACIÓN 2 DOMINIOS COGNITIVOS FORMAS SIN AFECTACIÓN EXCLUSIVA DE MEMORIA (LENGUAJE, FUNCIÓN EJECUTIVA, VISUOESPACIAL) COMIENZO Y PROGRESIÓN CURSO PROGRESIVO CON AFECTACIÓN DE MEMORIA Y OTRAS FUNCIONES COGNITIVAS CURSO INSIDIOSO HISTORIA CLÍNICA OBJETIVA DE AFECTACIÓN COGNITIVA POR INFORMADOR ENFERMEDADES CONCOMITANTES (NEUROLÓGICAS O NO) AUSENCIA DE PROCESOS QUE JUSTIFIQUEN DETERIORO COGNITIVO AUSENCIA ENF. CEREBROVASCULAR / NEUROLÓGICA / SISTÉMICA USO DE FÁRMACOS EDAD 40-90 SIN LÍMITE EDAD TRASTORNO CONDUCTUAL SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS TRASTORNO COMPORTAMIENTO / HUMOR (EJ: DEPRESIÓN) AUMENTO TONO MIOCLONÍA TRASTORNO MARCHA TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO / HUMOR (APATÍA) CONSIDERADOS DOMINIOS EN LA DEFINICIÓN DEMENCIA NIVEL CONCIENCIA DIAGNÓSTICO DEMENCIA NO POSIBLE SI: DELIRIUM, OMNUBILACIÓN, ESTUPOR/COMA U OTROS TRASTORNOS QUE IMPIDAN EVALUACIÓN SÍNTOMAS NO EXPLICADOS POR DELIRIUM O ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICO CLÍNICO ENF. ALZHEIMER PROBABLE
  • 14. NINCDS-ADRDA (1984) NIA-AA (2011) ENFERMEDADES CONCOMITANTES NEUROLÓGICA / SISTÉMICA PODRÍAN JUSTIFICAR DETERIORO COGNITIVO NO SE CONSIDERA LA CAUSA DE LA DEMENCIA CUMPLE CRITERIOS CLÍNICOS DE EA EXISTE ENF. CEREBROVASCULAR O COMORBILIDAD NEUROLÓGICA / SISTÉMICA O FÁRMACOS QUE INTERFIEREN EN FUNCIÓN COGNITIVA PRESENTACIÓN ATÍPICA CAMBIOS EN FORMA PRESENTACIÓN, COMIENZO Y CURSO CLÍNICO CURSO ATÍPICO COMIENZO SÚBITO NO SE PUEDE ESTABLECER EVOLUCIÓN PROGRESIVA POR HISTORIA CLÍNICA SIN FENOTIPO DE EA NO SE ESPECIFICA PRESENCIA DE AL MENOS UN BIOMARCADOR DE β-AMILOIDE + UNO DE DAÑO NEURONAL EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICO CLÍNICO ENF. ALZHEIMER POSIBLE
  • 15. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA
  • 16. BIOMARCADORES – NIA-AA 2011 DEPÓSITO DE Aβ-AMILOIDE Aβ42 en LCR PET AMILOIDE (PIB-PET) DAÑO NEURONAL TAU en LCR RMNe FDG-PET
  • 17. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DCL CON CRITERIOS CLÍNICOS ÚNICAMENTE SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO DCL POR EA PROBABILIDAD INTERMEDIA INTERMEDIA POSITIVO* NO REALIZADO NO REALIZADO POSITIVO* DCL POR EA PROBABILIDAD ALTA ALTA POSITIVO* POSITIVO* DCL IMPROBABLEMENTE ASOCIADO A EA BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 18. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DCL CON CRITERIOS CLÍNICOS ÚNICAMENTE SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO DCL POR EA PROBABILIDAD INTERMEDIA INTERMEDIA POSITIVO* NO REALIZADO NO REALIZADO POSITIVO* DCL POR EA PROBABILIDAD ALTA ALTA POSITIVO* POSITIVO* DCL IMPROBABLEMENTE ASOCIADO A EA BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 19. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DCL CON CRITERIOS CLÍNICOS ÚNICAMENTE SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO DCL POR EA PROBABILIDAD INTERMEDIA INTERMEDIA POSITIVO* NO REALIZADO NO REALIZADO POSITIVO* DCL POR EA PROBABILIDAD ALTA ALTA POSITIVO* POSITIVO* DCL IMPROBABLEMENTE ASOCIADO A EA BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 20. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DCL CON CRITERIOS CLÍNICOS ÚNICAMENTE SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO DCL POR EA PROBABILIDAD INTERMEDIA INTERMEDIA POSITIVO* NO REALIZADO NO REALIZADO POSITIVO* DCL POR EA PROBABILIDAD ALTA ALTA POSITIVO* POSITIVO* DCL IMPROBABLEMENTE ASOCIADO A EA BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 21. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DETERIORO COGNITIVO LIGERO ASOCIADO A EA CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DCL CON CRITERIOS CLÍNICOS ÚNICAMENTE SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO REALIZADO DCL POR EA PROBABILIDAD INTERMEDIA INTERMEDIA POSITIVO* NO REALIZADO NO REALIZADO POSITIVO* DCL POR EA PROBABILIDAD ALTA ALTA POSITIVO* POSITIVO* DCL IMPROBABLEMENTE ASOCIADO A EA BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 22. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • 23. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 24. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 25. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 26. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 27. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 28. PROPUESTA NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE ALZHEIMER CATEGORÍA DIAGNÓSTICA PROBABILIDAD EA EN FUNCIÓN BIOMARCADOR Aβ AMILOIDE (PET-PIB o LCR) DAÑO NEURONAL (TAU LCR, RMe, PET-FDG) DEMENCIA TIPO EA PROBABLE BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS TRES NIVELES EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE INTERMEDIA INTERMEDIA ALTA CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIBLE POSITIVO* NO DISPONIBLE / INDETERMINADO POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA POSIBLE (PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA) BASADA EN CRITERIOS CLÍNICOS EVIDENCIA DE FISIOPATOLOGÍA COMPATIBLE CON EA SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE ALTA / NO SE PUEDE DESCARTAR PATOLOGÍA INTERCURRENTE CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* CONTRADICTORIO / INDETERMINADO / NO DISPONIPLE POSITIVO* DEMENCIA TIPO EA IMPROBABLE BAJA NEGATIVO NEGATIVO * AL MENOS UNO
  • 29. BIOMARCADORES ENF. ALZHEIMER Neuroimagen estructural y funcional
  • 30. NEUROIMAGEN…… ESTRUCTURAL FUNCIONAL TC craneal RMN cerebral SPECT CEREBRAL RMN cerebral: Alta resolución Volumetría Tensor difusión PET – FDG PET - PIB RMN cerebral: Funcional Espectroscopia RMN - PET
  • 32. RMN CEREBRAL ENF. ALZHEIMER PATRÓN TÍPICO RECOMENDACIONES NEUROIMAGEN ATROFIA HIPOCAMPAL, TEMPORAL MEDIAL, (PARIETAL) Y CORTEZA ENTORRINAL ALMENOS 1.5 T – 3T ESCALA VISUAL (Scheltens) VOLUMETRÍA (BOXEL) SECUENCIAS T1,T2, FLAIR CORTES CORONALES Y AXIALES
  • 33. RMN CEREBRAL ENF. ALZHEIMER ALTERNATIVAS A RMN ESTRUCTURAL CARACTERÍSTICAS / APLICACIONES RMN FUNCIONAL HIPOACTIVIDAD PARIETAL – HIPOCAMPAL Y CORTEZA CINGULADA POSTERIOR ESTUDIO ÁREAS ASOCIACIÓN CEREBRAL RMN TENSOR DIFUSIÓN DISMINUCIÓN DENSIDAD DE FIBRAS EN SUST. BLANCA TEMPORAL SECUNDARIA A DEGENERACIÓN SUST. GRIS TEMPORAL IMÁGENES DE CONECTIVIDAD NEURONAL Y VOLUMEN CEREBRAL RMN ESPECTROSCOPIA DISMINUCIÓN N-ACETIL ASPARTATO EN HIPOCAMPO ESTUDIO CAMBIOS MTBCOS. DCL Vs EA
  • 35. SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN HMPAO HIPOPERFUSIÓN TEMPOROPARIETAL ENFERMEDAD ALZHEIMER DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY DEMENCIA ASOCIADA A ENF. PARKINSON HIDROCEFALIA PRESIÓN NORMAL Roca I – HU Vall Hebron
