SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Determinaciones de S°298,15K usando Excel
1.1. Determinación S°298,15K de la Plata a partir de datos de Cp a diferente temperatura
T (K) 1,35 2 3 4 5 6 7 10 12 14
Cp (J/mol∙K) 0,00106 0,00262 0,00657 0,0127 0,0213 0,0373 0,0632 0,199 0,347 0,559
LnT 0,300 0,693 1,099 1,386 1,609 1,792 1,946 2,303 2,485 2,639
T (K) 15 16 20 28,56 30 36,16 47,09 50 65,19 70
Cp (J/mol∙K) 0,669 0,845 1,671 4,297 4,77 7,088 10,8 11,65 15,37 16,33
LnT 2,708 2,773 2,996 3,352 3,401 3,588 3,852 3,912 4,177 4,248
T (K) 74,56 83,91 90 103,14 110 124,2 130 144,38 166,78 170
Cp (J/mol∙K) 16,9 18,1 19,13 20,07 20,96 21,27 22,13 22,48 22,86 23,61
LnT 4,312 4,430 4,500 4,636 4,700 4,822 4,868 4,972 5,117 5,136
T (K) 190 210 230 270 290 300
Cp (J/mol∙K) 24,09 24,42 24,73 25,31 25,44 25,5
LnT 5,247 5,347 5,438 5,598 5,670 5,704
Función polinómica Grado 6 (Aproximación de Excel®):
𝑦 = 0.0641𝑥6
− 1.1722𝑥5
+ 7.9359𝑥4
− 24.472𝑥3
+ 35.621𝑥2
− 22.3𝑥 + 4.2794
Integrando:
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
1,6
1,7
1,8
1,9
2
2,1
2,2
2,3
2,4
2,5
2,6
2,7
2,8
2,9
3
3,1
3,2
3,3
3,4
3,5
3,6
3,7
3,8
3,9
4
4,1
4,2
4,3
4,4
4,5
4,6
4,7
4,8
4,9
5
5,1
5,2
5,3
5,4
5,5
5,6
5,7
5,8
Cp(J/mol∙K)
LnT
Ŝ°298,15K Ag
2
∫ 0.0641𝑥6
− 1.1722𝑥5
+ 7.9359𝑥4
− 24.472𝑥3
+ 35.621𝑥2
− 22.3𝑥 + 4.2794
5.698
0.300
𝑑𝑥 = 41.96
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |41.96 − 42.55| = 0.590
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (|
41.96 − 42.55
42.55
|) = 0.01387
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (|
41.96 − 42.55
42.55
|) ∗ 100 = 1.387%
1.2. Determinación S°298,15K del Cobre a partir de datos de Cp a diferente temperatura
Cp (J/mol∙K) 0,056 0,094 0,149 0,225 0,328 0,462 0,963 1,690 2,640 3,740
T (K) 10 12 14 16 18 20 25 30 35 40
LnT 2,303 2,485 2,639 2,773 2,890 2,996 3,219 3,401 3,555 3,689
Cp (J/mol∙K) 6,150 8,600 10,86 12,85 14,56 16,01 18,25 19,87 21,05 21,94
T (K) 50 60 70 80 90 100 120 140 160 180
LnT 3,912 4,094 4,248 4,382 4,500 4,605 4,787 4,942 5,075 5,193
Cp (J/mol∙K) 22,63 23,17 23,60 23,94 24,22 24,45
T (K) 200 220 240 260 280 300
LnT 5,298 5,394 5,481 5,561 5,635 5,704
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
2,2
2,3
2,4
2,5
2,6
2,7
2,8
2,9
3
3,1
3,2
3,3
3,4
3,5
3,6
3,7
3,8
3,9
4
4,1
4,2
4,3
4,4
4,5
4,6
4,7
4,8
4,9
5
5,1
5,2
5,3
5,4
5,5
5,6
5,7
5,8
5,9
Cp(J/mol∙K)
LnT
Ŝ°298,15K Cu
3
Función polinómica Grado 6 (Aproximación de Excel®):
𝑦 = 0.2045𝑥6
− 4.4231𝑥5
+ 37.851𝑥4
− 163.08𝑥3
+ 373.12𝑥2
− 429.11𝑥 + 192.46
Integrando:
∫ 0.2045𝑥6
− 4.4231𝑥5
+ 37.851𝑥4
− 163.08𝑥3
+ 373.12𝑥2
− 429.11𝑥 + 192.46
5.698
2.303
𝑑𝑥 = 31.892
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 33.15 − 31.892 = 1.258
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
33.15 − 31.892
33.15
) = 0.03795
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
33.15 − 31.892
33.15
) ∗ 100 = 3.795%
2. Determinaciones de S°298.15K por método de pesada
2.1. Determinación de S°298.15K de Plata por método de pesada
Ilustración 1. Gráfico en papel milimetrado - Plata
4
Peso del gráfico: 515mg
Peso del área conocida (0.7 unidades de área): 8mg
Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 = (515𝑚𝑔 ∗
0.7 𝑢. 𝑎
8𝑚𝑔
) = 45.06 𝑢. 𝑎
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 45.06 − 42.55 = 2.51
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
45.06 − 42.55
42.55
= 0.0589
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
45.06 − 42.55
42.55
) ∗ 100% = 5.899%
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = (
45.06 ∗ 100%
42.55
) = 105.89%
2.2. Determinación de S°298.15K de Cobre por método de pesada
Ilustración 2. Gráfico en papel milimetrado - Cobre
Peso del gráfico: 416mg
Peso del área conocida (0.925 unidades de área): 11mg
5
Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 = (416𝑚𝑔 ∗
0.925 𝑢. 𝑎
11𝑚𝑔
) = 34.98 𝑢. 𝑎
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 34.98 − 33.15 = 1.83
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
34.98 − 33.15
33.15
= 0.0552
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
34.98 − 33.15
33.15
) ∗ 100% = 5.520%
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = (
34.98 ∗ 100%
33.15
) = 105.52%
3. Determinaciones de S°298.15K por método de Conteo
3.1. Determinación de S°298.15K de Cobre por conteo de unidades de área (Ver anexo)
Unidad de área (área de cuadrado del papel milimetrado): 0.1 u.a
Conteo total: 32.48 u.a
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 33.15 − 33.06 = 0.09
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
33.15 − 33.06
33.15
= 0.002714
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
33.15 − 33.06
33.15
) ∗ 100% = 0.2714%
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = (
33.06 ∗ 100%
33.15
) = 99.72%
3.2. Determinación de S°298.15K de Plata por conteo de unidades de área (Ver anexo)
Unidad de área (área de cuadrado del papel milimetrado): 0.1 u.a
Conteo total: 45.08 u.a
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 42.70 − 42.55 = 0.15
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
42.70 − 42.55
42.55
= 0.003525
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (
42.70 − 42.55
42.55
) ∗ 100% = 0.3525%
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = (
42.70 ∗ 100%
42.55
) = 100.35%
6
Ilustración 3. Gráfico en papel milimetrado; Conteo – Cobre
7
Ilustración 4. Gráfico en papel milimetrado; Conteo – Plata
8
4. Descripción de métodos
4.1. Método de pesada
 Se dibuja la línea de tendencia, según los datos de las tablas, en papel milimetrado
 Se recorta el área gajo la curva en el papel milimetrado
 Se pesa el área bajo la curva
 Se determina el área de un segmento del área bajo la curva
 Se recorta dicho segmento
 Se pesa el segmento
 Se hace un factor de conversión para calcular el área total bajo la curva
4.2. Método de conteo
 Se dibuja la línea de tendencia, según los datos de las tablas, en papel milimetrado
 Se establece una base para los rectángulos
 Se delimita la altura de cada rectángulo cuando se intersecta con la línea de tendencia del
gráfico
 Después de hacer los rectángulos, de se puede observar que resultan unos triángulos que
colindan con la línea de tendencia del gráfico.
 Se procede a calcular el área de cada figura.
 Se hace usa sumatoria de las áreas para calcular el área bajo la curva.
4.3. Método de tendencia polinómica usando Excel®
 Se hace una tabla con datos de Cp(J/mol∙K) y LnT
 Se hace un gráfico de dispersión de estos datos
 Se selecciona tendencia polinómica, en “opciones de línea de tendencia”, en orden 6
 Se selecciona la opción “presentar ecuación del gráfico”
 Se integra la función que aparece entre LnT “mínimo” y “máximo”, usando otro programa
como WolframAlpha™.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
gustavo baez
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
Albert Díaz Vargas
 