  • 36. SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN HIPOPERFUSIÓN FRONTAL O FRONTOTEMPORAL COMPLEJO PICK DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL PSP ALCOHOLISMO CRÓNICO ESQUIZOFRENIA HMPAO
  • 37. SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN PATRÓN PATOLOGÍA NEUROIMAGEN DEFECTOS FOCALES PATRÓN PARCHEADO DEMENCIA VASCULAR / MULTIINFARTO ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT JAKOB DEMENCIA ASOCIADA A VIH HMPAO
  • 38. SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN OTROS PATRONES TÍPICOS PATOLOGÍA NEUROIMAGEN HMPAO HIPOPERFUSIÓN TEMPORO-PARIETAL Y OCCIPITAL SEVERA HIPOPERFUSIÓN CORTICAL BILATERAL ASIMÉTRICA SEVERA HIPOPERFUSIÓN CORTICAL BILATERAL SIMÉTRICA HIPOPERFUSIÓN DIFUSA + CEREBELO DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY (D/D EA – ATROFIA CORTICAL POSTERIOR) DEGENERACIÓN CORTICOBASAL PSP ATROFIA MULTISISTÉMICA (AMS-C / AMC-P)
  • 39. SPECT DIAGNOSTICO CLÍNICO EA PROBABLE S: 68% E: 98% S: 59% E: 95% EA SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN
  • 40. SPECT CEREBRAL PERFUSIÓN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL “FRÍO” Sin captación “TEMPLADO” Hipoperfusión “CALIENTE” ↑Perfusión LCR EDEMA NECROSIS LOE: HEMORRAGIA TUMOR* QUISTE MAV POSTCIRUGÍA ISQUEMIA HIPOMETABOLISMO (HIPOFUNCIÓN): DEGENERACIÓN DESAFERENCIACIÓN ATROFIA PERFUSIÓN DE LUJO ENCEFALITIS VASODILATACIÓN POR ACETAZOLAMIDA HIPERFUNCIÓN FASE AGUDA CRISIS EPILÉPTICA TUMOR* *Patrón heterogéneo - ↑perfusión más frecuente meningioma
  • 42. TRAZADORES PET CEREBRAL EN DEMENCIA
  • 44. PET-FDG EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PATRÓN NEUROIMAGEN HIPOMETABOLISMO TEMPOROPARIETAL CORTEZA CINGULADA TEMPORAL MEDIAL TAMBIÉN FRONTAL EN ENFERMEDAD AVANZADA
  • 45. PATOLOGÍA PATRÓN NEUROIMAGEN DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY VARIANTE CONDUCTUAL HIPOMETABOLISMO FRONTAL (TEMPORAL Y SUBCORTICAL EN FASES AVANZADAS) DEMENCIA SEMÁNTICA HIPOMETABOLISMO TEMPORAL ASOCIADO A FRONTAL AFASIA PORGRESIVA NO FLUENTE HIPOMETABOLISMO FRONTOTEMPORAL IZQUIERDO HIPOMETABOLISMO DIFUSO CON MARCADA AFECTACIÓN EN CORTEZA OCCIPITAL PET-FDG EN DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL Y DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
  • 47. PET-PIB ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PATRÓN NEUROIMAGEN Compuesto B - Pittsburgh ELEVADA RETENCIÓN A NIVEL DE CORTEZA FRONTAL, PARIETAL Y TEMPORAL
  • 48. PET-PIB EN DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL, DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY Y DEMENCIA ASOCIADA A EP PATOLOGÍA PATRÓN PET PIB OTROS TRAZADORES PET DEGENERACIÓN LOBULAR FRONTOTEMPORAL DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY DEMENCIA ASOCIADA A EP BAJA RETENCIÓN CORTICAL ELEVADA RETENCION CORTICAL BAJA RETENCIÓN CORTICAL FDDNP: RETENCIÓN EN ÁREA FRONTAL - PREFRONTAL DOPA – DBTZ: MARCADA REDUCCIÓN ESTRIADO (> PUTAMEN) DOPA – DBTZ: MARCADA REDUCCIÓN ESTRIADO (> PUTAMEN)
  • 49. CUAL Y CUANDO PET - PIB PET - FDG S: 90% E: 83% S: 84% E: 78% Correlación con depósito amilode: EA Preclínica EA Prodrómica Correlación con: Afectación cognitiva Formas focales de EA EA
  • 50. PRECLINICA PRODRÓMICA EA DCL por EA CURSO EVOLUTIVO EA
  • 51. DEPÓSITO BETA AMILOIDE 50% MCI – AMILOIDE + 5% población sana > 70 años – AMILOIDE + EA A LOS 3 AÑOS