Química2 bach 8.5 grado de disociación
Química2 bach 8.5 grado de disociaciónQuímica2 bach 8.5 grado de disociación
Química2 bach 8.5 grado de disociación
Tarpafar
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int
Alejandra Gómez
 
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Óscar Ríos
 
Cálculo de la entalpía
Cálculo de la entalpíaCálculo de la entalpía
Cálculo de la entalpía
Teresa Astorga
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
Mariaa Rymere
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
U.V.
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
abner alvarado
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
Carlos Martinez
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdfrespuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
RakelGalindoPerez
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Gabriel Valderrama
 
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimica
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimicaProblemas y cuestiones olimpiadas de quimica
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimica
omar mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boylePractica 1.-ley-de-boyle
Practica 1.-ley-de-boyle
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Química2 bach 8.5 grado de disociación
Química2 bach 8.5 grado de disociaciónQuímica2 bach 8.5 grado de disociación
Química2 bach 8.5 grado de disociación
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int2013 2 taller transf masa int
2013 2 taller transf masa int
 
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
Mecanismos.de.reaccion.en.quimica.organica.(problemas.selectos.y.soluciones)....
 
Cálculo de la entalpía
Cálculo de la entalpíaCálculo de la entalpía
Cálculo de la entalpía
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptxCalorimetria Presion Constante (1).pptx
Calorimetria Presion Constante (1).pptx
 
Fisica antologia fenómenos de transporte
Fisica   antologia fenómenos de transporteFisica   antologia fenómenos de transporte
Fisica antologia fenómenos de transporte
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdfrespuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
respuestas-ejercicios-exsamen 2.pdf
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimica
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimicaProblemas y cuestiones olimpiadas de quimica
Problemas y cuestiones olimpiadas de quimica
 

Similar a Determinación de Entropía por método de conteo y pesada

datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficas
JHOVANYCENDALES
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
damianj
 
Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011
Carlos Pérez Betanzos
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
practica de perdidas menores
practica de perdidas menorespractica de perdidas menores
practica de perdidas menores
yohan dennis chavez ramirez
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
Sergio Rojas
 
Trabajo dinamica logistico
Trabajo dinamica logisticoTrabajo dinamica logistico
Trabajo dinamica logistico
Luis Felipe Lozano
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
Eduardo Bas
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
Eduardo Bas
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
Carlos Aguilar
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptxPresentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
DIEGOALBERTOCACERESR
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
Boris Galindo
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terry
APM Terminals
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
Alejandro Cabrera
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
RosiJimenezBarrientos
 

Similar a Determinación de Entropía por método de conteo y pesada (20)

datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Ejercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficasEjercicios de analisis de graficas
Ejercicios de analisis de graficas
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Tablas graficos
Tablas graficosTablas graficos
Tablas graficos
 
Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011Memoria de practicas física uned 2011
Memoria de practicas física uned 2011
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
practica de perdidas menores
practica de perdidas menorespractica de perdidas menores
practica de perdidas menores
 
1 mer examen
1 mer examen1 mer examen
1 mer examen
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
 
Trabajo dinamica logistico
Trabajo dinamica logisticoTrabajo dinamica logistico
Trabajo dinamica logistico
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011Metodo dinamico plano 3 2011
Metodo dinamico plano 3 2011
 
Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptxPresentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
Presentacion Caceres de obras hidraulicas.pptx
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Separata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terrySeparata iii integración numerica terry
Separata iii integración numerica terry
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 

Más de Fabián Andrés Cruz González

Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Fabián Andrés Cruz González
 
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
Fabián Andrés Cruz González
 
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
Fabián Andrés Cruz González
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
Fabián Andrés Cruz González
 
Medición de la entropía
Medición de la entropíaMedición de la entropía
Medición de la entropía
Fabián Andrés Cruz González
 

Más de Fabián Andrés Cruz González (7)

Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
 
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
Isolation of Artemisinin (Qinghaosu) from Artemisia Annua Growing in the Unit...
 
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
If It's Resonance, What is Resonating? - Si Es Resonancia, ¿Qué Está Resonando?
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
Termogravimetría
 
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
 
Medición de la entropía
Medición de la entropíaMedición de la entropía
Medición de la entropía
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Determinación de Entropía por método de conteo y pesada

  • 1. 1 1. Determinaciones de S°298,15K usando Excel 1.1. Determinación S°298,15K de la Plata a partir de datos de Cp a diferente temperatura T (K) 1,35 2 3 4 5 6 7 10 12 14 Cp (J/mol∙K) 0,00106 0,00262 0,00657 0,0127 0,0213 0,0373 0,0632 0,199 0,347 0,559 LnT 0,300 0,693 1,099 1,386 1,609 1,792 1,946 2,303 2,485 2,639 T (K) 15 16 20 28,56 30 36,16 47,09 50 65,19 70 Cp (J/mol∙K) 0,669 0,845 1,671 4,297 4,77 7,088 10,8 11,65 15,37 16,33 LnT 2,708 2,773 2,996 3,352 3,401 3,588 3,852 3,912 4,177 4,248 T (K) 74,56 83,91 90 103,14 110 124,2 130 144,38 166,78 170 Cp (J/mol∙K) 16,9 18,1 19,13 20,07 20,96 21,27 22,13 22,48 22,86 23,61 LnT 4,312 4,430 4,500 4,636 4,700 4,822 4,868 4,972 5,117 5,136 T (K) 190 210 230 270 290 300 Cp (J/mol∙K) 24,09 24,42 24,73 25,31 25,44 25,5 LnT 5,247 5,347 5,438 5,598 5,670 5,704 Función polinómica Grado 6 (Aproximación de Excel®): 𝑦 = 0.0641𝑥6 − 1.1722𝑥5 + 7.9359𝑥4 − 24.472𝑥3 + 35.621𝑥2 − 22.3𝑥 + 4.2794 Integrando: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 5 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 5,7 5,8 Cp(J/mol∙K) LnT Ŝ°298,15K Ag
  • 2. 2 ∫ 0.0641𝑥6 − 1.1722𝑥5 + 7.9359𝑥4 − 24.472𝑥3 + 35.621𝑥2 − 22.3𝑥 + 4.2794 5.698 0.300 𝑑𝑥 = 41.96 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |41.96 − 42.55| = 0.590 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (| 41.96 − 42.55 42.55 |) = 0.01387 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = (| 41.96 − 42.55 42.55 |) ∗ 100 = 1.387% 1.2. Determinación S°298,15K del Cobre a partir de datos de Cp a diferente temperatura Cp (J/mol∙K) 0,056 0,094 0,149 0,225 0,328 0,462 0,963 1,690 2,640 3,740 T (K) 10 12 14 16 18 20 25 30 35 40 LnT 2,303 2,485 2,639 2,773 2,890 2,996 3,219 3,401 3,555 3,689 Cp (J/mol∙K) 6,150 8,600 10,86 12,85 14,56 16,01 18,25 19,87 21,05 21,94 T (K) 50 60 70 80 90 100 120 140 160 180 LnT 3,912 4,094 4,248 4,382 4,500 4,605 4,787 4,942 5,075 5,193 Cp (J/mol∙K) 22,63 23,17 23,60 23,94 24,22 24,45 T (K) 200 220 240 260 280 300 LnT 5,298 5,394 5,481 5,561 5,635 5,704 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9 5 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 5,7 5,8 5,9 Cp(J/mol∙K) LnT Ŝ°298,15K Cu
  • 3. 3 Función polinómica Grado 6 (Aproximación de Excel®): 𝑦 = 0.2045𝑥6 − 4.4231𝑥5 + 37.851𝑥4 − 163.08𝑥3 + 373.12𝑥2 − 429.11𝑥 + 192.46 Integrando: ∫ 0.2045𝑥6 − 4.4231𝑥5 + 37.851𝑥4 − 163.08𝑥3 + 373.12𝑥2 − 429.11𝑥 + 192.46 5.698 2.303 𝑑𝑥 = 31.892 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 33.15 − 31.892 = 1.258 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 33.15 − 31.892 33.15 ) = 0.03795 %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 33.15 − 31.892 33.15 ) ∗ 100 = 3.795% 2. Determinaciones de S°298.15K por método de pesada 2.1. Determinación de S°298.15K de Plata por método de pesada Ilustración 1. Gráfico en papel milimetrado - Plata
  • 4. 4 Peso del gráfico: 515mg Peso del área conocida (0.7 unidades de área): 8mg Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 = (515𝑚𝑔 ∗ 0.7 𝑢. 𝑎 8𝑚𝑔 ) = 45.06 𝑢. 𝑎 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 45.06 − 42.55 = 2.51 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 45.06 − 42.55 42.55 = 0.0589 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 45.06 − 42.55 42.55 ) ∗ 100% = 5.899% 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = ( 45.06 ∗ 100% 42.55 ) = 105.89% 2.2. Determinación de S°298.15K de Cobre por método de pesada Ilustración 2. Gráfico en papel milimetrado - Cobre Peso del gráfico: 416mg Peso del área conocida (0.925 unidades de área): 11mg
  • 5. 5 Á𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 = (416𝑚𝑔 ∗ 0.925 𝑢. 𝑎 11𝑚𝑔 ) = 34.98 𝑢. 𝑎 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 34.98 − 33.15 = 1.83 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 34.98 − 33.15 33.15 = 0.0552 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 34.98 − 33.15 33.15 ) ∗ 100% = 5.520% 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = ( 34.98 ∗ 100% 33.15 ) = 105.52% 3. Determinaciones de S°298.15K por método de Conteo 3.1. Determinación de S°298.15K de Cobre por conteo de unidades de área (Ver anexo) Unidad de área (área de cuadrado del papel milimetrado): 0.1 u.a Conteo total: 32.48 u.a 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 33.15 − 33.06 = 0.09 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 33.15 − 33.06 33.15 = 0.002714 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 33.15 − 33.06 33.15 ) ∗ 100% = 0.2714% 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = ( 33.06 ∗ 100% 33.15 ) = 99.72% 3.2. Determinación de S°298.15K de Plata por conteo de unidades de área (Ver anexo) Unidad de área (área de cuadrado del papel milimetrado): 0.1 u.a Conteo total: 45.08 u.a 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 42.70 − 42.55 = 0.15 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 42.70 − 42.55 42.55 = 0.003525 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ( 42.70 − 42.55 42.55 ) ∗ 100% = 0.3525% 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐸𝑥𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = ( 42.70 ∗ 100% 42.55 ) = 100.35%
  • 6. 6 Ilustración 3. Gráfico en papel milimetrado; Conteo – Cobre
  • 7. 7 Ilustración 4. Gráfico en papel milimetrado; Conteo – Plata
  • 8. 8 4. Descripción de métodos 4.1. Método de pesada  Se dibuja la línea de tendencia, según los datos de las tablas, en papel milimetrado  Se recorta el área gajo la curva en el papel milimetrado  Se pesa el área bajo la curva  Se determina el área de un segmento del área bajo la curva  Se recorta dicho segmento  Se pesa el segmento  Se hace un factor de conversión para calcular el área total bajo la curva 4.2. Método de conteo  Se dibuja la línea de tendencia, según los datos de las tablas, en papel milimetrado  Se establece una base para los rectángulos  Se delimita la altura de cada rectángulo cuando se intersecta con la línea de tendencia del gráfico  Después de hacer los rectángulos, de se puede observar que resultan unos triángulos que colindan con la línea de tendencia del gráfico.  Se procede a calcular el área de cada figura.  Se hace usa sumatoria de las áreas para calcular el área bajo la curva. 4.3. Método de tendencia polinómica usando Excel®  Se hace una tabla con datos de Cp(J/mol∙K) y LnT  Se hace un gráfico de dispersión de estos datos  Se selecciona tendencia polinómica, en “opciones de línea de tendencia”, en orden 6  Se selecciona la opción “presentar ecuación del gráfico”  Se integra la función que aparece entre LnT “mínimo” y “máximo”, usando otro programa como WolframAlpha™.